SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ Lo Sabías?
LXV
• El origen genético de la
leucemia.
• Porque somos mas lentos
los mayores al procesar
información.
• La oscuridad hizo más
listo al ser humano.
• Células convertidas en
marcapasos biológicos.
• Los videojuegos de acción
entrenan para tomar
decisiones.
• Cinco retos que superó el
Apolo XI
Cinco retos técnicos que superó el Apolo 11
El 20 de julio de 1969, más de 600 millones de personas vieron cómo el astronauta estadounidense Neil Armstrong se convertía en el
primer ser humano que ponía el pie en la Luna.Se cumplen 45 años de aquella hazaña, que supuso un desafío tecnológico sin
precedentes. Estos fueron algunos de los retos con los que tuvieron que lidiar los expertos que participaron en el proyecto.
- El Ordenador de Navegación del Apolo, la computadora que, entre otras cosas, permitía realizar los cálculos necesarios para
controlar la orientación y el sistema de guía del módulo de mando –el vehículo que llevó a los astronautas hasta la órbita lunar–
tenía una memoria ROM de 32 kB y una RAM de solo 2 kB.Sus especificaciones técnicas resultan irrisorias comparadas con las de un
smartphone actual –cualquiera de ellos es unas mil veces más rápido–, pero, en su momento, su construcción, que llevó a cabo el
Instituto Tecnológico de Massachusetts, fue un hito en lo que se refiere a la miniaturización de componentes: fue uno de los primeros
que incorporó circuitos integrados, medía 61 x 32 cm y “solo” pesaba 32 kilos.
- Los técnicos de la firma de sistemas optrónicos Angénieux, que había ideado el objetivo de aumento especial de la cámara
Westinghouse que llevaban los astronautas, tuvieron que desarrollar un sistema para proteger las superficies ópticas de la radiación
solar y un nuevo proceso mecánico de lubricación, pues observaron que en las condiciones en las que se iba a usar su equipo, el
lubricante convencional se evaporaba y cubría el objetivo con una capa de material atomizado.
- Un equipo de ingenieros de la NASA comenzó a trabajar en la bandera que desplegarían los astronautas en el satélite tres meses
antes de que partiera la misión Apolo 11. Tuvieron que diseñar un mástil especial formado por dos estructuras telescópicas, entre ellas
una barra lateral que, fijada en el extremo de la otra, sostendría el paño. De esa forma, aunque la Luna carece de atmósfera,
parecería que este estaría ondeando. La idea era que el conjunto, incluido el contenedor en el que viajaría, fuese lo más manejable y
ligero posible. En total, todo ello pesó 4,2 kilos.
- En su obra Rocket men, el escritor Craig Nelson resume el trabajo de las aproximadamente
400.000 personas que colaboraron de un modo u otro para que Armstrong y Aldrin pasearan en
julio de 1969 por la superficie de la Luna. Sus trajes espaciales, por ejemplo, fueron confeccionados
a mano por parte de la plantilla de Playtex, una conocida marca de lencería. Estos estaban
compuestos por 21 capas aislantes y protectoras hechas con distintos materiales, muchos de ellos
ideados por DuPont, como nailon, neopreno, teflón –un compuesto antiabrasión–, mylar –
resistente al desgaste y la corrosión– o nomex, que protege del fuego.
- En el espacio, el simple acto de beber y comer no resulta tan fácil como parece. Algunos de los
alimentos que los astronautas del Apolo 11 llevaron a bordo se encontraban termoestabilizados, otros estaban desecados, congelados o
necesitaban ser rehidratados antes de consumirse. Su primer menú consistió en pequeñas porciones de beicon, melocotones en almíbar y
trocitos de galleta. Durante el viaje también ingirieron estofado, crema de pollo y distintos refrescos. El vehículo llevada dos espitas que
proporcionaban agua fría –para beber– y caliente –para la comida–. En ese entorno ingrávido, si se producía una fuga, el agua formaba
esferas que flotaban en todas direcciones. Uno de los problemas con los que podían encontrarse los tripulantes es que se produjera la des-
presurización de la nave. En ese caso, tendrían que sobrevivir en el interior de sus trajes y nutrirse mediante el denominado Contingency
Feeding System, un dispositivo que inyectaba alimentos en estado líquido a través de una abertura especial en el casco.
El extracto de cacao ayuda a prevenir el alzhéimer
• Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de Icahn en el Monte Sinaí en
Nueva York (EEUU), ha concluido que un extracto de cacao llamado “lavado” podría ayudar a prevenir
la enfermedad de Alzheimer mediante la reducción del daño en las vías nerviosas del cerebro con
anterioridad a que aparezcan los síntomas.
• Para la investigación, los expertos utilizaron ratones de laboratorio modificados genéticamente para
imitar la enfermedad y analizaron los efectos de los extractos de cacao 'Dutched', tratado con un
alcalinizante para modificar su color y suavizar su sabor; Natural y Lavado, que contienen diferentes
niveles de polifenoles. Los investigadores evaluaron cada tipo de cacao por su capacidad para reducir la
formación de oligómeros de beta-amiloide, esto es, los grumos pegajosos del cerebro que son los que
dañan las células nerviosas conforme la enfermedad de Alzheimer evoluciona también su capacidad para
rescatar la función sináptica, ya que su pérdida tiene un papel más importante en el deterioro de la
memoria que la propia pérdida de células nerviosas.
• Así, de los tres tipos de cacao, el cacao lavado, el que cuenta con un nivel más alto de polifenoles y mayor
actividad inflamatoria, resultó ser el más eficaz reduciendo la formación de oligómeros de beta-amiloide
en los ratones, confirmando, por tanto, ser un medio de prevención de la enfermedad de Alzheimer.
• "Nuestros datos sugieren que el extracto de cacao Lavado previene
la formación anormal de beta-amiloide en estructuras oligoméricas
agrupadas, evitando la ofensiva sináptica y, finalmente, el deterioro
cognitivo. Teniendo en cuenta que el deterioro cognitivo en la
enfermedad de Alzheimer se cree que comienza décadas antes de
que aparezcan los síntomas, creemos que nuestros resultados tienen
amplias implicaciones para la prevención de la enfermedad de
Alzheimer y la demencia", afirma Giulio Maria Pasinetti, líder del
estudio.
• El estudio ha sido publicado en la revista Journal of Alzheimer's Disease.
jfgt
Estar de pie en las reuniones mejora el rendimiento laboral
• Esta es la conclusión del último estudio llevado a cabo por la Universidad de Washington en
San Luis (EEUU), ya que sugiere que estar de pie durante las reuniones aporta
indirectamente ciertos beneficios que redundan en una mejora del rendimiento en nuestro
puesto de trabajo.
• Para el estudio, que ha sido publicado en la revista Social Psychological and Personality
Science, los investigadores estaban interesados en estudiar el efecto en la productividad de
estar de pie frente a estar sentado. Para ello, pidieron a los participantes del estudio que
trabajaran en equipo durante 30 minutos para desarrollar y grabar un vídeo de
reclutamiento de la universidad. Uno de los equipos trabajó en un sala con sillas y el otro en
una habitación sin asientos.
• Para evaluar el rendimiento de ambos grupos se tuvieron en cuenta varios parámetros: el
trabajo en equipo, la calidad de los vídeos creados o la intensidad de las emociones de los
participantes durante la reunión de trabajo, gracias a un sensor en la muñeca que medía el
sudor producido, un indicador de la “excitación fisiológica”.
• Los resultados revelaron que los miembros de los
grupos que permanecieron de pie durante la sesión
estaban más entusiasmados con el tema, eran menos
territoriales con las ideas expuestas y presentaron
vídeos con mejor calidad que los que habían
permanecido sentados para la reunión. Para los
investigadores fue muy revelador comprobar cómo un
pequeño cambio en el espacio físico de trabajo puede
afectar en la manera en que los miembros de un grupo
se relacionan y trabajan.
Células convertidas en marcapasos biológicos
• Un equipo de científicos del Cedars-Sinai Heart Institute de Los Ángeles (EEUU) ha
logrado convertir células musculares del corazón en células capaces de marcar el ritmo
de los latidos, esto es, convertirlas en auténticos marcapasos biológicos.
• El experimento, que ha sido reproducido con cerdos, ha logrado que estos animales que
padecían un trastorno cardíaco, recuperen el ritmo cardíaco normal gracias a una
novedosa terapia génica de reprogramación celular. Esta innovadora técnica que se
basa en convertir billones de células del corazón ordinarias en otras células mucho más
especializadas que consiguen que el corazón lata a un ritmo adecuado, podría
convertirse en una estupenda alternativa a los marcapasos electrónicos que se utilizan
en la actualidad y sería de gran ayuda para personas con trastornos del ritmo cardíaco
que no pueden llevar un marcapasos debido a una infección o a cualquier otro motivo.
• “Este desarrollo augura una nueva era de la
terapia génica en la que los genes se usan no solo
para corregir un trastorno de deficiencia, sino
para convertir un tipo de célula en otro para
tratar las enfermedades”, afirma Eduardo
Marbán, líder del estudio.
•
• El estudio, que ha sido publicado en la revista
Science Translational Medicine, pone de
manifiesto su intención de empezar los ensayos
con humanos dentro de unos tres años.
¿Cómo murió Gaudí?
• El arquitecto Antoni Gaudí, máximo exponente del modernismo catalán, murió a la edad
de 73 años a causa de un fatídico accidente que demostró que, a pesar de su extendida
fama y prestigio, pocos tuvieron el gusto de conocerle en persona.
• El 7 de junio de 1926, un tranvía de la línea 30 atropelló a Gaudí en la intersección de la
calle Gran Vía de las Cortes con la calle Bailén, en Barcelona, quedando este tendido en el
suelo y herido de gravedad. Los transeúntes, sin embargo, no acudieron en su auxilio al
tomarle por un mendigo cualquiera debido al descuidado aspecto que lucía en su vejez.
• Pasado un tiempo, un guardia civil se percató del accidente, y aunque tampoco le
reconoció (Gaudí no portaba junto a sí mismo ningún documento de identidad), logró
trasladarle al Hospital de la Santa Cruz, no sin cierta dificultad, ya que los taxistas también
se mostraban reticentes a socorrerle. Una vez allí, el capellán de la Sagrada Familia fue el
primero en reconocerle, aunque ya era demasiado tarde: expiró tres días después de su
llegada.
• Su cuerpo fue enterrado en la Cripta de la Sagrada
Familia, la única parte del templo que el arquitecto
vio construir junto a la Fachada del Nacimiento,
después de que el féretro recorriera buena parte de la
ciudad seguido por una extensa multitud, similar a la
que atestaba la Gran Vía el día del infortunio,
adelantando con su paso al lento tranvía, que no
circulaba a más de 10 kilómetros por hora.
¿Por qué son más lentos los mayores al procesar la información?
• Una menor velocidad de procesamiento de la información es uno de los cambios cognitivos que suceden
en las personas al envejecer, y no por ello han de sufrir ninguna enfermedad cerebral.
• Simplemente se hacen mayores y con el envejecimiento hay cambios en el cerebro. Los científicos
analizan qué cambios en la anatomía o en la forma de funcionar del cerebro son los responsables de
estos cambios observados en la vida cotidiana y también cuando se evalúan a través de pruebas
neuropsicológicas.
• Kathryn V. Papp y sus colaboradores han llevado a cabo una de esas investigaciones, con el objetivo de
aclarar qué es lo que sucede cerebralmente en las personas de más edad que pueda explicar los
cambios en su ejecución en las pruebas de velocidad de procesamiento.
• Para ello escogieron a un total de 81 personas de entre 75 y 90 años. A todos ellos les realizaron una
exploración neuropsicológica con test de velocidad, funciones ejecutivas y memoria, y también pruebas
de resonancia magnética cerebral. Esta prueba de neuroimagen permite medir de forma cuantitativa el
volumen de las estructuras cerebrales, concretamente aquí del hipocampo (estructura fundamental en
la memoria) y de las redes de sustancia blanca cerebral (relacionadas con la velocidad de
procesamiento).
• Los resultados, publicados en Aging, Neuropsychology, and
Cognition (2014), mostraron que una pérdida mayor de volumen en
el hipocampo y en la sustancia blanca cerebral de forma conjunta
predecía un menor rendimiento en las pruebas de velocidad de
procesamiento y funciones ejecutivas aplicadas,
independientemente de la edad. Así, a mayor daño en esas
estructuras del cerebro, menor velocidad.Una de las cuestiones de
interés que podemos apuntar a consecuencia de este hallazgo es
averiguar si un programa adecuado deestimulación cognitiva
podría revertir esos cambios o al menos compensarlos para que no
afecten a la calidad de vida de nuestras personas mayores. 7
¿Es posible que una mujer no llegue nunca al orgasmo?
• "Incapacidad de una mujer para alcanzar el orgasmo". Así definieron la anorgasmia a mediados del siglo XX William H.
Masters y Virginia E. Johnson, pioneros en la investigación de la naturaleza de la respuesta sexual humana. Se trata, por tanto,
de una de las primeras disfunciones sexuales descritas, y una de las más comunes entre mujeres, no tanto entre hombres. La
anorgasmia se manifiesta con la ausencia de clímax tras una fase de estimulación sexual considerada como “normal”.
• Si bien todas las mujeres nacen con la capacidad de alcanzar dicha culminación del acto sexual, caracterizada por un placer
intenso y por la pérdida de control muscular, un considerable porcentaje de ellas sufre de manera reiterada un bloqueo que le
impide sobrepasar la fase de meseta previa a la incontinencia característica del orgasmo, especialmente a través de la
estimulación coital. En España, este porcentaje se aproxima al 40 por ciento de la población femenina, donde una décima
parte no ha llegado siquiera a experimentar nunca un orgasmo.
• Tras este problema fisiológico subyacen, en un 95 por ciento de los casos, factores psicológicos y culturales como pueden ser
malos hábitos onanistas o experiencias traumáticas previas, que impiden mantener una actitud relajada y natural ante el
incremento de la tensión sexual. Se debe en menor medida a causas orgánicas como consumo excesivo de fármacos, lesiones
o anomalías en el flujo sanguíneo. No obstante, un reciente estudio publicado en la revista Journal of Sexual Medicine ha
puesto de manifiesto otro factor físico que impediría el feliz transcurso hasta la “petite mort”: el tamaño del clítoris y la
distancia de su zona interna con el canal vaginal.
• Según este trabajo, un glande clitoriano pequeño y una mayor distancia desde el cuerpo del clítoris a la pared vaginal
están asociados a la anorgasmia. Para obtener esta conclusión, los investigadores del Hospital Buen Samaritano de Ohio
(EE.UU.), analizaron los hábitos sexuales de una treintena de mujeres, tanto anorgásmicas como de facilidad orgásmica
normal, junto con las características anatómicas de sus genitales.
• Encontraron que las primeras poseían un glande clitoriano (su
estructura es similar a la del pene) de tamaño muy inferior y una
distancia un 30 por ciento mayor desde el clítoris interno a la vagina.
A pesar de que los autores obviaron el aspecto predominantemente
psicológico del trastorno, consideran que sus resultados son
consistentes y arrojan importantes luces a un área de estudio
altamente inexplorada.Por el momento y hasta obtener una mayor
evidencia de dichas limitaciones físicas, consultar a un especialista
para desprenderse de las constricciones psicosociales seguirá siendo el
tratamiento más eficaz de esta disfunción sexual, que
afortunadamente tiene fácil solución, no así la pérdida de deseo
sexual, la segunda más común entre mujeres.
Aparece un misterioso cráter gigante en 'el fin del mundo'
• Mientras sobrevolaban la Región Autónoma de Yamalo-Nenets, al norte de Rusia y
al noroeste de Siberia, un grupo de pilotos rusos ha descubierto una enorme y
profunda fosa de origen desconocido. Los científicos, que se están desplazando a la
zona para averiguar los motivos de la aparición de este enorme agujero, creen que
haya sido provocado por procesos periglaciares, un posible meteorito o quizá la
liberación de un gas.
• El gigantesco agujero podría tener unos 80 metros de diámetro; su profundidad se
desconoce por el momento. Este y otros datos esperan ser revelados por el equipo de
investigadores que se dirige a la zona para tomar muestras y resolver el misterio.
• El agujero o cráter fue observado a unos 30
kilómetros de la localidad de Bovanenkovo, en
la península de Yamal, que en el idioma nativo
significa „fin del mundo‟, de ahí que las teorías
sobre su extraña aparición no hayan parado de
extenderse por internet. Pronto sabremos de qué
se trata.
31/07/2014 lo sabías? LXV
¿ Lo Sabías?
Los buenos hábitos alimentarios y el ejercicio físico son la
clave contra la obesidad
• La alimentación no es el único factor que influye en la obesidad, la práctica de ejercicio también es
esencial. De hecho, según la científica Marcela González-Gross, autora del estudio 'Sedentarismo, vida
activa y deporte: impacto sobre la salud y prevención de la obesidad', se trata de dos conceptos
“inseparables”.
• La fisiología humana está preparada para ingerir mucha más energía de la que realmente necesitamos
para subsistir, lo que puede desembocar en problemas de salud graves por la obesidad y el sobrepeso.
Recientemente un estudio publicado en la revista científica Circulation y titulado Energy balance and
obesity ya advertía que la restricción alimentaria por sí sola no resulta eficaz para reducir los kilos de
más. Ahora el análisis de González-Gross viene a confirmar esta hipótesis.
• La restricción en la alimentación produce la adaptación natural del organismo para mantener su peso,
alterando la forma en que el cuerpo quema calorías. A este respecto, la experta ha asegurado que la
limitación constante de alimentos es difícil de mantener a largo plazo, y que igualar la ingesta calórica
con un alto gasto energético sería más factible para la mayoría de las personas que únicamente restringir
la ingesta alimentaria para compensar un nivel bajo de consumo de energía.
• Es por ello que ambos conceptos, el consumo y la ingesta de
energía deben analizarse de manera conjunta. A este respecto
la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la
práctica generalizada de al menos 150 minutos de ejercicio a
la semana en personas adultas y de hasta 60 minutos al día
en niños y adolescentes.
• González-Gross se muestra rotunda en este aspecto,
"actualmente la totalidad de la comunidad científica
considera el ejercicio físico como una de las herramientas de
salud pública con mayor potencial para prevenir el sobrepeso
y la obesidad, ya que contribuye".
¿Qué es el melasma?
• El melasma es un problema de hiperpigmentación de la piel que se manifiesta en las
zonas expuestas al sol, sobre todo en el rostro. La pigmentación aparece en tonalidades
de color marrón o marrón grisáceo en zonas como frente, barbilla, mejillas o el puente
de la nariz. Aunque es menos común, también puede aparecer melasma o paño en los
antebrazos y el cuello.
• Este problema de la piel afecta sobre todo a las mujeres. De las personas que sufren
melasma, el 90% son mujeres y sólo el 10% hombres; y perjudica, sobre todo, a las
personas con piel oscura.
• ¿Por qué se produce el melasma? Según los científicos, las células que producen el color
de la piel, los melanocitos, producen demasiado color y, aunque no está muy claro el
origen, los desencadenantes más frecuentes son: cambios hormonales (embarazadas),
prolongada exposición solar o ciertos componentes cosméticos.
• Para disminuir los efectos del melasma, que son
puramente estéticos, los expertos aconsejan
utilizar protección solar a diario, sin importar si es
verano o invierno; utilizar sombrero siempre que
estemos en el exterior; evitar la depilación con
cera; utilizar productos suaves para el cuidado de
la piel y, en última instancia, visitar al
dermatólogo si el melasma no desaparece.
Los videojuegos de acción entrenan para tomar decisiones
• Ni los rompecabezas ni los videojuegos de estrategia ni los de carreras son tan
beneficiosos para ciertas tareas mentales como los de acción.
• Daphne Bavelier y sus colegas de la Universidad de Rochester, en EE. UU., afirman que
este tipo de diversión nos entrena para actuar rápidamente en la vida real.
• Los expertos llevaron a cabo experimentos con cincuenta jóvenes que no le daban a la
consola habitualmente: la mitad de ellos se enfrentó a títulos bélicos, como Call of Duty
2, mientras la otra mitad trataba de resolver los retos de The Sims 2, de simulación
social.
• Tras el entrenamiento, los científicos comprobaron que los primeros tomaban decisiones
un 25% más rápido. Y además se mostraron más hábiles para la multitarea y la
discriminación de detalles en su entorno.
¿ Lo sabías? LXV 13
10 frases célebres de Hugo Chávez
• Hugo Chávez Frías (1954-2013) fue un político y militar venezolano, que se convirtió en Presidente de la República Bolivariana
de Venezuela el 2 de febrero de 1999, cargo que ostentó hasta su muerte.
• Chávez creó en 1982, junto con otros capitanes del ejército de tierra, el Movimiento Bolivariano Revolucionario-200, e
intentaron un golpe de estado en 1992 que finalmente fracasó y le llevó a la cárcel durante dos años. Tras ser indultado, Hugo
Chávez se presentó a los comicios presidenciales de 1998, gracias al apoyo del Movimiento Quinta República (MVR), alzándose
con la victoria y convirtiéndose así en el 47.º presidente de Venezuela.
• Su gobierno se caracterizaría por la aprobación en 1999 de una nueva constitución, la nacionalización de la empresa CANTV
la mayor telefónica del país y su filial de telefonía móvil Movilnet, entre otros movimientos, así como por convertirse en un
“fenómeno político” entre su pueblo. Sus detractores, por el contrario, han calificado su gobierno como una dictadura sutil y
demagógica.En su faceta personal, se casó dos veces y se separó de su última mujer en 2003, por lo que el puesto de primera
dama quedó vacío durante sus siguientes 10 años como presidente. En junio de 2011 le fue diagnosticado un cáncer, del que
falleció el 5 de marzo de 2013.
• "Juro delante de Dios, juro delante de la patria, juro delante de mi pueblo que sobre esta moribunda Constitución (de 1961)
impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la república nueva tenga una Carta Magna adecuada a los
nuevos tiempos. Lo juro". (Investidura de Chávez el 2 de febrero de 1999)
• "Soy un profundo peronista de corazón, porque el general Juan Domingo Perón fue un soldado de América y del pueblo que
compartió la misma línea que San Martín y Bolívar, entre otros". (4 agosto 2008)
• Come here, mister Danger, cobarde, asesino, eres un genocida, eres un alcohólico, eres un borracho, eres un inmoral, eres lo
peor, mister Danger, eres un enfermizo, lo sé personalmente” (Sobre George Bush en 2006)
• “No sería extraño que en Marte haya habido civilización, pero a lo mejor llegó allá el capitalismo, llegó el imperialismo y acabó
con ese planeta” (año 2011).
• "Es un corrupto, sinvergüenza y ladrón de cuatro esquinas. Si por obra del demonio el
señor (Alan) García llega a ser elegido presidente del Perú voy a retirar mi embajador,
porque con un presidente así, Venezuela no va a tener relaciones con el Perú. No
vamos a tener relaciones con un presidente de esta calaña, con un ladrón, con un
tahúr. A ver si voy a una cumbre y me roba este billete". (28 de abril de 2006)
• "Váyanse al carajo yanquis de mierda que aquí hay un pueblo digno, aquí hay un
pueblo digno, yanquis de mierda, váyanse al carajo 100 veces, aquí estamos los hijos
de (Simón) Bolívar, de Guaicapuro (líder indígena local) y de Tupac Amarú. Nosotros
estamos resueltos a ser libres". (11 de septiembre de 2008).
• “Ser rico es malo, es inhumano. Así lo digo y condeno a los ricos” (año 2005).
• "Señora canciller (de Alemania Ángela Merkel), se puede ir a... Y no voy a decir más porque es una mujer. Ella es de la derecha
alemana, la misma que apoyó a Hitler y la misma que apoyó al fascismo". 12 de mayo 2008, al comentar una gira a
Latinoamérica de la canciller alemana y después de que la alemana Merkel dijera que Chávez no era la voz de los
latinoamericanos.
• “Si el clima fuera un banco, ya lo habrían salvado” (año 2009, en la cumbre de Copenhague sobre el cambio climático).
• “Parto lleno de optimismo, lleno de luz, de fe en Cristo, para seguir batallando y venciendo”. (año 2012
10 frases de…
15
Trabajar en turnos rotativos incrementa el riesgo de
diabetes tipo 2
• Los hombres parecen ser los más perjudicados por este estudio que afirma que trabajar
por turnos está asociado a un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y que ha sido
publicado en la revista Occupational and Environmental Medicine.
• Existen muchos estudios que vaticinan que en 2025, en algo más de una década, el
número de casos de diabetes tipo 2 aumentará en un 65% con respecto a las tasas
actual, por lo que podría afectar a más de 380 millones de personas en todo el mundo.
Identificar factores de riesgo es, por tanto, un asunto clave en la prevención de estas
cifras tan alarmantes de cara al futuro.
• Así, un equipo de investigadores de la Universidad Huazhong de Ciencia y Tecnología de
China, ha realizado un meta-análisis comparativo de los resultados de 12 estudios
internacionales, con más de 226.500 participantes, 14.600 de los cuales tenían diabetes.
Los investigadores descubrieron un patrón: comparando las horas de trabajo normal de
oficina, cualquier período de trabajo por turnos o turnos rotativos se asociaba con un 9%
más de riesgo de desarrollar diabetes. El riesgo aumentaba hasta un 37% si se trataba de
hombres.
• Los turnos rotativos provocan que sea más difícil
para las personas adaptarse a un ciclo tanto de
sueño como de vigilia adecuados, lo que puede
inducir o empeorar la resistencia a la insulina, según
afirman los autores del estudio.
El origen genético de la leucemia
• En condiciones normales, la médula ósea funciona como una factoría sumamente eficiente dedicada a producir los glóbulos
rojos, las plaquetas y las células del sistema inmune que corren por nuestras venas y arterias.
• Sin embargo, en ciertas circunstancias, la producción se descontrola y la médula ósea empieza a fabricar con auténtico frenesí
tales cantidades de células inmaduras o defectuosas que, al final, colapsan a la propia médula, interfieren en la habilidad del
cuerpo de fabricar las células sanguíneas en cantidades correctas e impiden que nuestras defensas funcionen adecuadamente.
• Es así como aparece el cáncer de sangre más frecuente, la leucemia, que puede ser crónica o aguda, y que, entre otras cosas,
convierte a los pacientes en presas fáciles de cualquier infección. ¿Qué hace que unas células sanas pierdan el control, se tornen
hiperactivas y empiecen a dividirse cuando no hace falta para causar un auténtico embrollo en el organismo del que parece
imposible salir? Es la gran pregunta que trae de cabeza a los oncólogos.
• Por lo pronto, parece indiscutible que la genética juega un papel decisivo. Si se mira con detalle el núcleo de la célula de los
enfermos con leucemia mieloide crónica, se observa que los cromosomas 9 y 22 han perdido un brazo cada uno, y que ambos
se han unido para dar lugar a lo que se conoce como el cromosoma Filadelfia, que es anómalo y trastoca la personalidad de
las células de la sangre hasta volverlas malignas.
• Otros cambios genéticos no son tan evidentes. Timothy Ley, genetista del cáncer en la Universidad de Washington, se lanzó
hace unos años a la caza y captura de códigos ocultos en los 3.000 millones de letras de nuestro genoma que permitan
detectar el cáncer con una simple lectura.
• Y de momento ya ha demostrado que el 99,5 % de los pacientes con leucemia mieloide aguda tienen mutaciones en al menos
una de nueve categorías de genes. Es decir, que las modificaciones de ADN están detrás del cáncer sanguíneo.
• Además, desde 2013 sabemos que hay variaciones de ciertos genes
de riesgo, llamados IKZF1, CEBPE y CDKN2A/B, que predisponen a
la leucemia y se encuentran en el 20 % de la población. Sin
embargo, es preciso que este defecto genético coincida con ciertas
mutaciones, como alteraciones en el gen NPM1 o duplicaciones en
el gen FLT3, para que la leucemia haga su aparición. Dicho de
otro modo: diagnosticar la leucemia no consiste en identificar un
único gen culpable, sino que implica buscar las constelaciones de
cambios genéticos que acaban desatando el cáncer.
jfgt
La oscuridad hizo más listo al ser humano
• Según una investigación reciente de la Universidad Libre de Ámsterdam, los esquemas
almacenados en el cerebro hacen que interpretemos los datos visuales de una u otra manera.
• Este mecanismo se exacerbaría en la oscuridad: psicólogos como Richard Wiseman han hecho
notar que las visiones espectrales se manifiestan casi siempre durante las horas en las que se
producen claroscuros.
• El estudio mencionado explica que, por ejemplo, solemos deducir cuál es la reflectancia –
cantidad de luz reflejada por la superficie– de los objetos a partir de sus sombras, que sirven
de base para componer toda la figura.
• Evidentemente, este proceso produce muchos fallos, pero también estimula nuestra psique. El
antropólogo británico Chris Stringer nos recuerda que el cerebro del Homo sapiens, menos
voluminoso que el de los neandertales, tiene más desarrollados los lóbulos temporales y la
corteza orbitofrontal, áreas relacionadas con la capacidad de anticiparse y desentrañar
aquello que desconocemos.
• La profesora de la Universidad de Oxford Eiluned Pearce
completa esa idea. En un estudio publicado en la revista
Proceedings of the Royal Society B Journal llegaba a la
conclusión de que la extraordinaria agudeza visual del
Homo neanderthalensis fue en realidad su perdición, pues
esa ventaja con respecto a nuestra especie redujo sus
lóbulos frontales.De algún modo, fue en detrimento de su
capacidad para imaginar y adentrarse en los límites del
pensamiento. Quizá somos los descendientes de quienes
supieron adaptarse a la noche: su cerebro era más apto
para descifrar los misterios de las tinieblas.
¿ Lo sabías?
Los árboles salvan miles de vidas al año
• Los científicos saben desde hace décadas que los árboles contribuyen a eliminar parte de
la contaminación de la atmósfera. Ahora, un equipo de investigadores del Servicio
Forestal de EE. UU. ha calculado que solo en su país esta capacidad contribuye a evitar
la muerte de 850 personas al año y prevenir 670.000 casos de problemas respiratorios
agudos.
• De hecho, estos expertos, que han trabajado en colaboración con técnicos del Instituto
Davey, señalan en un estudio publicado en la revista Environmental Pollution que los
efectos beneficiosos en la salud humana que origina este fenómeno pueden valorarse en
algo más de 5.000 millones de dólares anuales.
• Según indican, los árboles llevan a cabo este
intercambio más adecuadamente en las zonas
rurales que en las ciudades; no obstante, es en
estas últimas, y en particular en las zonas más
pobladas y con más masa forestal, como Nuevo
Hampshire, donde los bosques cubren más del
80% de la superficie del estado, donde los
resultados son mejores.
Que tengas un
buen día…

Más contenido relacionado

Similar a ¿Lo sabias? LXV pdf

Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo ContemporaneoCiencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo Contemporaneoguest0f844f
 
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Charly Alvarez
 
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Charly Alvarez
 
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Charly Alvarez
 
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Charly Alvarez
 
Un ser humano en el eespacio
Un ser humano en el eespacioUn ser humano en el eespacio
Un ser humano en el eespacio
HIANNI27858
 
Guía séptimo -periodo IV -codema-2012
Guía séptimo -periodo IV -codema-2012Guía séptimo -periodo IV -codema-2012
Guía séptimo -periodo IV -codema-2012Edwin Rivera Cantor
 
Guía séptimo periodo 4° codema-2012
Guía séptimo periodo 4° codema-2012Guía séptimo periodo 4° codema-2012
Guía séptimo periodo 4° codema-2012Edwin Rivera Cantor
 
Guía grado 7° periodo 4° codema 2012
Guía grado 7° periodo 4° codema 2012Guía grado 7° periodo 4° codema 2012
Guía grado 7° periodo 4° codema 2012Edwin Rivera Cantor
 
Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Avances científicos
vanessa2896
 
Copia de informatica 1
Copia de informatica 1Copia de informatica 1
Copia de informatica 1ezegomi
 
Presentacion.....
Presentacion.....Presentacion.....
Presentacion.....ezegomi
 
PresentacionBlogger
PresentacionBloggerPresentacionBlogger
PresentacionBlogger
cesarin_111
 
Sesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vida
Sesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vidaSesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vida
Sesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vida
NICIDA LLANOS
 
2008 Avances
2008 Avances2008 Avances
2008 Avances
geopaloma
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
ortoma1926
 

Similar a ¿Lo sabias? LXV pdf (20)

Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo ContemporaneoCiencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
 
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
 
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
 
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
 
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
 
Un ser humano en el eespacio
Un ser humano en el eespacioUn ser humano en el eespacio
Un ser humano en el eespacio
 
Avances cientificos del 2013
Avances cientificos del 2013Avances cientificos del 2013
Avances cientificos del 2013
 
Guía séptimo - periodo 4°
Guía séptimo - periodo 4°Guía séptimo - periodo 4°
Guía séptimo - periodo 4°
 
Guía séptimo -periodo IV -codema-2012
Guía séptimo -periodo IV -codema-2012Guía séptimo -periodo IV -codema-2012
Guía séptimo -periodo IV -codema-2012
 
Guía séptimo periodo 4° codema-2012
Guía séptimo periodo 4° codema-2012Guía séptimo periodo 4° codema-2012
Guía séptimo periodo 4° codema-2012
 
Guía grado 7° periodo 4° codema 2012
Guía grado 7° periodo 4° codema 2012Guía grado 7° periodo 4° codema 2012
Guía grado 7° periodo 4° codema 2012
 
Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Avances científicos
 
Unidad 1 webquest
Unidad 1 webquestUnidad 1 webquest
Unidad 1 webquest
 
Copia de informatica 1
Copia de informatica 1Copia de informatica 1
Copia de informatica 1
 
Presentacion.....
Presentacion.....Presentacion.....
Presentacion.....
 
PresentacionBlogger
PresentacionBloggerPresentacionBlogger
PresentacionBlogger
 
Sesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vida
Sesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vidaSesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vida
Sesión de aprendizaje: Nos informamos sobre la ciencia y el derecho a la vida
 
2008 Avances
2008 Avances2008 Avances
2008 Avances
 
Científicos colombianos
Científicos colombianosCientíficos colombianos
Científicos colombianos
 
¿Lo sabias? LXVIII
¿Lo sabias? LXVIII¿Lo sabias? LXVIII
¿Lo sabias? LXVIII
 

Más de Juan F.Guevara

errores-comunes-en-la-formulación-de-investigaciones-sociales (1)
 errores-comunes-en-la-formulación-de-investigaciones-sociales (1) errores-comunes-en-la-formulación-de-investigaciones-sociales (1)
errores-comunes-en-la-formulación-de-investigaciones-sociales (1)
Juan F.Guevara
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
Juan F.Guevara
 
Normas APA par realizar una tesis.
Normas APA par realizar una  tesis.Normas APA par realizar una  tesis.
Normas APA par realizar una tesis.
Juan F.Guevara
 
Temas de gramática
Temas de gramáticaTemas de gramática
Temas de gramática
Juan F.Guevara
 
Problemas razonados de algebra
Problemas razonados de algebraProblemas razonados de algebra
Problemas razonados de algebra
Juan F.Guevara
 
Reglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificacionesReglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificaciones
Juan F.Guevara
 
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitariaEstandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitariaJuan F.Guevara
 
La ciudad inca de Machu Picchu
La ciudad inca de Machu PicchuLa ciudad inca de Machu Picchu
La ciudad inca de Machu PicchuJuan F.Guevara
 
diez consejos para el manejo de la clase español
 diez consejos para el manejo de la clase español diez consejos para el manejo de la clase español
diez consejos para el manejo de la clase españolJuan F.Guevara
 
ejercicios resueltos de probabilidades
ejercicios resueltos de probabilidadesejercicios resueltos de probabilidades
ejercicios resueltos de probabilidadesJuan F.Guevara
 

Más de Juan F.Guevara (20)

errores-comunes-en-la-formulación-de-investigaciones-sociales (1)
 errores-comunes-en-la-formulación-de-investigaciones-sociales (1) errores-comunes-en-la-formulación-de-investigaciones-sociales (1)
errores-comunes-en-la-formulación-de-investigaciones-sociales (1)
 
Diccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolasDiccionario de las preposiciones españolas
Diccionario de las preposiciones españolas
 
Normas APA par realizar una tesis.
Normas APA par realizar una  tesis.Normas APA par realizar una  tesis.
Normas APA par realizar una tesis.
 
Temas de gramática
Temas de gramáticaTemas de gramática
Temas de gramática
 
Problemas razonados de algebra
Problemas razonados de algebraProblemas razonados de algebra
Problemas razonados de algebra
 
¿Lo sabías? LXXIV
¿Lo sabías? LXXIV¿Lo sabías? LXXIV
¿Lo sabías? LXXIV
 
Reglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificacionesReglamento nacional de edificaciones
Reglamento nacional de edificaciones
 
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitariaEstandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
Estandares para la_acreditacion_institucional_universitaria
 
¿Lo sabias? LXVII
¿Lo sabias? LXVII¿Lo sabias? LXVII
¿Lo sabias? LXVII
 
Calculo mental
Calculo mentalCalculo mental
Calculo mental
 
¿Lo sabias?...LXIV
¿Lo sabias?...LXIV¿Lo sabias?...LXIV
¿Lo sabias?...LXIV
 
¿Lo sabias? LXIII
¿Lo sabias? LXIII¿Lo sabias? LXIII
¿Lo sabias? LXIII
 
Frases de pobreza
Frases de pobrezaFrases de pobreza
Frases de pobreza
 
¿Lo sabias? LXII pdf
¿Lo sabias? LXII  pdf¿Lo sabias? LXII  pdf
¿Lo sabias? LXII pdf
 
La ciudad inca de Machu Picchu
La ciudad inca de Machu PicchuLa ciudad inca de Machu Picchu
La ciudad inca de Machu Picchu
 
diez consejos para el manejo de la clase español
 diez consejos para el manejo de la clase español diez consejos para el manejo de la clase español
diez consejos para el manejo de la clase español
 
Frases de amor
Frases de amorFrases de amor
Frases de amor
 
ejercicios resueltos de probabilidades
ejercicios resueltos de probabilidadesejercicios resueltos de probabilidades
ejercicios resueltos de probabilidades
 
¿Lo sabias? LXI
¿Lo sabias? LXI¿Lo sabias? LXI
¿Lo sabias? LXI
 
¿Lo sabías? LX
¿Lo sabías?  LX¿Lo sabías?  LX
¿Lo sabías? LX
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

¿Lo sabias? LXV pdf

  • 1. ¿ Lo Sabías? LXV • El origen genético de la leucemia. • Porque somos mas lentos los mayores al procesar información. • La oscuridad hizo más listo al ser humano. • Células convertidas en marcapasos biológicos. • Los videojuegos de acción entrenan para tomar decisiones. • Cinco retos que superó el Apolo XI
  • 2. Cinco retos técnicos que superó el Apolo 11 El 20 de julio de 1969, más de 600 millones de personas vieron cómo el astronauta estadounidense Neil Armstrong se convertía en el primer ser humano que ponía el pie en la Luna.Se cumplen 45 años de aquella hazaña, que supuso un desafío tecnológico sin precedentes. Estos fueron algunos de los retos con los que tuvieron que lidiar los expertos que participaron en el proyecto. - El Ordenador de Navegación del Apolo, la computadora que, entre otras cosas, permitía realizar los cálculos necesarios para controlar la orientación y el sistema de guía del módulo de mando –el vehículo que llevó a los astronautas hasta la órbita lunar– tenía una memoria ROM de 32 kB y una RAM de solo 2 kB.Sus especificaciones técnicas resultan irrisorias comparadas con las de un smartphone actual –cualquiera de ellos es unas mil veces más rápido–, pero, en su momento, su construcción, que llevó a cabo el Instituto Tecnológico de Massachusetts, fue un hito en lo que se refiere a la miniaturización de componentes: fue uno de los primeros que incorporó circuitos integrados, medía 61 x 32 cm y “solo” pesaba 32 kilos. - Los técnicos de la firma de sistemas optrónicos Angénieux, que había ideado el objetivo de aumento especial de la cámara Westinghouse que llevaban los astronautas, tuvieron que desarrollar un sistema para proteger las superficies ópticas de la radiación solar y un nuevo proceso mecánico de lubricación, pues observaron que en las condiciones en las que se iba a usar su equipo, el lubricante convencional se evaporaba y cubría el objetivo con una capa de material atomizado. - Un equipo de ingenieros de la NASA comenzó a trabajar en la bandera que desplegarían los astronautas en el satélite tres meses antes de que partiera la misión Apolo 11. Tuvieron que diseñar un mástil especial formado por dos estructuras telescópicas, entre ellas una barra lateral que, fijada en el extremo de la otra, sostendría el paño. De esa forma, aunque la Luna carece de atmósfera, parecería que este estaría ondeando. La idea era que el conjunto, incluido el contenedor en el que viajaría, fuese lo más manejable y ligero posible. En total, todo ello pesó 4,2 kilos. - En su obra Rocket men, el escritor Craig Nelson resume el trabajo de las aproximadamente 400.000 personas que colaboraron de un modo u otro para que Armstrong y Aldrin pasearan en julio de 1969 por la superficie de la Luna. Sus trajes espaciales, por ejemplo, fueron confeccionados a mano por parte de la plantilla de Playtex, una conocida marca de lencería. Estos estaban compuestos por 21 capas aislantes y protectoras hechas con distintos materiales, muchos de ellos ideados por DuPont, como nailon, neopreno, teflón –un compuesto antiabrasión–, mylar – resistente al desgaste y la corrosión– o nomex, que protege del fuego. - En el espacio, el simple acto de beber y comer no resulta tan fácil como parece. Algunos de los alimentos que los astronautas del Apolo 11 llevaron a bordo se encontraban termoestabilizados, otros estaban desecados, congelados o necesitaban ser rehidratados antes de consumirse. Su primer menú consistió en pequeñas porciones de beicon, melocotones en almíbar y trocitos de galleta. Durante el viaje también ingirieron estofado, crema de pollo y distintos refrescos. El vehículo llevada dos espitas que proporcionaban agua fría –para beber– y caliente –para la comida–. En ese entorno ingrávido, si se producía una fuga, el agua formaba esferas que flotaban en todas direcciones. Uno de los problemas con los que podían encontrarse los tripulantes es que se produjera la des- presurización de la nave. En ese caso, tendrían que sobrevivir en el interior de sus trajes y nutrirse mediante el denominado Contingency Feeding System, un dispositivo que inyectaba alimentos en estado líquido a través de una abertura especial en el casco.
  • 3. El extracto de cacao ayuda a prevenir el alzhéimer • Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina de Icahn en el Monte Sinaí en Nueva York (EEUU), ha concluido que un extracto de cacao llamado “lavado” podría ayudar a prevenir la enfermedad de Alzheimer mediante la reducción del daño en las vías nerviosas del cerebro con anterioridad a que aparezcan los síntomas. • Para la investigación, los expertos utilizaron ratones de laboratorio modificados genéticamente para imitar la enfermedad y analizaron los efectos de los extractos de cacao 'Dutched', tratado con un alcalinizante para modificar su color y suavizar su sabor; Natural y Lavado, que contienen diferentes niveles de polifenoles. Los investigadores evaluaron cada tipo de cacao por su capacidad para reducir la formación de oligómeros de beta-amiloide, esto es, los grumos pegajosos del cerebro que son los que dañan las células nerviosas conforme la enfermedad de Alzheimer evoluciona también su capacidad para rescatar la función sináptica, ya que su pérdida tiene un papel más importante en el deterioro de la memoria que la propia pérdida de células nerviosas. • Así, de los tres tipos de cacao, el cacao lavado, el que cuenta con un nivel más alto de polifenoles y mayor actividad inflamatoria, resultó ser el más eficaz reduciendo la formación de oligómeros de beta-amiloide en los ratones, confirmando, por tanto, ser un medio de prevención de la enfermedad de Alzheimer. • "Nuestros datos sugieren que el extracto de cacao Lavado previene la formación anormal de beta-amiloide en estructuras oligoméricas agrupadas, evitando la ofensiva sináptica y, finalmente, el deterioro cognitivo. Teniendo en cuenta que el deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer se cree que comienza décadas antes de que aparezcan los síntomas, creemos que nuestros resultados tienen amplias implicaciones para la prevención de la enfermedad de Alzheimer y la demencia", afirma Giulio Maria Pasinetti, líder del estudio. • El estudio ha sido publicado en la revista Journal of Alzheimer's Disease. jfgt
  • 4. Estar de pie en las reuniones mejora el rendimiento laboral • Esta es la conclusión del último estudio llevado a cabo por la Universidad de Washington en San Luis (EEUU), ya que sugiere que estar de pie durante las reuniones aporta indirectamente ciertos beneficios que redundan en una mejora del rendimiento en nuestro puesto de trabajo. • Para el estudio, que ha sido publicado en la revista Social Psychological and Personality Science, los investigadores estaban interesados en estudiar el efecto en la productividad de estar de pie frente a estar sentado. Para ello, pidieron a los participantes del estudio que trabajaran en equipo durante 30 minutos para desarrollar y grabar un vídeo de reclutamiento de la universidad. Uno de los equipos trabajó en un sala con sillas y el otro en una habitación sin asientos. • Para evaluar el rendimiento de ambos grupos se tuvieron en cuenta varios parámetros: el trabajo en equipo, la calidad de los vídeos creados o la intensidad de las emociones de los participantes durante la reunión de trabajo, gracias a un sensor en la muñeca que medía el sudor producido, un indicador de la “excitación fisiológica”. • Los resultados revelaron que los miembros de los grupos que permanecieron de pie durante la sesión estaban más entusiasmados con el tema, eran menos territoriales con las ideas expuestas y presentaron vídeos con mejor calidad que los que habían permanecido sentados para la reunión. Para los investigadores fue muy revelador comprobar cómo un pequeño cambio en el espacio físico de trabajo puede afectar en la manera en que los miembros de un grupo se relacionan y trabajan.
  • 5. Células convertidas en marcapasos biológicos • Un equipo de científicos del Cedars-Sinai Heart Institute de Los Ángeles (EEUU) ha logrado convertir células musculares del corazón en células capaces de marcar el ritmo de los latidos, esto es, convertirlas en auténticos marcapasos biológicos. • El experimento, que ha sido reproducido con cerdos, ha logrado que estos animales que padecían un trastorno cardíaco, recuperen el ritmo cardíaco normal gracias a una novedosa terapia génica de reprogramación celular. Esta innovadora técnica que se basa en convertir billones de células del corazón ordinarias en otras células mucho más especializadas que consiguen que el corazón lata a un ritmo adecuado, podría convertirse en una estupenda alternativa a los marcapasos electrónicos que se utilizan en la actualidad y sería de gran ayuda para personas con trastornos del ritmo cardíaco que no pueden llevar un marcapasos debido a una infección o a cualquier otro motivo. • “Este desarrollo augura una nueva era de la terapia génica en la que los genes se usan no solo para corregir un trastorno de deficiencia, sino para convertir un tipo de célula en otro para tratar las enfermedades”, afirma Eduardo Marbán, líder del estudio. • • El estudio, que ha sido publicado en la revista Science Translational Medicine, pone de manifiesto su intención de empezar los ensayos con humanos dentro de unos tres años.
  • 6. ¿Cómo murió Gaudí? • El arquitecto Antoni Gaudí, máximo exponente del modernismo catalán, murió a la edad de 73 años a causa de un fatídico accidente que demostró que, a pesar de su extendida fama y prestigio, pocos tuvieron el gusto de conocerle en persona. • El 7 de junio de 1926, un tranvía de la línea 30 atropelló a Gaudí en la intersección de la calle Gran Vía de las Cortes con la calle Bailén, en Barcelona, quedando este tendido en el suelo y herido de gravedad. Los transeúntes, sin embargo, no acudieron en su auxilio al tomarle por un mendigo cualquiera debido al descuidado aspecto que lucía en su vejez. • Pasado un tiempo, un guardia civil se percató del accidente, y aunque tampoco le reconoció (Gaudí no portaba junto a sí mismo ningún documento de identidad), logró trasladarle al Hospital de la Santa Cruz, no sin cierta dificultad, ya que los taxistas también se mostraban reticentes a socorrerle. Una vez allí, el capellán de la Sagrada Familia fue el primero en reconocerle, aunque ya era demasiado tarde: expiró tres días después de su llegada. • Su cuerpo fue enterrado en la Cripta de la Sagrada Familia, la única parte del templo que el arquitecto vio construir junto a la Fachada del Nacimiento, después de que el féretro recorriera buena parte de la ciudad seguido por una extensa multitud, similar a la que atestaba la Gran Vía el día del infortunio, adelantando con su paso al lento tranvía, que no circulaba a más de 10 kilómetros por hora.
  • 7. ¿Por qué son más lentos los mayores al procesar la información? • Una menor velocidad de procesamiento de la información es uno de los cambios cognitivos que suceden en las personas al envejecer, y no por ello han de sufrir ninguna enfermedad cerebral. • Simplemente se hacen mayores y con el envejecimiento hay cambios en el cerebro. Los científicos analizan qué cambios en la anatomía o en la forma de funcionar del cerebro son los responsables de estos cambios observados en la vida cotidiana y también cuando se evalúan a través de pruebas neuropsicológicas. • Kathryn V. Papp y sus colaboradores han llevado a cabo una de esas investigaciones, con el objetivo de aclarar qué es lo que sucede cerebralmente en las personas de más edad que pueda explicar los cambios en su ejecución en las pruebas de velocidad de procesamiento. • Para ello escogieron a un total de 81 personas de entre 75 y 90 años. A todos ellos les realizaron una exploración neuropsicológica con test de velocidad, funciones ejecutivas y memoria, y también pruebas de resonancia magnética cerebral. Esta prueba de neuroimagen permite medir de forma cuantitativa el volumen de las estructuras cerebrales, concretamente aquí del hipocampo (estructura fundamental en la memoria) y de las redes de sustancia blanca cerebral (relacionadas con la velocidad de procesamiento). • Los resultados, publicados en Aging, Neuropsychology, and Cognition (2014), mostraron que una pérdida mayor de volumen en el hipocampo y en la sustancia blanca cerebral de forma conjunta predecía un menor rendimiento en las pruebas de velocidad de procesamiento y funciones ejecutivas aplicadas, independientemente de la edad. Así, a mayor daño en esas estructuras del cerebro, menor velocidad.Una de las cuestiones de interés que podemos apuntar a consecuencia de este hallazgo es averiguar si un programa adecuado deestimulación cognitiva podría revertir esos cambios o al menos compensarlos para que no afecten a la calidad de vida de nuestras personas mayores. 7
  • 8. ¿Es posible que una mujer no llegue nunca al orgasmo? • "Incapacidad de una mujer para alcanzar el orgasmo". Así definieron la anorgasmia a mediados del siglo XX William H. Masters y Virginia E. Johnson, pioneros en la investigación de la naturaleza de la respuesta sexual humana. Se trata, por tanto, de una de las primeras disfunciones sexuales descritas, y una de las más comunes entre mujeres, no tanto entre hombres. La anorgasmia se manifiesta con la ausencia de clímax tras una fase de estimulación sexual considerada como “normal”. • Si bien todas las mujeres nacen con la capacidad de alcanzar dicha culminación del acto sexual, caracterizada por un placer intenso y por la pérdida de control muscular, un considerable porcentaje de ellas sufre de manera reiterada un bloqueo que le impide sobrepasar la fase de meseta previa a la incontinencia característica del orgasmo, especialmente a través de la estimulación coital. En España, este porcentaje se aproxima al 40 por ciento de la población femenina, donde una décima parte no ha llegado siquiera a experimentar nunca un orgasmo. • Tras este problema fisiológico subyacen, en un 95 por ciento de los casos, factores psicológicos y culturales como pueden ser malos hábitos onanistas o experiencias traumáticas previas, que impiden mantener una actitud relajada y natural ante el incremento de la tensión sexual. Se debe en menor medida a causas orgánicas como consumo excesivo de fármacos, lesiones o anomalías en el flujo sanguíneo. No obstante, un reciente estudio publicado en la revista Journal of Sexual Medicine ha puesto de manifiesto otro factor físico que impediría el feliz transcurso hasta la “petite mort”: el tamaño del clítoris y la distancia de su zona interna con el canal vaginal. • Según este trabajo, un glande clitoriano pequeño y una mayor distancia desde el cuerpo del clítoris a la pared vaginal están asociados a la anorgasmia. Para obtener esta conclusión, los investigadores del Hospital Buen Samaritano de Ohio (EE.UU.), analizaron los hábitos sexuales de una treintena de mujeres, tanto anorgásmicas como de facilidad orgásmica normal, junto con las características anatómicas de sus genitales. • Encontraron que las primeras poseían un glande clitoriano (su estructura es similar a la del pene) de tamaño muy inferior y una distancia un 30 por ciento mayor desde el clítoris interno a la vagina. A pesar de que los autores obviaron el aspecto predominantemente psicológico del trastorno, consideran que sus resultados son consistentes y arrojan importantes luces a un área de estudio altamente inexplorada.Por el momento y hasta obtener una mayor evidencia de dichas limitaciones físicas, consultar a un especialista para desprenderse de las constricciones psicosociales seguirá siendo el tratamiento más eficaz de esta disfunción sexual, que afortunadamente tiene fácil solución, no así la pérdida de deseo sexual, la segunda más común entre mujeres.
  • 9. Aparece un misterioso cráter gigante en 'el fin del mundo' • Mientras sobrevolaban la Región Autónoma de Yamalo-Nenets, al norte de Rusia y al noroeste de Siberia, un grupo de pilotos rusos ha descubierto una enorme y profunda fosa de origen desconocido. Los científicos, que se están desplazando a la zona para averiguar los motivos de la aparición de este enorme agujero, creen que haya sido provocado por procesos periglaciares, un posible meteorito o quizá la liberación de un gas. • El gigantesco agujero podría tener unos 80 metros de diámetro; su profundidad se desconoce por el momento. Este y otros datos esperan ser revelados por el equipo de investigadores que se dirige a la zona para tomar muestras y resolver el misterio. • El agujero o cráter fue observado a unos 30 kilómetros de la localidad de Bovanenkovo, en la península de Yamal, que en el idioma nativo significa „fin del mundo‟, de ahí que las teorías sobre su extraña aparición no hayan parado de extenderse por internet. Pronto sabremos de qué se trata. 31/07/2014 lo sabías? LXV
  • 11. Los buenos hábitos alimentarios y el ejercicio físico son la clave contra la obesidad • La alimentación no es el único factor que influye en la obesidad, la práctica de ejercicio también es esencial. De hecho, según la científica Marcela González-Gross, autora del estudio 'Sedentarismo, vida activa y deporte: impacto sobre la salud y prevención de la obesidad', se trata de dos conceptos “inseparables”. • La fisiología humana está preparada para ingerir mucha más energía de la que realmente necesitamos para subsistir, lo que puede desembocar en problemas de salud graves por la obesidad y el sobrepeso. Recientemente un estudio publicado en la revista científica Circulation y titulado Energy balance and obesity ya advertía que la restricción alimentaria por sí sola no resulta eficaz para reducir los kilos de más. Ahora el análisis de González-Gross viene a confirmar esta hipótesis. • La restricción en la alimentación produce la adaptación natural del organismo para mantener su peso, alterando la forma en que el cuerpo quema calorías. A este respecto, la experta ha asegurado que la limitación constante de alimentos es difícil de mantener a largo plazo, y que igualar la ingesta calórica con un alto gasto energético sería más factible para la mayoría de las personas que únicamente restringir la ingesta alimentaria para compensar un nivel bajo de consumo de energía. • Es por ello que ambos conceptos, el consumo y la ingesta de energía deben analizarse de manera conjunta. A este respecto la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la práctica generalizada de al menos 150 minutos de ejercicio a la semana en personas adultas y de hasta 60 minutos al día en niños y adolescentes. • González-Gross se muestra rotunda en este aspecto, "actualmente la totalidad de la comunidad científica considera el ejercicio físico como una de las herramientas de salud pública con mayor potencial para prevenir el sobrepeso y la obesidad, ya que contribuye".
  • 12. ¿Qué es el melasma? • El melasma es un problema de hiperpigmentación de la piel que se manifiesta en las zonas expuestas al sol, sobre todo en el rostro. La pigmentación aparece en tonalidades de color marrón o marrón grisáceo en zonas como frente, barbilla, mejillas o el puente de la nariz. Aunque es menos común, también puede aparecer melasma o paño en los antebrazos y el cuello. • Este problema de la piel afecta sobre todo a las mujeres. De las personas que sufren melasma, el 90% son mujeres y sólo el 10% hombres; y perjudica, sobre todo, a las personas con piel oscura. • ¿Por qué se produce el melasma? Según los científicos, las células que producen el color de la piel, los melanocitos, producen demasiado color y, aunque no está muy claro el origen, los desencadenantes más frecuentes son: cambios hormonales (embarazadas), prolongada exposición solar o ciertos componentes cosméticos. • Para disminuir los efectos del melasma, que son puramente estéticos, los expertos aconsejan utilizar protección solar a diario, sin importar si es verano o invierno; utilizar sombrero siempre que estemos en el exterior; evitar la depilación con cera; utilizar productos suaves para el cuidado de la piel y, en última instancia, visitar al dermatólogo si el melasma no desaparece.
  • 13. Los videojuegos de acción entrenan para tomar decisiones • Ni los rompecabezas ni los videojuegos de estrategia ni los de carreras son tan beneficiosos para ciertas tareas mentales como los de acción. • Daphne Bavelier y sus colegas de la Universidad de Rochester, en EE. UU., afirman que este tipo de diversión nos entrena para actuar rápidamente en la vida real. • Los expertos llevaron a cabo experimentos con cincuenta jóvenes que no le daban a la consola habitualmente: la mitad de ellos se enfrentó a títulos bélicos, como Call of Duty 2, mientras la otra mitad trataba de resolver los retos de The Sims 2, de simulación social. • Tras el entrenamiento, los científicos comprobaron que los primeros tomaban decisiones un 25% más rápido. Y además se mostraron más hábiles para la multitarea y la discriminación de detalles en su entorno. ¿ Lo sabías? LXV 13
  • 14. 10 frases célebres de Hugo Chávez • Hugo Chávez Frías (1954-2013) fue un político y militar venezolano, que se convirtió en Presidente de la República Bolivariana de Venezuela el 2 de febrero de 1999, cargo que ostentó hasta su muerte. • Chávez creó en 1982, junto con otros capitanes del ejército de tierra, el Movimiento Bolivariano Revolucionario-200, e intentaron un golpe de estado en 1992 que finalmente fracasó y le llevó a la cárcel durante dos años. Tras ser indultado, Hugo Chávez se presentó a los comicios presidenciales de 1998, gracias al apoyo del Movimiento Quinta República (MVR), alzándose con la victoria y convirtiéndose así en el 47.º presidente de Venezuela. • Su gobierno se caracterizaría por la aprobación en 1999 de una nueva constitución, la nacionalización de la empresa CANTV la mayor telefónica del país y su filial de telefonía móvil Movilnet, entre otros movimientos, así como por convertirse en un “fenómeno político” entre su pueblo. Sus detractores, por el contrario, han calificado su gobierno como una dictadura sutil y demagógica.En su faceta personal, se casó dos veces y se separó de su última mujer en 2003, por lo que el puesto de primera dama quedó vacío durante sus siguientes 10 años como presidente. En junio de 2011 le fue diagnosticado un cáncer, del que falleció el 5 de marzo de 2013. • "Juro delante de Dios, juro delante de la patria, juro delante de mi pueblo que sobre esta moribunda Constitución (de 1961) impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la república nueva tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos. Lo juro". (Investidura de Chávez el 2 de febrero de 1999) • "Soy un profundo peronista de corazón, porque el general Juan Domingo Perón fue un soldado de América y del pueblo que compartió la misma línea que San Martín y Bolívar, entre otros". (4 agosto 2008) • Come here, mister Danger, cobarde, asesino, eres un genocida, eres un alcohólico, eres un borracho, eres un inmoral, eres lo peor, mister Danger, eres un enfermizo, lo sé personalmente” (Sobre George Bush en 2006) • “No sería extraño que en Marte haya habido civilización, pero a lo mejor llegó allá el capitalismo, llegó el imperialismo y acabó con ese planeta” (año 2011). • "Es un corrupto, sinvergüenza y ladrón de cuatro esquinas. Si por obra del demonio el señor (Alan) García llega a ser elegido presidente del Perú voy a retirar mi embajador, porque con un presidente así, Venezuela no va a tener relaciones con el Perú. No vamos a tener relaciones con un presidente de esta calaña, con un ladrón, con un tahúr. A ver si voy a una cumbre y me roba este billete". (28 de abril de 2006) • "Váyanse al carajo yanquis de mierda que aquí hay un pueblo digno, aquí hay un pueblo digno, yanquis de mierda, váyanse al carajo 100 veces, aquí estamos los hijos de (Simón) Bolívar, de Guaicapuro (líder indígena local) y de Tupac Amarú. Nosotros estamos resueltos a ser libres". (11 de septiembre de 2008). • “Ser rico es malo, es inhumano. Así lo digo y condeno a los ricos” (año 2005).
  • 15. • "Señora canciller (de Alemania Ángela Merkel), se puede ir a... Y no voy a decir más porque es una mujer. Ella es de la derecha alemana, la misma que apoyó a Hitler y la misma que apoyó al fascismo". 12 de mayo 2008, al comentar una gira a Latinoamérica de la canciller alemana y después de que la alemana Merkel dijera que Chávez no era la voz de los latinoamericanos. • “Si el clima fuera un banco, ya lo habrían salvado” (año 2009, en la cumbre de Copenhague sobre el cambio climático). • “Parto lleno de optimismo, lleno de luz, de fe en Cristo, para seguir batallando y venciendo”. (año 2012 10 frases de… 15
  • 16. Trabajar en turnos rotativos incrementa el riesgo de diabetes tipo 2 • Los hombres parecen ser los más perjudicados por este estudio que afirma que trabajar por turnos está asociado a un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y que ha sido publicado en la revista Occupational and Environmental Medicine. • Existen muchos estudios que vaticinan que en 2025, en algo más de una década, el número de casos de diabetes tipo 2 aumentará en un 65% con respecto a las tasas actual, por lo que podría afectar a más de 380 millones de personas en todo el mundo. Identificar factores de riesgo es, por tanto, un asunto clave en la prevención de estas cifras tan alarmantes de cara al futuro. • Así, un equipo de investigadores de la Universidad Huazhong de Ciencia y Tecnología de China, ha realizado un meta-análisis comparativo de los resultados de 12 estudios internacionales, con más de 226.500 participantes, 14.600 de los cuales tenían diabetes. Los investigadores descubrieron un patrón: comparando las horas de trabajo normal de oficina, cualquier período de trabajo por turnos o turnos rotativos se asociaba con un 9% más de riesgo de desarrollar diabetes. El riesgo aumentaba hasta un 37% si se trataba de hombres. • Los turnos rotativos provocan que sea más difícil para las personas adaptarse a un ciclo tanto de sueño como de vigilia adecuados, lo que puede inducir o empeorar la resistencia a la insulina, según afirman los autores del estudio.
  • 17. El origen genético de la leucemia • En condiciones normales, la médula ósea funciona como una factoría sumamente eficiente dedicada a producir los glóbulos rojos, las plaquetas y las células del sistema inmune que corren por nuestras venas y arterias. • Sin embargo, en ciertas circunstancias, la producción se descontrola y la médula ósea empieza a fabricar con auténtico frenesí tales cantidades de células inmaduras o defectuosas que, al final, colapsan a la propia médula, interfieren en la habilidad del cuerpo de fabricar las células sanguíneas en cantidades correctas e impiden que nuestras defensas funcionen adecuadamente. • Es así como aparece el cáncer de sangre más frecuente, la leucemia, que puede ser crónica o aguda, y que, entre otras cosas, convierte a los pacientes en presas fáciles de cualquier infección. ¿Qué hace que unas células sanas pierdan el control, se tornen hiperactivas y empiecen a dividirse cuando no hace falta para causar un auténtico embrollo en el organismo del que parece imposible salir? Es la gran pregunta que trae de cabeza a los oncólogos. • Por lo pronto, parece indiscutible que la genética juega un papel decisivo. Si se mira con detalle el núcleo de la célula de los enfermos con leucemia mieloide crónica, se observa que los cromosomas 9 y 22 han perdido un brazo cada uno, y que ambos se han unido para dar lugar a lo que se conoce como el cromosoma Filadelfia, que es anómalo y trastoca la personalidad de las células de la sangre hasta volverlas malignas. • Otros cambios genéticos no son tan evidentes. Timothy Ley, genetista del cáncer en la Universidad de Washington, se lanzó hace unos años a la caza y captura de códigos ocultos en los 3.000 millones de letras de nuestro genoma que permitan detectar el cáncer con una simple lectura. • Y de momento ya ha demostrado que el 99,5 % de los pacientes con leucemia mieloide aguda tienen mutaciones en al menos una de nueve categorías de genes. Es decir, que las modificaciones de ADN están detrás del cáncer sanguíneo. • Además, desde 2013 sabemos que hay variaciones de ciertos genes de riesgo, llamados IKZF1, CEBPE y CDKN2A/B, que predisponen a la leucemia y se encuentran en el 20 % de la población. Sin embargo, es preciso que este defecto genético coincida con ciertas mutaciones, como alteraciones en el gen NPM1 o duplicaciones en el gen FLT3, para que la leucemia haga su aparición. Dicho de otro modo: diagnosticar la leucemia no consiste en identificar un único gen culpable, sino que implica buscar las constelaciones de cambios genéticos que acaban desatando el cáncer. jfgt
  • 18. La oscuridad hizo más listo al ser humano • Según una investigación reciente de la Universidad Libre de Ámsterdam, los esquemas almacenados en el cerebro hacen que interpretemos los datos visuales de una u otra manera. • Este mecanismo se exacerbaría en la oscuridad: psicólogos como Richard Wiseman han hecho notar que las visiones espectrales se manifiestan casi siempre durante las horas en las que se producen claroscuros. • El estudio mencionado explica que, por ejemplo, solemos deducir cuál es la reflectancia – cantidad de luz reflejada por la superficie– de los objetos a partir de sus sombras, que sirven de base para componer toda la figura. • Evidentemente, este proceso produce muchos fallos, pero también estimula nuestra psique. El antropólogo británico Chris Stringer nos recuerda que el cerebro del Homo sapiens, menos voluminoso que el de los neandertales, tiene más desarrollados los lóbulos temporales y la corteza orbitofrontal, áreas relacionadas con la capacidad de anticiparse y desentrañar aquello que desconocemos. • La profesora de la Universidad de Oxford Eiluned Pearce completa esa idea. En un estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B Journal llegaba a la conclusión de que la extraordinaria agudeza visual del Homo neanderthalensis fue en realidad su perdición, pues esa ventaja con respecto a nuestra especie redujo sus lóbulos frontales.De algún modo, fue en detrimento de su capacidad para imaginar y adentrarse en los límites del pensamiento. Quizá somos los descendientes de quienes supieron adaptarse a la noche: su cerebro era más apto para descifrar los misterios de las tinieblas.
  • 20. Los árboles salvan miles de vidas al año • Los científicos saben desde hace décadas que los árboles contribuyen a eliminar parte de la contaminación de la atmósfera. Ahora, un equipo de investigadores del Servicio Forestal de EE. UU. ha calculado que solo en su país esta capacidad contribuye a evitar la muerte de 850 personas al año y prevenir 670.000 casos de problemas respiratorios agudos. • De hecho, estos expertos, que han trabajado en colaboración con técnicos del Instituto Davey, señalan en un estudio publicado en la revista Environmental Pollution que los efectos beneficiosos en la salud humana que origina este fenómeno pueden valorarse en algo más de 5.000 millones de dólares anuales. • Según indican, los árboles llevan a cabo este intercambio más adecuadamente en las zonas rurales que en las ciudades; no obstante, es en estas últimas, y en particular en las zonas más pobladas y con más masa forestal, como Nuevo Hampshire, donde los bosques cubren más del 80% de la superficie del estado, donde los resultados son mejores.