SlideShare una empresa de Scribd logo
 El Maestro era docente protagonista.
 Era el déspota arbitrario e imponente.
 No se preocupaba por los problemas y
dificultades de los estudiantes, ni por
las consecuencias resultantes.
El maestro estimula, orienta y controla el
aprendizaje de los estudiantes:
 Adaptando la enseñanza a su
capacidad real y sus limitaciones.
 Aclarando sus dudas
 Ayudándoles en sus vacilaciones y
dificultades.
 Programando sus trabajos
acompañándolos en su realización.
 Ayudándoles a que desarrollen los
hábitos de estudio y reflexión.
 El estudiante era el elemento
pasivo.
 Receptor del saber dictado por el
maestro
 Su cometido era escuchar, repetir y
obedecer servilmente, sin procurar
repensar o reconstruir
reflexivamente los conocimientos
que transmitía el maestro.
 El estudiante es el factor personal
decisivo.
 Es activo y emprendedor
 Para él se organiza la escuela y se
administra la enseñanza.
 Los profesores están a su servicio
para orientarlo e incentivarlo en su
educación y en su aprendizaje con
el fin de desenvolver su inteligencia
y formar su carácter y
personalidad.
 EL OBJETIVO
 Cuando llegaba a ser
reconocido
 Era algo teórico y remoto
que no influía sobre la
situación didáctica
 Las tareas escolares no se
relacionaban directamente
con èl, ni tampoco con la
vida, presente o venidera,
del estudiante
 Predominaba la rutina de los
ejercicios
 Las lecciones repetidas de
memoria
 EL OBJETIVO
 Es el factor decisivo, que
dinamiza todo el trabajo
escolar, dándole sentido, valor
y dirección.
 Todo el trabajo del profesor y
de los estudiantes se
desarrolla en función de él,
con la vista en las metas
propuestas y bien definidas, y
que se han de alcanzar
progresivamente el nivel de
maduración en que se hallan
los estudiantes.
 LA ASIGNATURA
 Es el reactivo, específico de la
cultura que el profesor emplea en
su obra educativa.
 Está en función de las necesidades
y la capacidad real del estudiante
para aprender.
 El estudiante no existe para la
materia o asignatura, sino que es
ésta la que existe para servir al
estudiante que se educa, en la
medida de su capacidad para
asimilarla, formando estructuras
mentales definidas.
 LAS ASIGNATURAS
 Eran un valor absoluto y
autónomo con el que los
estudiantes se debían
conformar.
 Las aprendían al pie de la letra,
sin más cuestiones.
 Los propios profesores eran sus
esclavos, repitiéndolas
fielmente, sin ninguna alteración
o revisión crítica
 Les atribuían virtudes y fuerzas
espirituales inmanentes.
o EL MÉTODO
o Se refería sólo a la materia, y era un
problema del profesor que la
enseñaba y no del estudiante que la
aprendía
o El profesor no se preocupaba porque
sus estudiantes aprendieran.
o Los vigilaba únicamente
o Que estudiaran los estudiantes como
pudieran
o Nadie les orientaba sobre los métodos
de estudiar y de aprender.
o El método era sólo el modo que tenía
el profesor, de organizar y exponer la
materia en abstracto, sin tomar en
consideración su relación con el
individuo.
o EL MÉTODO
o Pasa a ser un problema de aprendizaje
y no directamente de enseñanza.
o El buen método es la mejor manera de
hacer que el estudiante aprenda y no la
de permitir que el profesor exhiba u
organice sus conocimientos para
imponérselos a los estudiantes dentro
de las estructuras lógicas de los
adultos.
DIDÁCTICA TRADICIONAL DIDÁCTICA MODERNA
1. ¿A quién se enseña? ¿Quién aprende? =estudiante
2. ¿Quién enseña? ¿Con quién aprende el estudiante? =Maestro
3. ¿Para qué enseña? ¿Para qué aprende el estudiante? =Objetivo
4. ¿Qué enseña? ¿Qué aprende el estudiante? =Asignatura
5. ¿Cómo se enseña? ¿Cómo aprende el estudiante? =Método
Lo anterior se muestra
gráficamente como sigue:
ANTES HOY DÌA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALmargot82
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasCarlos
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoDeika C. Barker
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaJimena Del Pilar
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
Narda de la Garza
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicionalabcd150957
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
salodiva
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Javier Alejandro Pérez Figuera
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectosCuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
yoleinis
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
CarolaClerici
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicasgerarda
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
Zelandia Peña de Almonacid
 

La actualidad más candente (20)

EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismoComparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectosCuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicas
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
 

Similar a Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional

Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)
Ruby Ruiz
 
Didactica tradicional y contemporánea grupo 3
Didactica tradicional y contemporánea   grupo 3Didactica tradicional y contemporánea   grupo 3
Didactica tradicional y contemporánea grupo 3FEDERDIDACTICA
 
Los 12 maestros
Los 12 maestrosLos 12 maestros
Los 12 maestros
Cristobal Rivas
 
Escuela Tradicional
Escuela  TradicionalEscuela  Tradicional
Escuela Tradicional
paolavaleria55
 
Concepto de didáctica segunda sesion
Concepto de didáctica segunda sesionConcepto de didáctica segunda sesion
Concepto de didáctica segunda sesion
Yariska Irving Mckenzie
 
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdfCARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
Lulú Grijalva Carreño
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentesgbhiguera
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
Guillermo Temelo
 
Modelo tradicional
Modelo tradicionalModelo tradicional
Modelo tradicional
Yesica Bohorquez
 
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaLa función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaGRECIASANABRIAPALACIOS
 
Escuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nuevaEscuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nuevaJorge Romero Diaz
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
2323.lucia
 
Resumen
ResumenResumen
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
eulalia chica
 
II Sem Seminario de Orientación Profesional.pptx
II Sem Seminario de Orientación Profesional.pptxII Sem Seminario de Orientación Profesional.pptx
II Sem Seminario de Orientación Profesional.pptx
LissethCervantes1
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docentegle888
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docentegle888
 

Similar a Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional (20)

Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)Didactica tradicional y moderna (4)
Didactica tradicional y moderna (4)
 
Didactica tradicional y contemporánea grupo 3
Didactica tradicional y contemporánea   grupo 3Didactica tradicional y contemporánea   grupo 3
Didactica tradicional y contemporánea grupo 3
 
Los 12 maestros
Los 12 maestrosLos 12 maestros
Los 12 maestros
 
Escuela Tradicional
Escuela  TradicionalEscuela  Tradicional
Escuela Tradicional
 
Concepto de didáctica segunda sesion
Concepto de didáctica segunda sesionConcepto de didáctica segunda sesion
Concepto de didáctica segunda sesion
 
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdfCARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
 
Modelo tradicional
Modelo tradicionalModelo tradicional
Modelo tradicional
 
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaLa función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
 
Escuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nuevaEscuela tradicional y escuela nueva
Escuela tradicional y escuela nueva
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
II Sem Seminario de Orientación Profesional.pptx
II Sem Seminario de Orientación Profesional.pptxII Sem Seminario de Orientación Profesional.pptx
II Sem Seminario de Orientación Profesional.pptx
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 
Función orientadora del docente
Función orientadora del docenteFunción orientadora del docente
Función orientadora del docente
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional

  • 1.
  • 2.  El Maestro era docente protagonista.  Era el déspota arbitrario e imponente.  No se preocupaba por los problemas y dificultades de los estudiantes, ni por las consecuencias resultantes. El maestro estimula, orienta y controla el aprendizaje de los estudiantes:  Adaptando la enseñanza a su capacidad real y sus limitaciones.  Aclarando sus dudas  Ayudándoles en sus vacilaciones y dificultades.  Programando sus trabajos acompañándolos en su realización.  Ayudándoles a que desarrollen los hábitos de estudio y reflexión.
  • 3.  El estudiante era el elemento pasivo.  Receptor del saber dictado por el maestro  Su cometido era escuchar, repetir y obedecer servilmente, sin procurar repensar o reconstruir reflexivamente los conocimientos que transmitía el maestro.  El estudiante es el factor personal decisivo.  Es activo y emprendedor  Para él se organiza la escuela y se administra la enseñanza.  Los profesores están a su servicio para orientarlo e incentivarlo en su educación y en su aprendizaje con el fin de desenvolver su inteligencia y formar su carácter y personalidad.
  • 4.  EL OBJETIVO  Cuando llegaba a ser reconocido  Era algo teórico y remoto que no influía sobre la situación didáctica  Las tareas escolares no se relacionaban directamente con èl, ni tampoco con la vida, presente o venidera, del estudiante  Predominaba la rutina de los ejercicios  Las lecciones repetidas de memoria  EL OBJETIVO  Es el factor decisivo, que dinamiza todo el trabajo escolar, dándole sentido, valor y dirección.  Todo el trabajo del profesor y de los estudiantes se desarrolla en función de él, con la vista en las metas propuestas y bien definidas, y que se han de alcanzar progresivamente el nivel de maduración en que se hallan los estudiantes.
  • 5.  LA ASIGNATURA  Es el reactivo, específico de la cultura que el profesor emplea en su obra educativa.  Está en función de las necesidades y la capacidad real del estudiante para aprender.  El estudiante no existe para la materia o asignatura, sino que es ésta la que existe para servir al estudiante que se educa, en la medida de su capacidad para asimilarla, formando estructuras mentales definidas.  LAS ASIGNATURAS  Eran un valor absoluto y autónomo con el que los estudiantes se debían conformar.  Las aprendían al pie de la letra, sin más cuestiones.  Los propios profesores eran sus esclavos, repitiéndolas fielmente, sin ninguna alteración o revisión crítica  Les atribuían virtudes y fuerzas espirituales inmanentes.
  • 6. o EL MÉTODO o Se refería sólo a la materia, y era un problema del profesor que la enseñaba y no del estudiante que la aprendía o El profesor no se preocupaba porque sus estudiantes aprendieran. o Los vigilaba únicamente o Que estudiaran los estudiantes como pudieran o Nadie les orientaba sobre los métodos de estudiar y de aprender. o El método era sólo el modo que tenía el profesor, de organizar y exponer la materia en abstracto, sin tomar en consideración su relación con el individuo. o EL MÉTODO o Pasa a ser un problema de aprendizaje y no directamente de enseñanza. o El buen método es la mejor manera de hacer que el estudiante aprenda y no la de permitir que el profesor exhiba u organice sus conocimientos para imponérselos a los estudiantes dentro de las estructuras lógicas de los adultos.
  • 7. DIDÁCTICA TRADICIONAL DIDÁCTICA MODERNA 1. ¿A quién se enseña? ¿Quién aprende? =estudiante 2. ¿Quién enseña? ¿Con quién aprende el estudiante? =Maestro 3. ¿Para qué enseña? ¿Para qué aprende el estudiante? =Objetivo 4. ¿Qué enseña? ¿Qué aprende el estudiante? =Asignatura 5. ¿Cómo se enseña? ¿Cómo aprende el estudiante? =Método Lo anterior se muestra gráficamente como sigue: