SlideShare una empresa de Scribd logo
EscuelaPopular Paulo Freire – Talleres: Líneade Artes
PSICOLOGÍA DE LASARTES
Nombre del Profesor: JoséTomásGarcía
Objetivo General: Construir un espacio de auto-conocimiento y redefinición personal a través de procesos grupales sustentados en el uso de
medios artísticos.
Cupos: 15 personas. 7º básico-IVº medio
Las vías dominantes en educación formal se han visto progresivamente encaminadas hacia una técnica de la funcionalidad y
competencia, privilegiando por sobre todo un hacer ciego, que muchas veces desconoce causas e ideas, y rezagando una
multiplicidad de aristas igualmente importantes en pos de una formación integral-holística; esto, entendiendo la educación
sobrelaideade unapersonaque, másquemeroestudiante,esunindividuo complejo.
En este sentido, el motivo para este taller nace de reclamar los –tan necesarios– espacios de subjetividad que cada día se
invisibilizan más, favoreciendo nuevos tipos de desarrollo, por ejemplo, el relacional, emocional, expresivo, ideológico, entre
otros. Para lograr lo anterior, se propone el trabajo grupal, haciendo uso de diversas técnicas artísticas –entendiendo las artes
desde dimensiones como la pintura, la dramatización, o la música–más allá de la producción artística como fin, sino utilizándola
como medio parala emergencia de dichas dimensiones subjetivas. Así, más allá de apreciar la obra en su calidad gráfica, se lleva a
cabo un intento por situarlas como vehículo posibilitador de expresión personal, leyendo sus significados de acuerdo al propio
sentirdel sujetoynodesdelaimposición de lateoríaPsicológica.
Dicho esto, se espera que el participante se vuelva un constructor activo, no solo en su propio proceso reflexivo, sino además en
el del resto, pudiendo contrastar el relato externo en relación al propio, generando una relación de simetría y seguridad, en
donde muchomásque ejercer unaposición de educado, estambiénunposibilitador yguía.
EscuelaPopular Paulo Freire – Talleres: Líneade Artes
EXPRESIONES URBANAS
Nombre del Profesor: CarlosVera– Caroline Márquez
Objetivo General:Ejecutar laocupaciónde laciudad por medio de intervencionesartísticas
Cupos: Ilimitado.7º básico- IVºmedio
El taller pretende desarrollar la creatividad de los estudiantes a través de distintas intervenciones artísticas, mediante las cuales
expresarán distintas sensaciones y emociones, además de hacerlos partícipe de la ciudad en la que viven: montando sus
intervencionesenelespaciopúblico.
Es así como, a través de la teoría y la práctica del arte conozcan una nueva alternativa de comunicación y transmitiendo un
mensajealaciudad yquienes lahabitan,estableciendosujetoscríticos antelasociedad.
EscuelaPopular Paulo Freire – Talleres: Líneade Artes
MALABARISMO URBANO
Nombre del Profesor: PatriciaJara
Objetivo General:Comprender el manejo básicode la técnicaárea através de un entrenamiento semanal conla finalidadde potenciar las
habilidades corporales.
Cupos: 15 personas. 7º básico-IVº medio
Coherente con la finalidad de la escuela en torno al desarrollo integral de la persona y su entorno, surge el taller de técnica aérea
en tela. Éste busca en primer lugar distraer, activar y entretener a los que asistan. En segundo lugar busca desarrollar capacidad
física (fuerza, resistencia, elongación) básicas para la acrobacia circense en tela. Junto con esto se busca que los que participen
conozcan la tela, puedan realizar distintas acrobacias básicas en ella y que además desarrollen el trabajo en equipo (en rutinas,
entrenamientos,ayudaalcompañero).
EscuelaPopular Paulo Freire – Talleres: Líneade Artes
BOSQUEJO
Nombre del Profesor: CarlosVera
Objetivo General:Conocer e implementar, diferentes medios de expresión conelobjetivo de desarrollarel Arte Visual desde lobásicocomolo
es el dibujo yprincipalmente el Bosquejo
Cupos: 30 personas. 7º básico-IVº medio
Consiste en la creación y emoción que cada estudiante quiera y logre plasmar en cada bosquejo, es desde este punto que el taller
surgeysehacetangible.
Abordaremosdesdelobásicoyesencialeneldibujo amanoalzadaparadesarrollardesde,líneas ytrazosadibujos complejos.
Entenderemosyaplicaremoslaperspectiva,laluz ylasombra,paralarealización decroquisexpresivos.
Comprenderemos proporcionalmente nuestros cuerpos y el de otros, y así plasmaremos de la mejor manera la figura humana en
elpapel.
“Las ideas que se encuentran en un nuestra cabeza necesitan ser registradas para evitar la confusión y la perdida de ellas… Un
lápiz y un papel son las mejores herramientas para aquel registro… y El tiempo y la motivación son los mejores aliados para que
esaideamadure”
EscuelaPopular Paulo Freire – Talleres: Líneade Artes
BICICLETA: CULTURA-EDUCACIÓN-REVOLUCIÓN
Nombre del Profesor: MatíasMeza
Objetivo General:Conocer lahistoria,las leyes, laspartes ylas organizacionesque rodean a labicicleta.
Cupos: 30 personas. 7º básico-IVº medio
En este taller aprenderás sobre las leyes que rigen en diferentes países (incluyendo al nuestro) el transporte a tracción humana y
las organizaciones queexisten por este tema, tesorprenderás de lo fácil que es arreglary limpiar por ti mismotu cleta, tendremos
salidasaterreno ydiscutiremossobrequevieneal respectodelabici ycomoimplica alasociedad.

Más contenido relacionado

Destacado

Biografia de-eloy-alfaro
Biografia de-eloy-alfaroBiografia de-eloy-alfaro
Biografia de-eloy-alfaro
majosbp
 
2012-Avastin en sub poblaciones especiales de pacientes
2012-Avastin en sub poblaciones especiales de pacientes2012-Avastin en sub poblaciones especiales de pacientes
2012-Avastin en sub poblaciones especiales de pacientes
Martín Lázaro
 
Meid In Mejico
Meid In MejicoMeid In Mejico
Meid In Mejico
steelyhead
 
Orientações para o exame HCA
Orientações para o exame HCAOrientações para o exame HCA
Orientações para o exame HCA
Maria Barroso
 

Destacado (20)

Juego de plabras 2
Juego de plabras 2Juego de plabras 2
Juego de plabras 2
 
Poemas mariscadoras
Poemas mariscadorasPoemas mariscadoras
Poemas mariscadoras
 
NZSC Brochure
NZSC BrochureNZSC Brochure
NZSC Brochure
 
Tema6.economía.anxo y jose
Tema6.economía.anxo y joseTema6.economía.anxo y jose
Tema6.economía.anxo y jose
 
Fernando Santiago2009
Fernando Santiago2009Fernando Santiago2009
Fernando Santiago2009
 
Actividad 8 hipervinculos
Actividad 8 hipervinculosActividad 8 hipervinculos
Actividad 8 hipervinculos
 
Azul
AzulAzul
Azul
 
El cerebro humano
El cerebro humanoEl cerebro humano
El cerebro humano
 
Biografia de-eloy-alfaro
Biografia de-eloy-alfaroBiografia de-eloy-alfaro
Biografia de-eloy-alfaro
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
 
Gonzalez gonzalez presentación_final
Gonzalez gonzalez presentación_finalGonzalez gonzalez presentación_final
Gonzalez gonzalez presentación_final
 
Unefa cristonfer jerez
Unefa cristonfer jerezUnefa cristonfer jerez
Unefa cristonfer jerez
 
2012-Avastin en sub poblaciones especiales de pacientes
2012-Avastin en sub poblaciones especiales de pacientes2012-Avastin en sub poblaciones especiales de pacientes
2012-Avastin en sub poblaciones especiales de pacientes
 
Meid In Mejico
Meid In MejicoMeid In Mejico
Meid In Mejico
 
Digestivo aparato para
Digestivo aparato paraDigestivo aparato para
Digestivo aparato para
 
Revista de contabiliadad
Revista de contabiliadadRevista de contabiliadad
Revista de contabiliadad
 
Orientações para o exame HCA
Orientações para o exame HCAOrientações para o exame HCA
Orientações para o exame HCA
 
Mapa de empatia
Mapa de empatiaMapa de empatia
Mapa de empatia
 
RESUME GECOH FINAL
RESUME GECOH FINALRESUME GECOH FINAL
RESUME GECOH FINAL
 
Herramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativoHerramientas para el trabajo colaborativo
Herramientas para el trabajo colaborativo
 

Similar a Línea de artes (20)

Línea de artes
Línea de artesLínea de artes
Línea de artes
 
Línea de Letras 2017
Línea de Letras 2017Línea de Letras 2017
Línea de Letras 2017
 
Expresiòn
ExpresiònExpresiòn
Expresiòn
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Expresión Corporal Carla Alcala
Expresión Corporal Carla AlcalaExpresión Corporal Carla Alcala
Expresión Corporal Carla Alcala
 
Expresion corporal
Expresion corporalExpresion corporal
Expresion corporal
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
PPT S13(1).pptx
PPT S13(1).pptxPPT S13(1).pptx
PPT S13(1).pptx
 
Trabajo alexandra
Trabajo alexandraTrabajo alexandra
Trabajo alexandra
 
P E D A G O G I A A R T I S T I C A
P E D A G O G I A  A R T I S T I C AP E D A G O G I A  A R T I S T I C A
P E D A G O G I A A R T I S T I C A
 
Pedagogia artistica
Pedagogia artisticaPedagogia artistica
Pedagogia artistica
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Educación Artistica
Educación  ArtisticaEducación  Artistica
Educación Artistica
 
EducacióN Artistica
EducacióN ArtisticaEducacióN Artistica
EducacióN Artistica
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Fundamentación autobiografía
Fundamentación autobiografíaFundamentación autobiografía
Fundamentación autobiografía
 
Arteterapia en educacion
Arteterapia en educacionArteterapia en educacion
Arteterapia en educacion
 

Más de Caroline Márquez Ortiz (14)

Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
2
22
2
 
2
22
2
 
2
22
2
 
2
22
2
 
2
22
2
 
Linea de artes
Linea de artesLinea de artes
Linea de artes
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
DESCRIPCIÓN DE TALLERES
DESCRIPCIÓN DE TALLERESDESCRIPCIÓN DE TALLERES
DESCRIPCIÓN DE TALLERES
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Línea de artes

  • 1. EscuelaPopular Paulo Freire – Talleres: Líneade Artes PSICOLOGÍA DE LASARTES Nombre del Profesor: JoséTomásGarcía Objetivo General: Construir un espacio de auto-conocimiento y redefinición personal a través de procesos grupales sustentados en el uso de medios artísticos. Cupos: 15 personas. 7º básico-IVº medio Las vías dominantes en educación formal se han visto progresivamente encaminadas hacia una técnica de la funcionalidad y competencia, privilegiando por sobre todo un hacer ciego, que muchas veces desconoce causas e ideas, y rezagando una multiplicidad de aristas igualmente importantes en pos de una formación integral-holística; esto, entendiendo la educación sobrelaideade unapersonaque, másquemeroestudiante,esunindividuo complejo. En este sentido, el motivo para este taller nace de reclamar los –tan necesarios– espacios de subjetividad que cada día se invisibilizan más, favoreciendo nuevos tipos de desarrollo, por ejemplo, el relacional, emocional, expresivo, ideológico, entre otros. Para lograr lo anterior, se propone el trabajo grupal, haciendo uso de diversas técnicas artísticas –entendiendo las artes desde dimensiones como la pintura, la dramatización, o la música–más allá de la producción artística como fin, sino utilizándola como medio parala emergencia de dichas dimensiones subjetivas. Así, más allá de apreciar la obra en su calidad gráfica, se lleva a cabo un intento por situarlas como vehículo posibilitador de expresión personal, leyendo sus significados de acuerdo al propio sentirdel sujetoynodesdelaimposición de lateoríaPsicológica. Dicho esto, se espera que el participante se vuelva un constructor activo, no solo en su propio proceso reflexivo, sino además en el del resto, pudiendo contrastar el relato externo en relación al propio, generando una relación de simetría y seguridad, en donde muchomásque ejercer unaposición de educado, estambiénunposibilitador yguía.
  • 2. EscuelaPopular Paulo Freire – Talleres: Líneade Artes EXPRESIONES URBANAS Nombre del Profesor: CarlosVera– Caroline Márquez Objetivo General:Ejecutar laocupaciónde laciudad por medio de intervencionesartísticas Cupos: Ilimitado.7º básico- IVºmedio El taller pretende desarrollar la creatividad de los estudiantes a través de distintas intervenciones artísticas, mediante las cuales expresarán distintas sensaciones y emociones, además de hacerlos partícipe de la ciudad en la que viven: montando sus intervencionesenelespaciopúblico. Es así como, a través de la teoría y la práctica del arte conozcan una nueva alternativa de comunicación y transmitiendo un mensajealaciudad yquienes lahabitan,estableciendosujetoscríticos antelasociedad.
  • 3. EscuelaPopular Paulo Freire – Talleres: Líneade Artes MALABARISMO URBANO Nombre del Profesor: PatriciaJara Objetivo General:Comprender el manejo básicode la técnicaárea através de un entrenamiento semanal conla finalidadde potenciar las habilidades corporales. Cupos: 15 personas. 7º básico-IVº medio Coherente con la finalidad de la escuela en torno al desarrollo integral de la persona y su entorno, surge el taller de técnica aérea en tela. Éste busca en primer lugar distraer, activar y entretener a los que asistan. En segundo lugar busca desarrollar capacidad física (fuerza, resistencia, elongación) básicas para la acrobacia circense en tela. Junto con esto se busca que los que participen conozcan la tela, puedan realizar distintas acrobacias básicas en ella y que además desarrollen el trabajo en equipo (en rutinas, entrenamientos,ayudaalcompañero).
  • 4. EscuelaPopular Paulo Freire – Talleres: Líneade Artes BOSQUEJO Nombre del Profesor: CarlosVera Objetivo General:Conocer e implementar, diferentes medios de expresión conelobjetivo de desarrollarel Arte Visual desde lobásicocomolo es el dibujo yprincipalmente el Bosquejo Cupos: 30 personas. 7º básico-IVº medio Consiste en la creación y emoción que cada estudiante quiera y logre plasmar en cada bosquejo, es desde este punto que el taller surgeysehacetangible. Abordaremosdesdelobásicoyesencialeneldibujo amanoalzadaparadesarrollardesde,líneas ytrazosadibujos complejos. Entenderemosyaplicaremoslaperspectiva,laluz ylasombra,paralarealización decroquisexpresivos. Comprenderemos proporcionalmente nuestros cuerpos y el de otros, y así plasmaremos de la mejor manera la figura humana en elpapel. “Las ideas que se encuentran en un nuestra cabeza necesitan ser registradas para evitar la confusión y la perdida de ellas… Un lápiz y un papel son las mejores herramientas para aquel registro… y El tiempo y la motivación son los mejores aliados para que esaideamadure”
  • 5. EscuelaPopular Paulo Freire – Talleres: Líneade Artes BICICLETA: CULTURA-EDUCACIÓN-REVOLUCIÓN Nombre del Profesor: MatíasMeza Objetivo General:Conocer lahistoria,las leyes, laspartes ylas organizacionesque rodean a labicicleta. Cupos: 30 personas. 7º básico-IVº medio En este taller aprenderás sobre las leyes que rigen en diferentes países (incluyendo al nuestro) el transporte a tracción humana y las organizaciones queexisten por este tema, tesorprenderás de lo fácil que es arreglary limpiar por ti mismotu cleta, tendremos salidasaterreno ydiscutiremossobrequevieneal respectodelabici ycomoimplica alasociedad.