SlideShare una empresa de Scribd logo
LOJA<br />Historia<br />Para reconstruir una visión del pasado precolonial, nada mejor que recurrir a los relatos y documentos dejados por destacados cronistas destacados de la época colonial, quienes como el español Cieza de León recorrieron estos territorios y allí recogieron toda la información posible en relación directa con los mismos protagonistas de la historia En su Crónica del Perú, Cieza de León describe las distintas tribus existentes desde Tomebamba hacia el sur, en la ruta que sigue el camino real, que va desde Quito al Cuzco.<br />Luego de la provincia de los Cañarís, hacia el Sur, comienza la provincia de los Paltas, en donde existen varios poblados pertenecientes a tribus que evidentemente, correspondían a la misma comunidad étnico-cultural. Se dice que el término Paltas, era el apodo que los Incas colocaron a las comunidades federadas que ocuparon los territorios de Jambelí al Marañón y que ejercieron endoblegable resistencia. A estas mismas comunidades los españoles los apodaron por su bravura como los Bracamoros, pero en definitiva se trataba de un solo pueblo descendiente de los Mayas que penetró por el Amazonas y Marañón y que este espacio logró intercomunicarse con el Pacífico. Todos estos pueblos dispersos se identifican con el mismo tronco, aun cuando no llegaron a tener una organización política superior como la del imperio Incaico, es evidente que mantenían formas de articulación, como el idioma y muchas costumbres comunes que hasta hoy se conservan pese al mestizaje casi total.<br />Con relación a la denominación de Paltas que se dio a los aborígenes de la actual provincia de Loja y la Región Sur, Pío Jaramillo Alvarado se remite a los comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega: Túpac Yupanqui fue a la provincia Cañarí y de camino conquistó la que hay antes y que se denomina de los Paltas de donde llevaron al Cuzco a sus valles calientes la fruta sabrosa que se llama Palta<br />Cuando el Tahuantinsuyo se dividió por la pugna entre los hermanos Huáscar y Atahualpa, en Cuxibamba -el valle en el que ahora se asienta la ciudad de Loja- se produjo la batalla decisiva entre los ejércitos incaicos de Quito y el Cuzco, que aseguró, con el triunfo de los primeros, la reunificación del imperio bajo Atahualpa.<br />Según los cronistas, los Paltas sostenían que para el lado oriental, tras la cordillera de Sabanilla, existían otros pueblos con los que estaban vinculados en su lucha contra la expansión del incario. Explicaron a los españoles la importancia de los grandes ríos y que además había mucho oro. Esta noticia impulsó al Capitán Don Alonso de Mercadillo a adentrarse en estas tierras, aprovechando que la cordillera en esta zona es bastante baja, y una vez verificada la noticia, debería servir como punto de partida para la conquista de estos ricos territorios llenos de mucho oro y cruzados por grandes ríos.<br />Turismo<br />Como principales centros de atracción turística, se resaltan las catedrales que prosperan por toda la ciudad de Loja, los valles y los hermosos paisajes llenan a esta hermosa provincia, llena de encanto y verde. El Bosque Petrificado de Puyango el cual es compartido conjuntamente con la provincia de El Oro posee un gran valor científico, y forma parte de unos de los pocos bosques secos tropicales del mundo.<br />Vilcabamba, situada al sur de la ciudad de Loja, posee un encanto especial, sus habitantes son menos de mil, y tienen un excelente promedio de vida, los turistas se acercan buscando encontrar y tener los beneficios de esta longevidad.<br />El Valle de Malacatos se encuentra entre uno de los valles más hermosos en cuanto al paisaje y la flora.<br />Cultura<br />Entre los personajes famosos nacidos en Loja, se incluye al naturalista Clodoveo Carrión Mora, al escritor e intelectual Benjamín Carrión; al poeta y editorialista Alejandro Carrión; al botánico Dr. Reinaldo Espinosa Aguilar; al docente Bernardo Valdivieso; y al estadista Isidro Ayora. Tampoco podemos dejar a un lado literatos tales como Carlos Carrión a Matilde Hidalgo de Procel<br />Platos típicos<br />Aparte de su gente que goza de una educación y cultura excepcional y un característica típica en su forma de hablar que lo diferencia del resto del Ecuador. Loja tiene una variedad de platos típicos únicos en la región, el famoso repe lojano, el grano, los tamales, humitas lojanas, la cecina, fritada son delicias que deleitan a propios y extraños.<br />
Loja
Loja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyenda de manco cápac y mama ocllo
Leyenda de manco cápac y mama oclloLeyenda de manco cápac y mama ocllo
Leyenda de manco cápac y mama ocllo
Mijail Lenin Smirnov Záitsev
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
sandra bustillos
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
Franz Villarruel
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
mauromedina
 
Inkas Origen
Inkas OrigenInkas Origen
Inkas Origen
Amakara Leyva
 
La literatura de la américa precolombina-Incas
La literatura de la américa precolombina-IncasLa literatura de la américa precolombina-Incas
La literatura de la américa precolombina-Incas
Augusto Contreras
 
Señorios altiplanicos o lacustres
Señorios altiplanicos o lacustresSeñorios altiplanicos o lacustres
Señorios altiplanicos o lacustres
Academias Preuniversitarias
 
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
Cultura inca exposición por Francelly ValdezCultura inca exposición por Francelly Valdez
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
France Valdez
 
La sociedad incaica
La sociedad incaicaLa sociedad incaica
La sociedad incaica
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Surgimiento de la civilización inca
Surgimiento de la civilización incaSurgimiento de la civilización inca
Surgimiento de la civilización inca
QW7476
 
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Anj Serato
 
Mitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perúMitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perú
anibalredondo
 
Civilización inca
Civilización incaCivilización inca
Civilización inca
Mirna Edith Rivas
 
La leyenda de naylamp
La leyenda de naylampLa leyenda de naylamp
La leyenda de naylamp
Blankita Cruz Ramos
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
lourdesz29015
 
Los incas
Los incasLos incas
Guia imperio inca
Guia   imperio incaGuia   imperio inca
Guia imperio inca
danicofre23
 
Laredo
LaredoLaredo

La actualidad más candente (18)

Leyenda de manco cápac y mama ocllo
Leyenda de manco cápac y mama oclloLeyenda de manco cápac y mama ocllo
Leyenda de manco cápac y mama ocllo
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Inkas Origen
Inkas OrigenInkas Origen
Inkas Origen
 
La literatura de la américa precolombina-Incas
La literatura de la américa precolombina-IncasLa literatura de la américa precolombina-Incas
La literatura de la américa precolombina-Incas
 
Señorios altiplanicos o lacustres
Señorios altiplanicos o lacustresSeñorios altiplanicos o lacustres
Señorios altiplanicos o lacustres
 
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
Cultura inca exposición por Francelly ValdezCultura inca exposición por Francelly Valdez
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
 
La sociedad incaica
La sociedad incaicaLa sociedad incaica
La sociedad incaica
 
Surgimiento de la civilización inca
Surgimiento de la civilización incaSurgimiento de la civilización inca
Surgimiento de la civilización inca
 
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
Ppt "Los Andes centrales y la cultura Inca"
 
Mitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perúMitos y leyendas del perú
Mitos y leyendas del perú
 
Civilización inca
Civilización incaCivilización inca
Civilización inca
 
La leyenda de naylamp
La leyenda de naylampLa leyenda de naylamp
La leyenda de naylamp
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Guia imperio inca
Guia   imperio incaGuia   imperio inca
Guia imperio inca
 
Laredo
LaredoLaredo
Laredo
 

Similar a Loja

Andresmora
AndresmoraAndresmora
Andresmora
andresitomora
 
Andresmora
AndresmoraAndresmora
Andresmora
andresitomora123
 
Historia Regional
Historia RegionalHistoria Regional
POLICROMIA EN LOS ANDESchallacolloBolivia-amLUNA YAÑEZ
POLICROMIA EN LOS ANDESchallacolloBolivia-amLUNA YAÑEZPOLICROMIA EN LOS ANDESchallacolloBolivia-amLUNA YAÑEZ
POLICROMIA EN LOS ANDESchallacolloBolivia-amLUNA YAÑEZ
Ana MAria Luna Yañez
 
13 los señorios aymaras
13 los señorios aymaras13 los señorios aymaras
13 los señorios aymaras
Fredy Cusi Laura
 
Historia
HistoriaHistoria
El gran imperio inca
El gran imperio incaEl gran imperio inca
El gran imperio inca
judigquispepuma
 
Historica de uchiza
Historica de uchizaHistorica de uchiza
Historica de uchiza
Radiomira Uchiza En Vivo
 
Historia de piura
Historia de piuraHistoria de piura
Historia de piura
nubiaedith18
 
Actualización Apuntes-Sobre-Distrito-de-Chala.doc
Actualización Apuntes-Sobre-Distrito-de-Chala.docActualización Apuntes-Sobre-Distrito-de-Chala.doc
Actualización Apuntes-Sobre-Distrito-de-Chala.doc
Adalberto Fidel Arela Pocohuanca
 
Los Incas.pdf
Los Incas.pdfLos Incas.pdf
Los Incas.pdf
evelynmore2
 
mitos y leyendas de chile
  mitos y leyendas de chile  mitos y leyendas de chile
mitos y leyendas de chile
Paula Andree
 
Historia De La Cultura
Historia De La CulturaHistoria De La Cultura
Historia De La Cultura
guest27c580
 
Culturas prehistóricas
Culturas prehistóricasCulturas prehistóricas
Culturas prehistóricas
Paúl Medina
 
Los Diaguitas.
Los Diaguitas.Los Diaguitas.
Los Diaguitas.
Diego Contreras Romero
 
Antecedentes Historicos De Maicao
Antecedentes Historicos De MaicaoAntecedentes Historicos De Maicao
Antecedentes Historicos De Maicao
jhoinermartinezcanga
 
"Breve historia de los incas"
"Breve historia de los incas""Breve historia de los incas"
"Breve historia de los incas"
Patricia Temoche Cortez
 
Callejón de huaylas
Callejón de huaylasCallejón de huaylas
Callejón de huaylas
leonchinchay
 
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docxRESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
Chay49
 
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docxRESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
Chay49
 

Similar a Loja (20)

Andresmora
AndresmoraAndresmora
Andresmora
 
Andresmora
AndresmoraAndresmora
Andresmora
 
Historia Regional
Historia RegionalHistoria Regional
Historia Regional
 
POLICROMIA EN LOS ANDESchallacolloBolivia-amLUNA YAÑEZ
POLICROMIA EN LOS ANDESchallacolloBolivia-amLUNA YAÑEZPOLICROMIA EN LOS ANDESchallacolloBolivia-amLUNA YAÑEZ
POLICROMIA EN LOS ANDESchallacolloBolivia-amLUNA YAÑEZ
 
13 los señorios aymaras
13 los señorios aymaras13 los señorios aymaras
13 los señorios aymaras
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El gran imperio inca
El gran imperio incaEl gran imperio inca
El gran imperio inca
 
Historica de uchiza
Historica de uchizaHistorica de uchiza
Historica de uchiza
 
Historia de piura
Historia de piuraHistoria de piura
Historia de piura
 
Actualización Apuntes-Sobre-Distrito-de-Chala.doc
Actualización Apuntes-Sobre-Distrito-de-Chala.docActualización Apuntes-Sobre-Distrito-de-Chala.doc
Actualización Apuntes-Sobre-Distrito-de-Chala.doc
 
Los Incas.pdf
Los Incas.pdfLos Incas.pdf
Los Incas.pdf
 
mitos y leyendas de chile
  mitos y leyendas de chile  mitos y leyendas de chile
mitos y leyendas de chile
 
Historia De La Cultura
Historia De La CulturaHistoria De La Cultura
Historia De La Cultura
 
Culturas prehistóricas
Culturas prehistóricasCulturas prehistóricas
Culturas prehistóricas
 
Los Diaguitas.
Los Diaguitas.Los Diaguitas.
Los Diaguitas.
 
Antecedentes Historicos De Maicao
Antecedentes Historicos De MaicaoAntecedentes Historicos De Maicao
Antecedentes Historicos De Maicao
 
"Breve historia de los incas"
"Breve historia de los incas""Breve historia de los incas"
"Breve historia de los incas"
 
Callejón de huaylas
Callejón de huaylasCallejón de huaylas
Callejón de huaylas
 
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docxRESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
 
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docxRESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
RESEÑA HISTÓRICA DE PROVINCIA EL COLLAO DISTRITO DE ILAVE.docx
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Loja

  • 1. LOJA<br />Historia<br />Para reconstruir una visión del pasado precolonial, nada mejor que recurrir a los relatos y documentos dejados por destacados cronistas destacados de la época colonial, quienes como el español Cieza de León recorrieron estos territorios y allí recogieron toda la información posible en relación directa con los mismos protagonistas de la historia En su Crónica del Perú, Cieza de León describe las distintas tribus existentes desde Tomebamba hacia el sur, en la ruta que sigue el camino real, que va desde Quito al Cuzco.<br />Luego de la provincia de los Cañarís, hacia el Sur, comienza la provincia de los Paltas, en donde existen varios poblados pertenecientes a tribus que evidentemente, correspondían a la misma comunidad étnico-cultural. Se dice que el término Paltas, era el apodo que los Incas colocaron a las comunidades federadas que ocuparon los territorios de Jambelí al Marañón y que ejercieron endoblegable resistencia. A estas mismas comunidades los españoles los apodaron por su bravura como los Bracamoros, pero en definitiva se trataba de un solo pueblo descendiente de los Mayas que penetró por el Amazonas y Marañón y que este espacio logró intercomunicarse con el Pacífico. Todos estos pueblos dispersos se identifican con el mismo tronco, aun cuando no llegaron a tener una organización política superior como la del imperio Incaico, es evidente que mantenían formas de articulación, como el idioma y muchas costumbres comunes que hasta hoy se conservan pese al mestizaje casi total.<br />Con relación a la denominación de Paltas que se dio a los aborígenes de la actual provincia de Loja y la Región Sur, Pío Jaramillo Alvarado se remite a los comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega: Túpac Yupanqui fue a la provincia Cañarí y de camino conquistó la que hay antes y que se denomina de los Paltas de donde llevaron al Cuzco a sus valles calientes la fruta sabrosa que se llama Palta<br />Cuando el Tahuantinsuyo se dividió por la pugna entre los hermanos Huáscar y Atahualpa, en Cuxibamba -el valle en el que ahora se asienta la ciudad de Loja- se produjo la batalla decisiva entre los ejércitos incaicos de Quito y el Cuzco, que aseguró, con el triunfo de los primeros, la reunificación del imperio bajo Atahualpa.<br />Según los cronistas, los Paltas sostenían que para el lado oriental, tras la cordillera de Sabanilla, existían otros pueblos con los que estaban vinculados en su lucha contra la expansión del incario. Explicaron a los españoles la importancia de los grandes ríos y que además había mucho oro. Esta noticia impulsó al Capitán Don Alonso de Mercadillo a adentrarse en estas tierras, aprovechando que la cordillera en esta zona es bastante baja, y una vez verificada la noticia, debería servir como punto de partida para la conquista de estos ricos territorios llenos de mucho oro y cruzados por grandes ríos.<br />Turismo<br />Como principales centros de atracción turística, se resaltan las catedrales que prosperan por toda la ciudad de Loja, los valles y los hermosos paisajes llenan a esta hermosa provincia, llena de encanto y verde. El Bosque Petrificado de Puyango el cual es compartido conjuntamente con la provincia de El Oro posee un gran valor científico, y forma parte de unos de los pocos bosques secos tropicales del mundo.<br />Vilcabamba, situada al sur de la ciudad de Loja, posee un encanto especial, sus habitantes son menos de mil, y tienen un excelente promedio de vida, los turistas se acercan buscando encontrar y tener los beneficios de esta longevidad.<br />El Valle de Malacatos se encuentra entre uno de los valles más hermosos en cuanto al paisaje y la flora.<br />Cultura<br />Entre los personajes famosos nacidos en Loja, se incluye al naturalista Clodoveo Carrión Mora, al escritor e intelectual Benjamín Carrión; al poeta y editorialista Alejandro Carrión; al botánico Dr. Reinaldo Espinosa Aguilar; al docente Bernardo Valdivieso; y al estadista Isidro Ayora. Tampoco podemos dejar a un lado literatos tales como Carlos Carrión a Matilde Hidalgo de Procel<br />Platos típicos<br />Aparte de su gente que goza de una educación y cultura excepcional y un característica típica en su forma de hablar que lo diferencia del resto del Ecuador. Loja tiene una variedad de platos típicos únicos en la región, el famoso repe lojano, el grano, los tamales, humitas lojanas, la cecina, fritada son delicias que deleitan a propios y extraños.<br />