SlideShare una empresa de Scribd logo
AVANCES
CIENTÍFICOS
DEL 2013
YOLANDA ALONSO FERNÁNDEZ
INDICE
1. Minicerebros humanos
2. Miles de millones de planetas similares a la Tierra
3. Implantes electrónicos biodegradables
4. Los signos de vida más antiguos de la historia
5. Nuevas especies descubiertas
6. Edición de genomas
7. Cómo ver dentro de un cerebro
8. La explicación a la pausa en el calentamiento global
9. Indicios de lo que podría ser una muestra de materia
oscura
10. Los neutrinos del Polo Sur son intergalácticos
Minicerebros humanos
En 2013 la comunidad científica ha logrado hacer crecer
organoides humanos en el laboratorio (hígados, riñones y
cerebros del tamaño de un guisante). Estos minicerebros,
que incluyen partes de la corteza cerebral y del hipocampo,
se llevaron a cabo a partir de células madre por un equipo
dirigido por Juergen Knoblich, del Instituto de Biología
Molecular de Viena.
Los autores esperan que estos organoides sirvan para
estudiar las primeras etapas del desarrollo cerebral.
Miles de millones de planetas similares
a la Tierra
El telescopio espacial de la NASA encontró en 2013 datos
suficientes como para determinar que sólo en nuestra galaxia
hay unos mil millones de planetas que son muy similares a la
Tierra.
Después de investigar unas 42.000 estrellas con grandes
similitudes al Sol, se demostró que entre 11 mil millones y 40 mil
millones de planetas tienen características muy similares a la
Tierra y cerca de mil millones son tan similares como para poder
albergar diversos tipos de vida alienígena.
Implantes electrónicos biodegradables
El 2013 fue un año excepcional en la era de la biogenética,
biorobótica y la bioingeniería. Los circuitos e implantes
electrónicos biodegradables son un gran ejemplo de ello.
Entre otras cosas, con implantes electrónicos como éstos
colocados dentro del organismo de un individuo se podrá
destruir microbios con calor, ayudar a sanar heridas y
demás, desintegrándose luego dentro del mismo cuerpo y
siendo eliminado por el funcionamiento natural del
metabolismo.
Los signos de vida más antiguos de la
historia
En el oeste de Australia se descubrieron los signos de
vida de mayor antigüedad de la historia: los fósiles
completos de un pequeño grupo microbiano que datan
de unos 3500 millones de años.
Este importante descubrimiento del 2013 lo
protagonizó un grupo de investigadores de la
Universidad Old Dominium, de EE.UU.
Nuevas especies descubiertas
En 2013 se descubrió muchas nuevas especie. Desde
aves a peces, anfibios, reptiles, arácnidos y
sorprendentes mamíferos, como por ejemplo el
olinguito, la primera especie carnívora de la familia de
los mamíferos que se conoce desde hace 35 años.
En un sólo estudio que se llevó a cabo en Surinam, se
hallaron más de 60 especies hasta entonces
desconocidas.
Edición de genomas
La edición de los genomas se logró mediante el
desarrollo de un nuevo método para manipular
fragmentos del código genético humano mediante el
sistema CRISPR.
Este utiliza una estrategia que desarrollan muchas
bacterias: emplear el ARN para la identificación del
ADN y las enzimas para luego modificarlo o partirlo en
fragmentos, generando mutaciones.
Cómo ver dentro de un cerebro
En 2013, un grupo de científicos de la Universidad de
Stanford descubrió un tratamiento químico capaz de
volver prácticamente transparentes los tejidos
cerebrales.
Así es posible aplicar tintes especiales y marcadores
fluorescentes que pueden ayudar a detectar
neurotransmisores y diversas sustancias químicas del
cerebro, fundamentales para incrementar nuestros
conocimientos sobre este órgano.
La explicación a la pausa en el
calentamiento global
Desde hacia años se pensaba que el calentamiento se
intensificaba y las temperaturas se elevaban, hasta que a finales
de los 90 se desaceleró, deteniéndose misteriosamente.
Pero en 2013 un grupo de científicos de The Earth Institute
descubrió que el calentamiento global no se acabó, no se pauso y
tampoco se desacelero, sino que fue absorbido en parte por
determinadas regiones oceánicas de gran extensión. No significa
que esto sea algo bueno en realidad los científicos encontraron
que la temperatura de estas regiones oceánicas está aumentando
hasta 15 veces más rápido que los últimos 10.000 años.
Indicios de lo que podría ser una
muestra de materia oscura
En 2013, los científicos de la NASA que desarrollaban el
experimento AMS de la Estación Espacial Internacional
informaron el hallazgo de lo que parecerían ser partículas de
materia oscura provenientes del centro de nuestra galaxia.
Sin embargo, los resultados no fueron concluyentes y otro
experimento llamado LUX determinó que en realidad no se
trataba de partículas de este tipo.
Mas tarde se desarrollo un nuevo y más complejo análisis de
los resultados y entonces se determinó que habían más
posibilidades de que si se tratase de partículas de materia
oscura.
Los neutrinos del Polo Sur son
intergalácticos
En el Observatorio de Neutrinos IceCube, un
telescopio logró el primer descubrimiento de
neutrinos de muy alta energía en la Tierra y no
solo eso, sino que también determinó que estos
proceden desde más allá del Sistema Solar.
También se encontraron indicios de que algunos
neutrinos pueden crearse en nuestra atmósfera o
en el Sol.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXAMEN 2DO TRIMESTRE.docx
EXAMEN 2DO TRIMESTRE.docxEXAMEN 2DO TRIMESTRE.docx
EXAMEN 2DO TRIMESTRE.docx
BelenJara9
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
Cvanhille
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
George Velez
 
Otros estados de la materia
Otros estados de la materiaOtros estados de la materia
Otros estados de la materia
Lizeth Gutierrez Torres
 
Presentacion fuentes de energía
Presentacion fuentes de energíaPresentacion fuentes de energía
Presentacion fuentes de energía
margarita2012
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
Roman Cabrer
 

La actualidad más candente (6)

EXAMEN 2DO TRIMESTRE.docx
EXAMEN 2DO TRIMESTRE.docxEXAMEN 2DO TRIMESTRE.docx
EXAMEN 2DO TRIMESTRE.docx
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Otros estados de la materia
Otros estados de la materiaOtros estados de la materia
Otros estados de la materia
 
Presentacion fuentes de energía
Presentacion fuentes de energíaPresentacion fuentes de energía
Presentacion fuentes de energía
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
 

Destacado

Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Avances científicos
Gabriel Robles
 
Cinco avances científicos que se esperan para este 2015
Cinco avances científicos que se esperan para este 2015Cinco avances científicos que se esperan para este 2015
Cinco avances científicos que se esperan para este 2015
omairap26
 
Avances cientificos.pptx
Avances cientificos.pptxAvances cientificos.pptx
Avances cientificos.pptx
cesaromarms
 
Linea de Tiempo Avances Tecnologicos A-65
Linea de Tiempo Avances Tecnologicos A-65Linea de Tiempo Avances Tecnologicos A-65
Linea de Tiempo Avances Tecnologicos A-65
Jano Acuña
 
AVANCES CIENTIFICOS
AVANCES CIENTIFICOSAVANCES CIENTIFICOS
AVANCES CIENTIFICOS
Avances_Cientificos
 
avances importantes de la ciencia
avances importantes de la cienciaavances importantes de la ciencia
avances importantes de la ciencia
debypati18
 
Avances científicos power point
Avances científicos power pointAvances científicos power point
Avances científicos power point
UTPL
 
Objetos tecnológicos desde 1900
Objetos tecnológicos desde 1900Objetos tecnológicos desde 1900
Objetos tecnológicos desde 1900
dospuntotres
 
La malaria jameela
La malaria jameelaLa malaria jameela
La malaria jameela
Mª Estela Quintanar
 
Presentacion yaiza
Presentacion yaizaPresentacion yaiza
Presentacion yaiza
Mª Estela Quintanar
 
Medicina
MedicinaMedicina
Enfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas eduEnfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas edu
Mª Estela Quintanar
 
Cientificos riojanos 2
Cientificos riojanos 2Cientificos riojanos 2
Cientificos riojanos 2
Mª Estela Quintanar
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
Mª Estela Quintanar
 
La gripe elias arnaiz
La gripe elias arnaizLa gripe elias arnaiz
La gripe elias arnaiz
Mª Estela Quintanar
 
Enfermedadesdeladieta. m.j.
Enfermedadesdeladieta. m.j.Enfermedadesdeladieta. m.j.
Enfermedadesdeladieta. m.j.
Mª Estela Quintanar
 
Enfermedades neurodegnerativas. andrea
Enfermedades neurodegnerativas. andreaEnfermedades neurodegnerativas. andrea
Enfermedades neurodegnerativas. andrea
Mª Estela Quintanar
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
Mª Estela Quintanar
 
Ppt3 [recuperado]
Ppt3 [recuperado]Ppt3 [recuperado]
Ppt3 [recuperado]
Mª Estela Quintanar
 
Cientificos españoles
Cientificos españolesCientificos españoles
Cientificos españoles
Mª Estela Quintanar
 

Destacado (20)

Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Avances científicos
 
Cinco avances científicos que se esperan para este 2015
Cinco avances científicos que se esperan para este 2015Cinco avances científicos que se esperan para este 2015
Cinco avances científicos que se esperan para este 2015
 
Avances cientificos.pptx
Avances cientificos.pptxAvances cientificos.pptx
Avances cientificos.pptx
 
Linea de Tiempo Avances Tecnologicos A-65
Linea de Tiempo Avances Tecnologicos A-65Linea de Tiempo Avances Tecnologicos A-65
Linea de Tiempo Avances Tecnologicos A-65
 
AVANCES CIENTIFICOS
AVANCES CIENTIFICOSAVANCES CIENTIFICOS
AVANCES CIENTIFICOS
 
avances importantes de la ciencia
avances importantes de la cienciaavances importantes de la ciencia
avances importantes de la ciencia
 
Avances científicos power point
Avances científicos power pointAvances científicos power point
Avances científicos power point
 
Objetos tecnológicos desde 1900
Objetos tecnológicos desde 1900Objetos tecnológicos desde 1900
Objetos tecnológicos desde 1900
 
La malaria jameela
La malaria jameelaLa malaria jameela
La malaria jameela
 
Presentacion yaiza
Presentacion yaizaPresentacion yaiza
Presentacion yaiza
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Enfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas eduEnfermedades neurodegenerativas edu
Enfermedades neurodegenerativas edu
 
Cientificos riojanos 2
Cientificos riojanos 2Cientificos riojanos 2
Cientificos riojanos 2
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
La gripe elias arnaiz
La gripe elias arnaizLa gripe elias arnaiz
La gripe elias arnaiz
 
Enfermedadesdeladieta. m.j.
Enfermedadesdeladieta. m.j.Enfermedadesdeladieta. m.j.
Enfermedadesdeladieta. m.j.
 
Enfermedades neurodegnerativas. andrea
Enfermedades neurodegnerativas. andreaEnfermedades neurodegnerativas. andrea
Enfermedades neurodegnerativas. andrea
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Ppt3 [recuperado]
Ppt3 [recuperado]Ppt3 [recuperado]
Ppt3 [recuperado]
 
Cientificos españoles
Cientificos españolesCientificos españoles
Cientificos españoles
 

Similar a Avances cientificos del 2013

Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Avances científicos
vanessa2896
 
Avances cientificos actuales SJ.pptx
Avances cientificos actuales SJ.pptxAvances cientificos actuales SJ.pptx
Avances cientificos actuales SJ.pptx
MHRonaldHector
 
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Charly Alvarez
 
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Charly Alvarez
 
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Charly Alvarez
 
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Charly Alvarez
 
articulos 1 trimestre 2022.docx
articulos 1 trimestre 2022.docxarticulos 1 trimestre 2022.docx
articulos 1 trimestre 2022.docx
jannethmuete
 
Algunos descubrimientos científicos más importantes de este siglo
Algunos descubrimientos científicos más importantes de este sigloAlgunos descubrimientos científicos más importantes de este siglo
Algunos descubrimientos científicos más importantes de este siglo
Aíxa Gutiérrez
 
Interciencia
IntercienciaInterciencia
Interciencia
Lau Moreno
 
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo ContemporaneoCiencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
guest0f844f
 
Exposicion de fisicaaa
Exposicion de fisicaaaExposicion de fisicaaa
Exposicion de fisicaaa
Erick Garcia
 
Avances Cientificos
Avances CientificosAvances Cientificos
Avances Cientificos
Hector Ramirez
 
Revistaoficial605
Revistaoficial605Revistaoficial605
Revistaoficial605
Jeff Flores Ferrer
 
AVANCES CIENTIFICOS
AVANCES CIENTIFICOSAVANCES CIENTIFICOS
AVANCES CIENTIFICOS
Andrea Serrano
 
Cienciaseam2011
Cienciaseam2011Cienciaseam2011
Cienciaseam2011
Ines Lazo
 
2008 Avances
2008 Avances2008 Avances
2008 Avances
geopaloma
 
Importancia de la física y la química
Importancia de la física y la química Importancia de la física y la química
Importancia de la física y la química
brasanar
 
Importancia de la Física y la Química
Importancia de la Física y la Química Importancia de la Física y la Química
Importancia de la Física y la Química
brasanar
 
Avances científicos
Avances científicos Avances científicos
Avances científicos
pitiwiner
 
Noticias cientificas
Noticias cientificasNoticias cientificas
Noticias cientificas
deisymilemc
 

Similar a Avances cientificos del 2013 (20)

Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Avances científicos
 
Avances cientificos actuales SJ.pptx
Avances cientificos actuales SJ.pptxAvances cientificos actuales SJ.pptx
Avances cientificos actuales SJ.pptx
 
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
 
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
 
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
 
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
Equipo14 practicapowerpointparte3 (2)
 
articulos 1 trimestre 2022.docx
articulos 1 trimestre 2022.docxarticulos 1 trimestre 2022.docx
articulos 1 trimestre 2022.docx
 
Algunos descubrimientos científicos más importantes de este siglo
Algunos descubrimientos científicos más importantes de este sigloAlgunos descubrimientos científicos más importantes de este siglo
Algunos descubrimientos científicos más importantes de este siglo
 
Interciencia
IntercienciaInterciencia
Interciencia
 
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo ContemporaneoCiencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
 
Exposicion de fisicaaa
Exposicion de fisicaaaExposicion de fisicaaa
Exposicion de fisicaaa
 
Avances Cientificos
Avances CientificosAvances Cientificos
Avances Cientificos
 
Revistaoficial605
Revistaoficial605Revistaoficial605
Revistaoficial605
 
AVANCES CIENTIFICOS
AVANCES CIENTIFICOSAVANCES CIENTIFICOS
AVANCES CIENTIFICOS
 
Cienciaseam2011
Cienciaseam2011Cienciaseam2011
Cienciaseam2011
 
2008 Avances
2008 Avances2008 Avances
2008 Avances
 
Importancia de la física y la química
Importancia de la física y la química Importancia de la física y la química
Importancia de la física y la química
 
Importancia de la Física y la Química
Importancia de la Física y la Química Importancia de la Física y la Química
Importancia de la Física y la Química
 
Avances científicos
Avances científicos Avances científicos
Avances científicos
 
Noticias cientificas
Noticias cientificasNoticias cientificas
Noticias cientificas
 

Más de Mª Estela Quintanar

Científicos riojanos
Científicos riojanosCientíficos riojanos
Científicos riojanos
Mª Estela Quintanar
 
Hitos en medicina
Hitos en medicinaHitos en medicina
Hitos en medicina
Mª Estela Quintanar
 
Sanidad de países en vías de desarrollo 2
Sanidad de países en vías de desarrollo 2Sanidad de países en vías de desarrollo 2
Sanidad de países en vías de desarrollo 2
Mª Estela Quintanar
 
Enfermedades contagiosas
Enfermedades contagiosasEnfermedades contagiosas
Enfermedades contagiosas
Mª Estela Quintanar
 
La salud en los países en vias de desarrollo
La salud en los países en vias de desarrolloLa salud en los países en vias de desarrollo
La salud en los países en vias de desarrollo
Mª Estela Quintanar
 
Proyecto cerebro humano
Proyecto cerebro humanoProyecto cerebro humano
Proyecto cerebro humano
Mª Estela Quintanar
 
Hitos de la medicina
Hitos de la medicinaHitos de la medicina
Hitos de la medicina
Mª Estela Quintanar
 
Investigación médica actualidad
Investigación médica actualidadInvestigación médica actualidad
Investigación médica actualidad
Mª Estela Quintanar
 
Tipos de medicamentos
Tipos de medicamentosTipos de medicamentos
Tipos de medicamentos
Mª Estela Quintanar
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
Mª Estela Quintanar
 
Novedades en la invesyigación médica
Novedades en la invesyigación médicaNovedades en la invesyigación médica
Novedades en la invesyigación médica
Mª Estela Quintanar
 
Trabajo cmc, tipos de enfermedades
Trabajo cmc, tipos de enfermedadesTrabajo cmc, tipos de enfermedades
Trabajo cmc, tipos de enfermedades
Mª Estela Quintanar
 
Dieta y salud
Dieta y saludDieta y salud
Dieta y salud
Mª Estela Quintanar
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
Mª Estela Quintanar
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Mª Estela Quintanar
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
Mª Estela Quintanar
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Los neandertales
Los neandertalesLos neandertales
Los neandertales
Mª Estela Quintanar
 

Más de Mª Estela Quintanar (20)

Científicos riojanos
Científicos riojanosCientíficos riojanos
Científicos riojanos
 
Hitos en medicina
Hitos en medicinaHitos en medicina
Hitos en medicina
 
Sanidad de países en vías de desarrollo 2
Sanidad de países en vías de desarrollo 2Sanidad de países en vías de desarrollo 2
Sanidad de países en vías de desarrollo 2
 
Enfermedades contagiosas
Enfermedades contagiosasEnfermedades contagiosas
Enfermedades contagiosas
 
La salud en los países en vias de desarrollo
La salud en los países en vias de desarrolloLa salud en los países en vias de desarrollo
La salud en los países en vias de desarrollo
 
Proyecto cerebro humano
Proyecto cerebro humanoProyecto cerebro humano
Proyecto cerebro humano
 
Hitos de la medicina
Hitos de la medicinaHitos de la medicina
Hitos de la medicina
 
Investigación médica actualidad
Investigación médica actualidadInvestigación médica actualidad
Investigación médica actualidad
 
Tipos de medicamentos
Tipos de medicamentosTipos de medicamentos
Tipos de medicamentos
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Novedades en la invesyigación médica
Novedades en la invesyigación médicaNovedades en la invesyigación médica
Novedades en la invesyigación médica
 
Trabajo cmc, tipos de enfermedades
Trabajo cmc, tipos de enfermedadesTrabajo cmc, tipos de enfermedades
Trabajo cmc, tipos de enfermedades
 
Dieta y salud
Dieta y saludDieta y salud
Dieta y salud
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
Grandes extinciones en la tierra [autoguardado]
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
 
Los neandertales
Los neandertalesLos neandertales
Los neandertales
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Avances cientificos del 2013

  • 2. INDICE 1. Minicerebros humanos 2. Miles de millones de planetas similares a la Tierra 3. Implantes electrónicos biodegradables 4. Los signos de vida más antiguos de la historia 5. Nuevas especies descubiertas 6. Edición de genomas 7. Cómo ver dentro de un cerebro 8. La explicación a la pausa en el calentamiento global 9. Indicios de lo que podría ser una muestra de materia oscura 10. Los neutrinos del Polo Sur son intergalácticos
  • 3. Minicerebros humanos En 2013 la comunidad científica ha logrado hacer crecer organoides humanos en el laboratorio (hígados, riñones y cerebros del tamaño de un guisante). Estos minicerebros, que incluyen partes de la corteza cerebral y del hipocampo, se llevaron a cabo a partir de células madre por un equipo dirigido por Juergen Knoblich, del Instituto de Biología Molecular de Viena. Los autores esperan que estos organoides sirvan para estudiar las primeras etapas del desarrollo cerebral.
  • 4. Miles de millones de planetas similares a la Tierra El telescopio espacial de la NASA encontró en 2013 datos suficientes como para determinar que sólo en nuestra galaxia hay unos mil millones de planetas que son muy similares a la Tierra. Después de investigar unas 42.000 estrellas con grandes similitudes al Sol, se demostró que entre 11 mil millones y 40 mil millones de planetas tienen características muy similares a la Tierra y cerca de mil millones son tan similares como para poder albergar diversos tipos de vida alienígena.
  • 5. Implantes electrónicos biodegradables El 2013 fue un año excepcional en la era de la biogenética, biorobótica y la bioingeniería. Los circuitos e implantes electrónicos biodegradables son un gran ejemplo de ello. Entre otras cosas, con implantes electrónicos como éstos colocados dentro del organismo de un individuo se podrá destruir microbios con calor, ayudar a sanar heridas y demás, desintegrándose luego dentro del mismo cuerpo y siendo eliminado por el funcionamiento natural del metabolismo.
  • 6. Los signos de vida más antiguos de la historia En el oeste de Australia se descubrieron los signos de vida de mayor antigüedad de la historia: los fósiles completos de un pequeño grupo microbiano que datan de unos 3500 millones de años. Este importante descubrimiento del 2013 lo protagonizó un grupo de investigadores de la Universidad Old Dominium, de EE.UU.
  • 7. Nuevas especies descubiertas En 2013 se descubrió muchas nuevas especie. Desde aves a peces, anfibios, reptiles, arácnidos y sorprendentes mamíferos, como por ejemplo el olinguito, la primera especie carnívora de la familia de los mamíferos que se conoce desde hace 35 años. En un sólo estudio que se llevó a cabo en Surinam, se hallaron más de 60 especies hasta entonces desconocidas.
  • 8. Edición de genomas La edición de los genomas se logró mediante el desarrollo de un nuevo método para manipular fragmentos del código genético humano mediante el sistema CRISPR. Este utiliza una estrategia que desarrollan muchas bacterias: emplear el ARN para la identificación del ADN y las enzimas para luego modificarlo o partirlo en fragmentos, generando mutaciones.
  • 9. Cómo ver dentro de un cerebro En 2013, un grupo de científicos de la Universidad de Stanford descubrió un tratamiento químico capaz de volver prácticamente transparentes los tejidos cerebrales. Así es posible aplicar tintes especiales y marcadores fluorescentes que pueden ayudar a detectar neurotransmisores y diversas sustancias químicas del cerebro, fundamentales para incrementar nuestros conocimientos sobre este órgano.
  • 10. La explicación a la pausa en el calentamiento global Desde hacia años se pensaba que el calentamiento se intensificaba y las temperaturas se elevaban, hasta que a finales de los 90 se desaceleró, deteniéndose misteriosamente. Pero en 2013 un grupo de científicos de The Earth Institute descubrió que el calentamiento global no se acabó, no se pauso y tampoco se desacelero, sino que fue absorbido en parte por determinadas regiones oceánicas de gran extensión. No significa que esto sea algo bueno en realidad los científicos encontraron que la temperatura de estas regiones oceánicas está aumentando hasta 15 veces más rápido que los últimos 10.000 años.
  • 11. Indicios de lo que podría ser una muestra de materia oscura En 2013, los científicos de la NASA que desarrollaban el experimento AMS de la Estación Espacial Internacional informaron el hallazgo de lo que parecerían ser partículas de materia oscura provenientes del centro de nuestra galaxia. Sin embargo, los resultados no fueron concluyentes y otro experimento llamado LUX determinó que en realidad no se trataba de partículas de este tipo. Mas tarde se desarrollo un nuevo y más complejo análisis de los resultados y entonces se determinó que habían más posibilidades de que si se tratase de partículas de materia oscura.
  • 12. Los neutrinos del Polo Sur son intergalácticos En el Observatorio de Neutrinos IceCube, un telescopio logró el primer descubrimiento de neutrinos de muy alta energía en la Tierra y no solo eso, sino que también determinó que estos proceden desde más allá del Sistema Solar. También se encontraron indicios de que algunos neutrinos pueden crearse en nuestra atmósfera o en el Sol.
  • 13. FIN