SlideShare una empresa de Scribd logo
   La lombricultura es una biotecnología que
    utiliza, a una especie domesticada de
    lombriz que recicla materia orgánica
    obteniendo como fruto de este trabajo
    humus, carne y harina de lombriz.

    Se trata de una interesante actividad
    zootécnica, que permite perfeccionar todos
    los sistemas de producción agropecuaria.
   La lombricultura es un negocio en
    expansión, y en un futuro será el
    medio más rápido y eficiente para la
    recuperación de suelos de las zonas
    rurales.
   Clasificación Zoológica.
    Reino: Animal
    -Tipo: Anélido
    -Clase: Oligoqueto
    -Orden: Opistoporo
    -Familia: Lombricidae
    -Género: Eisenia
    -Especie: E. foetida
   Eisenia foetida es la lombriz más
    conocida y empleada en más del
    80% de los criaderos del mundo.
   Posee el cuerpo alargado, segmentado
    y     con       simetría     bilateral.

   Existe una porción más gruesa en el
    tercio anterior de 5 mm. de longitud
    llamada clitelium cuya función está
    relacionada con la reproducción.
   Al nacer las lombrices son blancas,
    transcurridos 5 o 6 días se ponen
    rosadas y a los 120 días ya se
    parecen a las adultas siendo de color
    rojizo y estando en condiciones de
    aparearse.
   Cutícula.
   Epidermis.
   Capas musculares.
   Peritoneo.
   Celoma.
   Aparato circulatorio.
   Aparato respiratorio.
   Sistema digestivo.
   Aparato excretor.
   Sistema nervioso.
- Humedad.
  Será del 70% para facilitar la ingestión de alimento y el
  deslizamiento a través del material.

- Temperatura.
  El rango óptimo de temperaturas para el crecimiento de las
  lombrices oscila entre 12-25º C; y para la formación de
  cocones entre 12 y 15º C.
- Riego. 
Los sistemas de riego empleados son el manual y por aspersión
(son necesarios en las épocas de verano cuando la húmedad de
la cama se puede ver alterada).

-Aireación.
Es fundamental para la correcta respiración y desarrollo de las
lombrices.
   ALIMENTACIÓN.

 El alimento que se les proporcionará
será materia orgánica parcial o
totalmente descompuesta. Si no es así
las elevadas temperaturas generadas
durante el proceso de fermentación
(hasta 75º C), matarán a las
lombrices.
   Tipos de alimentación
-Restos     de   serrerías  e  industrias
   relacionadas con la madera.
-Desperdicios de mataderos.
-Residuos vegetales procedentes de
   explotaciones agrícolas.
-Estiércol de especies domésticas.
-Frutas y tubérculos no aptos para el
   consumo humano o vegetal.
-Fangos de depuradoras.
-Basuras. 
   En condiciones térmicas óptimas se
    añadirán entre 20 y 30 Kg de alimento
    por lecho, en una capa de 5-10 cm.
    cada 10-15 días.
- CRIA DOMESTICA
 La lombricultura familiar puede realizarse tanto en el
  interior como en el exterior de la vivienda (terrazas y
  jardines).


 - Cría en cajones.
 La cría doméstica más sencilla es empleando cajones de
 madera o de polietileno (con orificios en el fondo).
- Cría en tolvas.
  Este sistema permite la cría continua de
  lombrices en un solo contenedor.

- Cría intensiva.
  La lombricultura intensiva se realiza en una
  estratificación de material orgánico descompuesto
  llamado lecho sobre el cual se incorporan las
  lombrices.
Primero se deberá colocar un colchón de
paja o pasto de 1.20 m. de ancho y 10 cm.
de largo.

Este colchón sirve de refugio a la lombriz
californiana en el caso de sufrir cambios
medioambientales en su medio de crianza.
Posteriormente se colocará un cúmulo de
estiércol de 1 m. de ancho y 0.70 m. de alto,
se regará y por último se cubrirá con 10 cm.
de paja para evitar la evaporación.
La cantidad de agua suministrada
deberá tener en cuenta la época del
año, siendo en primavera y otoño una
vez por semana; en invierno una vez
cada 15-20 días y en verano hasta dos
veces              al             día.

La humedad deberá mantenerse en
torno al 75% y la temperatura no deberá
superar los 32º C.|
Para ello se empleará estiércol ya
fermentado, tomando de este entre 3 y
5 cm. y se colocarán sobre los lechos, se
regará y se cubrirá de paja. Pasadas 72
horas se llenará de lombrices, se sacarán
los primeros 10 cm. de superficie para
después sembrarlos en los nuevos lechos.
   Lo más conveniente es controlar la
    temperatura sobre todo si disminuye cerca
    de           los          14º          C.

    Durante la estación invernal los alimentos
    se colocarán en la superficie del lecho
    cada 15 días en capas de 10-15 cm. de
    espesor; ya que las lombrices no se
    alimentan de sustancias orgánicas frías.
El lombricompuesto es un fertilizante
orgánico, biorregulador y corrector del
suelo cuya característica fundamental es la
bioestabilidad, pues no da lugar a
fermentación o putrefacción.

Su elevada solubilización, debido a la
composición enzimática y bacteriana,
proporciona una rápida asimilación por las
raíces de las plantas. 
Lombricultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lombricomposta
LombricompostaLombricomposta
Lombricomposta
Alba Sifuentes
 
La Lombricultura
La LombriculturaLa Lombricultura
La Lombricultura
Eli Natanael
 
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivoCartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Lina Chaparro
 
Actividades lombricultura
Actividades lombriculturaActividades lombricultura
Actividades lombricultura
Yanyra Graciela Apolinario Antaurco
 
LOMBRICULTURA
LOMBRICULTURALOMBRICULTURA
LOMBRICULTURA
geomayra
 
Lombriz roja californiana
Lombriz roja californianaLombriz roja californiana
Lombriz roja californiana
monangie
 
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Lombricultura en mesitas del colegio
Lombricultura en mesitas del colegioLombricultura en mesitas del colegio
Lombricultura en mesitas del colegio
diegofresnedam
 
Lombriz roja californiana
Lombriz roja californianaLombriz roja californiana
Lombriz roja californianaCesar Lascarro
 
Presentacion Lombricultura1
Presentacion  Lombricultura1Presentacion  Lombricultura1
Presentacion Lombricultura1Soayala0116
 
Lombricultura : biotecnología de producción orgánica
Lombricultura  : biotecnología de producción orgánicaLombricultura  : biotecnología de producción orgánica
Lombricultura : biotecnología de producción orgánica
Rubén Almonte
 
LaMota Growshop
LaMota Growshop
LaMota Growshop
LaMota Growshop
byrdjbfnjantts
 
CARTILLA N° 1: ADECUACIÓN DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES
CARTILLA N° 1:    ADECUACIÓN  DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES CARTILLA N° 1:    ADECUACIÓN  DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES
CARTILLA N° 1: ADECUACIÓN DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES cairoalto
 
Abonos naturales 1
Abonos naturales 1Abonos naturales 1
Abonos naturales 1
inspeccionmontevideoeste
 
La germinacion en las plantas completa para la maestra2
La germinacion en las plantas completa para la maestra2La germinacion en las plantas completa para la maestra2
La germinacion en las plantas completa para la maestra2
altagraciasantiago
 
Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)
lauale2009
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
marulaujenny
 
Semillas de Hortalizas
Semillas de HortalizasSemillas de Hortalizas
Semillas de Hortalizas
Luis Dicovskiy
 

La actualidad más candente (19)

Lombricomposta
LombricompostaLombricomposta
Lombricomposta
 
La Lombricultura
La LombriculturaLa Lombricultura
La Lombricultura
 
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivoCartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
Cartilla acerca del lombricultivo, proyecto pedagógico productivo
 
Actividades lombricultura
Actividades lombriculturaActividades lombricultura
Actividades lombricultura
 
LOMBRICULTURA
LOMBRICULTURALOMBRICULTURA
LOMBRICULTURA
 
Lombriz roja californiana
Lombriz roja californianaLombriz roja californiana
Lombriz roja californiana
 
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Lumbric 1
 
Lombricultura en mesitas del colegio
Lombricultura en mesitas del colegioLombricultura en mesitas del colegio
Lombricultura en mesitas del colegio
 
Lombriz roja californiana
Lombriz roja californianaLombriz roja californiana
Lombriz roja californiana
 
Presentacion Lombricultura1
Presentacion  Lombricultura1Presentacion  Lombricultura1
Presentacion Lombricultura1
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura : biotecnología de producción orgánica
Lombricultura  : biotecnología de producción orgánicaLombricultura  : biotecnología de producción orgánica
Lombricultura : biotecnología de producción orgánica
 
LaMota Growshop
LaMota Growshop
LaMota Growshop
LaMota Growshop
 
CARTILLA N° 1: ADECUACIÓN DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES
CARTILLA N° 1:    ADECUACIÓN  DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES CARTILLA N° 1:    ADECUACIÓN  DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES
CARTILLA N° 1: ADECUACIÓN DE LA VIVIENDA PARA MIS LOMBRICES
 
Abonos naturales 1
Abonos naturales 1Abonos naturales 1
Abonos naturales 1
 
La germinacion en las plantas completa para la maestra2
La germinacion en las plantas completa para la maestra2La germinacion en las plantas completa para la maestra2
La germinacion en las plantas completa para la maestra2
 
Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)Lombricultura (ParteII)
Lombricultura (ParteII)
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Semillas de Hortalizas
Semillas de HortalizasSemillas de Hortalizas
Semillas de Hortalizas
 

Similar a Lombricultura

lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptxlalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
nathalymerchan2
 
HUMUZ DE LOMBRIZ
HUMUZ DE LOMBRIZHUMUZ DE LOMBRIZ
HUMUZ DE LOMBRIZ
geomayra
 
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
 preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la SiembraKatty_79
 
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
La lombricultura para la Agricultura
La lombricultura para la AgriculturaLa lombricultura para la Agricultura
La lombricultura para la AgriculturaYosimar Laqui
 
Lombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostajeLombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostaje
Green Drinks International
 
Presentacion Lombricultura
Presentacion  LombriculturaPresentacion  Lombricultura
Presentacion Lombriculturaguest91bf71f
 
Lombricultura1
Lombricultura1Lombricultura1
Lombricultura1
guest0426472
 
Presentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptxPresentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptx
Adrian256772
 
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
ConexiónReciclado
 
Laboratorio lombricultura
Laboratorio   lombriculturaLaboratorio   lombricultura
Laboratorio lombricultura
Giuliana Tinoco
 
Ramio, para bovinos,porcinos y aves.
Ramio, para bovinos,porcinos y aves.Ramio, para bovinos,porcinos y aves.
Ramio, para bovinos,porcinos y aves.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo AltoPresentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Lina Chaparro
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
DOMINUS Daniel
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
weymar ciña gomez
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
andrearivas96
 
Lombricultura sagarpa
Lombricultura sagarpaLombricultura sagarpa
Lombricultura sagarpa
Vic P
 
Manual sobre coquetas rojas
Manual sobre coquetas rojasManual sobre coquetas rojas
Manual sobre coquetas rojasutzsamaj
 

Similar a Lombricultura (20)

lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptxlalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
lalombricultura01-140701081849-phpapp01.pptx
 
HUMUZ DE LOMBRIZ
HUMUZ DE LOMBRIZHUMUZ DE LOMBRIZ
HUMUZ DE LOMBRIZ
 
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
 preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
preparacion de Abonos orgánicos Todas las Manos a la Siembra
 
Lumbric 1
Lumbric 1Lumbric 1
Lumbric 1
 
La lombricultura para la Agricultura
La lombricultura para la AgriculturaLa lombricultura para la Agricultura
La lombricultura para la Agricultura
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostajeLombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostaje
 
Presentacion Lombricultura
Presentacion  LombriculturaPresentacion  Lombricultura
Presentacion Lombricultura
 
Lombricultura1
Lombricultura1Lombricultura1
Lombricultura1
 
La lombricultura folleto
La lombricultura folletoLa lombricultura folleto
La lombricultura folleto
 
Presentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptxPresentación1 clase.pptx
Presentación1 clase.pptx
 
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
 
Laboratorio lombricultura
Laboratorio   lombriculturaLaboratorio   lombricultura
Laboratorio lombricultura
 
Ramio, para bovinos,porcinos y aves.
Ramio, para bovinos,porcinos y aves.Ramio, para bovinos,porcinos y aves.
Ramio, para bovinos,porcinos y aves.
 
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo AltoPresentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
Presentación del proyecto "Lombricultivo" Vanguardia sede Cairo Alto
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura sagarpa
Lombricultura sagarpaLombricultura sagarpa
Lombricultura sagarpa
 
Manual sobre coquetas rojas
Manual sobre coquetas rojasManual sobre coquetas rojas
Manual sobre coquetas rojas
 

Más de Tatiana Herrera

Construyendo nuestro autovoz
Construyendo nuestro autovozConstruyendo nuestro autovoz
Construyendo nuestro autovozTatiana Herrera
 
Condiciones ecosistemi. 3 a
Condiciones ecosistemi. 3 aCondiciones ecosistemi. 3 a
Condiciones ecosistemi. 3 aTatiana Herrera
 
Presentacion el transporte y yo
Presentacion el transporte y yoPresentacion el transporte y yo
Presentacion el transporte y yoTatiana Herrera
 

Más de Tatiana Herrera (6)

Construyendo nuestro autovoz
Construyendo nuestro autovozConstruyendo nuestro autovoz
Construyendo nuestro autovoz
 
Distribución bdvd 3 b
Distribución bdvd 3 bDistribución bdvd 3 b
Distribución bdvd 3 b
 
Importancia 1
Importancia 1Importancia 1
Importancia 1
 
Condiciones ecosistemi. 3 a
Condiciones ecosistemi. 3 aCondiciones ecosistemi. 3 a
Condiciones ecosistemi. 3 a
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
Presentacion el transporte y yo
Presentacion el transporte y yoPresentacion el transporte y yo
Presentacion el transporte y yo
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Lombricultura

  • 1.
  • 2. La lombricultura es una biotecnología que utiliza, a una especie domesticada de lombriz que recicla materia orgánica obteniendo como fruto de este trabajo humus, carne y harina de lombriz. Se trata de una interesante actividad zootécnica, que permite perfeccionar todos los sistemas de producción agropecuaria.
  • 3. La lombricultura es un negocio en expansión, y en un futuro será el medio más rápido y eficiente para la recuperación de suelos de las zonas rurales.
  • 4. Clasificación Zoológica. Reino: Animal -Tipo: Anélido -Clase: Oligoqueto -Orden: Opistoporo -Familia: Lombricidae -Género: Eisenia -Especie: E. foetida
  • 5. Eisenia foetida es la lombriz más conocida y empleada en más del 80% de los criaderos del mundo.
  • 6. Posee el cuerpo alargado, segmentado y con simetría bilateral.  Existe una porción más gruesa en el tercio anterior de 5 mm. de longitud llamada clitelium cuya función está relacionada con la reproducción.
  • 7. Al nacer las lombrices son blancas, transcurridos 5 o 6 días se ponen rosadas y a los 120 días ya se parecen a las adultas siendo de color rojizo y estando en condiciones de aparearse.
  • 8. Cutícula.  Epidermis.  Capas musculares.  Peritoneo.  Celoma.  Aparato circulatorio.  Aparato respiratorio.  Sistema digestivo.  Aparato excretor.  Sistema nervioso.
  • 9.
  • 10. - Humedad. Será del 70% para facilitar la ingestión de alimento y el deslizamiento a través del material. - Temperatura. El rango óptimo de temperaturas para el crecimiento de las lombrices oscila entre 12-25º C; y para la formación de cocones entre 12 y 15º C.
  • 11.
  • 12. - Riego.  Los sistemas de riego empleados son el manual y por aspersión (son necesarios en las épocas de verano cuando la húmedad de la cama se puede ver alterada). -Aireación. Es fundamental para la correcta respiración y desarrollo de las lombrices.
  • 13. ALIMENTACIÓN. El alimento que se les proporcionará será materia orgánica parcial o totalmente descompuesta. Si no es así las elevadas temperaturas generadas durante el proceso de fermentación (hasta 75º C), matarán a las lombrices.
  • 14. Tipos de alimentación -Restos de serrerías e industrias relacionadas con la madera. -Desperdicios de mataderos. -Residuos vegetales procedentes de explotaciones agrícolas. -Estiércol de especies domésticas. -Frutas y tubérculos no aptos para el consumo humano o vegetal. -Fangos de depuradoras. -Basuras. 
  • 15. En condiciones térmicas óptimas se añadirán entre 20 y 30 Kg de alimento por lecho, en una capa de 5-10 cm. cada 10-15 días.
  • 16. - CRIA DOMESTICA La lombricultura familiar puede realizarse tanto en el interior como en el exterior de la vivienda (terrazas y jardines). - Cría en cajones. La cría doméstica más sencilla es empleando cajones de madera o de polietileno (con orificios en el fondo).
  • 17. - Cría en tolvas. Este sistema permite la cría continua de lombrices en un solo contenedor. - Cría intensiva. La lombricultura intensiva se realiza en una estratificación de material orgánico descompuesto llamado lecho sobre el cual se incorporan las lombrices.
  • 18. Primero se deberá colocar un colchón de paja o pasto de 1.20 m. de ancho y 10 cm. de largo. Este colchón sirve de refugio a la lombriz californiana en el caso de sufrir cambios medioambientales en su medio de crianza. Posteriormente se colocará un cúmulo de estiércol de 1 m. de ancho y 0.70 m. de alto, se regará y por último se cubrirá con 10 cm. de paja para evitar la evaporación.
  • 19.
  • 20. La cantidad de agua suministrada deberá tener en cuenta la época del año, siendo en primavera y otoño una vez por semana; en invierno una vez cada 15-20 días y en verano hasta dos veces al día. La humedad deberá mantenerse en torno al 75% y la temperatura no deberá superar los 32º C.|
  • 21. Para ello se empleará estiércol ya fermentado, tomando de este entre 3 y 5 cm. y se colocarán sobre los lechos, se regará y se cubrirá de paja. Pasadas 72 horas se llenará de lombrices, se sacarán los primeros 10 cm. de superficie para después sembrarlos en los nuevos lechos.
  • 22. Lo más conveniente es controlar la temperatura sobre todo si disminuye cerca de los 14º C. Durante la estación invernal los alimentos se colocarán en la superficie del lecho cada 15 días en capas de 10-15 cm. de espesor; ya que las lombrices no se alimentan de sustancias orgánicas frías.
  • 23. El lombricompuesto es un fertilizante orgánico, biorregulador y corrector del suelo cuya característica fundamental es la bioestabilidad, pues no da lugar a fermentación o putrefacción. Su elevada solubilización, debido a la composición enzimática y bacteriana, proporciona una rápida asimilación por las raíces de las plantas.