SlideShare una empresa de Scribd logo
1. TITULO, RESEÑA SOBRE EL AUTOR Y AÑO PUBLICACIÓN
 EL MAESTRO IGNORANTE: CINCO LECCIONES SOBRE LA
EMANCIPACIÓN INTELECTUAL
 Jacques Rancière nació en Argel en 1940. Filósofo francés y
profesor de política y estética, continúa como emérito en la
Universidad de Paris VIII y European Graduate.
 Filósofo, marxista y pedagogo, u obra se preocupa sobre todo por
el mundo obrero y reflexiona sobre la ideología, la lucha de clases
y la igualdad.
 Es por esto que publica en 1987 “El maestro ignorante: cinco
lecciones para la emancipación intelectual”. En él nos relata
cómo Joseph Jacotot tras la revolución francesa descubre por
casualidad un nuevo método de enseñanza donde se parte y se
busca la igualdad.
2.MOTIVO DE MI SELECCIÓN
 Llama la atención sobremanera el título “El maestro ignorante”.
Cualquiera asociaría la palabra maestro con el adjetivo avanzado,
inteligente, listo… pero desencaja por completo el uso del oxímoron,
maestro e ignorante.
 Me interesó , inquietó y atrajo de inmediato saber que había detrás.
¿Por qué maestro e ignorante?
3.CAPITULOS EN LOS QUE ESTA ORGANIZADO
 El maestro ignorante se encuentra organizado en 5 capítulos (5
lecciones sobre la emancipación intelectual) y que cuentan con entre
4 y 10 subapartados.
 Comienza relatando como Jacotot descubre por azar y voluntad este
nuevo método, y va envolviendo al lector capítulo a capítulo con sus
concepciones magisteriales y su bien llamada “aventura intelectual”.
4.RESUMEN DEL LIBRO
 Joseph Jacotot, francés nacido en 1770 y con una vida muy agitada
(lector de literatura, profesor de retorica, abogado, artillero republicano,
instructor militar, ministro de la guerra y sustituto del director de la
escuela politécnica y finalmente diputado, acabó, debido al regreso de los
Borbones, exiliado en Lovaina (Países Bajos).
 Allí convertido de nuevo en profesor y con el inconveniente de no saber
holandés ni sus alumnos francés, encontró solución al problema de la
mano de un libro “Telémaco” de Fenelón publicado en edición bilingüe
francés-flamenco.
 Les pidió que, con la ayuda de la traducción, memorizaran las primeras
palabras, luego la mitad del libro y más tarde que redactasen sus propias
oraciones. La experiencia le pareció iluminadora y los resultados
sorprendentes; sus alumnos habían aprendido a hablar francés sin
necesidad de intervenir en el proceso.
4.RESUMEN DEL LIBRO
 Esta “aventura intelectual” parió términos como son: Emancipar y
Entontecer
 Considera que el maestro que explica y busca que el alumno
comprenda, solo hace que entontecerle. Sin embargo, si al
alumno se le anima a buscar su propio conocimiento sin
necesidad de intervenir en el proceso, su inteligencia puede ser
infinita (emancipar).
 ¿Y cual es la base y condición de esa experiencia emancipadora?
un libro. A través de un libro cualquiera puede convertirse en
maestro aunque ignore lo que el alumno pretende aprender. Sólo
se necesita por parte del alumno intención y atención en lo que
se hace, y por parte del profesor comprobación y juicio para
corroborar si ha prestado atención.
5. INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL TEXTO
 Libro abierto a mil interpretaciones según se aborde su lectura,
desde un punto de vista pedagógico resultan interesantes los
resultados que se obtuvieron poniendo en práctica la llamada
emancipación del alumnado y su aprendizaje del francés.
 A lo largo del libro el autor extrapola esta situación a diversas
situaciones, y pone en tela de juicio a diferentes autores para
corroborar su teoría.
 Jacotot era un avanzado a su tiempo, ya que comparando con las
nuevas metodologías constructivistas encontramos muchas
similitudes. Al final es una “laissez faire” al alumno, en el que el
maestro es un mero acompañante, un guía. Le propone hacer su
camino.
 Agradable y reveladora es la idea de que la igualdad sólo se
consigue cuando se parte de la igualdad.
5. INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL TEXTO
 En contraposición opino que el método Jacotot difícilmente
puede ser siempre llevado a la práctica. La historia narra como se
aprendió un idioma sólo con el apoyo de un libro. Lo compara con
el aprendizaje natural de la lengua materna. En este caso, el niño
lo aprende debido a una inmersión total lingüística y no
olvidemos que también recibe correcciones (hay un maestro/a).
 Sus alumnos fueron comparando palabras con la traducción,
aprendiendo capítulos, y sus ganas, efectivamente, les llevaron a
aprender.
 Ahora bien ¿y si nos topamos con quién no quiere realizar el
esfuerzo? ¿Cómo se supera ese obstáculo? ¿Cómo puede alguien
que no sabe de física enseñar física? ¿Qué clase de verificación
haría? Se puede comprobar que el alumno se esfuerza y pone
tesón, pero, ¿los resultados son correctos? Siempre será
necesario un libro con soluciones ¿no?
 Y lo que creo más importante, si el elemento esencial es el libro,
no podemos olvidar que detrás de un buen libro siempre habrá
un profesor o un experto.
6.PUNTOS FUERTES Y DÉBILES
 Busca la igualdad desde la igualdad
 Desbanca el método tradicional empirista
 Confluye con el constructivismo
 No menosprecia la inteligencia de nadie e impulsa la igualdad
desde la enseñanza
 Se puede enseñar lo que se ignora, impulsando al alumno a ir en
su busca
 Aprender es más cuestión de voluntad que de inteligencia
 Aunque explica una y otra vez el método emancipador, extraño
como llevarlo a la práctica abarcando varios temas (asignaturas)
a la vez.
 Si este método se aplicara a un aula actual de secundaria, los
alumnos se sentirían abrumados y exhaustos al realizar
semejante trabajo intelectual en todos y cada uno de las áreas, lo
que podría llegar a ser contraproducente.
7. POSICIÓN ANTE LOS COMENTARIOS QUE DEL
LIBRO EN INTERNET
 Se cuenta por cientos los comentarios, resúmenes, síntesis, PPT,s
y blogs que tratan sobre el Maestro Ignorante. Lo tratan en su
mayoría como un libro de filosofía que problematiza una cuestión
política fundamental como es la igualdad, y en su texto se
encuentran referencias a la Educación, filosofía y la política.
 Estoy de acuerdo con los que hablan de búsqueda de igualdad
desde la educación y me resulta revelador conseguir la igualdad
partiendo de la igualdad.
 Se realza el nuevo método de enseñanza autodidacta, basado
sobre todo en la voluntad de alumno y profesor.
 Algunos frentes encajan la lectura en ideales plenamente
marxistas y en un interés político del autor. Desde luego no valoro
nada este tipo de opiniones, pues la lectura va mucho más allá.
De ella se pueden extraer grandes postulados y aprendizajes que
nos conduzcan a reflexionar sobre los métodos en educación.
Desecharlo por el simple hecho de que coincida en algunas ideas
con alguna corriente política me parece deleznable.
8.PUNTOS FUERTES Y DEBILIDADES DEL LIBRO
 Como puntos fuertes sus postulados se valen por sí mismos. Tienen tanta
fuerza e incitan tanto a la reflexión sobre los métodos en educación, que
le sobra retórica.
 Pone en un brete a autores como Sócrates y su método socrático, lo
vuelve vulnerable de un plumazo y con gran elegancia; y lo mejor, es que
deja al lector pensando durante rato sobre su irrefutabilidad.
 En contrapartida, el autor abusa de los oxímoron en los títulos, lo que
descoloca tanto al lector que a veces cuesta volver a concentrarse en la
lectura.
 Un exceso de retórica hace que su lectura, aunque interesante, no resulta
fluida.
9.POSTULADOS QUE DEFIENDE
 La igualdad, el viejo método explicativo sólo hace que recordarle al alumno
que si no se le explica algo no va a comprender.
 Crítica a la educación actual y plantearse nuevas metodologías a través de
la reflexión sobre la actual educación maestro-alumno, explicador-receptor.
Prescindir de un elemento hasta ahora esencial, el acto de explicar.
 En el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene que haber voluntad, ganas de
conocer y deseo de hacerlo.
10.¿QUE TE HA APORTADO?
 Una nueva visión, nuevos postulados sobre los que reflexionar y que pueden
ser aplicables a ciertos aprendizajes aunque considero que no a todos.
 Me asombra ver que este tipo de metodologías ya se llevaban a cabo hace
dos siglos y aun así se sigue utilizando el método empirista en muchos
lugares. ¿Algún día nos desharemos realmente de él?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica y Escolarización. Daniel Feldman
Didáctica y Escolarización. Daniel FeldmanDidáctica y Escolarización. Daniel Feldman
Didáctica y Escolarización. Daniel Feldman
Superior - Universitaria
 
La educacion bancaria
La educacion bancariaLa educacion bancaria
La educacion bancaria
enkidoo
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenioeddy256t
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1
 
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freireResumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Javiera Williams
 
Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
Shera Zanotti
 
16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicionalAnnaiiz Gf'
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
Sergio Ramon Balderas Miranda
 
La construcción del camino lector
La construcción del camino lectorLa construcción del camino lector
La construcción del camino lector
DeniseAleG
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
Pablo De Battisti
 
Carta 5 y 6 paulo freire
Carta 5 y 6 paulo freireCarta 5 y 6 paulo freire
Carta 5 y 6 paulo freire
Mizhellziitha Nengongoloful
 
2. por qu_y_para_qué_la_didctica
2. por qu_y_para_qué_la_didctica2. por qu_y_para_qué_la_didctica
2. por qu_y_para_qué_la_didctica
solccitto000
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresMarcos Protzman
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
Luis Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica y Escolarización. Daniel Feldman
Didáctica y Escolarización. Daniel FeldmanDidáctica y Escolarización. Daniel Feldman
Didáctica y Escolarización. Daniel Feldman
 
La educacion bancaria
La educacion bancariaLa educacion bancaria
La educacion bancaria
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freireResumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
Resumen cartas a quien pretende enseñar paulo freire
 
Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
 
El oficio de enseñar
El oficio de enseñarEl oficio de enseñar
El oficio de enseñar
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
 
16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional16. conclusión-escuela tradicional
16. conclusión-escuela tradicional
 
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicionalT 4 escuela nueva vs escuela tradicional
T 4 escuela nueva vs escuela tradicional
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Enseñar lengua daniel cassany et al.
Enseñar lengua   daniel cassany et al.Enseñar lengua   daniel cassany et al.
Enseñar lengua daniel cassany et al.
 
La construcción del camino lector
La construcción del camino lectorLa construcción del camino lector
La construcción del camino lector
 
Enfoques de Enseñanza
Enfoques de EnseñanzaEnfoques de Enseñanza
Enfoques de Enseñanza
 
Carta 5 y 6 paulo freire
Carta 5 y 6 paulo freireCarta 5 y 6 paulo freire
Carta 5 y 6 paulo freire
 
2. por qu_y_para_qué_la_didctica
2. por qu_y_para_qué_la_didctica2. por qu_y_para_qué_la_didctica
2. por qu_y_para_qué_la_didctica
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolares
 
Modelo critico
Modelo criticoModelo critico
Modelo critico
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
 

Similar a El maestro ignorante

Maestro ignorante
Maestro ignorante Maestro ignorante
Maestro ignorante
Begoña González
 
Montaigne dos ensayos sobre la educacion
Montaigne dos ensayos sobre la educacionMontaigne dos ensayos sobre la educacion
Montaigne dos ensayos sobre la educacionRafael
 
Ejercicio dia pedagógico
Ejercicio dia pedagógicoEjercicio dia pedagógico
Ejercicio dia pedagógico
ricardo zamora
 
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Miguel Santa Olalla Tovar
 
Disertación y-escritura 1
Disertación y-escritura 1Disertación y-escritura 1
Disertación y-escritura 1
garcayez
 
Disertación y escritura
Disertación y escrituraDisertación y escritura
Disertación y escrituraDiego Alejandro
 
Si los docentes no leen son incapaces de transmitir el placer de la lectura
Si los docentes no leen son incapaces de transmitir el placer de la lecturaSi los docentes no leen son incapaces de transmitir el placer de la lectura
Si los docentes no leen son incapaces de transmitir el placer de la lecturaSupervisión 405
 
Pedagogia falsa ciencia
Pedagogia falsa cienciaPedagogia falsa ciencia
Pedagogia falsa ciencia
AMPA Escola Garrigàs
 
Biografia herbart
Biografia herbartBiografia herbart
Biografia herbartzakuvmupn
 
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.RossyPalmaM Palma M
 
Filosofía y sus Representantes
Filosofía y sus Representantes Filosofía y sus Representantes
Filosofía y sus Representantes
guidomayra
 
El poder de leer 2 equipo
El poder de leer 2 equipoEl poder de leer 2 equipo
El poder de leer 2 equipojose15calderon
 
Metodología en ESO y bachillerato
Metodología en ESO y bachilleratoMetodología en ESO y bachillerato
Metodología en ESO y bachillerato
Miguel Santa Olalla Tovar
 

Similar a El maestro ignorante (20)

Maestro ignorante
Maestro ignorante Maestro ignorante
Maestro ignorante
 
El maestro ignorante, reseña
El maestro ignorante, reseñaEl maestro ignorante, reseña
El maestro ignorante, reseña
 
Montaigne dos ensayos sobre la educacion
Montaigne dos ensayos sobre la educacionMontaigne dos ensayos sobre la educacion
Montaigne dos ensayos sobre la educacion
 
Ejercicio dia pedagógico
Ejercicio dia pedagógicoEjercicio dia pedagógico
Ejercicio dia pedagógico
 
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
Estrategias Metodologicas y didácticas para impartir Educación para la ciudad...
 
Disertación y-escritura 1
Disertación y-escritura 1Disertación y-escritura 1
Disertación y-escritura 1
 
Disertación y escritura
Disertación y escrituraDisertación y escritura
Disertación y escritura
 
lectores
lectores lectores
lectores
 
Si los docentes no leen son incapaces de transmitir el placer de la lectura
Si los docentes no leen son incapaces de transmitir el placer de la lecturaSi los docentes no leen son incapaces de transmitir el placer de la lectura
Si los docentes no leen son incapaces de transmitir el placer de la lectura
 
Pedagogia falsa ciencia
Pedagogia falsa cienciaPedagogia falsa ciencia
Pedagogia falsa ciencia
 
Freinet pps
Freinet ppsFreinet pps
Freinet pps
 
Freinet pps
Freinet ppsFreinet pps
Freinet pps
 
Biografia herbart
Biografia herbartBiografia herbart
Biografia herbart
 
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
Modulo5 enseñanza lengua_alumnado_alofono.
 
Filosofía y sus Representantes
Filosofía y sus Representantes Filosofía y sus Representantes
Filosofía y sus Representantes
 
El poder de leer 2 equipo
El poder de leer 2 equipoEl poder de leer 2 equipo
El poder de leer 2 equipo
 
El poder de leer 2 equipo
El poder de leer 2 equipoEl poder de leer 2 equipo
El poder de leer 2 equipo
 
El poder de leer
El poder de leerEl poder de leer
El poder de leer
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Metodología en ESO y bachillerato
Metodología en ESO y bachilleratoMetodología en ESO y bachillerato
Metodología en ESO y bachillerato
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

El maestro ignorante

  • 1.
  • 2. 1. TITULO, RESEÑA SOBRE EL AUTOR Y AÑO PUBLICACIÓN  EL MAESTRO IGNORANTE: CINCO LECCIONES SOBRE LA EMANCIPACIÓN INTELECTUAL  Jacques Rancière nació en Argel en 1940. Filósofo francés y profesor de política y estética, continúa como emérito en la Universidad de Paris VIII y European Graduate.  Filósofo, marxista y pedagogo, u obra se preocupa sobre todo por el mundo obrero y reflexiona sobre la ideología, la lucha de clases y la igualdad.  Es por esto que publica en 1987 “El maestro ignorante: cinco lecciones para la emancipación intelectual”. En él nos relata cómo Joseph Jacotot tras la revolución francesa descubre por casualidad un nuevo método de enseñanza donde se parte y se busca la igualdad.
  • 3. 2.MOTIVO DE MI SELECCIÓN  Llama la atención sobremanera el título “El maestro ignorante”. Cualquiera asociaría la palabra maestro con el adjetivo avanzado, inteligente, listo… pero desencaja por completo el uso del oxímoron, maestro e ignorante.  Me interesó , inquietó y atrajo de inmediato saber que había detrás. ¿Por qué maestro e ignorante? 3.CAPITULOS EN LOS QUE ESTA ORGANIZADO  El maestro ignorante se encuentra organizado en 5 capítulos (5 lecciones sobre la emancipación intelectual) y que cuentan con entre 4 y 10 subapartados.  Comienza relatando como Jacotot descubre por azar y voluntad este nuevo método, y va envolviendo al lector capítulo a capítulo con sus concepciones magisteriales y su bien llamada “aventura intelectual”.
  • 4. 4.RESUMEN DEL LIBRO  Joseph Jacotot, francés nacido en 1770 y con una vida muy agitada (lector de literatura, profesor de retorica, abogado, artillero republicano, instructor militar, ministro de la guerra y sustituto del director de la escuela politécnica y finalmente diputado, acabó, debido al regreso de los Borbones, exiliado en Lovaina (Países Bajos).  Allí convertido de nuevo en profesor y con el inconveniente de no saber holandés ni sus alumnos francés, encontró solución al problema de la mano de un libro “Telémaco” de Fenelón publicado en edición bilingüe francés-flamenco.  Les pidió que, con la ayuda de la traducción, memorizaran las primeras palabras, luego la mitad del libro y más tarde que redactasen sus propias oraciones. La experiencia le pareció iluminadora y los resultados sorprendentes; sus alumnos habían aprendido a hablar francés sin necesidad de intervenir en el proceso.
  • 5. 4.RESUMEN DEL LIBRO  Esta “aventura intelectual” parió términos como son: Emancipar y Entontecer  Considera que el maestro que explica y busca que el alumno comprenda, solo hace que entontecerle. Sin embargo, si al alumno se le anima a buscar su propio conocimiento sin necesidad de intervenir en el proceso, su inteligencia puede ser infinita (emancipar).  ¿Y cual es la base y condición de esa experiencia emancipadora? un libro. A través de un libro cualquiera puede convertirse en maestro aunque ignore lo que el alumno pretende aprender. Sólo se necesita por parte del alumno intención y atención en lo que se hace, y por parte del profesor comprobación y juicio para corroborar si ha prestado atención.
  • 6. 5. INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL TEXTO  Libro abierto a mil interpretaciones según se aborde su lectura, desde un punto de vista pedagógico resultan interesantes los resultados que se obtuvieron poniendo en práctica la llamada emancipación del alumnado y su aprendizaje del francés.  A lo largo del libro el autor extrapola esta situación a diversas situaciones, y pone en tela de juicio a diferentes autores para corroborar su teoría.  Jacotot era un avanzado a su tiempo, ya que comparando con las nuevas metodologías constructivistas encontramos muchas similitudes. Al final es una “laissez faire” al alumno, en el que el maestro es un mero acompañante, un guía. Le propone hacer su camino.  Agradable y reveladora es la idea de que la igualdad sólo se consigue cuando se parte de la igualdad.
  • 7. 5. INTERPRETACIÓN PERSONAL DEL TEXTO  En contraposición opino que el método Jacotot difícilmente puede ser siempre llevado a la práctica. La historia narra como se aprendió un idioma sólo con el apoyo de un libro. Lo compara con el aprendizaje natural de la lengua materna. En este caso, el niño lo aprende debido a una inmersión total lingüística y no olvidemos que también recibe correcciones (hay un maestro/a).  Sus alumnos fueron comparando palabras con la traducción, aprendiendo capítulos, y sus ganas, efectivamente, les llevaron a aprender.  Ahora bien ¿y si nos topamos con quién no quiere realizar el esfuerzo? ¿Cómo se supera ese obstáculo? ¿Cómo puede alguien que no sabe de física enseñar física? ¿Qué clase de verificación haría? Se puede comprobar que el alumno se esfuerza y pone tesón, pero, ¿los resultados son correctos? Siempre será necesario un libro con soluciones ¿no?  Y lo que creo más importante, si el elemento esencial es el libro, no podemos olvidar que detrás de un buen libro siempre habrá un profesor o un experto.
  • 8. 6.PUNTOS FUERTES Y DÉBILES  Busca la igualdad desde la igualdad  Desbanca el método tradicional empirista  Confluye con el constructivismo  No menosprecia la inteligencia de nadie e impulsa la igualdad desde la enseñanza  Se puede enseñar lo que se ignora, impulsando al alumno a ir en su busca  Aprender es más cuestión de voluntad que de inteligencia  Aunque explica una y otra vez el método emancipador, extraño como llevarlo a la práctica abarcando varios temas (asignaturas) a la vez.  Si este método se aplicara a un aula actual de secundaria, los alumnos se sentirían abrumados y exhaustos al realizar semejante trabajo intelectual en todos y cada uno de las áreas, lo que podría llegar a ser contraproducente.
  • 9. 7. POSICIÓN ANTE LOS COMENTARIOS QUE DEL LIBRO EN INTERNET  Se cuenta por cientos los comentarios, resúmenes, síntesis, PPT,s y blogs que tratan sobre el Maestro Ignorante. Lo tratan en su mayoría como un libro de filosofía que problematiza una cuestión política fundamental como es la igualdad, y en su texto se encuentran referencias a la Educación, filosofía y la política.  Estoy de acuerdo con los que hablan de búsqueda de igualdad desde la educación y me resulta revelador conseguir la igualdad partiendo de la igualdad.  Se realza el nuevo método de enseñanza autodidacta, basado sobre todo en la voluntad de alumno y profesor.  Algunos frentes encajan la lectura en ideales plenamente marxistas y en un interés político del autor. Desde luego no valoro nada este tipo de opiniones, pues la lectura va mucho más allá. De ella se pueden extraer grandes postulados y aprendizajes que nos conduzcan a reflexionar sobre los métodos en educación. Desecharlo por el simple hecho de que coincida en algunas ideas con alguna corriente política me parece deleznable.
  • 10. 8.PUNTOS FUERTES Y DEBILIDADES DEL LIBRO  Como puntos fuertes sus postulados se valen por sí mismos. Tienen tanta fuerza e incitan tanto a la reflexión sobre los métodos en educación, que le sobra retórica.  Pone en un brete a autores como Sócrates y su método socrático, lo vuelve vulnerable de un plumazo y con gran elegancia; y lo mejor, es que deja al lector pensando durante rato sobre su irrefutabilidad.  En contrapartida, el autor abusa de los oxímoron en los títulos, lo que descoloca tanto al lector que a veces cuesta volver a concentrarse en la lectura.  Un exceso de retórica hace que su lectura, aunque interesante, no resulta fluida.
  • 11. 9.POSTULADOS QUE DEFIENDE  La igualdad, el viejo método explicativo sólo hace que recordarle al alumno que si no se le explica algo no va a comprender.  Crítica a la educación actual y plantearse nuevas metodologías a través de la reflexión sobre la actual educación maestro-alumno, explicador-receptor. Prescindir de un elemento hasta ahora esencial, el acto de explicar.  En el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene que haber voluntad, ganas de conocer y deseo de hacerlo. 10.¿QUE TE HA APORTADO?  Una nueva visión, nuevos postulados sobre los que reflexionar y que pueden ser aplicables a ciertos aprendizajes aunque considero que no a todos.  Me asombra ver que este tipo de metodologías ya se llevaban a cabo hace dos siglos y aun así se sigue utilizando el método empirista en muchos lugares. ¿Algún día nos desharemos realmente de él?