SlideShare una empresa de Scribd logo
EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: Líneade CienciasSociales
CULTURA Y SOCIEDAD LATINOAMERICANA
Nombre del Profesor: Mathias Muñoz
Objetivo General: Reconocer la existencia del entorno socio-cultural del continente latinoamericano como espacio de identidad
común, en un contexto defraternidad yrespeto, en posdela unidad ydesarrollo delmismo.
Cupos: Ilimitado. IIIº- IVº medio (noexcluyente)
El curso “Cultura y Sociedad Latinoamericana” se presenta como una instancia que promueva la discusión, el
pensamiento crítico y la reflexión en torno a la situación actual e histórica latinoamericana, situada en un
contexto que abarca 5 ejes: geográfico-conceptual, sociológico-antropológico, histórico-político, económico y
artístico.
EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: Líneade CienciasSociales
HISTORIAPSU
Nombre del Profesor: Martín Gaete
Objetivo General: Nivelar conocimientos deen miras a la prueba.
Cupos: Ilimitado. IIIº - IVº medio(noexcluyente)
Con el presente taller se intenta prestar la ayuda imprescindible que todo aquel que fuere a rendir la prueba de
selección universitaria (PSU) del área de historia, geografía y ciencias sociales, necesitaría, para lograr nivelarse.
Se pretende satisfacer así, la expectativa innegable de un tremendo número de personas que busca repasar y
aprender contenido que ya debió ser visto.
EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: Líneade CienciasSociales
HISTORIAUNIVERSAL
Nombre del Profesor: Mathias Muñoz
Objetivo General: Analizar ycaracterizar elcontexto histórico, políticoycultural quecircunda al devenir histórico universal
desdeelorigen dela vidaen la Tierra hasta el2010, comobasepara la comprensión delos procesos sociopolíticos, económicos
yculturales actuales.
Cupos: Ilimitado. Iº- IVº medio (no excluyente)
El curso “Historia Universal” se presenta como una instancia que promueva la discusión, el pensamiento crítico y
la reflexión en torno a la situación actual e histórica universal, situada en un contexto que abarca como eje
principal el desarrollo sociocultural de Europa, integrando al relato central el papel del resto de las naciones y
culturas del mundo para crear un relato completo del devenir histórico de nuestro planeta. Las disciplinas que
busca englobar el taller se encuentran en las asignaturas de Historia de I°medio yLenguaje de III yIV medio.
EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: Líneade CienciasSociales
ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO:HISTORIA DEL S. XX
Nombre del Profesor: Bianca Sandoval
Objetivo General: Analizar la importancia delcine en el desarrollo dela historia delsiglo XX, como propagandaycomoventana
para visionar las distintas perspectivas dela historia.
Cupos: 40 personas. IVº medio(no excluyente)
El taller consiste en ligar el desarrollo de la industria del cine con el desarrollo de la historia del siglo XX.
Temáticas como la propaganda del cine como medio de difusión y discurso político, la producción de cine
relacionado a los procesos históricos que marcan el siglo XX, la perspectiva artística y el desarrollo del arte en el
cine, y la interpretación que cada uno tiene de las películas como fuente para el análisis histórico. El taller se
desprende de manera general de los contenidos de historia contemporánea.
La motivación para realizar el taller es generar una nueva apreciación de la historia y de sus distintas
interpretaciones. Utilizar el cine como una fuente de análisis es arriesgado, pero debemos entender que la
producción del arte de manera general corresponde a un resultado histórico, envuelto en un contexto que
potencia una narrativa influenciada por las distintas perspectivas ideológicas, yel cine no está ajeno a ello.
Es por eso que finalmente con alguna intensión o no, lo que se aprenderá en el taller es la habilidad de análisis
principalmente utilizando el cine como fuente histórica.
EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: Líneade CienciasSociales
FILOSOFÍA
Nombre del Profesor: Martín Gaete
Objetivo General: Explicar los desarrollos queha tenido la filosofía.
Cupos: Ilimitado. Iº- IVº medio(no excluyente)
El taller intenta conseguir que el estudiante se aproxime de una manera fácil y rápida a conceptos, definiciones y
problemas de carácter filosófico, teniendo como base un contexto histórico general que ilustre los diversos
postulados que pueden ser más accesibles porsu elemental comprensión.
EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: Líneade CienciasSociales
CIENCIASSOCIALES Y ORIENTACIÓNVOCACIONAL
Nombre del Profesor: Mathias Muñoz
Objetivo General: Generar una lectura crítica y personal del rol actual de las Ciencias Sociales en el mundo contemporáneo, que
a su vezpermita elegir ovislumbrar la opciónque mejor seadaptealplan devidafutura delestudiante.
Cupos: 20 personas. 7ºbásico - IVº medio(tendrán preferencia aquellos quecursen IVº yIIIIº medio,en eseorden)
El curso “Ciencias Sociales y Orientación Vocacional” se presenta como una instancia que promueva el
autoconocimiento y descubrimiento de las habilidades e intereses académicos propios de cada estudiante, en el
contexto de la diversidad de opciones profesionales que entrega el área de las ciencias sociales, humanidades y
otros relacionados con ellas. Fundamentalmente, se espera que los estudiantes logren construir un plan de
desarrollo personal a futuro, poniendo especial énfasis en su desarrollo profesional, laboral y académico dentro
de las ciencias sociales.
EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: Líneade CienciasSociales
LA CIUDAD COMO ESPACIO EDUCATIVO
Nombre del Profesor: CarolineMárquez
Objetivo General: Utilizar la arquitectura como material didácticodeaprendizajedela historia deChile
Cupos: 17 personas. IIº- IVº medio(no excluyente)
Consiste en entender que es arquitectura y como éste se transforma en un objeto discursivo de la historia del
país. En este sentido, es necesario tratar los procesos y consecuencias que ha tenido la historia en la ciudad,
tratar el desligamiento social, el abandono del patrimonio, entre otros. El taller es una mixtura de historia de
Chile, arquitectura y arte. Lo que motiva la realización de este taller es democratizar la arquitectura, acercar la
disciplina a la comunidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)
02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)
02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historia
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historiaLos procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historia
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historiaANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Propuestas innovacion ensenanza_historia_educacion_infantil_pedro_miralles
Propuestas innovacion ensenanza_historia_educacion_infantil_pedro_mirallesPropuestas innovacion ensenanza_historia_educacion_infantil_pedro_miralles
Propuestas innovacion ensenanza_historia_educacion_infantil_pedro_mirallesANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Nocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historiaNocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historiacitlallicabrera
 
Perspectivas de la educación artística en europa, latinoamérica y el caribe (1)
Perspectivas de la educación artística en europa, latinoamérica y el caribe (1)Perspectivas de la educación artística en europa, latinoamérica y el caribe (1)
Perspectivas de la educación artística en europa, latinoamérica y el caribe (1)Rafael Borbolla Ibarra
 
COMO ENSEÑAR ARTE E HISTORIA DEL ARTE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
COMO ENSEÑAR ARTE E HISTORIA DEL ARTE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATOCOMO ENSEÑAR ARTE E HISTORIA DEL ARTE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
COMO ENSEÑAR ARTE E HISTORIA DEL ARTE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATODiego Sobrino López
 
Retención, integración e interacción a través del Arte y la Literatura
Retención, integración e interacción a través del Arte y la LiteraturaRetención, integración e interacción a través del Arte y la Literatura
Retención, integración e interacción a través del Arte y la LiteraturaLiceo7de1
 
Presentación asignatura
Presentación  asignaturaPresentación  asignatura
Presentación asignaturaManuel Lopez
 
Presentación asignatura
Presentación  asignaturaPresentación  asignatura
Presentación asignaturaManuel Lopez
 
(108) Aprender del pasado: El fenómeno de la emigración gallega en la manualí...
(108) Aprender del pasado: El fenómeno de la emigración gallega en la manualí...(108) Aprender del pasado: El fenómeno de la emigración gallega en la manualí...
(108) Aprender del pasado: El fenómeno de la emigración gallega en la manualí...CITE 2011
 
proyecto del area de comunicación del 4to año
proyecto del area de comunicación del 4to añoproyecto del area de comunicación del 4to año
proyecto del area de comunicación del 4to añoRoxana_Rojas_Callirgos
 
Enseñanza de la Historia
Enseñanza de la HistoriaEnseñanza de la Historia
Enseñanza de la Historialicidesa2010
 
Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didácticaJoanna Ibarra
 
Porque y para que enseñar la historia en el aula
Porque y para que enseñar la historia en el aulaPorque y para que enseñar la historia en el aula
Porque y para que enseñar la historia en el auladianithaurias
 
Producto de trabajo
Producto de trabajo Producto de trabajo
Producto de trabajo profra_diana
 

La actualidad más candente (20)

02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)
02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)
02 – primitivo sánchez – la didáctica de la historia en la historia (195 224)
 
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historia
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historiaLos procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historia
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historia
 
Propuestas innovacion ensenanza_historia_educacion_infantil_pedro_miralles
Propuestas innovacion ensenanza_historia_educacion_infantil_pedro_mirallesPropuestas innovacion ensenanza_historia_educacion_infantil_pedro_miralles
Propuestas innovacion ensenanza_historia_educacion_infantil_pedro_miralles
 
Nocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historiaNocion y practica de la situacion problema en historia
Nocion y practica de la situacion problema en historia
 
Aporte personal
Aporte personalAporte personal
Aporte personal
 
Tayde González Arias
Tayde González AriasTayde González Arias
Tayde González Arias
 
Perspectivas de la educación artística en europa, latinoamérica y el caribe (1)
Perspectivas de la educación artística en europa, latinoamérica y el caribe (1)Perspectivas de la educación artística en europa, latinoamérica y el caribe (1)
Perspectivas de la educación artística en europa, latinoamérica y el caribe (1)
 
COMO ENSEÑAR ARTE E HISTORIA DEL ARTE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
COMO ENSEÑAR ARTE E HISTORIA DEL ARTE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATOCOMO ENSEÑAR ARTE E HISTORIA DEL ARTE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
COMO ENSEÑAR ARTE E HISTORIA DEL ARTE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
 
Retención, integración e interacción a través del Arte y la Literatura
Retención, integración e interacción a través del Arte y la LiteraturaRetención, integración e interacción a través del Arte y la Literatura
Retención, integración e interacción a través del Arte y la Literatura
 
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIOTFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
 
Presentación asignatura
Presentación  asignaturaPresentación  asignatura
Presentación asignatura
 
Presentación asignatura
Presentación  asignaturaPresentación  asignatura
Presentación asignatura
 
Interpretacion narrativa
Interpretacion narrativaInterpretacion narrativa
Interpretacion narrativa
 
(108) Aprender del pasado: El fenómeno de la emigración gallega en la manualí...
(108) Aprender del pasado: El fenómeno de la emigración gallega en la manualí...(108) Aprender del pasado: El fenómeno de la emigración gallega en la manualí...
(108) Aprender del pasado: El fenómeno de la emigración gallega en la manualí...
 
Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14Sapiens 03.11.14
Sapiens 03.11.14
 
proyecto del area de comunicación del 4to año
proyecto del area de comunicación del 4to añoproyecto del area de comunicación del 4to año
proyecto del area de comunicación del 4to año
 
Enseñanza de la Historia
Enseñanza de la HistoriaEnseñanza de la Historia
Enseñanza de la Historia
 
Estrategia didáctica
Estrategia didácticaEstrategia didáctica
Estrategia didáctica
 
Porque y para que enseñar la historia en el aula
Porque y para que enseñar la historia en el aulaPorque y para que enseñar la historia en el aula
Porque y para que enseñar la historia en el aula
 
Producto de trabajo
Producto de trabajo Producto de trabajo
Producto de trabajo
 

Destacado (7)

Bentuk3d
Bentuk3dBentuk3d
Bentuk3d
 
Dss arqfoto-c
Dss arqfoto-cDss arqfoto-c
Dss arqfoto-c
 
Super Imperatriz Volei
Super Imperatriz VoleiSuper Imperatriz Volei
Super Imperatriz Volei
 
Présentation m-mktg-mar 824
Présentation m-mktg-mar 824Présentation m-mktg-mar 824
Présentation m-mktg-mar 824
 
Em direção a uma escola digital
Em direção a uma escola digitalEm direção a uma escola digital
Em direção a uma escola digital
 
Poemas mariscadoras
Poemas mariscadorasPoemas mariscadoras
Poemas mariscadoras
 
Qué son los Moocs- pac1
Qué son los Moocs- pac1Qué son los Moocs- pac1
Qué son los Moocs- pac1
 

Similar a 2

Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009
Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009
Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009HAV
 
Línea de Ciencias Sociales
Línea de Ciencias SocialesLínea de Ciencias Sociales
Línea de Ciencias SocialesEp Freire
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.mediaroaramos
 
2011 programa 1er cuat. hsca
2011 programa 1er cuat. hsca2011 programa 1er cuat. hsca
2011 programa 1er cuat. hscaHAV
 
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...Carla Patricia Lurati
 
Evidencia de lectura del libro
Evidencia de lectura del libroEvidencia de lectura del libro
Evidencia de lectura del librok4rol1n4
 
Historia universal moderna y contemporánea i
Historia universal moderna y contemporánea iHistoria universal moderna y contemporánea i
Historia universal moderna y contemporánea iestenava
 
Sesión informativa OcioBide (sept. 2011)
Sesión informativa OcioBide (sept. 2011)Sesión informativa OcioBide (sept. 2011)
Sesión informativa OcioBide (sept. 2011)University of Deusto
 
Ensenar filosofia-ensenar-a-filosofar-defensa-de-la-filosofia
Ensenar filosofia-ensenar-a-filosofar-defensa-de-la-filosofiaEnsenar filosofia-ensenar-a-filosofar-defensa-de-la-filosofia
Ensenar filosofia-ensenar-a-filosofar-defensa-de-la-filosofiaFiore Analia
 
Historia necesaria formar_personas_criterio
Historia necesaria formar_personas_criterioHistoria necesaria formar_personas_criterio
Historia necesaria formar_personas_criterioANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Linea de historia y cs 2016
Linea de historia y cs 2016Linea de historia y cs 2016
Linea de historia y cs 2016Ep Freire
 
Historia 4º año
Historia 4º añoHistoria 4º año
Historia 4º añopepapompin
 

Similar a 2 (20)

Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009
Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009
Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009
 
Línea de Ciencias Sociales
Línea de Ciencias SocialesLínea de Ciencias Sociales
Línea de Ciencias Sociales
 
Ped. ordinario
Ped. ordinarioPed. ordinario
Ped. ordinario
 
unam
unamunam
unam
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
2011 programa 1er cuat. hsca
2011 programa 1er cuat. hsca2011 programa 1er cuat. hsca
2011 programa 1er cuat. hsca
 
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
Las fuentes orales en la enseñanza de las ciencias sociales profesora gabriel...
 
Evidencia de lectura del libro
Evidencia de lectura del libroEvidencia de lectura del libro
Evidencia de lectura del libro
 
IISUE.pptx
IISUE.pptxIISUE.pptx
IISUE.pptx
 
Historia universal moderna y contemporánea i
Historia universal moderna y contemporánea iHistoria universal moderna y contemporánea i
Historia universal moderna y contemporánea i
 
Sesión informativa OcioBide (sept. 2011)
Sesión informativa OcioBide (sept. 2011)Sesión informativa OcioBide (sept. 2011)
Sesión informativa OcioBide (sept. 2011)
 
Ficha 10 carolina santis, catalina maldonado
Ficha 10 carolina santis, catalina maldonadoFicha 10 carolina santis, catalina maldonado
Ficha 10 carolina santis, catalina maldonado
 
Ensenar filosofia-ensenar-a-filosofar-defensa-de-la-filosofia
Ensenar filosofia-ensenar-a-filosofar-defensa-de-la-filosofiaEnsenar filosofia-ensenar-a-filosofar-defensa-de-la-filosofia
Ensenar filosofia-ensenar-a-filosofar-defensa-de-la-filosofia
 
Historia necesaria formar_personas_criterio
Historia necesaria formar_personas_criterioHistoria necesaria formar_personas_criterio
Historia necesaria formar_personas_criterio
 
Clase 1 - Introducción
Clase 1 - IntroducciónClase 1 - Introducción
Clase 1 - Introducción
 
Linea de historia y cs 2016
Linea de historia y cs 2016Linea de historia y cs 2016
Linea de historia y cs 2016
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Importancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historiaImportancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historia
 
Historia 4º año
Historia 4º añoHistoria 4º año
Historia 4º año
 

Más de Caroline Márquez Ortiz (13)

Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Línea de artes
Línea de artesLínea de artes
Línea de artes
 
2
22
2
 
2
22
2
 
2
22
2
 
Línea de artes
Línea de artesLínea de artes
Línea de artes
 
Linea de artes
Linea de artesLinea de artes
Linea de artes
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
DESCRIPCIÓN DE TALLERES
DESCRIPCIÓN DE TALLERESDESCRIPCIÓN DE TALLERES
DESCRIPCIÓN DE TALLERES
 
Línea de artes
Línea de artesLínea de artes
Línea de artes
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

2

  • 1. EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: Líneade CienciasSociales CULTURA Y SOCIEDAD LATINOAMERICANA Nombre del Profesor: Mathias Muñoz Objetivo General: Reconocer la existencia del entorno socio-cultural del continente latinoamericano como espacio de identidad común, en un contexto defraternidad yrespeto, en posdela unidad ydesarrollo delmismo. Cupos: Ilimitado. IIIº- IVº medio (noexcluyente) El curso “Cultura y Sociedad Latinoamericana” se presenta como una instancia que promueva la discusión, el pensamiento crítico y la reflexión en torno a la situación actual e histórica latinoamericana, situada en un contexto que abarca 5 ejes: geográfico-conceptual, sociológico-antropológico, histórico-político, económico y artístico.
  • 2. EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: Líneade CienciasSociales HISTORIAPSU Nombre del Profesor: Martín Gaete Objetivo General: Nivelar conocimientos deen miras a la prueba. Cupos: Ilimitado. IIIº - IVº medio(noexcluyente) Con el presente taller se intenta prestar la ayuda imprescindible que todo aquel que fuere a rendir la prueba de selección universitaria (PSU) del área de historia, geografía y ciencias sociales, necesitaría, para lograr nivelarse. Se pretende satisfacer así, la expectativa innegable de un tremendo número de personas que busca repasar y aprender contenido que ya debió ser visto.
  • 3. EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: Líneade CienciasSociales HISTORIAUNIVERSAL Nombre del Profesor: Mathias Muñoz Objetivo General: Analizar ycaracterizar elcontexto histórico, políticoycultural quecircunda al devenir histórico universal desdeelorigen dela vidaen la Tierra hasta el2010, comobasepara la comprensión delos procesos sociopolíticos, económicos yculturales actuales. Cupos: Ilimitado. Iº- IVº medio (no excluyente) El curso “Historia Universal” se presenta como una instancia que promueva la discusión, el pensamiento crítico y la reflexión en torno a la situación actual e histórica universal, situada en un contexto que abarca como eje principal el desarrollo sociocultural de Europa, integrando al relato central el papel del resto de las naciones y culturas del mundo para crear un relato completo del devenir histórico de nuestro planeta. Las disciplinas que busca englobar el taller se encuentran en las asignaturas de Historia de I°medio yLenguaje de III yIV medio.
  • 4. EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: Líneade CienciasSociales ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO:HISTORIA DEL S. XX Nombre del Profesor: Bianca Sandoval Objetivo General: Analizar la importancia delcine en el desarrollo dela historia delsiglo XX, como propagandaycomoventana para visionar las distintas perspectivas dela historia. Cupos: 40 personas. IVº medio(no excluyente) El taller consiste en ligar el desarrollo de la industria del cine con el desarrollo de la historia del siglo XX. Temáticas como la propaganda del cine como medio de difusión y discurso político, la producción de cine relacionado a los procesos históricos que marcan el siglo XX, la perspectiva artística y el desarrollo del arte en el cine, y la interpretación que cada uno tiene de las películas como fuente para el análisis histórico. El taller se desprende de manera general de los contenidos de historia contemporánea. La motivación para realizar el taller es generar una nueva apreciación de la historia y de sus distintas interpretaciones. Utilizar el cine como una fuente de análisis es arriesgado, pero debemos entender que la producción del arte de manera general corresponde a un resultado histórico, envuelto en un contexto que potencia una narrativa influenciada por las distintas perspectivas ideológicas, yel cine no está ajeno a ello. Es por eso que finalmente con alguna intensión o no, lo que se aprenderá en el taller es la habilidad de análisis principalmente utilizando el cine como fuente histórica.
  • 5. EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: Líneade CienciasSociales FILOSOFÍA Nombre del Profesor: Martín Gaete Objetivo General: Explicar los desarrollos queha tenido la filosofía. Cupos: Ilimitado. Iº- IVº medio(no excluyente) El taller intenta conseguir que el estudiante se aproxime de una manera fácil y rápida a conceptos, definiciones y problemas de carácter filosófico, teniendo como base un contexto histórico general que ilustre los diversos postulados que pueden ser más accesibles porsu elemental comprensión.
  • 6. EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: Líneade CienciasSociales CIENCIASSOCIALES Y ORIENTACIÓNVOCACIONAL Nombre del Profesor: Mathias Muñoz Objetivo General: Generar una lectura crítica y personal del rol actual de las Ciencias Sociales en el mundo contemporáneo, que a su vezpermita elegir ovislumbrar la opciónque mejor seadaptealplan devidafutura delestudiante. Cupos: 20 personas. 7ºbásico - IVº medio(tendrán preferencia aquellos quecursen IVº yIIIIº medio,en eseorden) El curso “Ciencias Sociales y Orientación Vocacional” se presenta como una instancia que promueva el autoconocimiento y descubrimiento de las habilidades e intereses académicos propios de cada estudiante, en el contexto de la diversidad de opciones profesionales que entrega el área de las ciencias sociales, humanidades y otros relacionados con ellas. Fundamentalmente, se espera que los estudiantes logren construir un plan de desarrollo personal a futuro, poniendo especial énfasis en su desarrollo profesional, laboral y académico dentro de las ciencias sociales.
  • 7. EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: Líneade CienciasSociales LA CIUDAD COMO ESPACIO EDUCATIVO Nombre del Profesor: CarolineMárquez Objetivo General: Utilizar la arquitectura como material didácticodeaprendizajedela historia deChile Cupos: 17 personas. IIº- IVº medio(no excluyente) Consiste en entender que es arquitectura y como éste se transforma en un objeto discursivo de la historia del país. En este sentido, es necesario tratar los procesos y consecuencias que ha tenido la historia en la ciudad, tratar el desligamiento social, el abandono del patrimonio, entre otros. El taller es una mixtura de historia de Chile, arquitectura y arte. Lo que motiva la realización de este taller es democratizar la arquitectura, acercar la disciplina a la comunidad.