SlideShare una empresa de Scribd logo
EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: LíneadeLetras
COMPRENSIÓNDEL LENGUAJE
Nombre delProfesor:José Tomás García
Objetivo General: Favorecer una comprensión aprehensiva del lenguaje a través de la construcción y puesta en práctica de habilidades y
técnicassignificativasypreferidasporelpropioestudiante ygrupo.
Cupos:Ilimitado.7º- 8ºbásico(noexcluyente)
El presente taller busca articular los espacios de lo cotidiano con aquellos ligados a la cátedra de Lenguaje y
comunicación, reconociendo estos como no-excluyentes, más al contrario, totalmente coherentes entre sí; dejando de
entender el lenguaje como algo externo a nosotros, sino más bien como algo que nos pertenece y que ponemos en
constante práctica. En este sentido, y en términos concretos, se busca desarrollar las diversas aristas ligadas al curso de
Lenguaje y Comunicación a través de los espacios, temáticas y formas que tienen un mayor sentido y significancia para
el mismo estudiante,así, la comprensión lectora ya deja de ser eltextoescogido por una “autoridad experta”sino el que
ellos estimen pertinente; el desarrollo de la clase deja de ser una pauta rígida, favoreciendo la construcción y
organización colectiva, y la manera de evaluar deja de ser una imposición en base a un canon de lo esperadamente
“correcto”, priorizándose la motivación y entusiasmo de la misma persona; así el estudiante crea libre de límites de lo
formalizante, y trabaja en relación a sus propios progresos. Se busca ir más allá de la mera respuesta a las problemáticas
puntuales del currículo vigente, propiciando la construcción de habilidades transversales que permitan enfrentar los
distintos retos que puedan surgir al momento de enfrentar la asignatura de Lenguaje y comunicación y otras instancias
ligadas al proceso comunicativo. Dicho esto,sepropicia un proceso dereflexión,cuestionamiento,y creación.
EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: LíneadeLetras
HABILIDADESCOMUNICATIVAS
Nombre del Profesor: Fernanda Catalán
Objetivo General: Dotar a los participantes de estrategias y herramientas teórico-prácticas que les permitan enfrentarse
exitosamente a la tarea de resolver conflictos mediante la expresión oral y escrita, con el fin de utilizar correctamente el
español en diferentes contextos.
Cupos: Ilimitado. Iº- IIº medio(no excluyente)
El presente taller busca entregar y reforzar en los participantes habilidades necesarias para poder comunicarse
eficientemente en los campos del lenguaje oral, escrito, visual y no verbal. De la misma forma, es un
complemento a la formación académica que reciben los estudiantes en los diferentes establecimientos
educacionales a los que asisten, ya que aborda ejes de la oralidad y escritura presentes en las bases curriculares
del Ministerio de Educación que son transversales a todas las asignaturas. Sin embargo, el presente taller no
pretende ser una extensión de la asignatura de Lenguaje, sino más bien actuar como un complemento a esta, que
opera de manera distinta ya que las temáticas a abordar, y el énfasis que tendrá el taller, emana de los mismos
participantes y sus inquietudes. Por otro lado, el taller busca propiciar espacios de discusión y reflexión de
diferentes temas con el objetivo de que los participantes tengan opinión frente a la contingencia nacional e
internacional, y puedan ser agentes activos y críticos de la sociedad en base a argumentos sólidos y
fundamentados.
EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: LíneadeLetras
FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO SOCIAL
Nombre del Profesor: Martín Gaete
Objetivo General: Recrear la experienciaperiodística amenor escala
Cupos: Ilimitado. Iº- IVº medio(no excluyente)
El taller busca entregar el conocimiento teórico básico, para poder orientar la elaboración e identificación de
documentos que tengan un carácter informativo a nivel social. Propiciar, además, la capacidad creativa e
investigadora de los estudiantes.
EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: LíneadeLetras
ESCRITURACREATIVA
Nombre del Profesor: PietroGalleani
Objetivo General: Reflexionar acerca deloficio dela creación literaria. Fortalecer la expresión escrita delos ylas estudiantes
mediante elanálisis reflexivo, la discusión grupal yla producción detextos literarios yno literarios individualesygrupales.
Cupos: 20 - 30 personas. IIº - IIIº medio(no excluyente)
El taller busca desarrollar habilidades creativas desde el uso del lenguaje, reconociendo la necesidad de escribir
como parte fundamental del desarrollo emocional e intelectual de cualquier persona. Va dirigido a quienes son
conscientes de que la escritura es tanto un arte, una creación humana con sentido, como una habilidad que
puede ser desarrollada a través de un proceso reflexivo y práctico. El propósito fundamental del taller es
fortalecer la expresión escrita mediante la creación de textos literarios y no literarios. Para ello, este taller se
organiza en tres ejes temáticos interrelacionados en los que se abordarán, a través del análisis reflexivo, la
discusión grupal y la escritura individual y grupal; los procesos que intervienen en la creación escrita, la
fabulación yel estilo dela producción escrita literario ycientífico.
EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: LíneadeLetras
LENGUAJEPSU
Nombre del Profesor: Fernanda Catalán
Objetivo General: Dotar a los participantes deestrategias yherramientas prácticasque les permitan enfrentar la PSUdemanera
eficiente, optimizando eltiempo otorgado para responder.
Cupos: Ilimitado. IIIº - IVº medio(noexcluyente)
Más que un reforzador de contenidos olvidados a lo largo de los años de enseñanza media, el presente taller
apunta a entregar a los participantes algunas estrategias y herramientas que resultan de gran utilidad a la hora
de enfrentarse a la PSU de Lenguaje y Comunicación. De esta forma, los participantes tendrán la posibilidad de
analizar acabadamente la PSU, cada uno de las secciones que la conforman y conocer las habilidades que estos
pretenden medir. Lo anterior, fue especialmente pensado porque la prueba mide habilidades y conocimientos en
los que, la gran mayoría de los estudiantes, tiene un dominio medio o alto, sin embargo existen diversas técnicas
que facilitan la tarea de enfrentarse a responderla con éxito y que muchos desconocen. Pese a eso, a lo largo del
taller se abordarán a modo general, en primera instancia, algunos contenidos involucrados tales como tipos de
texto, figuras literarias, distintos tipos de géneros literarios, étc. En ese sentido, si bien el énfasis del taller está
puesto en las técnicas para responder con éxito, esto podrá verse modificado según los intereses de los
participantes.
EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: LíneadeLetras
LITERATURAE IDENTIDAD
Nombre del Profesor: Mathias Muñoz
Objetivo General: Valorar elpapeldela literatura continental comoun espaciodegeneración, preservación ydifusión dela
identidadsociocultural nacional ycontinental.
Cupos: Ilimitado. IIIº - IVº medio(noexcluyente)
Más que un reforzador de contenidos olvidados a lo largo de los años de enseñanza media, el presente taller
apunta a entregar a los participantes algunas estrategias y herramientas que resultan de gran utilidad a la hora
de enfrentarse a la PSU de Lenguaje y Comunicación. De esta forma, los participantes tendrán la posibilidad de
analizar acabadamente la PSU, cada uno de las secciones que la conforman y conocer las habilidades que estos
pretenden medir. Lo anterior, fue especialmente pensado porque la prueba mide habilidades y conocimientos en
los que, la gran mayoría de los estudiantes, tiene un dominio medio o alto, sin embargo existen diversas técnicas
que facilitan la tarea de enfrentarse a responderla con éxito y que muchos desconocen. Pese a eso, a lo largo del
taller se abordarán a modo general, en primera instancia, algunos contenidos involucrados tales como tipos de
texto, figuras literarias, distintos tipos de géneros literarios, étc. En ese sentido, si bien el énfasis del taller está
puesto en las técnicas para responder con éxito, esto podrá verse modificado según los intereses de los
participantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglèsPlanificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglèsAFC_73
 
Iforme final
Iforme finalIforme final
Iforme final
Portizeli
 
Sembrando interculturalidad en el aula: Spanisch Intercultural en el Centro d...
Sembrando interculturalidad en el aula: Spanisch Intercultural en el Centro d...Sembrando interculturalidad en el aula: Spanisch Intercultural en el Centro d...
Sembrando interculturalidad en el aula: Spanisch Intercultural en el Centro d...
Ana López
 
Texto y lectura
Texto y lecturaTexto y lectura
Texto y lectura
Andres Daza
 
Malla curricular de comunicación y lenguaje l 1 tercero basico
Malla curricular de comunicación y lenguaje l 1  tercero basicoMalla curricular de comunicación y lenguaje l 1  tercero basico
Malla curricular de comunicación y lenguaje l 1 tercero basicoeveagui
 
Competencia Lingüística
Competencia  LingüísticaCompetencia  Lingüística
Competencia Lingüísticablogeducacion
 

La actualidad más candente (9)

Planificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglèsPlanificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglès
 
Iforme final
Iforme finalIforme final
Iforme final
 
Sembrando interculturalidad en el aula: Spanisch Intercultural en el Centro d...
Sembrando interculturalidad en el aula: Spanisch Intercultural en el Centro d...Sembrando interculturalidad en el aula: Spanisch Intercultural en el Centro d...
Sembrando interculturalidad en el aula: Spanisch Intercultural en el Centro d...
 
Cnb comunicacion y lenguaje
Cnb comunicacion y lenguajeCnb comunicacion y lenguaje
Cnb comunicacion y lenguaje
 
Texto y lectura
Texto y lecturaTexto y lectura
Texto y lectura
 
AICLE y multiculturalidad
AICLE y multiculturalidadAICLE y multiculturalidad
AICLE y multiculturalidad
 
Malla curricular de comunicación y lenguaje l 1 tercero basico
Malla curricular de comunicación y lenguaje l 1  tercero basicoMalla curricular de comunicación y lenguaje l 1  tercero basico
Malla curricular de comunicación y lenguaje l 1 tercero basico
 
Competencia lingüística.
Competencia lingüística.Competencia lingüística.
Competencia lingüística.
 
Competencia Lingüística
Competencia  LingüísticaCompetencia  Lingüística
Competencia Lingüística
 

Similar a Linea de artes

Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
MariaJudith191
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
AlejandroaARosas
 
Lengua
LenguaLengua
Programación didáctica Lengua
Programación didáctica LenguaProgramación didáctica Lengua
Programación didáctica LenguaMarcos Carrillo
 
libro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdf
libro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdflibro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdf
libro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdf
AldoMaciasCagua1
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
6981144044
 
Programación didáctica lengua
Programación didáctica lenguaProgramación didáctica lengua
Programación didáctica lengua
Miguel Angel Navalón Heras
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
Juanitoledo
 
PROG.DIDÁCTICA DE LENGUA
PROG.DIDÁCTICA DE LENGUAPROG.DIDÁCTICA DE LENGUA
PROG.DIDÁCTICA DE LENGUA
Ov_Danitza
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
Sonia Santillana Gutierrez
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUAPROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUA
DaniArias9
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
YanciCota
 
Exposición de el programa del curso
Exposición de el  programa del cursoExposición de el  programa del curso
Exposición de el programa del curso
Dalia Avilez
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
alondra gaxiola barreras
 
prácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajeprácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguaje
migdaliaadileth
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
yoli701
 

Similar a Linea de artes (20)

Practicas sociales del lenguaje maria judith
Practicas sociales del lenguaje  maria judithPracticas sociales del lenguaje  maria judith
Practicas sociales del lenguaje maria judith
 
Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.Practicas sociales del lenguaje.
Practicas sociales del lenguaje.
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Programación didáctica Lengua
Programación didáctica LenguaProgramación didáctica Lengua
Programación didáctica Lengua
 
libro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdf
libro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdflibro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdf
libro resuelto de lengua y literatura de 4 grado_compressed.pdf
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
 
Programación didáctica lengua
Programación didáctica lenguaProgramación didáctica lengua
Programación didáctica lengua
 
Lenguad
LenguadLenguad
Lenguad
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
 
PROG.DIDÁCTICA DE LENGUA
PROG.DIDÁCTICA DE LENGUAPROG.DIDÁCTICA DE LENGUA
PROG.DIDÁCTICA DE LENGUA
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
 
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUAPROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICAPRIMARIA LENGUA
 
1.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 21.trabajo lengua 2
1.trabajo lengua 2
 
Prácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del LenguajePrácticas Sociales del Lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
 
Exposición de el programa del curso
Exposición de el  programa del cursoExposición de el  programa del curso
Exposición de el programa del curso
 
practicas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguajepracticas sociales de lenguaje
practicas sociales de lenguaje
 
prácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajeprácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguaje
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 

Más de Caroline Márquez Ortiz (17)

Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Línea de artes
Línea de artesLínea de artes
Línea de artes
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Línea de artes
Línea de artesLínea de artes
Línea de artes
 
2
22
2
 
2
22
2
 
2
22
2
 
2
22
2
 
2
22
2
 
Línea de artes
Línea de artesLínea de artes
Línea de artes
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
DESCRIPCIÓN DE TALLERES
DESCRIPCIÓN DE TALLERESDESCRIPCIÓN DE TALLERES
DESCRIPCIÓN DE TALLERES
 
Línea de artes
Línea de artesLínea de artes
Línea de artes
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Linea de artes

  • 1. EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: LíneadeLetras COMPRENSIÓNDEL LENGUAJE Nombre delProfesor:José Tomás García Objetivo General: Favorecer una comprensión aprehensiva del lenguaje a través de la construcción y puesta en práctica de habilidades y técnicassignificativasypreferidasporelpropioestudiante ygrupo. Cupos:Ilimitado.7º- 8ºbásico(noexcluyente) El presente taller busca articular los espacios de lo cotidiano con aquellos ligados a la cátedra de Lenguaje y comunicación, reconociendo estos como no-excluyentes, más al contrario, totalmente coherentes entre sí; dejando de entender el lenguaje como algo externo a nosotros, sino más bien como algo que nos pertenece y que ponemos en constante práctica. En este sentido, y en términos concretos, se busca desarrollar las diversas aristas ligadas al curso de Lenguaje y Comunicación a través de los espacios, temáticas y formas que tienen un mayor sentido y significancia para el mismo estudiante,así, la comprensión lectora ya deja de ser eltextoescogido por una “autoridad experta”sino el que ellos estimen pertinente; el desarrollo de la clase deja de ser una pauta rígida, favoreciendo la construcción y organización colectiva, y la manera de evaluar deja de ser una imposición en base a un canon de lo esperadamente “correcto”, priorizándose la motivación y entusiasmo de la misma persona; así el estudiante crea libre de límites de lo formalizante, y trabaja en relación a sus propios progresos. Se busca ir más allá de la mera respuesta a las problemáticas puntuales del currículo vigente, propiciando la construcción de habilidades transversales que permitan enfrentar los distintos retos que puedan surgir al momento de enfrentar la asignatura de Lenguaje y comunicación y otras instancias ligadas al proceso comunicativo. Dicho esto,sepropicia un proceso dereflexión,cuestionamiento,y creación.
  • 2. EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: LíneadeLetras HABILIDADESCOMUNICATIVAS Nombre del Profesor: Fernanda Catalán Objetivo General: Dotar a los participantes de estrategias y herramientas teórico-prácticas que les permitan enfrentarse exitosamente a la tarea de resolver conflictos mediante la expresión oral y escrita, con el fin de utilizar correctamente el español en diferentes contextos. Cupos: Ilimitado. Iº- IIº medio(no excluyente) El presente taller busca entregar y reforzar en los participantes habilidades necesarias para poder comunicarse eficientemente en los campos del lenguaje oral, escrito, visual y no verbal. De la misma forma, es un complemento a la formación académica que reciben los estudiantes en los diferentes establecimientos educacionales a los que asisten, ya que aborda ejes de la oralidad y escritura presentes en las bases curriculares del Ministerio de Educación que son transversales a todas las asignaturas. Sin embargo, el presente taller no pretende ser una extensión de la asignatura de Lenguaje, sino más bien actuar como un complemento a esta, que opera de manera distinta ya que las temáticas a abordar, y el énfasis que tendrá el taller, emana de los mismos participantes y sus inquietudes. Por otro lado, el taller busca propiciar espacios de discusión y reflexión de diferentes temas con el objetivo de que los participantes tengan opinión frente a la contingencia nacional e internacional, y puedan ser agentes activos y críticos de la sociedad en base a argumentos sólidos y fundamentados.
  • 3. EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: LíneadeLetras FUNDAMENTOS DEL PERIODISMO SOCIAL Nombre del Profesor: Martín Gaete Objetivo General: Recrear la experienciaperiodística amenor escala Cupos: Ilimitado. Iº- IVº medio(no excluyente) El taller busca entregar el conocimiento teórico básico, para poder orientar la elaboración e identificación de documentos que tengan un carácter informativo a nivel social. Propiciar, además, la capacidad creativa e investigadora de los estudiantes.
  • 4. EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: LíneadeLetras ESCRITURACREATIVA Nombre del Profesor: PietroGalleani Objetivo General: Reflexionar acerca deloficio dela creación literaria. Fortalecer la expresión escrita delos ylas estudiantes mediante elanálisis reflexivo, la discusión grupal yla producción detextos literarios yno literarios individualesygrupales. Cupos: 20 - 30 personas. IIº - IIIº medio(no excluyente) El taller busca desarrollar habilidades creativas desde el uso del lenguaje, reconociendo la necesidad de escribir como parte fundamental del desarrollo emocional e intelectual de cualquier persona. Va dirigido a quienes son conscientes de que la escritura es tanto un arte, una creación humana con sentido, como una habilidad que puede ser desarrollada a través de un proceso reflexivo y práctico. El propósito fundamental del taller es fortalecer la expresión escrita mediante la creación de textos literarios y no literarios. Para ello, este taller se organiza en tres ejes temáticos interrelacionados en los que se abordarán, a través del análisis reflexivo, la discusión grupal y la escritura individual y grupal; los procesos que intervienen en la creación escrita, la fabulación yel estilo dela producción escrita literario ycientífico.
  • 5. EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: LíneadeLetras LENGUAJEPSU Nombre del Profesor: Fernanda Catalán Objetivo General: Dotar a los participantes deestrategias yherramientas prácticasque les permitan enfrentar la PSUdemanera eficiente, optimizando eltiempo otorgado para responder. Cupos: Ilimitado. IIIº - IVº medio(noexcluyente) Más que un reforzador de contenidos olvidados a lo largo de los años de enseñanza media, el presente taller apunta a entregar a los participantes algunas estrategias y herramientas que resultan de gran utilidad a la hora de enfrentarse a la PSU de Lenguaje y Comunicación. De esta forma, los participantes tendrán la posibilidad de analizar acabadamente la PSU, cada uno de las secciones que la conforman y conocer las habilidades que estos pretenden medir. Lo anterior, fue especialmente pensado porque la prueba mide habilidades y conocimientos en los que, la gran mayoría de los estudiantes, tiene un dominio medio o alto, sin embargo existen diversas técnicas que facilitan la tarea de enfrentarse a responderla con éxito y que muchos desconocen. Pese a eso, a lo largo del taller se abordarán a modo general, en primera instancia, algunos contenidos involucrados tales como tipos de texto, figuras literarias, distintos tipos de géneros literarios, étc. En ese sentido, si bien el énfasis del taller está puesto en las técnicas para responder con éxito, esto podrá verse modificado según los intereses de los participantes.
  • 6. EscuelaPopularPauloFreire– Talleres: LíneadeLetras LITERATURAE IDENTIDAD Nombre del Profesor: Mathias Muñoz Objetivo General: Valorar elpapeldela literatura continental comoun espaciodegeneración, preservación ydifusión dela identidadsociocultural nacional ycontinental. Cupos: Ilimitado. IIIº - IVº medio(noexcluyente) Más que un reforzador de contenidos olvidados a lo largo de los años de enseñanza media, el presente taller apunta a entregar a los participantes algunas estrategias y herramientas que resultan de gran utilidad a la hora de enfrentarse a la PSU de Lenguaje y Comunicación. De esta forma, los participantes tendrán la posibilidad de analizar acabadamente la PSU, cada uno de las secciones que la conforman y conocer las habilidades que estos pretenden medir. Lo anterior, fue especialmente pensado porque la prueba mide habilidades y conocimientos en los que, la gran mayoría de los estudiantes, tiene un dominio medio o alto, sin embargo existen diversas técnicas que facilitan la tarea de enfrentarse a responderla con éxito y que muchos desconocen. Pese a eso, a lo largo del taller se abordarán a modo general, en primera instancia, algunos contenidos involucrados tales como tipos de texto, figuras literarias, distintos tipos de géneros literarios, étc. En ese sentido, si bien el énfasis del taller está puesto en las técnicas para responder con éxito, esto podrá verse modificado según los intereses de los participantes.