SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO BERTOLT BRECHT


       EL USO DE LAS TICs APLICADAS EN LA
      ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
  EXPERIENCIA PEDAGÓGICA EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN EL 1ER
                                          AÑO DE SECUNDARIA 2011

                                          Marco Antonio Sicha Pérez




                                                                      2011




                                SEDE COLONIAL
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA PEDAGÓGICA



1. INFORMACIÓN DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO:
   Nombre: Marco Antonio Sicha Pérez        Ciclo: I        Nivel: Secundaria


2. NOMBRE DEL PROYECTO:
   El uso de la TICs aplicadas a la enseñanza de las Ciencias sociales.


3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

   Internet se ha convertido en una herramienta tecnológica a la cual tienen acceso cada día
   más personas, a diferencia de años atrás internet ha dejado de ser una exclusividad y hoy
   está al alcance de todo el mundo. Una muestra de cuanto se ha difundido el uso de internet
   en nuestro país lo podemos ver en el siguiente cuadro elaborado por Ipsos Apoyo en relación
   a los Usos y actitudes hacia internet 2010, donde se hace un comparativo de los años 2008,
   2009 y 2010:




   Los usos que se le da al internet hoy en día son muchos, desde la comunicación, la
   investigación y los negocios hasta la recreación y el ocio. El correcto uso de esta tecnología
   trae consigo muchos beneficios, pero también existen peligros, y muchos, a los que están
   expuestos los usuarios de internet, principalmente niños y adolescentes, que acceden a ella
   sin una adecuada orientación.
En el caso de los estudiantes de 1er y 2do año de secundaria de nuestro colegio, el disponer
   libremente de internet en casa y la ausencia o falta de conocimientos de los padres para
   orientarlos sobre el tema, hace que en muchos casos le den un inadecuado uso a esta
   tecnología, o abusen del mismo, generándose serios problemas como la adicción a las redes
   sociales y a los juegos violentos en red, o el estar expuestos a material inadecuado como la
   pornografía, principalmente.

   Sabemos que en la actualidad no podemos ser ajenos a los avances tecnológicos, por ello
   buscamos desde inicios del presente año escolar mecanismos para hacer frente a estos
   problemas; tanto a nivel de reunión de plana de profesores del primer ciclo de secundaria
   como a nivel de reunión de padres de familia se discutió este tema, y en conjunto se llegó a
   la siguiente conclusión: la solución no está en prohibir el uso de internet, sino en reorientar
   su uso hacia fines más productivos, y en esta tarea debe estar comprometida tanto la escuela
   como la familia. La pregunta que cae por su propio peso es ¿cómo lo hacemos?, bueno, de
   eso trata el presente documento que sistematiza la experiencia de trabajo de todo un año
   con el uso de las TICs para el desarrollo de las clases en el área de ciencias sociales para el
   primer año de secundaria del Colegio Bertolt Brecht de Lima.



4. OBJETIVOS DEL PROYECTO:
   General:
   a)   Orientar el adecuado uso del internet por parte de los estudiantes del primer ciclo de
        secundaria.
   Específicos:
   a)   Articular el trabajo en el área de Ciencias sociales en relación al proyecto del ciclo sobre
        el uso adecuado del internet.
   b)   Innovar la enseñanza de los cursos de Ciencias sociales haciendo uso de las tecnologías
        de información y comunicación (Tics).
   c)   Generar en los estudiantes aprendizajes significativos adecuando las actividades del
        curso de acuerdo a sus intereses y expectativas.


5. ALCANCE PEDAGÓGICO:
   Esta experiencia de trabajo en el presente año 2011 se desarrolló en las siguientes etapas:


   Etapa 1: diagnosticar
   Desde los primeros días del año escolar se trabajó en el diagnóstico del aula, a partir de las
   inquietudes, necesidades e intereses de los estudiantes en relación al colegio, las asignaturas
y la didáctica de los profesores, entre otros; para ello
        se desarrollaron diferentes actividades como la
        asamblea de aula, el cuestionario personal o la
        entrevista directa. El diagnóstico confirmó, en primer
        lugar, que los estilos de aprendizaje de esta
        generación de estudiantes han evolucionado de
        patrones de aprendizaje basados únicamente en la
        lectoescritura, a patrones que conjugan además de la
        lectoescritura, y cada vez en mayor medida, los
        patrones de aprendizaje basados en componentes
        audiovisuales; es decir, no solo aprenden con lo que
        leen o escriben, sino además con lo que ven y
        escuchan1.


        El diagnóstico también permitió conocer que el 98% de estudiantes del primer y segundo año
        de secundaria tenían y hacían uso de internet en casa, pero casi siempre para acceder a las
        redes sociales o a los juegos en red. Podemos apreciar ello en las siguientes gráficas:




1
 Es lo que Giovanni Sartori define como el Homo videns en relación a la fuerte influencia que ejercen los
medios audiovisuales sobre las personas en desmedro de la cultura escrita.
Paso 2: definir prioridades
     Una vez identificada la realidad del aula se procedió a definir prioridades y establecer
     acuerdos con los estudiantes, los cuales se plasmaron en un contrato de aula que fue
     firmado por el profesor y los alumnos. Este contrato reforzaba los acuerdos establecidos en
     el reglamento escolar y las normas de convivencia del aula. Explícitamente el contrato
     estipulaba en uno de sus puntos el compromiso del profesor en relación al uso material
     multimedia para el desarrollo de las clases (presentaciones en PowerPoint, videos, y otros),
     como mínimo dos veces por bimestre (Acuerdo número tres del contrato).


     Paso 3: elaborar e implementar recursos didácticos informáticos
     Establecidos los acuerdos se procedió a poner en práctica ello, elaborando e implementando
     recursos didácticos informáticos (Tics) de acuerdo a la realidad y necesidades del aula.
     Se consideró lo siguiente:


                  Sucedía que:                                         Se decidió:

1   Casi todos los estudiantes tenían Crear un blog para los estudiantes con los contenidos
    acceso a internet en casa y navegan que se estaban trabajando en el curso:
    constantemente.

2   La mayoría de estudiantes utilizaba las Adecuar mi cuenta personal de Facebook para
    redes     sociales   para    comunicarse compartirlo con los estudiantes.
    (Facebook).

3   Los estudiantes captaban mejor las Incorporar a mis cuentas personales de SlideShare y
    clases a partir del uso de videos y PPT.   YouTube materiales relacionados a los temas
                                               trabajados en aula.

4   Un gran número de estudiantes no Implementar un sistema de alertas de tareas usando
    cumplía       con     las     actividades el correo electrónico.
    domiciliarias del curso.



     De los 4 puntos mencionados ahondaremos en el primero, la forma como nació y se trabajó
     con el blog. Cabe destacar que este blog fue creado casi de manera artesanal, ya que no se
     contaba con los conocimientos suficientes; sin embargo ello no fue impedimento, ya que
     gracias a la información que existe libremente en la red (tutoriales para la elaboración de
     blogs), la iniciativa y constante investigación, así como el apoyo de compañeros profesores
     que conocían y gestionaban sus propios blogs, se pudo armar el blog de Ciencias Sociales, el
cual se fue perfeccionando constantemente en la medida que se conocía cada vez más sobre
           el tema2.
           Inicialmente en el blog se publicó información
           sobre    los   temas    que    se    desarrollaban
           semanalmente en las sesiones de clase,
           adicionando una gran cantidad de imágenes,
           animaciones     y   videos que       ayudaban a
           entender mejor lo trabajado en el aula. Si bien
           esta primera experiencia gustó a los estudiantes, quienes revisaban cada vez en mayor
           número el blog, era necesario hacerlos partícipes de manera directa de este trabajo, por ello
           se buscó diferentes estrategias para hacer más interactivo nuestro blog. Las innovaciones
           que se dieron en adelante fueron:
           -   Incorporar actividades y concursos que incentiven la participación de los estudiantes. Por
               ejemplo, cuando se trabajó el tema Eras geológicas, se realizó el concurso: ¿Qué sería lo
               más gracioso que encuentren fosilizado nuestros descendientes en el futuro? Los
               estudiantes que plantearon las respuestas más creativas fueron premiados con puntos
               de bonificación.
           -   Plantear actividades reto a ser resueltos de manera voluntaria por los estudiantes
               utilizando los conocimientos adquiridos en la clase; por ejemplo, una actividad donde los
               estudiantes actúan y reflexionan como paleontólogos para resolver el misterio: ¿Quién se
               comió al dinosaurio?.
           -   Hacer que los estudiantes se vean reflejados en los contenidos, ya sea publicando fotos
               suyas en determinados temas, haciéndolos personajes de las historias o los ejemplos que
               se plantean, etc. Esta fue una muy buena estrategia porque ya había un mayor interés
               por revisar el blog: el saber quién o quiénes aparecerían en el blog, ello era a la vez
               motivo de conversación y refuerzo en la clase del día siguiente.
           -   Desarrollar estrategias que llamen la atención de los estudiantes en función a una
               necesidad concreta, por ejemplo estudiar para un examen, por ello se publicó la entrada
               Las fijas del examen, donde previo a una prueba se planteó a manera de las preguntas
               del examen un balotario que fue visto por ellos como una ayuda directa.
           -   Implementar gadgets o aplicaciones novedosas que llamen la atención del estudiante,
               como calendarios, celebraciones cívicas, un día como hoy, el personaje de hoy, enlaces de
               interés, blogs amigos, presentaciones en PowerPoint, mis caricaturas, la mascota del
               blog, convertidor de voz, etc.



2
    Puede verse el blog en la siguiente dirección: http://blogdemarcosicha.blogspot.com/
Adicionalmente a lo mencionado, en el blog se publicó información relacionada a tareas,
trabajos de investigación, cronograma de exposiciones y otros, que sirviera no solo para que
los estudiantes estén al tanto de ello, sino también para que los padres de familia pudiesen
monitorear dichos trabajos desde la casa.

Es importante señalar que este proyecto no se trabajó de manera aislada a lo que como ciclo
se había definido como prioridad desde inicios de año: reorientar el adecuado uso de
internet; por ello el trabajo del blog formó parte de un conjunto de actividades que involucró
a estudiantes, padres de familia y profesores:


-   Discusión con los estudiantes en las aulas sobre los
    beneficios y peligros del internet.
-   Desarrollo de campañas de difusión en contra de los
    juegos violentos en internet (elaboración y pegado de
    afiches).
-   Desarrollo de sesiones de pedagogía familiar orientando sobre el uso de internet en casa.
-   Participación de los padres de familia en las diferentes actividades del aula.
-   Desarrollo de los proyectos interdisciplinarios de los estudiantes en función al tema eje
    del internet.
-   Elaboración por parte de la plana docente de material multimedia para los estudiantes,
    así como la puesta en funcionamiento de blog para cada asignatura.


Paso 7: socializar la experiencia
Los resultados del proyecto fueron sistematizados y socializados en reuniones de
intercambio de experiencia docente, en un primer momento a nivel de la sede, y
posteriormente a nivel de las tres sedes.
Esta actividad permitió conocer en su real dimensión el gran esfuerzo y el trabajo diario que
desarrollan los docentes nuestro colegio con el fin de contribuir con una formación integral.




                                                                   Primer encuentro Brechtiano
                                                                   de       socialización    de
                                                                   experiencias pedagógicas.

                                                                   Evento desarrollado el 25 de
                                                                   noviembre de 2011 en la Sede
                                                                   de SJL del Colegio Bertolt
                                                                   Brecht
6. LOGROS ALCANZADOS:
   A nivel del ciclo:
  a)    Existe una mayor reflexión y responsabilidad por parte de los estudiantes referente al
        uso de internet.
  b)    Se ha logrado una mayor participación de los padres de familia en el monitoreo y
        orientación de sus hijos al momento de usar internet.
  c)    Se ha logrado prevenir situaciones conflictivas a partir del incorrecto uso de las redes
        sociales.
   A nivel del área de Ciencias sociales:
  a)    Existe mayor motivación e interés por el desarrollo del curso, lo cual sumado al
        cumplimiento de las tareas ha mejorado su rendimiento académico.
  b)    Se han generado nuevas formas, medios y canales de comunicación para el desarrollo
        del curso en espacios y horarios alternativos a los de la escuela.
  c)    Se ha logrado un mayor acercamiento y empatía con los estudiantes al compartir
        espacios de interrelación más próximos a ellos.


7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
   El proyecto ha resultado bastante productivo a nivel del dictado de Ciencias sociales, pero
   sobre todo a nivel de la toma de conciencia que debe existir en los estudiantes y la familia
   para el correcto uso de la tecnología, como internet.
   Esta forma de trabajo motiva a los estudiantes a investigar sobre los temas desarrollados por
   cuanto se emplean herramientas que para ellos les resulta mucho más interesante.
   Se recomienda en adelante seguir con el proyecto, articulándolo más con los otros cursos y
   haciéndolo más interactivo, pero a la vez considerando que internet y todo lo que nos
   proporciona, incluido nuestro blog, es una herramienta de ayuda en el aprendizaje del
   estudiante, como tal no puede ni debe reemplazar el trabajo directo que desarrolla el
   docente con los estudiantes en el aula.
   Finalmente quiero agradecer a todos los colegas, estudiantes y padres de familia que
   hicieron posible que este proyecto sea una realidad; así como a nuestro querido colegio
   Bertolt Brecht por todo el apoyo brindado a lo largo del año.


                                             Reflexión final:
    “Recuerda que la frágil memoria de la mente de tus alumnos, olvida fácil lo aprendido, pero
              la firme memoria de su corazón, retiene de por vida lo sentido y lo vivido”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto las tic como recurso didactico
Proyecto las tic como recurso didacticoProyecto las tic como recurso didactico
Proyecto las tic como recurso didactico
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la lomaUso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
IngKaryT
 
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescrituraProyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Leonel_Garcia_Cr
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
Susana_Petroni
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Proyecto del diplomado con las tics (28468)
Proyecto del diplomado con las tics (28468)Proyecto del diplomado con las tics (28468)
Proyecto del diplomado con las tics (28468)
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Proyecto de aula en tic marco conceptual y metodologíco
Proyecto de aula en tic marco conceptual y metodologícoProyecto de aula en tic marco conceptual y metodologíco
Proyecto de aula en tic marco conceptual y metodologíco
je5ve6de7
 
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Escuela_Los_Laureles
 
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
jennipinilla
 
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVAREFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
jennipinilla
 
proyectos educativos america latina
proyectos educativos america latinaproyectos educativos america latina
proyectos educativos america latina
eldzulum
 
Propuesta de intervención (TIC).
Propuesta de intervención  (TIC).Propuesta de intervención  (TIC).
Propuesta de intervención (TIC).
Karla Acevedo
 
Plan de área de tecnologia e informatica
Plan de área de tecnologia e informaticaPlan de área de tecnologia e informatica
Plan de área de tecnologia e informatica
Eileen CaRo
 
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las ticFortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
william german garcia mora
 
Ppa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valenciaPpa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valencia
diplomm
 
1 10863 esc mixta no 3 proyecto de aula hector a aida
1 10863 esc mixta no 3 proyecto de aula hector a aida 1 10863 esc mixta no 3 proyecto de aula hector a aida
1 10863 esc mixta no 3 proyecto de aula hector a aida
hectorarturo507
 
Proyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasProyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areas
heillervelascorincon
 
Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.
Yolanda Perez
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
diplomm
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto las tic como recurso didactico
Proyecto las tic como recurso didacticoProyecto las tic como recurso didactico
Proyecto las tic como recurso didactico
 
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la lomaUso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
Uso las tic para leer y escribir escuela nueva tucuycito la loma
 
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescrituraProyecto de aula en TIC:  Me divierto y aprendo lectoescritura
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Proyecto del diplomado con las tics (28468)
Proyecto del diplomado con las tics (28468)Proyecto del diplomado con las tics (28468)
Proyecto del diplomado con las tics (28468)
 
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
Competencia Digital Docente (Pere Marqués)
 
Proyecto de aula en tic marco conceptual y metodologíco
Proyecto de aula en tic marco conceptual y metodologícoProyecto de aula en tic marco conceptual y metodologíco
Proyecto de aula en tic marco conceptual y metodologíco
 
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
 
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
 
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVAREFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
 
proyectos educativos america latina
proyectos educativos america latinaproyectos educativos america latina
proyectos educativos america latina
 
Propuesta de intervención (TIC).
Propuesta de intervención  (TIC).Propuesta de intervención  (TIC).
Propuesta de intervención (TIC).
 
Plan de área de tecnologia e informatica
Plan de área de tecnologia e informaticaPlan de área de tecnologia e informatica
Plan de área de tecnologia e informatica
 
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las ticFortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
 
Ppa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valenciaPpa con tic final leti alejandra valencia
Ppa con tic final leti alejandra valencia
 
1 10863 esc mixta no 3 proyecto de aula hector a aida
1 10863 esc mixta no 3 proyecto de aula hector a aida 1 10863 esc mixta no 3 proyecto de aula hector a aida
1 10863 esc mixta no 3 proyecto de aula hector a aida
 
Proyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areasProyecto pedagògico integrador de areas
Proyecto pedagògico integrador de areas
 
Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.Conociendo lo nuestro.
Conociendo lo nuestro.
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
 

Similar a USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES

Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativosTrabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
Maria Luz Facello
 
Formato proyectos de aula 31525 2
Formato proyectos de aula 31525 2Formato proyectos de aula 31525 2
Formato proyectos de aula 31525 2
LuceroAbello
 
PEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTAPEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTA
William Henry Vegazo Muro
 
Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)
Laura Nieva
 
Taller de verano
Taller de veranoTaller de verano
Taller de verano
William Henry Vegazo Muro
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467
angelmanuel22
 
I avance proyecto final
I avance proyecto finalI avance proyecto final
I avance proyecto final
Johana Carvajal
 
Final redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabianaFinal redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabiana
Fabiana Andrea Rodriguez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Johana Carvajal
 
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
La  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnologíaLa  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnología
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
Rafael Sanabria
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
TatianaCanezoDelgado
 
Evolución en red
Evolución en redEvolución en red
Evolución en red
sebastiangar
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Johana Carvajal
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Nicolas Torre
 
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
Hugo Princich
 
Trabajo final, Redes Sociales como entornos educativos (REENTREGA)
Trabajo final, Redes Sociales como entornos educativos (REENTREGA)Trabajo final, Redes Sociales como entornos educativos (REENTREGA)
Trabajo final, Redes Sociales como entornos educativos (REENTREGA)
Silvina Valoppi
 
Final redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabianaFinal redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabiana
Fabiana Andrea Rodriguez
 
Las redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informaticaLas redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informatica
Laura Dure
 
Las redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informaticaLas redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informatica
Laura Dure
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
Vilma Taborda Nintes
 

Similar a USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES (20)

Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativosTrabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
 
Formato proyectos de aula 31525 2
Formato proyectos de aula 31525 2Formato proyectos de aula 31525 2
Formato proyectos de aula 31525 2
 
PEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTAPEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTA
 
Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)Trabajo final( adicciones)
Trabajo final( adicciones)
 
Taller de verano
Taller de veranoTaller de verano
Taller de verano
 
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31467
 
I avance proyecto final
I avance proyecto finalI avance proyecto final
I avance proyecto final
 
Final redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabianaFinal redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabiana
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
La  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnologíaLa  comunidad  educativa de  los  canelos  interactua  con la tecnología
La comunidad educativa de los canelos interactua con la tecnología
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
 
Evolución en red
Evolución en redEvolución en red
Evolución en red
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
Redes sociales como entornos educativos. Trabajo Final
 
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
 
Trabajo final, Redes Sociales como entornos educativos (REENTREGA)
Trabajo final, Redes Sociales como entornos educativos (REENTREGA)Trabajo final, Redes Sociales como entornos educativos (REENTREGA)
Trabajo final, Redes Sociales como entornos educativos (REENTREGA)
 
Final redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabianaFinal redes.rodriguez fabiana
Final redes.rodriguez fabiana
 
Las redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informaticaLas redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informatica
 
Las redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informaticaLas redes sociales y taller de informatica
Las redes sociales y taller de informatica
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 

Más de INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT

LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pptx
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pptxLA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pptx
INDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptx
INDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptxINDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptx
INDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptx
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
Fuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdf
Fuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdfFuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdf
Fuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdf
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
LECTURAS GUERRA DEL PACÍFICO.docx
LECTURAS GUERRA DEL PACÍFICO.docxLECTURAS GUERRA DEL PACÍFICO.docx
Fuentes históricas - Era del guano.pdf
Fuentes históricas - Era del guano.pdfFuentes históricas - Era del guano.pdf
Fuentes históricas - Era del guano.pdf
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
ESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ
ESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ
ESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
ÉPOCA DEL GUANO 1.pptx
ÉPOCA DEL GUANO 1.pptxÉPOCA DEL GUANO 1.pptx
PRESENTACIÓN DEL CURSO.pptx
PRESENTACIÓN DEL CURSO.pptxPRESENTACIÓN DEL CURSO.pptx
ASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdf
ASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdfASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdf
GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdf
GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdfGOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdf
GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdf
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdfFICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
PRESENTACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN.pdfPRESENTACIÓN.pdf
OCHENIO DE ODRÍA.pdf
OCHENIO DE ODRÍA.pdfOCHENIO DE ODRÍA.pdf
POLÉMICA HAYA - MARIÁTEGUI.pdf
POLÉMICA HAYA - MARIÁTEGUI.pdfPOLÉMICA HAYA - MARIÁTEGUI.pdf
VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.pdf
VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.pdfVÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.pdf
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdf
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdfJOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdf
PRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdf
PRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdfPRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdf
PRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdf
INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT
 
PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdf
PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdfPARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdf
LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS.pdf
LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS.pdfLEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS.pdf
LA HISTORIETA DE LA TRIBUTACIÓN
LA HISTORIETA DE LA TRIBUTACIÓNLA HISTORIETA DE LA TRIBUTACIÓN

Más de INSTITUTO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES - COLEGIO BERTOLT BRECHT (20)

LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pptx
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pptxLA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pptx
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA.pptx
 
INDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptx
INDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptxINDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptx
INDEPENDENCIA DEL PERÚ - BLOQUE I PPT.pptx
 
Fuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdf
Fuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdfFuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdf
Fuentes históricas 4 cuaderno de fichas (2).pdf
 
LECTURAS GUERRA DEL PACÍFICO.docx
LECTURAS GUERRA DEL PACÍFICO.docxLECTURAS GUERRA DEL PACÍFICO.docx
LECTURAS GUERRA DEL PACÍFICO.docx
 
Fuentes históricas - Era del guano.pdf
Fuentes históricas - Era del guano.pdfFuentes históricas - Era del guano.pdf
Fuentes históricas - Era del guano.pdf
 
ESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ
ESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ
ESTADÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ
 
ÉPOCA DEL GUANO 1.pptx
ÉPOCA DEL GUANO 1.pptxÉPOCA DEL GUANO 1.pptx
ÉPOCA DEL GUANO 1.pptx
 
PRESENTACIÓN DEL CURSO.pptx
PRESENTACIÓN DEL CURSO.pptxPRESENTACIÓN DEL CURSO.pptx
PRESENTACIÓN DEL CURSO.pptx
 
ASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdf
ASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdfASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdf
ASCENSO DEL FUJIMORISMO.pdf
 
GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdf
GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdfGOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdf
GOBIERNO DE FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ.pdf
 
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdfFICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
FICHA DE ESPECIFICACIONES DE VIDEO DOCUMENTAL.pdf
 
PRESENTACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN.pdfPRESENTACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN.pdf
 
OCHENIO DE ODRÍA.pdf
OCHENIO DE ODRÍA.pdfOCHENIO DE ODRÍA.pdf
OCHENIO DE ODRÍA.pdf
 
POLÉMICA HAYA - MARIÁTEGUI.pdf
POLÉMICA HAYA - MARIÁTEGUI.pdfPOLÉMICA HAYA - MARIÁTEGUI.pdf
POLÉMICA HAYA - MARIÁTEGUI.pdf
 
VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.pdf
VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.pdfVÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.pdf
VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE.pdf
 
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdf
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdfJOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdf
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI.pdf
 
PRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdf
PRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdfPRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdf
PRESENTACIÓN DEL CURSO - 2DO SEMESTRE.pdf
 
PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdf
PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdfPARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdf
PARTIDOS POLÍTICOS EN EL PERÚ.pdf
 
LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS.pdf
LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS.pdfLEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS.pdf
LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS.pdf
 
LA HISTORIETA DE LA TRIBUTACIÓN
LA HISTORIETA DE LA TRIBUTACIÓNLA HISTORIETA DE LA TRIBUTACIÓN
LA HISTORIETA DE LA TRIBUTACIÓN
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

USO DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES

  • 1. COLEGIO BERTOLT BRECHT EL USO DE LAS TICs APLICADAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EXPERIENCIA PEDAGÓGICA EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN EL 1ER AÑO DE SECUNDARIA 2011 Marco Antonio Sicha Pérez 2011 SEDE COLONIAL
  • 2. SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA PEDAGÓGICA 1. INFORMACIÓN DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO: Nombre: Marco Antonio Sicha Pérez Ciclo: I Nivel: Secundaria 2. NOMBRE DEL PROYECTO: El uso de la TICs aplicadas a la enseñanza de las Ciencias sociales. 3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: Internet se ha convertido en una herramienta tecnológica a la cual tienen acceso cada día más personas, a diferencia de años atrás internet ha dejado de ser una exclusividad y hoy está al alcance de todo el mundo. Una muestra de cuanto se ha difundido el uso de internet en nuestro país lo podemos ver en el siguiente cuadro elaborado por Ipsos Apoyo en relación a los Usos y actitudes hacia internet 2010, donde se hace un comparativo de los años 2008, 2009 y 2010: Los usos que se le da al internet hoy en día son muchos, desde la comunicación, la investigación y los negocios hasta la recreación y el ocio. El correcto uso de esta tecnología trae consigo muchos beneficios, pero también existen peligros, y muchos, a los que están expuestos los usuarios de internet, principalmente niños y adolescentes, que acceden a ella sin una adecuada orientación.
  • 3. En el caso de los estudiantes de 1er y 2do año de secundaria de nuestro colegio, el disponer libremente de internet en casa y la ausencia o falta de conocimientos de los padres para orientarlos sobre el tema, hace que en muchos casos le den un inadecuado uso a esta tecnología, o abusen del mismo, generándose serios problemas como la adicción a las redes sociales y a los juegos violentos en red, o el estar expuestos a material inadecuado como la pornografía, principalmente. Sabemos que en la actualidad no podemos ser ajenos a los avances tecnológicos, por ello buscamos desde inicios del presente año escolar mecanismos para hacer frente a estos problemas; tanto a nivel de reunión de plana de profesores del primer ciclo de secundaria como a nivel de reunión de padres de familia se discutió este tema, y en conjunto se llegó a la siguiente conclusión: la solución no está en prohibir el uso de internet, sino en reorientar su uso hacia fines más productivos, y en esta tarea debe estar comprometida tanto la escuela como la familia. La pregunta que cae por su propio peso es ¿cómo lo hacemos?, bueno, de eso trata el presente documento que sistematiza la experiencia de trabajo de todo un año con el uso de las TICs para el desarrollo de las clases en el área de ciencias sociales para el primer año de secundaria del Colegio Bertolt Brecht de Lima. 4. OBJETIVOS DEL PROYECTO: General: a) Orientar el adecuado uso del internet por parte de los estudiantes del primer ciclo de secundaria. Específicos: a) Articular el trabajo en el área de Ciencias sociales en relación al proyecto del ciclo sobre el uso adecuado del internet. b) Innovar la enseñanza de los cursos de Ciencias sociales haciendo uso de las tecnologías de información y comunicación (Tics). c) Generar en los estudiantes aprendizajes significativos adecuando las actividades del curso de acuerdo a sus intereses y expectativas. 5. ALCANCE PEDAGÓGICO: Esta experiencia de trabajo en el presente año 2011 se desarrolló en las siguientes etapas: Etapa 1: diagnosticar Desde los primeros días del año escolar se trabajó en el diagnóstico del aula, a partir de las inquietudes, necesidades e intereses de los estudiantes en relación al colegio, las asignaturas
  • 4. y la didáctica de los profesores, entre otros; para ello se desarrollaron diferentes actividades como la asamblea de aula, el cuestionario personal o la entrevista directa. El diagnóstico confirmó, en primer lugar, que los estilos de aprendizaje de esta generación de estudiantes han evolucionado de patrones de aprendizaje basados únicamente en la lectoescritura, a patrones que conjugan además de la lectoescritura, y cada vez en mayor medida, los patrones de aprendizaje basados en componentes audiovisuales; es decir, no solo aprenden con lo que leen o escriben, sino además con lo que ven y escuchan1. El diagnóstico también permitió conocer que el 98% de estudiantes del primer y segundo año de secundaria tenían y hacían uso de internet en casa, pero casi siempre para acceder a las redes sociales o a los juegos en red. Podemos apreciar ello en las siguientes gráficas: 1 Es lo que Giovanni Sartori define como el Homo videns en relación a la fuerte influencia que ejercen los medios audiovisuales sobre las personas en desmedro de la cultura escrita.
  • 5. Paso 2: definir prioridades Una vez identificada la realidad del aula se procedió a definir prioridades y establecer acuerdos con los estudiantes, los cuales se plasmaron en un contrato de aula que fue firmado por el profesor y los alumnos. Este contrato reforzaba los acuerdos establecidos en el reglamento escolar y las normas de convivencia del aula. Explícitamente el contrato estipulaba en uno de sus puntos el compromiso del profesor en relación al uso material multimedia para el desarrollo de las clases (presentaciones en PowerPoint, videos, y otros), como mínimo dos veces por bimestre (Acuerdo número tres del contrato). Paso 3: elaborar e implementar recursos didácticos informáticos Establecidos los acuerdos se procedió a poner en práctica ello, elaborando e implementando recursos didácticos informáticos (Tics) de acuerdo a la realidad y necesidades del aula. Se consideró lo siguiente: Sucedía que: Se decidió: 1 Casi todos los estudiantes tenían Crear un blog para los estudiantes con los contenidos acceso a internet en casa y navegan que se estaban trabajando en el curso: constantemente. 2 La mayoría de estudiantes utilizaba las Adecuar mi cuenta personal de Facebook para redes sociales para comunicarse compartirlo con los estudiantes. (Facebook). 3 Los estudiantes captaban mejor las Incorporar a mis cuentas personales de SlideShare y clases a partir del uso de videos y PPT. YouTube materiales relacionados a los temas trabajados en aula. 4 Un gran número de estudiantes no Implementar un sistema de alertas de tareas usando cumplía con las actividades el correo electrónico. domiciliarias del curso. De los 4 puntos mencionados ahondaremos en el primero, la forma como nació y se trabajó con el blog. Cabe destacar que este blog fue creado casi de manera artesanal, ya que no se contaba con los conocimientos suficientes; sin embargo ello no fue impedimento, ya que gracias a la información que existe libremente en la red (tutoriales para la elaboración de blogs), la iniciativa y constante investigación, así como el apoyo de compañeros profesores que conocían y gestionaban sus propios blogs, se pudo armar el blog de Ciencias Sociales, el
  • 6. cual se fue perfeccionando constantemente en la medida que se conocía cada vez más sobre el tema2. Inicialmente en el blog se publicó información sobre los temas que se desarrollaban semanalmente en las sesiones de clase, adicionando una gran cantidad de imágenes, animaciones y videos que ayudaban a entender mejor lo trabajado en el aula. Si bien esta primera experiencia gustó a los estudiantes, quienes revisaban cada vez en mayor número el blog, era necesario hacerlos partícipes de manera directa de este trabajo, por ello se buscó diferentes estrategias para hacer más interactivo nuestro blog. Las innovaciones que se dieron en adelante fueron: - Incorporar actividades y concursos que incentiven la participación de los estudiantes. Por ejemplo, cuando se trabajó el tema Eras geológicas, se realizó el concurso: ¿Qué sería lo más gracioso que encuentren fosilizado nuestros descendientes en el futuro? Los estudiantes que plantearon las respuestas más creativas fueron premiados con puntos de bonificación. - Plantear actividades reto a ser resueltos de manera voluntaria por los estudiantes utilizando los conocimientos adquiridos en la clase; por ejemplo, una actividad donde los estudiantes actúan y reflexionan como paleontólogos para resolver el misterio: ¿Quién se comió al dinosaurio?. - Hacer que los estudiantes se vean reflejados en los contenidos, ya sea publicando fotos suyas en determinados temas, haciéndolos personajes de las historias o los ejemplos que se plantean, etc. Esta fue una muy buena estrategia porque ya había un mayor interés por revisar el blog: el saber quién o quiénes aparecerían en el blog, ello era a la vez motivo de conversación y refuerzo en la clase del día siguiente. - Desarrollar estrategias que llamen la atención de los estudiantes en función a una necesidad concreta, por ejemplo estudiar para un examen, por ello se publicó la entrada Las fijas del examen, donde previo a una prueba se planteó a manera de las preguntas del examen un balotario que fue visto por ellos como una ayuda directa. - Implementar gadgets o aplicaciones novedosas que llamen la atención del estudiante, como calendarios, celebraciones cívicas, un día como hoy, el personaje de hoy, enlaces de interés, blogs amigos, presentaciones en PowerPoint, mis caricaturas, la mascota del blog, convertidor de voz, etc. 2 Puede verse el blog en la siguiente dirección: http://blogdemarcosicha.blogspot.com/
  • 7. Adicionalmente a lo mencionado, en el blog se publicó información relacionada a tareas, trabajos de investigación, cronograma de exposiciones y otros, que sirviera no solo para que los estudiantes estén al tanto de ello, sino también para que los padres de familia pudiesen monitorear dichos trabajos desde la casa. Es importante señalar que este proyecto no se trabajó de manera aislada a lo que como ciclo se había definido como prioridad desde inicios de año: reorientar el adecuado uso de internet; por ello el trabajo del blog formó parte de un conjunto de actividades que involucró a estudiantes, padres de familia y profesores: - Discusión con los estudiantes en las aulas sobre los beneficios y peligros del internet. - Desarrollo de campañas de difusión en contra de los juegos violentos en internet (elaboración y pegado de afiches). - Desarrollo de sesiones de pedagogía familiar orientando sobre el uso de internet en casa. - Participación de los padres de familia en las diferentes actividades del aula. - Desarrollo de los proyectos interdisciplinarios de los estudiantes en función al tema eje del internet. - Elaboración por parte de la plana docente de material multimedia para los estudiantes, así como la puesta en funcionamiento de blog para cada asignatura. Paso 7: socializar la experiencia Los resultados del proyecto fueron sistematizados y socializados en reuniones de intercambio de experiencia docente, en un primer momento a nivel de la sede, y posteriormente a nivel de las tres sedes. Esta actividad permitió conocer en su real dimensión el gran esfuerzo y el trabajo diario que desarrollan los docentes nuestro colegio con el fin de contribuir con una formación integral. Primer encuentro Brechtiano de socialización de experiencias pedagógicas. Evento desarrollado el 25 de noviembre de 2011 en la Sede de SJL del Colegio Bertolt Brecht
  • 8. 6. LOGROS ALCANZADOS: A nivel del ciclo: a) Existe una mayor reflexión y responsabilidad por parte de los estudiantes referente al uso de internet. b) Se ha logrado una mayor participación de los padres de familia en el monitoreo y orientación de sus hijos al momento de usar internet. c) Se ha logrado prevenir situaciones conflictivas a partir del incorrecto uso de las redes sociales. A nivel del área de Ciencias sociales: a) Existe mayor motivación e interés por el desarrollo del curso, lo cual sumado al cumplimiento de las tareas ha mejorado su rendimiento académico. b) Se han generado nuevas formas, medios y canales de comunicación para el desarrollo del curso en espacios y horarios alternativos a los de la escuela. c) Se ha logrado un mayor acercamiento y empatía con los estudiantes al compartir espacios de interrelación más próximos a ellos. 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: El proyecto ha resultado bastante productivo a nivel del dictado de Ciencias sociales, pero sobre todo a nivel de la toma de conciencia que debe existir en los estudiantes y la familia para el correcto uso de la tecnología, como internet. Esta forma de trabajo motiva a los estudiantes a investigar sobre los temas desarrollados por cuanto se emplean herramientas que para ellos les resulta mucho más interesante. Se recomienda en adelante seguir con el proyecto, articulándolo más con los otros cursos y haciéndolo más interactivo, pero a la vez considerando que internet y todo lo que nos proporciona, incluido nuestro blog, es una herramienta de ayuda en el aprendizaje del estudiante, como tal no puede ni debe reemplazar el trabajo directo que desarrolla el docente con los estudiantes en el aula. Finalmente quiero agradecer a todos los colegas, estudiantes y padres de familia que hicieron posible que este proyecto sea una realidad; así como a nuestro querido colegio Bertolt Brecht por todo el apoyo brindado a lo largo del año. Reflexión final: “Recuerda que la frágil memoria de la mente de tus alumnos, olvida fácil lo aprendido, pero la firme memoria de su corazón, retiene de por vida lo sentido y lo vivido”