SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LO QUE DEBE SABER ANTES DE VOTAR EL 2016
- SOLO SON TRES PÁGINAS Y ALGUNAS LÍNEAS -
Cuando la economía peruana el año 2013 creció 5.02% del PBI, se realizó una encuesta
en toda Latino América el año 2013 denominada Latinobarómetro 2013 cuyos resultados
fueron los siguientes:
 El 83% de los peruanos cree que la distribución de la riqueza en el Perú es injusta,
solo el 17% cree que es justa.
 El 77% de los peruanos nos está satisfecho con la economía, solo el 23% está
satisfecho.
(página 5 de la República del 7 de junio del 2015).
Todos sabemos que el 1% de los peruanos tienen por ingreso el 35% del PBI y que las
500 (quinientas) empresas más grandes obtienen aproximadamente el 86% del PBI
peruano como ingresos (ver página 5 de la siguiente dirección web:
http://www.slideshare.net/jimpalomaresanselmo/conclusiones-como-analista-de-1963-a-
2013-36218679 )
Para este análisis de tres páginas solo trataremos comprimidamente tres aspectos:
 La Tributación.
 El Empleo y
 La Prensa
TRIBUTACION:
Todas las empresas en el Perú tributan aproximadamente el 25% (veinticinco %) del
presupuesto de la República. De este 25%, las empresas mineras tributan el 11% (once
%). Las 500 (quinientas) empresas más grandes deben ubicarse aproximadamente en el
2
15% (quince %) de la tributación (ver página 6 de la siguiente dirección web:
http://www.slideshare.net/jimpalomaresanselmo/conclusiones-como-analista-de-1963-a-
2013-36218679 )
Entonces nos preguntamos ¿Cómo las 500 empresas más grandes en el Perú que tienen
por ingresos el 86% del PBI peruano, tributan aproximadamente el 15% del Presupuesto
de la República? Las demás empresas tributan el 10% y los 31 millones de peruanos a
través del IGV (Impuesto General a las Ventas) y el endeudamiento tributamos el 75% del
Presupuesto de la República.
Cabe mencionar que un porcentaje pequeño del Presupuesto (Presupuesto de la
República del año 2015 aproximadamente llega a los S/. 131 mil millones de soles, US$
42 mil millones de dólares), lo representa las obras por impuesto y las fundaciones de un
número reducido de empresas, ambas prácticas en la mayoría de los casos consideradas
como impuestos.
Con el pretexto de bajar la informalidad el actual gobierno favoreció a la élite económica
disminuyendo el Impuesto a la Renta del 30% al 26%. En las empresas extractivas
(riquezas naturales y agotables) es obvio que no debió aplicarse tal disminución.
La pregunta del siglo ¿Esta élite económica tendrá autoridad para decirnos por quien
debemos votar en las elecciones del 2016 si sabemos que su tributación es pequeña?
EMPLEO:
En cuanto a empleo (ver páginas 16, 17, 18 y 19 de la siguiente dirección web:
http://www.slideshare.net/jimpalomaresanselmo/dependencia-electoral-31246448 )
encontramos la fuente elaborada por PRODUCE (Ministerio de la Producción) – Dirección
de Estudios Económicos de Mype e Industria la cual sostiene que la gran empresa de 101
a más trabajadores representa el 0.2% de la PEA (Población Económicamente Activa) en
el año 2011.
Según el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) para el año 2010 para una
PEA de 16 millones 581 mil trabajadores la gran empresa de 99 a más trabajadores
representaba el 7% (siete %) de la PEA.
La diferencia es considerable (no sabemos quién tiene la razón) pero fuese cual fuese el
porcentaje de empleo que proporciona la gran empresa surge de nuevo la pregunta del
siglo ¿Esta élite económica tendrá autoridad para decirnos por quien debemos votar en
las elecciones del 2016 si sabemos que da poco empleo?
En la página 19 de la dirección web mencionada, señalamos que el 51% de la PEA lo
conforman los trabajadores por cuenta propia o los que no reciben remuneración (quizás
propina). Este último dato de la CEPAL nos permite deducir porque existe cada 5 minutos
un robo en Lima. Todavía debe existir un ingenuo que le cree al INEI (Instituto Nacional
de Estadística e Informática) que sostiene a capa y espada que con S/. 284 soles de
3
ingreso mensual por persona se dejan de ser pobres. Es decir S/. 9.47 soles diario por
persona (posiblemente en los caseríos rurales).
LA PRENSA:
La prensa monopólica (ver página N° 3 de la siguiente dirección web:
http://www.slideshare.net/jimpalomaresanselmo/el-fujimontesinismo-y-el-poder-fctico-
40441857 ) que concentra el 78% de la prensa escrita a la cual se suman cuatro diarios
más y cuatro canales de televisión violando el artículo 61° de la Constitución peruana que
prohíbe el monopolio de la prensa, nos trata de manipular y hacer creer que todos los
gobiernos son iguales de corruptos. A este proceso le llamaremos el primer error de los
intelectuales de la prensa monopólica, debido a que los cientos de miles de profesionales
que hemos llevado Estadística descriptiva, inferencial y matemática o cualquier persona
que integra los millones de lectores en nuestro país, realizando una simple suma
podemos determinar cuál es el gobierno o agrupación política más corrupta y cuál es el
gobierno o agrupación política menos corrupta. De la misma manera podemos determinar
cuál es la más criminal y cuál es la menos criminal.
En la editorial del 20 de junio del diario principal de la prensa monopólica señalan que el
ingreso promedio mensual ha crecido más del 85% desde el 2001, supuestamente con
cifras del INEI.
A esta información le llamaremos el segundo error de los intelectuales de la prensa
monopólica debido a que en el año 1974 (gobierno de Velasco) el salario mínimo
equivalía a un promedio de S/. 1 mil 782 soles 60 céntimos tomando como base el año
2007. En la actualidad el salario mínimo equivale a S/. 600 soles 83 céntimos tomando
como base el año 2007 (página 16 del Diario UNO del 28 de junio del 2015). A esto
podemos agregar que en la década de los 70 (Velasco) los salarios y remuneraciones de
todos los trabajadores del Perú, alcanzaron el 40% del PBI peruano y durante el segundo
gobierno de Alan García los salarios y remuneraciones de todos los trabajadores del Perú,
alcanzaron el 21% del PBI peruano (ver página 8 y 9 de la siguiente dirección web:
http://www.slideshare.net/jimpalomaresanselmo/dependencia-electoral-31246448 ).
El tercer error de los intelectuales monopólicos es promocionar a una agrupación política
que tiene 30 (treinta) mil videos mafiosos, que sirvieron en gran parte al Poder Judicial
para condenar a 207 políticos y 90 prófugos que robaron a nuestro país US $ 6 mil
millones de dólares. No catalogaremos a estos intelectuales monopólicos por respeto a
sus universidades de pregrado, maestría y doctorado.
CONCLUSIONES:
 Qué bonito suena la inversión de la gran empresa, pero que mal suena su
tributación.
 Qué bonito suena el trabajo de la gran empresa, pero que mal suena el porcentaje
de empleo que proporciona con respecto a la PEA.
4
 Que pésimo los intelectuales de la prensa monopólica que tratan de confundir a la
población.
Debemos tener en cuenta que la empresa privada APPLE se constituye en la empresa
con mayor ingresos en el mundo (no consideramos a las estatales), con más de cien mil
millones de dólares anuales, gracias al consumo de sus clientes. También debemos tener
en cuenta que la empresa privada Coca Cola que produce en el Perú: Coca Cola, Inca
Kola, Fanta, Sprite, etc., se constituye en la tercera empresa que recibe más ingresos en
el mundo gracias al consumo de sus clientes. Lo mismo ocurre con las empresas
nacionales.
Con los fundamentos mencionados podemos enfrentar los psicosociales que siempre
generan la élite económica en las campañas presidenciales como son: el grado de
inversión caerá, la bolsa de valores de Lima se desplomará, el dólar se disparará, etc. El
Capital no tiene fronteras, detrás de una empresa existen cien empresas que quieren
invertir.
Para terminar de las aproximadamente 30 agrupaciones que han comprado los kits
electorales en el JNE (Jurado Nacional de Elecciones) para el 2016 (faltando cumplir con
el número de firmas) deben existir unos 7 candidatos con antecedentes y principios
decentes. Señores pensemos en nuestros hijos y en nuestra historia. Por un gobierno
decente.
Lima, 04 de julio del 2015
Atentamente.- Jim Palomares Anselmo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El 80% dispuesto a invertir en negocio, pese a trámites lentos
El 80% dispuesto a invertir en negocio, pese a trámites lentosEl 80% dispuesto a invertir en negocio, pese a trámites lentos
El 80% dispuesto a invertir en negocio, pese a trámites lentos
Angela Vásquez Oliver
 
Sintesis informativa mexico 17 de enero 2015
Sintesis informativa  mexico 17 de enero 2015Sintesis informativa  mexico 17 de enero 2015
Sintesis informativa mexico 17 de enero 2015
megaradioexpress
 
Discurso Verónika Mendoza en evento CONFIEP
Discurso Verónika Mendoza en evento CONFIEPDiscurso Verónika Mendoza en evento CONFIEP
Discurso Verónika Mendoza en evento CONFIEP
Eduardo Zegarra Méndez
 
La emisión de deuda y de pesos son las claves del escenario 2016
La emisión de deuda y de pesos son las claves del escenario 2016La emisión de deuda y de pesos son las claves del escenario 2016
La emisión de deuda y de pesos son las claves del escenario 2016
Eduardo Nelson German
 
No hay provincias inviables, hay provincias sin empresas
No hay provincias inviables, hay provincias sin empresasNo hay provincias inviables, hay provincias sin empresas
No hay provincias inviables, hay provincias sin empresas
Eduardo Nelson German
 
Economía en el Perú y América
Economía en el Perú y AméricaEconomía en el Perú y América
Economía en el Perú y América
iehonoriodelgado
 
Diagnostico Del Crecimiento Del Peru
Diagnostico Del Crecimiento Del PeruDiagnostico Del Crecimiento Del Peru
Diagnostico Del Crecimiento Del Peru
Jose Flor
 
Diagnóstico del plan de gobierno
Diagnóstico del plan de gobiernoDiagnóstico del plan de gobierno
Diagnóstico del plan de gobierno
Jim Andrew Uni Diverso
 
Crecimiento e inclusión social son pilares del Gobierno
Crecimiento e inclusión social son pilares del Gobierno Crecimiento e inclusión social son pilares del Gobierno
Crecimiento e inclusión social son pilares del Gobierno
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
 
La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]
La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]
La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]
Valeria Esposito
 
Análisis externo de la economía colombiana a junio 30 de 2015
Análisis externo de la economía colombiana a junio 30 de 2015Análisis externo de la economía colombiana a junio 30 de 2015
Análisis externo de la economía colombiana a junio 30 de 2015
SALONVIRTUAL
 
Congreso 2014 comercio un sector en expansión y con potencial de crecimiento
Congreso 2014 comercio un sector en expansión y con potencial de crecimientoCongreso 2014 comercio un sector en expansión y con potencial de crecimiento
Congreso 2014 comercio un sector en expansión y con potencial de crecimiento
Fenalco Antioquia
 
Entrevista a Elena Conterno - Revista
Entrevista a Elena Conterno - Revista Entrevista a Elena Conterno - Revista
Entrevista a Elena Conterno - Revista
IPAE
 
Ensayo economia unidad 4
Ensayo economia unidad 4Ensayo economia unidad 4
Ensayo economia unidad 4
Angel Maldonado
 
CENE - Universidad Belgrano
CENE - Universidad BelgranoCENE - Universidad Belgrano
CENE - Universidad Belgrano
El Pais Digital
 
Actividad2esm 160302011717
Actividad2esm 160302011717Actividad2esm 160302011717
Actividad2esm 160302011717
Ana Karen Quezada Gonzales
 
La economía panameña y su proyección grupo10
La economía panameña y su proyección  grupo10 La economía panameña y su proyección  grupo10
La economía panameña y su proyección grupo10
oris judith
 
Crecimiento economico 1
Crecimiento economico 1Crecimiento economico 1
Crecimiento economico 1
Josh Carhuaricra
 
Como afianzar la economia peruana
Como afianzar la economia peruanaComo afianzar la economia peruana
Como afianzar la economia peruana
Mitzi Linares Vizcarra
 
Economia en el peru
Economia en el peruEconomia en el peru
Economia en el peru
haroldesteven
 

La actualidad más candente (20)

El 80% dispuesto a invertir en negocio, pese a trámites lentos
El 80% dispuesto a invertir en negocio, pese a trámites lentosEl 80% dispuesto a invertir en negocio, pese a trámites lentos
El 80% dispuesto a invertir en negocio, pese a trámites lentos
 
Sintesis informativa mexico 17 de enero 2015
Sintesis informativa  mexico 17 de enero 2015Sintesis informativa  mexico 17 de enero 2015
Sintesis informativa mexico 17 de enero 2015
 
Discurso Verónika Mendoza en evento CONFIEP
Discurso Verónika Mendoza en evento CONFIEPDiscurso Verónika Mendoza en evento CONFIEP
Discurso Verónika Mendoza en evento CONFIEP
 
La emisión de deuda y de pesos son las claves del escenario 2016
La emisión de deuda y de pesos son las claves del escenario 2016La emisión de deuda y de pesos son las claves del escenario 2016
La emisión de deuda y de pesos son las claves del escenario 2016
 
No hay provincias inviables, hay provincias sin empresas
No hay provincias inviables, hay provincias sin empresasNo hay provincias inviables, hay provincias sin empresas
No hay provincias inviables, hay provincias sin empresas
 
Economía en el Perú y América
Economía en el Perú y AméricaEconomía en el Perú y América
Economía en el Perú y América
 
Diagnostico Del Crecimiento Del Peru
Diagnostico Del Crecimiento Del PeruDiagnostico Del Crecimiento Del Peru
Diagnostico Del Crecimiento Del Peru
 
Diagnóstico del plan de gobierno
Diagnóstico del plan de gobiernoDiagnóstico del plan de gobierno
Diagnóstico del plan de gobierno
 
Crecimiento e inclusión social son pilares del Gobierno
Crecimiento e inclusión social son pilares del Gobierno Crecimiento e inclusión social son pilares del Gobierno
Crecimiento e inclusión social son pilares del Gobierno
 
La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]
La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]
La discusion salarial_en_la_argentina_actual_definitivo_050313[1]
 
Análisis externo de la economía colombiana a junio 30 de 2015
Análisis externo de la economía colombiana a junio 30 de 2015Análisis externo de la economía colombiana a junio 30 de 2015
Análisis externo de la economía colombiana a junio 30 de 2015
 
Congreso 2014 comercio un sector en expansión y con potencial de crecimiento
Congreso 2014 comercio un sector en expansión y con potencial de crecimientoCongreso 2014 comercio un sector en expansión y con potencial de crecimiento
Congreso 2014 comercio un sector en expansión y con potencial de crecimiento
 
Entrevista a Elena Conterno - Revista
Entrevista a Elena Conterno - Revista Entrevista a Elena Conterno - Revista
Entrevista a Elena Conterno - Revista
 
Ensayo economia unidad 4
Ensayo economia unidad 4Ensayo economia unidad 4
Ensayo economia unidad 4
 
CENE - Universidad Belgrano
CENE - Universidad BelgranoCENE - Universidad Belgrano
CENE - Universidad Belgrano
 
Actividad2esm 160302011717
Actividad2esm 160302011717Actividad2esm 160302011717
Actividad2esm 160302011717
 
La economía panameña y su proyección grupo10
La economía panameña y su proyección  grupo10 La economía panameña y su proyección  grupo10
La economía panameña y su proyección grupo10
 
Crecimiento economico 1
Crecimiento economico 1Crecimiento economico 1
Crecimiento economico 1
 
Como afianzar la economia peruana
Como afianzar la economia peruanaComo afianzar la economia peruana
Como afianzar la economia peruana
 
Economia en el peru
Economia en el peruEconomia en el peru
Economia en el peru
 

Similar a Lo que debe saber antes de votar el 2016

Preguntas para los candidatos presidenciales 2016
Preguntas para los candidatos presidenciales 2016Preguntas para los candidatos presidenciales 2016
Preguntas para los candidatos presidenciales 2016
Jim Andrew Uni - Político
 
Las mafias, las elecciones 2010 2011 y los éxitos
Las mafias, las elecciones 2010   2011 y los éxitosLas mafias, las elecciones 2010   2011 y los éxitos
Las mafias, las elecciones 2010 2011 y los éxitos
Jim Andrew Uni - Político
 
Las mafias, las elecciones 2010 2011 y los éxitos
Las mafias, las elecciones 2010   2011 y los éxitosLas mafias, las elecciones 2010   2011 y los éxitos
Las mafias, las elecciones 2010 2011 y los éxitos
Jim Andrew Uni Diverso
 
El perú visto de dos maneras
El perú visto de dos manerasEl perú visto de dos maneras
El perú visto de dos maneras
Jim Andrew Uni Diverso
 
Semana 8 la economia del peru
Semana 8   la economia del peruSemana 8   la economia del peru
Semana 8 la economia del peru
Martin Manco
 
Impuestos En AméRica Del Sur
Impuestos En AméRica Del SurImpuestos En AméRica Del Sur
Impuestos En AméRica Del Sur
Jim Andrew Uni Diverso
 
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptxACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
AlejandroReyes906554
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
josefuentes123
 
Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010
Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010
Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010
Luciana Alvarado Muñoz
 
Mypes en el perú
Mypes en el perúMypes en el perú
Mypes en el perú
Smith Ñahui Rojas
 
Mypes en el peru
Mypes en el peruMypes en el peru
Mypes en el peru
Smith Ñahui Rojas
 
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los PeruanosLa Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
guest27c580
 
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los PeruanosLa Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
guest8cf581
 
Economia peruana y coronavirus
Economia peruana y coronavirusEconomia peruana y coronavirus
Economia peruana y coronavirus
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Presentación Rueda De Prensa 19 Octubre Unacon
Presentación Rueda De Prensa 19 Octubre UnaconPresentación Rueda De Prensa 19 Octubre Unacon
Presentación Rueda De Prensa 19 Octubre Unacon
Movimiento Libertario de México
 
Taller renta nacional
Taller renta nacionalTaller renta nacional
Taller renta nacional
paulap100
 
Impuestos en Latinoamerica
Impuestos en LatinoamericaImpuestos en Latinoamerica
Impuestos en Latinoamerica
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Trabajo de Lenguaje 1
Trabajo de Lenguaje 1Trabajo de Lenguaje 1
Trabajo de Lenguaje 1
JeanMartin50
 
El tesoro más preciado de la herencia
El tesoro más preciado de la herenciaEl tesoro más preciado de la herencia
El tesoro más preciado de la herencia
IADERE
 
Indices
IndicesIndices
Indices
danher2
 

Similar a Lo que debe saber antes de votar el 2016 (20)

Preguntas para los candidatos presidenciales 2016
Preguntas para los candidatos presidenciales 2016Preguntas para los candidatos presidenciales 2016
Preguntas para los candidatos presidenciales 2016
 
Las mafias, las elecciones 2010 2011 y los éxitos
Las mafias, las elecciones 2010   2011 y los éxitosLas mafias, las elecciones 2010   2011 y los éxitos
Las mafias, las elecciones 2010 2011 y los éxitos
 
Las mafias, las elecciones 2010 2011 y los éxitos
Las mafias, las elecciones 2010   2011 y los éxitosLas mafias, las elecciones 2010   2011 y los éxitos
Las mafias, las elecciones 2010 2011 y los éxitos
 
El perú visto de dos maneras
El perú visto de dos manerasEl perú visto de dos maneras
El perú visto de dos maneras
 
Semana 8 la economia del peru
Semana 8   la economia del peruSemana 8   la economia del peru
Semana 8 la economia del peru
 
Impuestos En AméRica Del Sur
Impuestos En AméRica Del SurImpuestos En AméRica Del Sur
Impuestos En AméRica Del Sur
 
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptxACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
ACT 2.6 ANALISIS DE LA REALIDAD.pptx
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010
Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010
Un acercamiento a negocios exitosos 02 08-2010
 
Mypes en el perú
Mypes en el perúMypes en el perú
Mypes en el perú
 
Mypes en el peru
Mypes en el peruMypes en el peru
Mypes en el peru
 
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los PeruanosLa Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
 
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los PeruanosLa Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
 
Economia peruana y coronavirus
Economia peruana y coronavirusEconomia peruana y coronavirus
Economia peruana y coronavirus
 
Presentación Rueda De Prensa 19 Octubre Unacon
Presentación Rueda De Prensa 19 Octubre UnaconPresentación Rueda De Prensa 19 Octubre Unacon
Presentación Rueda De Prensa 19 Octubre Unacon
 
Taller renta nacional
Taller renta nacionalTaller renta nacional
Taller renta nacional
 
Impuestos en Latinoamerica
Impuestos en LatinoamericaImpuestos en Latinoamerica
Impuestos en Latinoamerica
 
Trabajo de Lenguaje 1
Trabajo de Lenguaje 1Trabajo de Lenguaje 1
Trabajo de Lenguaje 1
 
El tesoro más preciado de la herencia
El tesoro más preciado de la herenciaEl tesoro más preciado de la herencia
El tesoro más preciado de la herencia
 
Indices
IndicesIndices
Indices
 

Más de Jim Andrew Uni - Político

11 Predicciones Metafísicas. La última por confirmarse.docx
11 Predicciones Metafísicas. La última por confirmarse.docx11 Predicciones Metafísicas. La última por confirmarse.docx
11 Predicciones Metafísicas. La última por confirmarse.docx
Jim Andrew Uni - Político
 
INDECOPI: Lo bueno y lo malo 1963-2022.docx
INDECOPI: Lo bueno y lo malo 1963-2022.docxINDECOPI: Lo bueno y lo malo 1963-2022.docx
INDECOPI: Lo bueno y lo malo 1963-2022.docx
Jim Andrew Uni - Político
 
Diferencias entre la derecha e izquierda peruana
Diferencias entre la derecha e izquierda peruanaDiferencias entre la derecha e izquierda peruana
Diferencias entre la derecha e izquierda peruana
Jim Andrew Uni - Político
 
El Neoliberalismo en el Perú
El Neoliberalismo en el PerúEl Neoliberalismo en el Perú
El Neoliberalismo en el Perú
Jim Andrew Uni - Político
 
Terrorismo subversivo y de estado en el Perú
Terrorismo subversivo y de estado en el PerúTerrorismo subversivo y de estado en el Perú
Terrorismo subversivo y de estado en el Perú
Jim Andrew Uni - Político
 
Tercera investigación sobre Keiko Fujimori
Tercera investigación sobre Keiko FujimoriTercera investigación sobre Keiko Fujimori
Tercera investigación sobre Keiko Fujimori
Jim Andrew Uni - Político
 
El Shock Económico de los 90
El Shock Económico de los 90El Shock Económico de los 90
El Shock Económico de los 90
Jim Andrew Uni - Político
 
Impuestos en soles que no se cobran
Impuestos en soles que no se cobranImpuestos en soles que no se cobran
Impuestos en soles que no se cobran
Jim Andrew Uni - Político
 
Segunda investigación sobre keiko Fujimori
Segunda investigación sobre keiko FujimoriSegunda investigación sobre keiko Fujimori
Segunda investigación sobre keiko Fujimori
Jim Andrew Uni - Político
 
Primera investigación sobre keiko fujimori
Primera investigación sobre keiko fujimoriPrimera investigación sobre keiko fujimori
Primera investigación sobre keiko fujimori
Jim Andrew Uni - Político
 
Josef Maiman hunde a Toledo
Josef Maiman hunde a ToledoJosef Maiman hunde a Toledo
Josef Maiman hunde a Toledo
Jim Andrew Uni - Político
 
Evaluación por rúbricas vs. evaluación censal
Evaluación por rúbricas vs. evaluación censalEvaluación por rúbricas vs. evaluación censal
Evaluación por rúbricas vs. evaluación censal
Jim Andrew Uni - Político
 
Muerte de retuerto y suspensión de la Huelga Nacional Indefinida
Muerte de retuerto y suspensión de la Huelga Nacional IndefinidaMuerte de retuerto y suspensión de la Huelga Nacional Indefinida
Muerte de retuerto y suspensión de la Huelga Nacional Indefinida
Jim Andrew Uni - Político
 
El maestro en el 2017
El maestro en el 2017El maestro en el 2017
El maestro en el 2017
Jim Andrew Uni - Político
 
Audios de Ollanta Humala
Audios de Ollanta HumalaAudios de Ollanta Humala
Audios de Ollanta Humala
Jim Andrew Uni - Político
 
Lo que se dijo y no se dijo el 28 julio 2017
Lo que se dijo y no se dijo el 28 julio 2017Lo que se dijo y no se dijo el 28 julio 2017
Lo que se dijo y no se dijo el 28 julio 2017
Jim Andrew Uni - Político
 
Reforma Electoral
Reforma ElectoralReforma Electoral
Reforma Electoral
Jim Andrew Uni - Político
 
Lava Jato Perú junio 2017
Lava Jato Perú junio 2017Lava Jato Perú junio 2017
Lava Jato Perú junio 2017
Jim Andrew Uni - Político
 
La carragenina y el Congreso
La carragenina y el CongresoLa carragenina y el Congreso
La carragenina y el Congreso
Jim Andrew Uni - Político
 
Respuesta del Ministerio de Educación
Respuesta del Ministerio de EducaciónRespuesta del Ministerio de Educación
Respuesta del Ministerio de Educación
Jim Andrew Uni - Político
 

Más de Jim Andrew Uni - Político (20)

11 Predicciones Metafísicas. La última por confirmarse.docx
11 Predicciones Metafísicas. La última por confirmarse.docx11 Predicciones Metafísicas. La última por confirmarse.docx
11 Predicciones Metafísicas. La última por confirmarse.docx
 
INDECOPI: Lo bueno y lo malo 1963-2022.docx
INDECOPI: Lo bueno y lo malo 1963-2022.docxINDECOPI: Lo bueno y lo malo 1963-2022.docx
INDECOPI: Lo bueno y lo malo 1963-2022.docx
 
Diferencias entre la derecha e izquierda peruana
Diferencias entre la derecha e izquierda peruanaDiferencias entre la derecha e izquierda peruana
Diferencias entre la derecha e izquierda peruana
 
El Neoliberalismo en el Perú
El Neoliberalismo en el PerúEl Neoliberalismo en el Perú
El Neoliberalismo en el Perú
 
Terrorismo subversivo y de estado en el Perú
Terrorismo subversivo y de estado en el PerúTerrorismo subversivo y de estado en el Perú
Terrorismo subversivo y de estado en el Perú
 
Tercera investigación sobre Keiko Fujimori
Tercera investigación sobre Keiko FujimoriTercera investigación sobre Keiko Fujimori
Tercera investigación sobre Keiko Fujimori
 
El Shock Económico de los 90
El Shock Económico de los 90El Shock Económico de los 90
El Shock Económico de los 90
 
Impuestos en soles que no se cobran
Impuestos en soles que no se cobranImpuestos en soles que no se cobran
Impuestos en soles que no se cobran
 
Segunda investigación sobre keiko Fujimori
Segunda investigación sobre keiko FujimoriSegunda investigación sobre keiko Fujimori
Segunda investigación sobre keiko Fujimori
 
Primera investigación sobre keiko fujimori
Primera investigación sobre keiko fujimoriPrimera investigación sobre keiko fujimori
Primera investigación sobre keiko fujimori
 
Josef Maiman hunde a Toledo
Josef Maiman hunde a ToledoJosef Maiman hunde a Toledo
Josef Maiman hunde a Toledo
 
Evaluación por rúbricas vs. evaluación censal
Evaluación por rúbricas vs. evaluación censalEvaluación por rúbricas vs. evaluación censal
Evaluación por rúbricas vs. evaluación censal
 
Muerte de retuerto y suspensión de la Huelga Nacional Indefinida
Muerte de retuerto y suspensión de la Huelga Nacional IndefinidaMuerte de retuerto y suspensión de la Huelga Nacional Indefinida
Muerte de retuerto y suspensión de la Huelga Nacional Indefinida
 
El maestro en el 2017
El maestro en el 2017El maestro en el 2017
El maestro en el 2017
 
Audios de Ollanta Humala
Audios de Ollanta HumalaAudios de Ollanta Humala
Audios de Ollanta Humala
 
Lo que se dijo y no se dijo el 28 julio 2017
Lo que se dijo y no se dijo el 28 julio 2017Lo que se dijo y no se dijo el 28 julio 2017
Lo que se dijo y no se dijo el 28 julio 2017
 
Reforma Electoral
Reforma ElectoralReforma Electoral
Reforma Electoral
 
Lava Jato Perú junio 2017
Lava Jato Perú junio 2017Lava Jato Perú junio 2017
Lava Jato Perú junio 2017
 
La carragenina y el Congreso
La carragenina y el CongresoLa carragenina y el Congreso
La carragenina y el Congreso
 
Respuesta del Ministerio de Educación
Respuesta del Ministerio de EducaciónRespuesta del Ministerio de Educación
Respuesta del Ministerio de Educación
 

Lo que debe saber antes de votar el 2016

  • 1. 1 LO QUE DEBE SABER ANTES DE VOTAR EL 2016 - SOLO SON TRES PÁGINAS Y ALGUNAS LÍNEAS - Cuando la economía peruana el año 2013 creció 5.02% del PBI, se realizó una encuesta en toda Latino América el año 2013 denominada Latinobarómetro 2013 cuyos resultados fueron los siguientes:  El 83% de los peruanos cree que la distribución de la riqueza en el Perú es injusta, solo el 17% cree que es justa.  El 77% de los peruanos nos está satisfecho con la economía, solo el 23% está satisfecho. (página 5 de la República del 7 de junio del 2015). Todos sabemos que el 1% de los peruanos tienen por ingreso el 35% del PBI y que las 500 (quinientas) empresas más grandes obtienen aproximadamente el 86% del PBI peruano como ingresos (ver página 5 de la siguiente dirección web: http://www.slideshare.net/jimpalomaresanselmo/conclusiones-como-analista-de-1963-a- 2013-36218679 ) Para este análisis de tres páginas solo trataremos comprimidamente tres aspectos:  La Tributación.  El Empleo y  La Prensa TRIBUTACION: Todas las empresas en el Perú tributan aproximadamente el 25% (veinticinco %) del presupuesto de la República. De este 25%, las empresas mineras tributan el 11% (once %). Las 500 (quinientas) empresas más grandes deben ubicarse aproximadamente en el
  • 2. 2 15% (quince %) de la tributación (ver página 6 de la siguiente dirección web: http://www.slideshare.net/jimpalomaresanselmo/conclusiones-como-analista-de-1963-a- 2013-36218679 ) Entonces nos preguntamos ¿Cómo las 500 empresas más grandes en el Perú que tienen por ingresos el 86% del PBI peruano, tributan aproximadamente el 15% del Presupuesto de la República? Las demás empresas tributan el 10% y los 31 millones de peruanos a través del IGV (Impuesto General a las Ventas) y el endeudamiento tributamos el 75% del Presupuesto de la República. Cabe mencionar que un porcentaje pequeño del Presupuesto (Presupuesto de la República del año 2015 aproximadamente llega a los S/. 131 mil millones de soles, US$ 42 mil millones de dólares), lo representa las obras por impuesto y las fundaciones de un número reducido de empresas, ambas prácticas en la mayoría de los casos consideradas como impuestos. Con el pretexto de bajar la informalidad el actual gobierno favoreció a la élite económica disminuyendo el Impuesto a la Renta del 30% al 26%. En las empresas extractivas (riquezas naturales y agotables) es obvio que no debió aplicarse tal disminución. La pregunta del siglo ¿Esta élite económica tendrá autoridad para decirnos por quien debemos votar en las elecciones del 2016 si sabemos que su tributación es pequeña? EMPLEO: En cuanto a empleo (ver páginas 16, 17, 18 y 19 de la siguiente dirección web: http://www.slideshare.net/jimpalomaresanselmo/dependencia-electoral-31246448 ) encontramos la fuente elaborada por PRODUCE (Ministerio de la Producción) – Dirección de Estudios Económicos de Mype e Industria la cual sostiene que la gran empresa de 101 a más trabajadores representa el 0.2% de la PEA (Población Económicamente Activa) en el año 2011. Según el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) para el año 2010 para una PEA de 16 millones 581 mil trabajadores la gran empresa de 99 a más trabajadores representaba el 7% (siete %) de la PEA. La diferencia es considerable (no sabemos quién tiene la razón) pero fuese cual fuese el porcentaje de empleo que proporciona la gran empresa surge de nuevo la pregunta del siglo ¿Esta élite económica tendrá autoridad para decirnos por quien debemos votar en las elecciones del 2016 si sabemos que da poco empleo? En la página 19 de la dirección web mencionada, señalamos que el 51% de la PEA lo conforman los trabajadores por cuenta propia o los que no reciben remuneración (quizás propina). Este último dato de la CEPAL nos permite deducir porque existe cada 5 minutos un robo en Lima. Todavía debe existir un ingenuo que le cree al INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) que sostiene a capa y espada que con S/. 284 soles de
  • 3. 3 ingreso mensual por persona se dejan de ser pobres. Es decir S/. 9.47 soles diario por persona (posiblemente en los caseríos rurales). LA PRENSA: La prensa monopólica (ver página N° 3 de la siguiente dirección web: http://www.slideshare.net/jimpalomaresanselmo/el-fujimontesinismo-y-el-poder-fctico- 40441857 ) que concentra el 78% de la prensa escrita a la cual se suman cuatro diarios más y cuatro canales de televisión violando el artículo 61° de la Constitución peruana que prohíbe el monopolio de la prensa, nos trata de manipular y hacer creer que todos los gobiernos son iguales de corruptos. A este proceso le llamaremos el primer error de los intelectuales de la prensa monopólica, debido a que los cientos de miles de profesionales que hemos llevado Estadística descriptiva, inferencial y matemática o cualquier persona que integra los millones de lectores en nuestro país, realizando una simple suma podemos determinar cuál es el gobierno o agrupación política más corrupta y cuál es el gobierno o agrupación política menos corrupta. De la misma manera podemos determinar cuál es la más criminal y cuál es la menos criminal. En la editorial del 20 de junio del diario principal de la prensa monopólica señalan que el ingreso promedio mensual ha crecido más del 85% desde el 2001, supuestamente con cifras del INEI. A esta información le llamaremos el segundo error de los intelectuales de la prensa monopólica debido a que en el año 1974 (gobierno de Velasco) el salario mínimo equivalía a un promedio de S/. 1 mil 782 soles 60 céntimos tomando como base el año 2007. En la actualidad el salario mínimo equivale a S/. 600 soles 83 céntimos tomando como base el año 2007 (página 16 del Diario UNO del 28 de junio del 2015). A esto podemos agregar que en la década de los 70 (Velasco) los salarios y remuneraciones de todos los trabajadores del Perú, alcanzaron el 40% del PBI peruano y durante el segundo gobierno de Alan García los salarios y remuneraciones de todos los trabajadores del Perú, alcanzaron el 21% del PBI peruano (ver página 8 y 9 de la siguiente dirección web: http://www.slideshare.net/jimpalomaresanselmo/dependencia-electoral-31246448 ). El tercer error de los intelectuales monopólicos es promocionar a una agrupación política que tiene 30 (treinta) mil videos mafiosos, que sirvieron en gran parte al Poder Judicial para condenar a 207 políticos y 90 prófugos que robaron a nuestro país US $ 6 mil millones de dólares. No catalogaremos a estos intelectuales monopólicos por respeto a sus universidades de pregrado, maestría y doctorado. CONCLUSIONES:  Qué bonito suena la inversión de la gran empresa, pero que mal suena su tributación.  Qué bonito suena el trabajo de la gran empresa, pero que mal suena el porcentaje de empleo que proporciona con respecto a la PEA.
  • 4. 4  Que pésimo los intelectuales de la prensa monopólica que tratan de confundir a la población. Debemos tener en cuenta que la empresa privada APPLE se constituye en la empresa con mayor ingresos en el mundo (no consideramos a las estatales), con más de cien mil millones de dólares anuales, gracias al consumo de sus clientes. También debemos tener en cuenta que la empresa privada Coca Cola que produce en el Perú: Coca Cola, Inca Kola, Fanta, Sprite, etc., se constituye en la tercera empresa que recibe más ingresos en el mundo gracias al consumo de sus clientes. Lo mismo ocurre con las empresas nacionales. Con los fundamentos mencionados podemos enfrentar los psicosociales que siempre generan la élite económica en las campañas presidenciales como son: el grado de inversión caerá, la bolsa de valores de Lima se desplomará, el dólar se disparará, etc. El Capital no tiene fronteras, detrás de una empresa existen cien empresas que quieren invertir. Para terminar de las aproximadamente 30 agrupaciones que han comprado los kits electorales en el JNE (Jurado Nacional de Elecciones) para el 2016 (faltando cumplir con el número de firmas) deben existir unos 7 candidatos con antecedentes y principios decentes. Señores pensemos en nuestros hijos y en nuestra historia. Por un gobierno decente. Lima, 04 de julio del 2015 Atentamente.- Jim Palomares Anselmo.