SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÓDULO SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, CIBERCULTURA Y
EDUCACIÓN
TUTORA-DOCENTE SANDRA CORTÉS
PRESENTADO POR EDWARD MOZUCA RUIZ
Objetivo de Aprendizaje.
Hacer uso de las redes sociales como
estrategias didácticas en las prácticas
docentes, para que ustedes apliquen con sus
estudiantes el diseño de implementación del
modelo “Atarraya” que realizaron en el eje
anterior.
Actividad Evaluativa No. 3
1. Actividades a desarrollar
a. A partir de un video acercar tanto al padre de
familia como al estudiante sobre las posibilidades
que tienen en cuanto a su desarrollo de vida y las
herramientas que tienen para lograrlo.
b. Discusión en torno a lo visto, luego diálogo con
los estudiantes en una dirección de grupo sobre los
conceptos que les ofreció el video.
c. Decisiones tomadas por los estudiantes sobre
sus responsabilidades.
2. Enunciación del tipo de trabajos esperados, los
temas a desarrollar.
a. Aprecio por el alimento
b. Aprecio por el cuidado de los padres de familia
c. Aprecio por el vestido, los zapatos
d. Aprecio por la protección de los padres de familia
e. Aprecio por lo que tiene
Cada uno de estos temas se desarrollan a través de un
video, el cual dura 2:15 minutos el cual está
compartido en el grupo creado en WhatsApp y
YouTube. SE invita tanto al padre de familia y
estudiante que lo observe, compartan su sentido en la
casa, para luego discutirlo en el aula de clase.
3. Producción de textos hipertextos colaborativos en plataformas.
A partir del video, los padres de familia asumieron el grupo creado por plataforma
WhatsApp para relacionar temas que les interesaba, tomando con responsabilidad la
misma, es necesario aclarar que fue necesario recordarles de no enviar cadenas de
oración, peticiones de ayuda económica, etc.
4. Acompañamiento a los estudiantes y motivación
permanente.
Se realizó primero una sensibilización tanto a padres de
familia como a estudiante, para que asumieran con
responsabilidad el trabajo a realizar. En el aula de clase en
una dirección de grupo se retomó de nuevo el video, se
invitó que explicaran las partes que más les impactó y la
socializaran al grupo.
Es de aclarar que con los padres de familia fue más difícil la
comunicación, ya que por sus diferentes compromisos,
tanto laborales como de casa, no pudieron asistir a las
reuniones programadas.
5. Retroalimentaciones o aportes como contenido,
pregunta o imagen que use el profesor para alimentar el
proceso de enseñanza y aprendizaje.
a. En plataforma WhatsApp, se invitó al padre de familia
que escribiera su percepción en cuanto al contenido del
video.
b. En aula de clase a partir de algunas preguntas, el
estudiante reflexionó en torno a lo presentado en el
vídeo que luego comparó con lo que les ofrece sus
padres de familia y que en ocasiones no lo valoran.
c. Con el estudiante se realizaron algunas imágenes con
respecto a lo reflexionado.

Más contenido relacionado

Similar a Lo tienes y no lo agradeces

Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Rosana Sanchez
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Rosana Sanchez
 
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesaTP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
Vanesa Perez
 
Proyecto final telepresencia
Proyecto final telepresenciaProyecto final telepresencia
Proyecto final telepresencia
Johana Carvajal
 
Proyectomitos 131012162453-phpapp01
Proyectomitos 131012162453-phpapp01Proyectomitos 131012162453-phpapp01
Proyectomitos 131012162453-phpapp01
Sol Alvarez
 
Barritas.ppt ----------
Barritas.ppt ----------Barritas.ppt ----------
Barritas.ppt ----------
Susana Gaiara
 
Proyecto colaborativo valores para la convivencia.
Proyecto colaborativo valores para la convivencia.Proyecto colaborativo valores para la convivencia.
Proyecto colaborativo valores para la convivencia.
Reyna Molina Roque
 
Portafolio de Evidencias
Portafolio de EvidenciasPortafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias
deisycano
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Johana Carvajal
 
Métodos y estrategias orientadas a una mejora de
Métodos y estrategias orientadas a una mejora deMétodos y estrategias orientadas a una mejora de
Métodos y estrategias orientadas a una mejora de
Esther Nereira Aguirre
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Johana Carvajal
 
Evolución en red
Evolución en redEvolución en red
Evolución en red
sebastiangar
 
Proyec redes sociales t final
Proyec redes sociales t finalProyec redes sociales t final
Proyec redes sociales t final
Nidia Simo
 
Guía didáctica del video
Guía didáctica del videoGuía didáctica del video
Guía didáctica del video
lbecerra493
 
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALESUSO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
Taller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptxTaller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptx
LuisEduardoGarciaRey
 
Who i am 5 days in pictures redes sociales
Who i am 5 days in pictures redes socialesWho i am 5 days in pictures redes sociales
Who i am 5 days in pictures redes sociales
Maria Torrillo
 
No al bullying!
No al bullying!No al bullying!
No al bullying!
Bárbara Tous Paz
 
Postitulo tp final
Postitulo tp finalPostitulo tp final
Postitulo tp final
Gabriela Balent
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales

Similar a Lo tienes y no lo agradeces (20)

Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesaTP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
TP. Final Redes sociales perez carmen vanesa
 
Proyecto final telepresencia
Proyecto final telepresenciaProyecto final telepresencia
Proyecto final telepresencia
 
Proyectomitos 131012162453-phpapp01
Proyectomitos 131012162453-phpapp01Proyectomitos 131012162453-phpapp01
Proyectomitos 131012162453-phpapp01
 
Barritas.ppt ----------
Barritas.ppt ----------Barritas.ppt ----------
Barritas.ppt ----------
 
Proyecto colaborativo valores para la convivencia.
Proyecto colaborativo valores para la convivencia.Proyecto colaborativo valores para la convivencia.
Proyecto colaborativo valores para la convivencia.
 
Portafolio de Evidencias
Portafolio de EvidenciasPortafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Métodos y estrategias orientadas a una mejora de
Métodos y estrategias orientadas a una mejora deMétodos y estrategias orientadas a una mejora de
Métodos y estrategias orientadas a una mejora de
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Evolución en red
Evolución en redEvolución en red
Evolución en red
 
Proyec redes sociales t final
Proyec redes sociales t finalProyec redes sociales t final
Proyec redes sociales t final
 
Guía didáctica del video
Guía didáctica del videoGuía didáctica del video
Guía didáctica del video
 
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALESUSO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES
 
Taller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptxTaller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptx
 
Who i am 5 days in pictures redes sociales
Who i am 5 days in pictures redes socialesWho i am 5 days in pictures redes sociales
Who i am 5 days in pictures redes sociales
 
No al bullying!
No al bullying!No al bullying!
No al bullying!
 
Postitulo tp final
Postitulo tp finalPostitulo tp final
Postitulo tp final
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Lo tienes y no lo agradeces

  • 1. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE EDUCACIÓN MÓDULO SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, CIBERCULTURA Y EDUCACIÓN TUTORA-DOCENTE SANDRA CORTÉS PRESENTADO POR EDWARD MOZUCA RUIZ
  • 2. Objetivo de Aprendizaje. Hacer uso de las redes sociales como estrategias didácticas en las prácticas docentes, para que ustedes apliquen con sus estudiantes el diseño de implementación del modelo “Atarraya” que realizaron en el eje anterior. Actividad Evaluativa No. 3
  • 3. 1. Actividades a desarrollar a. A partir de un video acercar tanto al padre de familia como al estudiante sobre las posibilidades que tienen en cuanto a su desarrollo de vida y las herramientas que tienen para lograrlo. b. Discusión en torno a lo visto, luego diálogo con los estudiantes en una dirección de grupo sobre los conceptos que les ofreció el video. c. Decisiones tomadas por los estudiantes sobre sus responsabilidades.
  • 4. 2. Enunciación del tipo de trabajos esperados, los temas a desarrollar. a. Aprecio por el alimento b. Aprecio por el cuidado de los padres de familia c. Aprecio por el vestido, los zapatos d. Aprecio por la protección de los padres de familia e. Aprecio por lo que tiene Cada uno de estos temas se desarrollan a través de un video, el cual dura 2:15 minutos el cual está compartido en el grupo creado en WhatsApp y YouTube. SE invita tanto al padre de familia y estudiante que lo observe, compartan su sentido en la casa, para luego discutirlo en el aula de clase.
  • 5. 3. Producción de textos hipertextos colaborativos en plataformas. A partir del video, los padres de familia asumieron el grupo creado por plataforma WhatsApp para relacionar temas que les interesaba, tomando con responsabilidad la misma, es necesario aclarar que fue necesario recordarles de no enviar cadenas de oración, peticiones de ayuda económica, etc.
  • 6. 4. Acompañamiento a los estudiantes y motivación permanente. Se realizó primero una sensibilización tanto a padres de familia como a estudiante, para que asumieran con responsabilidad el trabajo a realizar. En el aula de clase en una dirección de grupo se retomó de nuevo el video, se invitó que explicaran las partes que más les impactó y la socializaran al grupo. Es de aclarar que con los padres de familia fue más difícil la comunicación, ya que por sus diferentes compromisos, tanto laborales como de casa, no pudieron asistir a las reuniones programadas.
  • 7. 5. Retroalimentaciones o aportes como contenido, pregunta o imagen que use el profesor para alimentar el proceso de enseñanza y aprendizaje. a. En plataforma WhatsApp, se invitó al padre de familia que escribiera su percepción en cuanto al contenido del video. b. En aula de clase a partir de algunas preguntas, el estudiante reflexionó en torno a lo presentado en el vídeo que luego comparó con lo que les ofrece sus padres de familia y que en ocasiones no lo valoran. c. Con el estudiante se realizaron algunas imágenes con respecto a lo reflexionado.