SlideShare una empresa de Scribd logo
28/09/2021
Bienvenidos al periodo
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
LOCALIZACIÓN DE
INSTALACIONES
Localización de instalaciones
La selección del emplazamiento en el que se van a desarrollar las
operaciones de la empresa es una decisión de gran importancia.
Aunque, se trate generalmente de una decisión infrecuente, la
significación de su impacto y las implicaciones que se derivan de ella
justifican una atención y consideración adecuada por parte de la
Dirección. Además, el carácter infrecuente hace que muchos directivos
no estén habituados a afrontar este tipo de cuestiones (muchos de
ellos no lo han hecho nunca o acaso una sola vez a lo la rgo de su
carrera). y las interrelaciones con otras decisiones, ya de por sí
complejas dificultan la comprensión de la verdadera importancia que
tienen.
Las decisiones de localización: sus causas y sus tipos
En general, las decisiones de localización podrían catalogarse de infrecuentes; de
hecho algunas empresas sólo la toman una vez en su historia.
Entre las diversas causas que originan problemas ligados a la localización,
podríamos citar:
✓ Un mercado en expansión.
✓ La introducción de nuevos productos o servicios.
✓ Una contracción de la demanda.
Las decisiones de localización: sus causas y sus tipos
✓ El agotamiento de las fuentes de abastecimiento.
✓ La obsolescencia.
✓ La presión de la competencia.
✓ Cambios en otros recursos.
✓ Las fusiones y adquisiciones entre empresas.
Las decisiones de localización: sus causas y sus tipos
Los motivos mencionados son sólo algunos de los que pueden provocar la toma de
decisiones sobre las instalaciones o, al menos, llevar a la empresa a reexaminar la
localización de las mismas.
Las alternativas de localización pueden ser de tres tipos, las cuales deberán ser
evaluadas por la empresa antes de tomar una decisión definitiva:
✓ Expandir una instalación existente.
✓ Añadir nuevas instalaciones en nuevos lugares.
✓ Cerrar instalaciones en algún lugar y abrir otra(s) en otro(s) sitio(s).
Procedimiento general para la toma de decisiones de Localización
Como hemos podido constatar, la elección de una localización es una decisión
compleja en la mayoría de los casos tanto en sí misma como por sus interrelaciones
aunque es cierto que, para algunas empresas la localización viene determinada por
un actor dominante que restringe el número de alternativas, en general, la cantidad
de factores involucrados en el análisis es enorme.
http://marcosruizrecursosdeinvestigacion.blogspot.com/2017/06/localizacion-de-instalaciones-de.html
Procedimiento general para la toma de decisiones de Localización
En este sentido, suelen distinguirse dos o tres niveles, según los autores, aunque la
diferencia es más bien de forma que de contenido. Así, los que optan por tres
niveles distinguen el nivel regional/internacional, el de la comunidad o ciudad y el
del lugar concreto, mientras que los que distinguen dos, hablan de macroanálisis, o
evaluación de países, regiones, comunidades o ciudades, y microanálisis, o
evaluación de emplazamientos específicos.
En cualquiera de los niveles mencionados. el procedimiento de análisis de la
localización abarcaría las siguientes fases:
Procedimiento general para la toma de decisiones de Localización
A. Análisis preliminar.
B. Búsqueda de alternativas de localización.
C. Evaluación de alternativas (análisis detallado)
D. Selección de la localización.
https://www.applesfera.com/os-x/como-eliminar-informacion-localizacion-imagenes-nuestro-mac
Tendencias y estrategias futuras en localización
Es obvio que la mayoría de los factores de localización no permanecen
inalterables en el tiempo sino, más bien, todo lo contrario. El
acelerado ritmo con el que se producen cambios en el entorno, una
de las notas dominantes de la actualidad, está provocando que las
decisiones de localización sean hoy mucho más comunes. En este
apartado pretendemos tan sólo apuntar algunos de los cambios que
están marcando dichas decisiones en nuestros días.
ACTIVIDAD
Actividad
Realizar la macrolización de la empresa.
Realizar la microlización de la empresa.
Métodos de Localización
Métodos de selección de localización
Debido a la gran cantidad de factores involucrados en el análisis y selección de
la localización, y añadiendo la posibilidad de plantear un gran número de
posibles localizaciones a priori nos lleva a plantear la utilización de más de un
método para
decidir la localización idónea de una instalación.
Se denomina macroanálisis a la evaluación de opciones de región, subregión y
de comunidad, mientras que el microanálisis se refiere a la evaluación de
lugares específicos de la comunidad seleccionada.
A continuación detallamos algunas de las técnicas más utilizadas:
Métodos de selección de localización
Factores ponderados.
Ponderar los factores es una manera de asignar valores cuantitativos a todos
los factores relacionados con cada alternativa de decisión y de derivar una
calificación compuesta que puede ser usada con fines de comparación.
La metodología de aplicación se puede estructurar en los siguientes pasos:
1. Identificar los factores relevantes para la decisión.
2. Asignar una ponderación a cada factor para indicar su importancia relativa.
Métodos de selección de localización
3. Asignar una escala común a cada factor
4. Calificar cada lugar potencial de acuerdo a la escala diseñada, y multiplicar
las calificaciones por las ponderaciones.
5. Sumar los puntos de cada ubicación, y escoger la ubicación que tenga más
puntos.
Métodos de selección de localización
Una empresa de alimentos ha decidido expandir su línea de enlatados
abriendo una nueva localización de fábrica. Esta expansión se debe a la
capacidad limitada en su planta existente. La siguiente tabla muestra una serie
de factores relevantes propuestos por la administración de la empresa para
tomar la decisión de localización final, así como su importancia relativa y las
calificaciones dadas según el grupo de expertos para dos ciudades de interés.
C = ∑ wi .Pi
C= Calificacion global.
Wi = Peso del factor.
Pi = Puntuación del factor
Métodos de selección de localización
Métodos de selección de localización
Factores d
localización
Importancia
relativa
Calificación ponderada
Ciudad A Ciudad B
Capacitación de
mano de obra
0.25 17,5 15,0
Sistema de
transporte
0.05 2,5 3,0
Educación y salud 0.10 8,5 8,0
Estructura de
impuestos
0.39 29,3 27,3
Recursos y
productividad
0.21 12,6 14,7
Puntuación total 1,00 70,4 68,0
De los anteriores datos, se puede concluir que la mejor opción para
ubicar la nueva sucursal de la empresa es la ciudad A.
Métodos de selección de localización
Un fabricante de electrodomésticos desea expandirse
construyendo una segunda instalación. Su búsqueda se ha
reducido a cuatro localizaciones, todas aceptables para la
gerencia en lo que se refiere a factores dominantes o
críticos. La evaluación de esos sitios, realizada en función
de siete factores de localización, aparece en la siguiente
tabla:
Calcule el puntaje ponderado para cada alternativa. ¿Qué
localización es la más recomendable?
Métodos de selección de localización
Método de análisis de punto de equilibrio
Método de análisis de punto de equilibrio
El análisis del punto de equilibrio puede ser utilizado para determinar los
rangos dentro de los cuales cada alternativa resulta ser la mejor. Este
estudio se puede hacer matemática o gráficamente siguiendo los pasos
que se enumeran a continuación:
1. Determinar los costos variables y los costos fijos para cada sitio.
Recuerde que los costos variables son la parte del costo total que varía en
forma directamente proporcional al volumen de producción.
Método de análisis de punto de equilibrio
2. Trazar en una sola gráfica las líneas de costo total para todos los sitios.
3. Identificar los rangos aproximados en los cuales cada una de las
localizaciones provee el costo más bajo.
4. Resolver algebraicamente para hallar los puntos de equilibrio sobre los
rangos pertinentes.
Método de análisis de punto de equilibrio
Costos fijos: son aquellos en los que incurre la empresa y que en el corto
plazo o para ciertos niveles de producción, no dependen del volumen de
productos.
Costos variables: costo que incurre la empresa y guarda dependencia
importante con los volúmenes de fabricación.
Ejemplo
Una empresa pretende elegir, a través del método de punto de equilibrio,
una ubicación para su planta de producción en función a los costos, ya que
el ingreso por ventas no se verá afectado por la misma, es decir, se supone
que venderá la misma cantidad, independientemente de donde se instale.
La empresa estudia cuatro posibles alternativas, para las cuales ha
estimado los costos fijos y costos variables que aparecen en la siguiente
tabla:
Donde debe ubicarse la planta de producción en función de los costos.
Ejemplo
Comunidad / ciudad v Costo fijo por mes Costo variable por unidad
A (Medellín) $ 150.000 60
B (Valledupar) $ 300.000 30
C (Bogotá) $ 500.000 20
D (Cali) $ 600.000 30
Hallar costos
Costo total + costo variable (X)
Ct (0) = 150.000 + 60 (0)
Ct (0)= 150.000 + 0
Ct (0) = 150.000
Ct (100.000) = 150.000 + 60(100.000)
Ct (100.000) = 150.000 + 6.000.000
Ct (100.000) = 6.150.000
Ejemplo
Comunidad / ciudad v Costo fijo por mes Costo variable por unidad
A (Medellín) $ 150.000 60
B (Valledupar) $ 300.000 30
C (Bogotá) $ 500.000 20
D (Cali) $ 600.000 30
Hallar costos
Costo total + costo variable (X)
Ct (0) = 300.000 + 30 (0)
Ct (0)= 300.000 + 0
Ct (0) = 300.000
Ct (100.000) = 300.000 + 30(100.000)
Ct (100.000) = 300.000 + 3.000.000
Ct (100.000) = 3.300.000
Ejemplo
Comunidad / ciudad v Costo fijo por mes Costo variable por unidad
A (Medellín) $ 150.000 60
B (Valledupar) $ 300.000 30
C (Bogotá) $ 500.000 20
D (Cali) $ 600.000 30
CTA = CTB
150.000 + 60(X) = 300.000 + 30(X)
150.000 + 60(X) – 30(X) = 300.000
30X = 150.000
X = 150.000 / 30
X = 5000
Ejemplo
Comunidad / ciudad v Costo fijo por mes Costo variable por unidad
A (Medellín) $ 150.000 60
B (Valledupar) $ 300.000 30
C (Bogotá) $ 500.000 20
D (Cali) $ 600.000 30
Hallar costos
CTB = CTC
300.000 + 30(X) = 500.000 + 20(X)
X = 200.000/10
X = 20.000 UND
CTA = CTC
150.000 + 60(X) = 500.000 + 20(X)
40(X) =350.000
X = 350.000 / 40
X = 8750
Ejemplo
Comunidad / ciudad v Costo fijo por mes Costo variable por unidad
A (Medellín) $ 150.000 60
B (Valledupar) $ 300.000 30
C (Bogotá) $ 500.000 20
D (Cali) $ 600.000 30
Hallar costos
Costo total + costo variable (X)
Ct (0) = 600.000 + 30 (0)
Ct (0)= 600.000 + 0
Ct (0) = 600.000
Ct (100.000) = 600.000 + 30(100.000)
Ct (100.000) = 600.000 + 3.000.000
Ct (100.000) = 3.600.000
Ejercicio
Un gerente de operaciones ha logrado reducir a solo cuatro
comunidades, la búsqueda de la localización para una nueva
instalación. Los costos fijos anuales (por concepto de tierra, impuestos
sobre la propiedad, seguro, equipo y edificación) y los costos variables,
(por mano de obra, materiales, transporte y gastos generales
variables) son:
¿Dónde debe ubicarse la nueva instalación en función de los costos?
Ejemplo
Comunidad / ciudad Costo fijo por mes Costo variable por unidad
A $ 150.000 62
B $ 300.000 38
C $ 500.000 24
D $ 600.000 30
Método centro de gravedad
Puede utilizarse para la ubicación de un almacén que demanda servicio a
varias tiendas detallistas, para ubicar plantas de fabricación teniendo en
cuenta el punto desde donde se reciben los productos o materias primas
y el punto(s) al cual(es) se dirige su salida (destino). Este método trabaja
con coordenadas geográficas X y Y
Método centro de gravedad
Cx = coordenadas instalación x
Cy = coordenadas instalación y
dix = distancia de la ubicación i en términos de coordenada x
diy = distancia de la ubicación i en términos de coordenada y
Vi = aporte de la ubicación(peso de la materia)
Método centro de gravedad
HiOctane Refinery Company necesita ubicar una instalación de almacenamiento
intermedia entre su planta de refinamiento en Long Beach y sus principales
distribuidores. Las coordenadas y los consumos de los diferentes distribuidores y de
la planta son las siguientes:
Lugar Coordenadas Consumos
Long Beach (325, 75) 1500
Anaheim (400, 150) 250
LaHabra (450, 350) 450
Glendale (350, 400) 350
Thousand Oaks (25, 450) 450
LOCALIZACIÓN -para parcial.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de esperaCaracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de esperaAlberto Carranza Garcia
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3maria0217
 
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderadosEquipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderadosJorge Lujan
 
Localización De Las Instalaciones
Localización De Las InstalacionesLocalización De Las Instalaciones
Localización De Las InstalacionesJOSE OLIVARES
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
navacard
 
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Jonathan Stalin Delgado Guerrero
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Solución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botellaSolución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botella
Ricardo Leiva rifr17@hotmail.com
 
Pico t11
Pico t11Pico t11
Pico t11
Cesar Pico
 
ejercicios método simplex
ejercicios método simplexejercicios método simplex
ejercicios método simplexLorena Llerena
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
yaz de Zurita
 
Problema programación lineal gráfico y algebráico
Problema programación lineal gráfico y algebráico Problema programación lineal gráfico y algebráico
Problema programación lineal gráfico y algebráico
Profesor Hugo
 
Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)
luis antonio riveros capia
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
henrry rojas simeon
 
Planeacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - ProblemaPlaneacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - ProblemaAlberto Carranza Garcia
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Ronald Alexander Medina Pinto
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iiiEjemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iiiadmonapuntes
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de esperaCaracteristicas de un sistema de lineas de espera
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
 
Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3Distribución de plantas tema 3
Distribución de plantas tema 3
 
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderadosEquipo 1 metodo de los factores ponderados
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
 
Localización De Las Instalaciones
Localización De Las InstalacionesLocalización De Las Instalaciones
Localización De Las Instalaciones
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios ResueltosAdministración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
Administración de Operaciones - Ejercicios Resueltos
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Solución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botellaSolución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botella
 
Pico t11
Pico t11Pico t11
Pico t11
 
ejercicios método simplex
ejercicios método simplexejercicios método simplex
ejercicios método simplex
 
Proyecto 5' S
Proyecto 5' SProyecto 5' S
Proyecto 5' S
 
Problema programación lineal gráfico y algebráico
Problema programación lineal gráfico y algebráico Problema programación lineal gráfico y algebráico
Problema programación lineal gráfico y algebráico
 
Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
 
Ejercicios de gerencia
Ejercicios de gerenciaEjercicios de gerencia
Ejercicios de gerencia
 
Planeacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - ProblemaPlaneacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - Problema
 
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de RedesTrabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
Trabajo, Modelos de Transporte y Optimización de Redes
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iiiEjemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
 

Similar a LOCALIZACIÓN -para parcial.pdf

Localizacion de Plantas
Localizacion de PlantasLocalizacion de Plantas
Localizacion de Plantas
HAROLD QUEVEDO
 
Localización de almacenes
Localización de almacenesLocalización de almacenes
Localización de almacenesIesatecVirtual
 
Localizacion de plantas.
Localizacion de plantas.Localizacion de plantas.
Localizacion de plantas.
anaisdelvallemontill
 
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
Odette Sanchez
 
Localizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesosLocalizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesos
JeffersonGonzalez17
 
5.1 Localización.pptx
5.1 Localización.pptx5.1 Localización.pptx
5.1 Localización.pptx
ValeriaMalpartida2
 
Tema 5 plan de operaciones_especifico_del_proyecto[1]
Tema 5 plan de operaciones_especifico_del_proyecto[1]Tema 5 plan de operaciones_especifico_del_proyecto[1]
Tema 5 plan de operaciones_especifico_del_proyecto[1]plandenegocios
 
Pt7xp-7+localizacion+de+planta.pptx
Pt7xp-7+localizacion+de+planta.pptxPt7xp-7+localizacion+de+planta.pptx
Pt7xp-7+localizacion+de+planta.pptx
LuzNoemiCalderonGome
 
Localizacion instalaciones
Localizacion instalacionesLocalizacion instalaciones
Localizacion instalaciones
Lucii Florez
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
wuisbelys
 
14 localizacion instalaciones
14 localizacion instalaciones14 localizacion instalaciones
14 localizacion instalaciones
Fabio Bastidas Alarcon
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
ANEP - DETP
 
1.conceptualización y localización de instalaciones
1.conceptualización y localización de instalaciones1.conceptualización y localización de instalaciones
1.conceptualización y localización de instalaciones
Stephany Avendaño
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
mjulcag2010
 
AP - TEMA 13: LOCALIZACION
AP - TEMA 13: LOCALIZACIONAP - TEMA 13: LOCALIZACION
AP - TEMA 13: LOCALIZACIONMANUEL GARCIA
 
Tiposdeinstalaciondeunaplantaedgar
TiposdeinstalaciondeunaplantaedgarTiposdeinstalaciondeunaplantaedgar
Tiposdeinstalaciondeunaplantaedgar
pasteldevainilla
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones jovas3195
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a LOCALIZACIÓN -para parcial.pdf (20)

Localizacion de Plantas
Localizacion de PlantasLocalizacion de Plantas
Localizacion de Plantas
 
Localización de almacenes
Localización de almacenesLocalización de almacenes
Localización de almacenes
 
Localizacion de plantas.
Localizacion de plantas.Localizacion de plantas.
Localizacion de plantas.
 
Metodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDIMetodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDI
 
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
68568173 1-1-localizacion-de-instalaciones
 
Localizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesosLocalizacion de plantas de procesos
Localizacion de plantas de procesos
 
5.1 Localización.pptx
5.1 Localización.pptx5.1 Localización.pptx
5.1 Localización.pptx
 
Tema 5 plan de operaciones_especifico_del_proyecto[1]
Tema 5 plan de operaciones_especifico_del_proyecto[1]Tema 5 plan de operaciones_especifico_del_proyecto[1]
Tema 5 plan de operaciones_especifico_del_proyecto[1]
 
Pt7xp-7+localizacion+de+planta.pptx
Pt7xp-7+localizacion+de+planta.pptxPt7xp-7+localizacion+de+planta.pptx
Pt7xp-7+localizacion+de+planta.pptx
 
Localizacion instalaciones
Localizacion instalacionesLocalizacion instalaciones
Localizacion instalaciones
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
14 localizacion instalaciones
14 localizacion instalaciones14 localizacion instalaciones
14 localizacion instalaciones
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
 
1.conceptualización y localización de instalaciones
1.conceptualización y localización de instalaciones1.conceptualización y localización de instalaciones
1.conceptualización y localización de instalaciones
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
AP - TEMA 13: LOCALIZACION
AP - TEMA 13: LOCALIZACIONAP - TEMA 13: LOCALIZACION
AP - TEMA 13: LOCALIZACION
 
Tiposdeinstalaciondeunaplantaedgar
TiposdeinstalaciondeunaplantaedgarTiposdeinstalaciondeunaplantaedgar
Tiposdeinstalaciondeunaplantaedgar
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
 
Tamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyectoTamaño y Localización de proyecto
Tamaño y Localización de proyecto
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

LOCALIZACIÓN -para parcial.pdf

  • 3. Localización de instalaciones La selección del emplazamiento en el que se van a desarrollar las operaciones de la empresa es una decisión de gran importancia. Aunque, se trate generalmente de una decisión infrecuente, la significación de su impacto y las implicaciones que se derivan de ella justifican una atención y consideración adecuada por parte de la Dirección. Además, el carácter infrecuente hace que muchos directivos no estén habituados a afrontar este tipo de cuestiones (muchos de ellos no lo han hecho nunca o acaso una sola vez a lo la rgo de su carrera). y las interrelaciones con otras decisiones, ya de por sí complejas dificultan la comprensión de la verdadera importancia que tienen.
  • 4. Las decisiones de localización: sus causas y sus tipos En general, las decisiones de localización podrían catalogarse de infrecuentes; de hecho algunas empresas sólo la toman una vez en su historia. Entre las diversas causas que originan problemas ligados a la localización, podríamos citar: ✓ Un mercado en expansión. ✓ La introducción de nuevos productos o servicios. ✓ Una contracción de la demanda.
  • 5. Las decisiones de localización: sus causas y sus tipos ✓ El agotamiento de las fuentes de abastecimiento. ✓ La obsolescencia. ✓ La presión de la competencia. ✓ Cambios en otros recursos. ✓ Las fusiones y adquisiciones entre empresas.
  • 6. Las decisiones de localización: sus causas y sus tipos Los motivos mencionados son sólo algunos de los que pueden provocar la toma de decisiones sobre las instalaciones o, al menos, llevar a la empresa a reexaminar la localización de las mismas. Las alternativas de localización pueden ser de tres tipos, las cuales deberán ser evaluadas por la empresa antes de tomar una decisión definitiva: ✓ Expandir una instalación existente. ✓ Añadir nuevas instalaciones en nuevos lugares. ✓ Cerrar instalaciones en algún lugar y abrir otra(s) en otro(s) sitio(s).
  • 7. Procedimiento general para la toma de decisiones de Localización Como hemos podido constatar, la elección de una localización es una decisión compleja en la mayoría de los casos tanto en sí misma como por sus interrelaciones aunque es cierto que, para algunas empresas la localización viene determinada por un actor dominante que restringe el número de alternativas, en general, la cantidad de factores involucrados en el análisis es enorme. http://marcosruizrecursosdeinvestigacion.blogspot.com/2017/06/localizacion-de-instalaciones-de.html
  • 8. Procedimiento general para la toma de decisiones de Localización En este sentido, suelen distinguirse dos o tres niveles, según los autores, aunque la diferencia es más bien de forma que de contenido. Así, los que optan por tres niveles distinguen el nivel regional/internacional, el de la comunidad o ciudad y el del lugar concreto, mientras que los que distinguen dos, hablan de macroanálisis, o evaluación de países, regiones, comunidades o ciudades, y microanálisis, o evaluación de emplazamientos específicos. En cualquiera de los niveles mencionados. el procedimiento de análisis de la localización abarcaría las siguientes fases:
  • 9. Procedimiento general para la toma de decisiones de Localización A. Análisis preliminar. B. Búsqueda de alternativas de localización. C. Evaluación de alternativas (análisis detallado) D. Selección de la localización. https://www.applesfera.com/os-x/como-eliminar-informacion-localizacion-imagenes-nuestro-mac
  • 10. Tendencias y estrategias futuras en localización Es obvio que la mayoría de los factores de localización no permanecen inalterables en el tiempo sino, más bien, todo lo contrario. El acelerado ritmo con el que se producen cambios en el entorno, una de las notas dominantes de la actualidad, está provocando que las decisiones de localización sean hoy mucho más comunes. En este apartado pretendemos tan sólo apuntar algunos de los cambios que están marcando dichas decisiones en nuestros días.
  • 12. Actividad Realizar la macrolización de la empresa. Realizar la microlización de la empresa.
  • 14. Métodos de selección de localización Debido a la gran cantidad de factores involucrados en el análisis y selección de la localización, y añadiendo la posibilidad de plantear un gran número de posibles localizaciones a priori nos lleva a plantear la utilización de más de un método para decidir la localización idónea de una instalación. Se denomina macroanálisis a la evaluación de opciones de región, subregión y de comunidad, mientras que el microanálisis se refiere a la evaluación de lugares específicos de la comunidad seleccionada. A continuación detallamos algunas de las técnicas más utilizadas:
  • 15. Métodos de selección de localización Factores ponderados. Ponderar los factores es una manera de asignar valores cuantitativos a todos los factores relacionados con cada alternativa de decisión y de derivar una calificación compuesta que puede ser usada con fines de comparación. La metodología de aplicación se puede estructurar en los siguientes pasos: 1. Identificar los factores relevantes para la decisión. 2. Asignar una ponderación a cada factor para indicar su importancia relativa.
  • 16. Métodos de selección de localización 3. Asignar una escala común a cada factor 4. Calificar cada lugar potencial de acuerdo a la escala diseñada, y multiplicar las calificaciones por las ponderaciones. 5. Sumar los puntos de cada ubicación, y escoger la ubicación que tenga más puntos.
  • 17. Métodos de selección de localización Una empresa de alimentos ha decidido expandir su línea de enlatados abriendo una nueva localización de fábrica. Esta expansión se debe a la capacidad limitada en su planta existente. La siguiente tabla muestra una serie de factores relevantes propuestos por la administración de la empresa para tomar la decisión de localización final, así como su importancia relativa y las calificaciones dadas según el grupo de expertos para dos ciudades de interés. C = ∑ wi .Pi C= Calificacion global. Wi = Peso del factor. Pi = Puntuación del factor
  • 18. Métodos de selección de localización
  • 19. Métodos de selección de localización Factores d localización Importancia relativa Calificación ponderada Ciudad A Ciudad B Capacitación de mano de obra 0.25 17,5 15,0 Sistema de transporte 0.05 2,5 3,0 Educación y salud 0.10 8,5 8,0 Estructura de impuestos 0.39 29,3 27,3 Recursos y productividad 0.21 12,6 14,7 Puntuación total 1,00 70,4 68,0 De los anteriores datos, se puede concluir que la mejor opción para ubicar la nueva sucursal de la empresa es la ciudad A.
  • 20. Métodos de selección de localización Un fabricante de electrodomésticos desea expandirse construyendo una segunda instalación. Su búsqueda se ha reducido a cuatro localizaciones, todas aceptables para la gerencia en lo que se refiere a factores dominantes o críticos. La evaluación de esos sitios, realizada en función de siete factores de localización, aparece en la siguiente tabla: Calcule el puntaje ponderado para cada alternativa. ¿Qué localización es la más recomendable?
  • 21. Métodos de selección de localización
  • 22. Método de análisis de punto de equilibrio
  • 23. Método de análisis de punto de equilibrio El análisis del punto de equilibrio puede ser utilizado para determinar los rangos dentro de los cuales cada alternativa resulta ser la mejor. Este estudio se puede hacer matemática o gráficamente siguiendo los pasos que se enumeran a continuación: 1. Determinar los costos variables y los costos fijos para cada sitio. Recuerde que los costos variables son la parte del costo total que varía en forma directamente proporcional al volumen de producción.
  • 24. Método de análisis de punto de equilibrio 2. Trazar en una sola gráfica las líneas de costo total para todos los sitios. 3. Identificar los rangos aproximados en los cuales cada una de las localizaciones provee el costo más bajo. 4. Resolver algebraicamente para hallar los puntos de equilibrio sobre los rangos pertinentes.
  • 25. Método de análisis de punto de equilibrio Costos fijos: son aquellos en los que incurre la empresa y que en el corto plazo o para ciertos niveles de producción, no dependen del volumen de productos. Costos variables: costo que incurre la empresa y guarda dependencia importante con los volúmenes de fabricación.
  • 26. Ejemplo Una empresa pretende elegir, a través del método de punto de equilibrio, una ubicación para su planta de producción en función a los costos, ya que el ingreso por ventas no se verá afectado por la misma, es decir, se supone que venderá la misma cantidad, independientemente de donde se instale. La empresa estudia cuatro posibles alternativas, para las cuales ha estimado los costos fijos y costos variables que aparecen en la siguiente tabla: Donde debe ubicarse la planta de producción en función de los costos.
  • 27. Ejemplo Comunidad / ciudad v Costo fijo por mes Costo variable por unidad A (Medellín) $ 150.000 60 B (Valledupar) $ 300.000 30 C (Bogotá) $ 500.000 20 D (Cali) $ 600.000 30 Hallar costos Costo total + costo variable (X) Ct (0) = 150.000 + 60 (0) Ct (0)= 150.000 + 0 Ct (0) = 150.000 Ct (100.000) = 150.000 + 60(100.000) Ct (100.000) = 150.000 + 6.000.000 Ct (100.000) = 6.150.000
  • 28. Ejemplo Comunidad / ciudad v Costo fijo por mes Costo variable por unidad A (Medellín) $ 150.000 60 B (Valledupar) $ 300.000 30 C (Bogotá) $ 500.000 20 D (Cali) $ 600.000 30 Hallar costos Costo total + costo variable (X) Ct (0) = 300.000 + 30 (0) Ct (0)= 300.000 + 0 Ct (0) = 300.000 Ct (100.000) = 300.000 + 30(100.000) Ct (100.000) = 300.000 + 3.000.000 Ct (100.000) = 3.300.000
  • 29. Ejemplo Comunidad / ciudad v Costo fijo por mes Costo variable por unidad A (Medellín) $ 150.000 60 B (Valledupar) $ 300.000 30 C (Bogotá) $ 500.000 20 D (Cali) $ 600.000 30 CTA = CTB 150.000 + 60(X) = 300.000 + 30(X) 150.000 + 60(X) – 30(X) = 300.000 30X = 150.000 X = 150.000 / 30 X = 5000
  • 30. Ejemplo Comunidad / ciudad v Costo fijo por mes Costo variable por unidad A (Medellín) $ 150.000 60 B (Valledupar) $ 300.000 30 C (Bogotá) $ 500.000 20 D (Cali) $ 600.000 30 Hallar costos CTB = CTC 300.000 + 30(X) = 500.000 + 20(X) X = 200.000/10 X = 20.000 UND CTA = CTC 150.000 + 60(X) = 500.000 + 20(X) 40(X) =350.000 X = 350.000 / 40 X = 8750
  • 31. Ejemplo Comunidad / ciudad v Costo fijo por mes Costo variable por unidad A (Medellín) $ 150.000 60 B (Valledupar) $ 300.000 30 C (Bogotá) $ 500.000 20 D (Cali) $ 600.000 30 Hallar costos Costo total + costo variable (X) Ct (0) = 600.000 + 30 (0) Ct (0)= 600.000 + 0 Ct (0) = 600.000 Ct (100.000) = 600.000 + 30(100.000) Ct (100.000) = 600.000 + 3.000.000 Ct (100.000) = 3.600.000
  • 32. Ejercicio Un gerente de operaciones ha logrado reducir a solo cuatro comunidades, la búsqueda de la localización para una nueva instalación. Los costos fijos anuales (por concepto de tierra, impuestos sobre la propiedad, seguro, equipo y edificación) y los costos variables, (por mano de obra, materiales, transporte y gastos generales variables) son: ¿Dónde debe ubicarse la nueva instalación en función de los costos?
  • 33. Ejemplo Comunidad / ciudad Costo fijo por mes Costo variable por unidad A $ 150.000 62 B $ 300.000 38 C $ 500.000 24 D $ 600.000 30
  • 34. Método centro de gravedad Puede utilizarse para la ubicación de un almacén que demanda servicio a varias tiendas detallistas, para ubicar plantas de fabricación teniendo en cuenta el punto desde donde se reciben los productos o materias primas y el punto(s) al cual(es) se dirige su salida (destino). Este método trabaja con coordenadas geográficas X y Y
  • 35. Método centro de gravedad Cx = coordenadas instalación x Cy = coordenadas instalación y dix = distancia de la ubicación i en términos de coordenada x diy = distancia de la ubicación i en términos de coordenada y Vi = aporte de la ubicación(peso de la materia)
  • 36. Método centro de gravedad HiOctane Refinery Company necesita ubicar una instalación de almacenamiento intermedia entre su planta de refinamiento en Long Beach y sus principales distribuidores. Las coordenadas y los consumos de los diferentes distribuidores y de la planta son las siguientes: Lugar Coordenadas Consumos Long Beach (325, 75) 1500 Anaheim (400, 150) 250 LaHabra (450, 350) 450 Glendale (350, 400) 350 Thousand Oaks (25, 450) 450