SlideShare una empresa de Scribd logo
Lluvia de ideas Proceso lector
Jerson Diadney Rojas Fonseca
Administración Financiera
Universidad Minuto de Dios.
Lluvia de ideas
Teniendo en cuenta una amplia redundancia
en este tema acerca de la lectura, leer, los
niveles de comprensión lectora, el tema sobre
la lluvia de ideas es identificar un texto y saber
de que trata, hacer un breve análisis para
conocer si el tema ampliamente visto fue
conocido en un amplio porcentaje, o se tiene
que repasar un poco más para conocerlo
totalmente.
La lectura
Haciendo un análisis subjetivo de la sociedad
que me rodea (Madrid Cundinamarca) puedo
identificar que la lectura NO es importante, ya
que actualmente ante la utilización masiva de
la Internet, los jóvenes, especialmente,
prefieren ahorrar energías y no hace ese
proceso tan importante como el de lectura, y
escogen un método más sencillo pero a la vez,
que no es de confianza, el Internet cualquiera
puede subir la información que quiera.
Los medios de comunicación
Estamos llenos de información que viene de
cualquier parte, desde afiches, comunicados
en el barrio, en los postes, las vallas, los
mismo vehículos de servicios público, la
prensa, la televisión, la radio e internet. Cada
vez es más difícil hacer un análisis a cada
información, ya que cada una viene de
diferentes puntos de vista. Esa globalización
de la información hace que el ser humano
este cada vez mas desinformado…
Los medios de comunicación
ya que sabe de todos los temas, pero no
termina sabiendo de nada. Por ejemplo, en
internet se manejan millones de noticias
cortas, que solo sirven para poner al tanto al
lector, no existe una idea central ye ideas
suplementarias, no existe una acorde
investigación del tema, es esto una razón que
ocasiona que el lector se dedique a esperar y a
recibir información, no para procesarla y
formar nuevo conocimiento…
Los medios de comunicación
Por otra parte, está la televisión colombiana,
quien también hace que las personas solo se
dediquen a recibir información, a fomentar el
ocio y la pereza, a crear prototipos de una
sociedad inexistente, o a no fomentar el
crecimiento de ella, mediante la comodidad,
la individualización y el no crecimiento
intelectual, no preguntarse sobre las
problemáticas actuales y que se esta haciendo
para combatirlas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuroEdgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Universidad de Los Andes Táchira, Venezuela
 
El maestro ignorante
El maestro ignoranteEl maestro ignorante
El maestro ignorante
Lucía Domínguez González
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
lillymoga
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
raisastephany
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
Wilfredo Peñaloza
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
ngranadosdubon
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
Luz Dayenis Sarmientos Mindiola
 
La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
blancacecilia74
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
Luis Alberto Moreyra
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
En casa
 
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
GreverlyAlexisJosGar
 
Importancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacionImportancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacion
Eliseo Tintaya
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
Hugo Herminio
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
_MMMMMAAAA_OOO
 
Epistemología genética
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genética
ROCIO ARREGUIN
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
Dayanara Can Be
 
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicionalDiferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Melanie1980
 
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativoDiferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
ccantera
 
Mapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La AtenciónMapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La Atención
Yanitza Escalona
 
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Gabriel Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuroEdgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
Edgar Morin: Los siete saberes necesarios a la educación del futuro
 
El maestro ignorante
El maestro ignoranteEl maestro ignorante
El maestro ignorante
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
 
El Conductismo en la educación
El Conductismo en la educaciónEl Conductismo en la educación
El Conductismo en la educación
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 
Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2Investigacion en el aula 2
Investigacion en el aula 2
 
La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
 
Los procesos cognitivos
Los procesos cognitivosLos procesos cognitivos
Los procesos cognitivos
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
 
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
Reforma 1946 del articulo 3 constitución mexicana
 
Importancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacionImportancia de la estadística en la educacion
Importancia de la estadística en la educacion
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Epistemología genética
Epistemología genéticaEpistemología genética
Epistemología genética
 
Tipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativaTipos de investigación educativa
Tipos de investigación educativa
 
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicionalDiferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
 
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativoDiferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
 
Mapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La AtenciónMapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La Atención
 
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogíaCuadro comparativo de epistemología y pedagogía
Cuadro comparativo de epistemología y pedagogía
 

Similar a Lluvia de ideas proceso lector

Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
samumanja
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
DaniArias9
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Jorge Alonso Muñoz
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Miau Rompiesgato
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Carlos Ces de Paz
 
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
EnriMedi94
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Natalia Chañe Tamayo
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Lucia de roa fernandez
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Ricardo Garcia-Casarrubios Cruz
 
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimientoTema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
delavibora
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Cecilia Mut
 
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. PerfilesSociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
nte1504
 
La Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëNLa Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëN
tonifercaba
 
La nueva sociedad de la información ppt sch
La nueva sociedad de la información ppt schLa nueva sociedad de la información ppt sch
La nueva sociedad de la información ppt sch
Luz Dmth
 
Del homo videns al ser digital
Del homo videns al ser digitalDel homo videns al ser digital
Del homo videns al ser digital
litzmar
 
Espinoza_Ashley_Tarea2_ Ensayo sobre La sociedad de la ignorancia.pdf
Espinoza_Ashley_Tarea2_ Ensayo sobre La sociedad de la ignorancia.pdfEspinoza_Ashley_Tarea2_ Ensayo sobre La sociedad de la ignorancia.pdf
Espinoza_Ashley_Tarea2_ Ensayo sobre La sociedad de la ignorancia.pdf
ashleyespinoza19
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
estefaniatorojaramillo
 
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La InformacinMaestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Adalberto
 

Similar a Lluvia de ideas proceso lector (20)

Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
Tema 1.1. sociedad del conocimiento (1)
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
Tema 1.1. Sociedad del Conocimiento Educación y Sociedad (Sociologia)
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimientoTema 1.1. sociedad del conocimiento
Tema 1.1. sociedad del conocimiento
 
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimientoTema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
Tema 1.1. sociem,m,m,dad del conocimiento
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. PerfilesSociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
Sociedad de la información y el conocimiento. Perfiles
 
La Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëNLa Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëN
 
La nueva sociedad de la información ppt sch
La nueva sociedad de la información ppt schLa nueva sociedad de la información ppt sch
La nueva sociedad de la información ppt sch
 
Del homo videns al ser digital
Del homo videns al ser digitalDel homo videns al ser digital
Del homo videns al ser digital
 
Espinoza_Ashley_Tarea2_ Ensayo sobre La sociedad de la ignorancia.pdf
Espinoza_Ashley_Tarea2_ Ensayo sobre La sociedad de la ignorancia.pdfEspinoza_Ashley_Tarea2_ Ensayo sobre La sociedad de la ignorancia.pdf
Espinoza_Ashley_Tarea2_ Ensayo sobre La sociedad de la ignorancia.pdf
 
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimientoSociedad de la información y sociedad del conocimiento
Sociedad de la información y sociedad del conocimiento
 
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La InformacinMaestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
Maestria Diversidad Didactica La Sociedad De La Informacin
 

Lluvia de ideas proceso lector

  • 1. Lluvia de ideas Proceso lector Jerson Diadney Rojas Fonseca Administración Financiera Universidad Minuto de Dios.
  • 2. Lluvia de ideas Teniendo en cuenta una amplia redundancia en este tema acerca de la lectura, leer, los niveles de comprensión lectora, el tema sobre la lluvia de ideas es identificar un texto y saber de que trata, hacer un breve análisis para conocer si el tema ampliamente visto fue conocido en un amplio porcentaje, o se tiene que repasar un poco más para conocerlo totalmente.
  • 3. La lectura Haciendo un análisis subjetivo de la sociedad que me rodea (Madrid Cundinamarca) puedo identificar que la lectura NO es importante, ya que actualmente ante la utilización masiva de la Internet, los jóvenes, especialmente, prefieren ahorrar energías y no hace ese proceso tan importante como el de lectura, y escogen un método más sencillo pero a la vez, que no es de confianza, el Internet cualquiera puede subir la información que quiera.
  • 4. Los medios de comunicación Estamos llenos de información que viene de cualquier parte, desde afiches, comunicados en el barrio, en los postes, las vallas, los mismo vehículos de servicios público, la prensa, la televisión, la radio e internet. Cada vez es más difícil hacer un análisis a cada información, ya que cada una viene de diferentes puntos de vista. Esa globalización de la información hace que el ser humano este cada vez mas desinformado…
  • 5. Los medios de comunicación ya que sabe de todos los temas, pero no termina sabiendo de nada. Por ejemplo, en internet se manejan millones de noticias cortas, que solo sirven para poner al tanto al lector, no existe una idea central ye ideas suplementarias, no existe una acorde investigación del tema, es esto una razón que ocasiona que el lector se dedique a esperar y a recibir información, no para procesarla y formar nuevo conocimiento…
  • 6. Los medios de comunicación Por otra parte, está la televisión colombiana, quien también hace que las personas solo se dediquen a recibir información, a fomentar el ocio y la pereza, a crear prototipos de una sociedad inexistente, o a no fomentar el crecimiento de ella, mediante la comodidad, la individualización y el no crecimiento intelectual, no preguntarse sobre las problemáticas actuales y que se esta haciendo para combatirlas.