SlideShare una empresa de Scribd logo
LOMCE: hezkuntza eragileon adierazpena

Adierazpen honen sinatzaileok ezaugarri nagusi batek batzen gaitu: gure aniztasunak.
Anitzak gara eta, gure hezkuntza sistemaren eraikitzeari dagokionez, ikuspegi anitzak
ditugu gure baitan. Hala ere, bat gatoz LOMCE delako legearen edukia aztertzerakoan,
bere ezarpenak gure ikasleriaren heziketarako eta gure hezkuntza sistema propioa
eraikitze bidean ekarriko lituzkeen ondorioengatik. Honek agerraldi honetara ekarri
gaitu, eta honekin batera antolatuko ditugun ekintzetan parte hartzeko deia elkarrekin
egiten dugu.

Nazioarteko azken ebaluaketek eta ebaluazio diagnostikoek adierazi duten bezala,
gure ikastetxeen egoera eta errealitatea desberdinak dira Estatuko beste sistemekin
alderatuz gero. Izan ere, gure adierazleak nabarmenki hobeak dira arlo hauetan:
eskola-uzte goiztiarraren tasa, DBHko tituludunen portzentaia, enpresen atsegintasun-
maila eta Lanbide Heziketaren lan-txertatze handia, goi-mailako ikasketen titulazio-
tasa, eta abar. Era berean, badakigu zertan hobetu behar dugun eta ikasleen
konpetentzia guztiak garatzea dela aurrerantzean gure erronka nagusia. Testuinguru
honetan LOMCEren helburuak euskal eskola komunitateentzat ez dira esanguratsuak,
ez dira egokitzen gure errealitatera.

Gure helburua ikasle euskaldun eleaniztunak sortzea da. Ondorioz, euskara ardatz
duen eredu bakarra behar dugu, eta ikaslearen ingurune soziolinguistikoa eta
gaitasun psikologikoak kontutan hartuko dituen ikaskuntza metodologia ezarri.
LOMCEk zalantzan jartzen du planteamendu hau, ez baita bermatzen eta indartzen
hizkuntza koofizialen esparruetan hizkuntzarik ahulena (planteamendu honek
euskararen aurka jotzen du). Halaber, enborreko jakintzagaia ez izanik, bigarren
mailako hizkuntza bihurtzen du.

Bestalde, eskolan euskaraz ikasteak bakarrik ez du ekarriko euskararen normalizazioa,
eta hizkuntzaren rola testuinguru bakoitzean zein den argitu behar da. Hori da, hain
zuzen, lege honek baimentzen ez duena.

Aldi berean, adierazi nahi dugu gure desadostasuna Legeak sustatzen duen hezkuntza
eredu eta irizpide baztertzailearekin. Aitzitik, eskola inklusiboa, konpentsatzailea eta
integratzailea bultzatzen dugu, hots, ikasle guztientzako aukera berdintasunean,
ekitatean eta kalitatean oinarritzen den hezkuntza. Hori dela eta, ezin gara bat etorri
14 urtetik aurrera ikasleak sailkatu eta bereizi egiten dituen lege batekin: DBH
bukatzean bi graduatu-titulu mota, ”lehen eta bigarren mailako” arloak eskaini,
prestakuntza-ibilbide zurrunak, pasabiderik gabeko eskaintza … Hitz gutxitan, ikasleen
bazterkeria eta bereizkeria dira nagusi. LOMCEk ez du ikasle guztien eskola emaitzen
aurrerapena bultzatzeko hobekuntza proposamenik eta planik ahalbideratzen. Honela
XXI mendeko konpetentziak (autonomia, inguru nahasietan moldatzea, iniziatibaduna
izatea, etab ) nekez eskuratuko dira.

                                                                                      1
Halaber, curriculumaren antolaketak hezkuntza sistemaren uniformetasuna eta
kontrola bultzatzen ditu, hezkuntza eta ikasle eredu bat sustatuz: curriculum-ataleko
helburu zurrunak ezartzea, Gobernuak erabakitako irizpideen bidez ebaluatu eta
neurtzea, DBH eta Batxilergoa bukatzerakoan errebalidak eta bitarteko mugarriak LHn
tartekatzea, eskuraturiko datuekin eskolen sailkapena egin eta hauexek publiko
bihurtzea, sektoreko profesionalak eta eskolak ahalegin horretan jarduten ipintzea eta
“estandar” jakin batzuetara iristen ez diren eskolen gaineko zehaztu gabeko neurriak
hartzea dira proposatzen diren bideak. Non kokatzen da eskolen eginkizuna? Bide
honetan ikastetxeak ez dira nolabaiteko “akademia” bilakatzen?.

Aurreko aukeretatik abiaturik, Legeak ikastetxeen autonomia murrizten du, gehiena
kanpotik erabakiz. Hezkuntza-esperientzia aurreratuenek hau adierazten digute:
ikastetxeon autonomian sakontzea, eskola komunitatearen partaidetza eta
erabakimena antolatzea, curriculuma eta hizkuntza planteamenduak ikasleen
beharretara egokitzea eta konpetentzia guztien ebaluaketa eredu malguak ezartzea,
ezinbestekoak direla hobekuntza sustatzeko. Legeak, partekatzen ez dugun
kalitatearen kontzeptua planteatzen du, zeren guretzako kalitatea ikasle guztien
arrakasta bermatzea delako,aukera berdintasuna irizpide izanik, horretarako behar
diren prozesuak, antolaketa, baliabideak eta esperientziak eskainiz eta trukatuz,
bikaintasuna eta ekitatean oinarrituriko guztiontzako hezkuntza sistema bat eraiki ahal
izateko.

Gure iritziz, hezkuntza sistema iraunkortasunez hobetu nahi bada, ezinbestekoa da
alderdi politikoen eta eragileen parte-hartzea eta adostasuna. Gure Hezkuntzaren
gaurko errealitatea eta gure ikastetxeetan urteetan egindako ahalegina ahaztu egin du
Wert Ministroak. Gure aldetik, bestelako bidea proposatzen dugu: praktikaren gaineko
hausnarketa eta gogoeta eginez, hezkuntza sistema aurreratuenen esperientzia
kontuan hartuz eta Euskal Herriaren testuinguruan aplikatuz, gure Hezkuntza
Sistema eta Curriculum Propioa pixkanaka eraikiz joatea. Horregatik guztiarengatik
ozen aldarrikatu nahi dugu:
                         LOMCEri EZ, Gure Hezkuntzari BAI.

                                 2013ko Otsailak 15


EHIGE, BIHE, SAREAN, IKASTOLEN ELKARTEA, ERKIDE IRAKASKUNTZA,
SORTZEN-IKASBATUAZ.
KRISTAU ESKOLA, BIDELAGUN, IKASLE ABERTZALEAK, HETEL, IKASLAN,
CCOO, FETE-UGT, HETEL, EIB, ELIZ BARRUTIKO IKASTETXEAK, IKASGILTZA,
EUSKARAREN GIZARTE ERAKUNDEEN KONTSEILUA, HIK HASI.




                                                                                     2
LOMCE: Manifiesto de los agentes educativos

A los agentes educativos firmantes de este manifiesto nos une una característica,
nuestra diversidad. Somos diversos, y tenemos puntos de vista diferentes sobre la
construcción de nuestro sistema educativo. Sin embargo, al analizar los contenidos de
la LOMCE, coincidimos en las graves consecuencias que podría generar la ley en el
proceso educativo de nuestro alumnado. Esta situación nos ha impulsado a convocar
esta comparecencia y, con ella, a hacer un llamamiento a la participación en los actos
que hemos organizado.

Como han reflejado las últimas evaluaciones internacionales y las evaluaciones de
diagnóstico, la situación y realidad de nuestros centros es diferente a la de otros
sistemas educativos del Estado: las tasas de abandono escolar temprano, el
porcentaje de alumnado titulado en ESO, la alta satisfacción de las empresas y de
inserción laboral de la FP, las tasas de titulados superiores,…, son significativamente
mejores. De la misma forma, sabemos en qué debemos mejorar, y que el desarrollo de
todas las competencias de nuestro alumnado es nuestro principal reto. En este
contexto, los objetivos que persigue la LOMCE no son significativos para las
comunidades educativas vascas, no se adaptan a nuestra realidad.

Nuestro objetivo, es conseguir un alumnado euskaldun y plurilingüe. Por tanto,
necesitamos un modelo educativo único que tenga como eje principal el euskara,
e introducir una metodología de enseñanza-aprendizaje que tenga en cuenta el
entorno sociolingüístico y las capacidades psicológicas del alumno. La LOMCE pone
en cuestión este planteamiento, ya que no garantiza ni refuerza la lengua minorizada
en las comunidades con lenguas cooficiales (este planteamiento va contra el euskara).
Del mismo modo, no considerando al euskara como asignatura troncal la convierte en
una lengua de segundo grado.

Por otra parte, el aprendizaje del euskara exclusivamente en la escuela no garantizará
su normalización, y habrá que concretar el rol de la lengua en cada contexto. Esto es
justamente lo que esta ley no permite.

Asimismo, queremos manifestar nuestra discrepancia con el modelo educativo
segregador que promueve esta ley. Por el contrario, defendemos una escuela
inclusiva, compensadora e integradora, es decir, una educación basada en la
igualdad de oportunidades para todo el alumnado, la equidad y calidad educativa. Por
ello, no estamos de acuerdo con una ley que clasifica y diferencia al alumnado a partir
de los 14 años: dos títulos de graduado al terminar la ESO, oferta de áreas “de primera
y segunda clase”, itinerarios rígidos, oferta sin pasarelas,… En resumen, esta ley se
fundamenta en la exclusión y la segregación del alumnado. La LOMCE no posibilita la
puesta en marcha de propuestas y planes para la mejora de resultados de todo el
alumnado. De esta forma difícilmente se logrará desarrollar las competencias del siglo

                                                                                     3
XXI (autonomía personal, adaptación a situaciones inciertas, ser emprendedor/a,
etc…).

De la misma manera, la organización curricular que propone impulsa la uniformidad y
control del sistema educativo, promoviendo un modelo educativo y de alumnado
determinado: implementar objetivos no flexibles para las partes del curriculum, medir y
evaluar en base a criterios decididos por el gobierno central, realizar revalidas al
terminar la ESO y el Bachillerato e introducir controles en la Primaria, clasificar los
centros en función de los resultados obtenidos y hacerlos públicos, orientar la labor
profesional y de las escuelas hacia este único cometido, y adoptar medidas no
concretadas para los centros que no alcancen unos determinados “estandares”.
¿Dónde se sitúa la función de la escuela? En este sentido, ¿no se convierten la
escuelas en una especie de “academias”?.

En la misma dirección que las medidas anteriores, esta ley reduce la autonomía de los
centros, decidiéndose casi todo desde fuera. Sin embargo, las experiencias educativas
más innovadoras nos señalan que profundizar en la autonomía de los centros,
propiciar la participación y toma de decisión de la comunidad escolar, adaptar los
planteamientos curriculares y de aprendizaje de las lenguas a las necesidades del
alumnado e implementar modelos flexibles de evaluación de todas las competencias,
son imprescindibles para promover la mejora educativa. Esta ley plantea un concepto
de calidad educativa que no compartimos, ya que en nuestra opinión la calidad
consiste en garantizar el éxito escolar a todo el alumnado, asegurando para ello los
recursos, procesos, organización e intercambio de experiencias necesarias, para
construir de esta manera un sistema educativo para todos y todas basado en la
excelencia y en la equidad.

En nuestra opinión, si queremos un sistema educativo que mejore e innove de forma
continua, es imprescindible la participación y el consenso de los partidos políticos y
los agentes educativos. El ministro Wert ha ignorado la realidad actual de nuestro
sistema educativo, y el trabajo realizado durante años en nuestros centros. Por
nuestra parte, proponemos otro camino: partiendo de la reflexión sobre la práctica
educativa, teniendo en cuenta las experiencias más innovadoras y su aplicación al
ámbito de Euskal Herria, ir construyendo progresivamente nuestro sistema educativo
propio. Por todo ello denunciamos con firmeza:
              NO A LA LOMCE, SI A NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO.
                                15 de Febrero de 2013

EHIGE, BIHE, SAREAN, IKASTOLEN ELKARTEA, ERKIDE IRAKASKUNTZA,
SORTZEN-IKASBATUAZ.
KRISTAU ESKOLA, BIDELAGUN, IKASLE ABERTZALEAK, HETEL, IKASLAN,
CCOO, FETE-UGT, HETEL, EIB, ELIZ BARRUTIKO IKASTETXEAK, IKASGILTZA,
EUSKARAREN GIZARTE ERAKUNDEEN KONTSEILUA, HIK HASI.

                                                                                     4
Eranskina
                          Europa 2020 Hezkuntza helburuak
                                   2010eko egoera    2020ko helburua
Helburua                          EAE Naf Esp EAE Naf            Esp    Egoera
1.- Haur Hezkuntza estaldura- 100       100 99,4 100      100    99,8   Lortua
maila                                                             7
2.- DBHko titulazio-maila         88,5 82,1 74,1     90    89    85,2   Lortua
                                                                  9
3.- Eskola uzte goiztiarra (*)    12,6 16,8 28,4     8,6   12    14,8   Lortua
                                                                  2
4.- Titulazio-maila goi mailako    60   50,3 40,6    68    54    45,7   Lortua
ikask.                                                            8
5.-       Bizitzan      zeharko    13   13,2 10,8    16    17    15,1
formazioa                                                         8




                                                                                 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVASEnsayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Evaluac función directiva artículo maite
Evaluac función directiva artículo maiteEvaluac función directiva artículo maite
Evaluac función directiva artículo maite
FEAE-CLM
 
Ranking escuelas.
Ranking escuelas.Ranking escuelas.
Ranking escuelas.
RossyPalmaM Palma M
 
Politica educativa-en-perspectiva-2015-OCDE
Politica educativa-en-perspectiva-2015-OCDEPolitica educativa-en-perspectiva-2015-OCDE
Politica educativa-en-perspectiva-2015-OCDE
FEAE-CLM
 
educacion lugarizada.docx
educacion lugarizada.docxeducacion lugarizada.docx
educacion lugarizada.docx
PollyjaviergmailcomJ
 
Ensayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el EcuadorEnsayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el Ecuador
Ce Romero
 
Pisa para centros educativos (PfS)
Pisa para centros educativos (PfS)Pisa para centros educativos (PfS)
Pisa para centros educativos (PfS)
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Cpd segun-nuestra-clase-actualizado
Cpd segun-nuestra-clase-actualizadoCpd segun-nuestra-clase-actualizado
Cpd segun-nuestra-clase-actualizado
Universidad de Antofagasta
 
Informe ocde 2015 españa
Informe ocde 2015   españaInforme ocde 2015   españa
Informe ocde 2015 españa
FEAE-CLM
 
CPE 05 - Conferencia
CPE 05 - ConferenciaCPE 05 - Conferencia
Laeducaciònenelsigloxxi jesùsrosalesc
Laeducaciònenelsigloxxi jesùsrosalescLaeducaciònenelsigloxxi jesùsrosalesc
Laeducaciònenelsigloxxi jesùsrosalesc
Jesús Rosales Castillo
 
Documento orientaciones-28.12.16
Documento orientaciones-28.12.16Documento orientaciones-28.12.16
Documento orientaciones-28.12.16
Adriana Valenzuela
 
Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016
OrientaTopics Educacion
 
RESULTADO EVALUACIÓ EXP SIGN 2009
RESULTADO EVALUACIÓ EXP SIGN 2009RESULTADO EVALUACIÓ EXP SIGN 2009
RESULTADO EVALUACIÓ EXP SIGN 2009
It's English Time
 
Política Educativa de República Dominicana
Política Educativa de República DominicanaPolítica Educativa de República Dominicana
Política Educativa de República Dominicana
Carolyn Paez
 
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
Sler Hdez
 
Retos, problematica y posibilidades.
Retos, problematica y posibilidades.Retos, problematica y posibilidades.
Retos, problematica y posibilidades.
lahuragarcia
 
Propuesta ciudadana por otra educación en madrid
Propuesta ciudadana   por otra educación en madridPropuesta ciudadana   por otra educación en madrid
Propuesta ciudadana por otra educación en madrid
juan carlos
 
Análisis de las políticas para maestros de la educación básica en méxico
Análisis de las políticas para maestros de la educación básica en méxicoAnálisis de las políticas para maestros de la educación básica en méxico
Análisis de las políticas para maestros de la educación básica en méxico
Sler Hdez
 
Documento final xxi_encuentro_consejos_ escolares_oct_2012 (2)
Documento final xxi_encuentro_consejos_ escolares_oct_2012 (2)Documento final xxi_encuentro_consejos_ escolares_oct_2012 (2)
Documento final xxi_encuentro_consejos_ escolares_oct_2012 (2)
ceippuigdenvalls
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVASEnsayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
 
Evaluac función directiva artículo maite
Evaluac función directiva artículo maiteEvaluac función directiva artículo maite
Evaluac función directiva artículo maite
 
Ranking escuelas.
Ranking escuelas.Ranking escuelas.
Ranking escuelas.
 
Politica educativa-en-perspectiva-2015-OCDE
Politica educativa-en-perspectiva-2015-OCDEPolitica educativa-en-perspectiva-2015-OCDE
Politica educativa-en-perspectiva-2015-OCDE
 
educacion lugarizada.docx
educacion lugarizada.docxeducacion lugarizada.docx
educacion lugarizada.docx
 
Ensayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el EcuadorEnsayo calidad educativa en el Ecuador
Ensayo calidad educativa en el Ecuador
 
Pisa para centros educativos (PfS)
Pisa para centros educativos (PfS)Pisa para centros educativos (PfS)
Pisa para centros educativos (PfS)
 
Cpd segun-nuestra-clase-actualizado
Cpd segun-nuestra-clase-actualizadoCpd segun-nuestra-clase-actualizado
Cpd segun-nuestra-clase-actualizado
 
Informe ocde 2015 españa
Informe ocde 2015   españaInforme ocde 2015   españa
Informe ocde 2015 españa
 
CPE 05 - Conferencia
CPE 05 - ConferenciaCPE 05 - Conferencia
CPE 05 - Conferencia
 
Laeducaciònenelsigloxxi jesùsrosalesc
Laeducaciònenelsigloxxi jesùsrosalescLaeducaciònenelsigloxxi jesùsrosalesc
Laeducaciònenelsigloxxi jesùsrosalesc
 
Documento orientaciones-28.12.16
Documento orientaciones-28.12.16Documento orientaciones-28.12.16
Documento orientaciones-28.12.16
 
Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016Modelo educativo 2016
Modelo educativo 2016
 
RESULTADO EVALUACIÓ EXP SIGN 2009
RESULTADO EVALUACIÓ EXP SIGN 2009RESULTADO EVALUACIÓ EXP SIGN 2009
RESULTADO EVALUACIÓ EXP SIGN 2009
 
Política Educativa de República Dominicana
Política Educativa de República DominicanaPolítica Educativa de República Dominicana
Política Educativa de República Dominicana
 
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
 
Retos, problematica y posibilidades.
Retos, problematica y posibilidades.Retos, problematica y posibilidades.
Retos, problematica y posibilidades.
 
Propuesta ciudadana por otra educación en madrid
Propuesta ciudadana   por otra educación en madridPropuesta ciudadana   por otra educación en madrid
Propuesta ciudadana por otra educación en madrid
 
Análisis de las políticas para maestros de la educación básica en méxico
Análisis de las políticas para maestros de la educación básica en méxicoAnálisis de las políticas para maestros de la educación básica en méxico
Análisis de las políticas para maestros de la educación básica en méxico
 
Documento final xxi_encuentro_consejos_ escolares_oct_2012 (2)
Documento final xxi_encuentro_consejos_ escolares_oct_2012 (2)Documento final xxi_encuentro_consejos_ escolares_oct_2012 (2)
Documento final xxi_encuentro_consejos_ escolares_oct_2012 (2)
 

Destacado

Tabaco padres1
Tabaco padres1Tabaco padres1
Tabaco padres1
Josemi Nanclares
 
Epm ipace
Epm ipaceEpm ipace
Epm ipace
Josemi Nanclares
 
Resolución de conflictos cuando intervenir resumen
Resolución de conflictos cuando intervenir resumenResolución de conflictos cuando intervenir resumen
Resolución de conflictos cuando intervenir resumen
Josemi Nanclares
 
Triptikoa eskola kontseiluak 2014
Triptikoa eskola kontseiluak 2014Triptikoa eskola kontseiluak 2014
Triptikoa eskola kontseiluak 2014
Josemi Nanclares
 
Korrika 18 Abendaño Ikastolan
Korrika 18 Abendaño IkastolanKorrika 18 Abendaño Ikastolan
Korrika 18 Abendaño Ikastolan
Josemi Nanclares
 
Cartel elecciones ccee 2014
Cartel elecciones ccee 2014Cartel elecciones ccee 2014
Cartel elecciones ccee 2014
Josemi Nanclares
 
Autoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumenAutoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumen
Josemi Nanclares
 
Brazada solidaria
Brazada solidariaBrazada solidaria
Brazada solidaria
Josemi Nanclares
 
W49 90691
W49 90691W49 90691
W49 90691
Josemi Nanclares
 
Scratch Eguna Gida
Scratch Eguna GidaScratch Eguna Gida
Scratch Eguna Gida
Scratch Eguna
 

Destacado (10)

Tabaco padres1
Tabaco padres1Tabaco padres1
Tabaco padres1
 
Epm ipace
Epm ipaceEpm ipace
Epm ipace
 
Resolución de conflictos cuando intervenir resumen
Resolución de conflictos cuando intervenir resumenResolución de conflictos cuando intervenir resumen
Resolución de conflictos cuando intervenir resumen
 
Triptikoa eskola kontseiluak 2014
Triptikoa eskola kontseiluak 2014Triptikoa eskola kontseiluak 2014
Triptikoa eskola kontseiluak 2014
 
Korrika 18 Abendaño Ikastolan
Korrika 18 Abendaño IkastolanKorrika 18 Abendaño Ikastolan
Korrika 18 Abendaño Ikastolan
 
Cartel elecciones ccee 2014
Cartel elecciones ccee 2014Cartel elecciones ccee 2014
Cartel elecciones ccee 2014
 
Autoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumenAutoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumen
 
Brazada solidaria
Brazada solidariaBrazada solidaria
Brazada solidaria
 
W49 90691
W49 90691W49 90691
W49 90691
 
Scratch Eguna Gida
Scratch Eguna GidaScratch Eguna Gida
Scratch Eguna Gida
 

Similar a Lomce adierazpena eragileak 2013 02 15 2

Posibilidades y constricciones del campo curricular
Posibilidades y constricciones del campo curricularPosibilidades y constricciones del campo curricular
Posibilidades y constricciones del campo curricular
Jaime Calle
 
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra EscuelaCuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
natytolo1
 
Plan-de-igualdad-2017-18.-doc
 Plan-de-igualdad-2017-18.-doc Plan-de-igualdad-2017-18.-doc
Plan-de-igualdad-2017-18.-doc
marga fuentes barrios
 
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docenteComentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
Oscar Huamancayo
 
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docenteComentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
Oscar Huamancayo
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Fernando Mello
 
Bases
BasesBases
Bases
noralop84
 
Comunicacion 2 10
Comunicacion 2 10Comunicacion 2 10
Comunicacion 2 10
Lorena Alvarez
 
Comunicacion 2 10
Comunicacion 2 10Comunicacion 2 10
Comunicacion 2 10
Lorena Alvarez
 
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Alberto Aquilani Martin
 
Reflexiones dep para_bello_público
Reflexiones dep para_bello_públicoReflexiones dep para_bello_público
Reflexiones dep para_bello_público
Redep_uch
 
Comunicación nº2 11. cec
Comunicación nº2 11. cecComunicación nº2 11. cec
Comunicación nº2 11. cec
Lorena Alvarez
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
carlos idrovo
 
Descripción General y Diagnóstico Integral 2023.docx
Descripción General y Diagnóstico Integral 2023.docxDescripción General y Diagnóstico Integral 2023.docx
Descripción General y Diagnóstico Integral 2023.docx
MarbeGante2
 
S_1_Primaria (Con Pikachu).pptx
S_1_Primaria (Con Pikachu).pptxS_1_Primaria (Con Pikachu).pptx
S_1_Primaria (Con Pikachu).pptx
MariVelazquez2
 
Descripción General y Diagnóstico Integral 2022 - 2023 PRIMARIA.docx
Descripción General y Diagnóstico Integral 2022 - 2023 PRIMARIA.docxDescripción General y Diagnóstico Integral 2022 - 2023 PRIMARIA.docx
Descripción General y Diagnóstico Integral 2022 - 2023 PRIMARIA.docx
mattatos
 
Comparación LOE-LOMCE
Comparación LOE-LOMCEComparación LOE-LOMCE
Comparación LOE-LOMCE
Mary Sanchez
 
Unellez profesion docente-promotoradecambio (rafaelqvdo)
Unellez profesion docente-promotoradecambio (rafaelqvdo)Unellez profesion docente-promotoradecambio (rafaelqvdo)
Unellez profesion docente-promotoradecambio (rafaelqvdo)
Maribel Montilla
 
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
Plan jurisdiccional  2011 pedagógico Plan jurisdiccional  2011 pedagógico
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
praxispd4
 
Sobre el régimen académico en primaria
Sobre el régimen académico en primariaSobre el régimen académico en primaria
Sobre el régimen académico en primaria
Maia Mauriño
 

Similar a Lomce adierazpena eragileak 2013 02 15 2 (20)

Posibilidades y constricciones del campo curricular
Posibilidades y constricciones del campo curricularPosibilidades y constricciones del campo curricular
Posibilidades y constricciones del campo curricular
 
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra EscuelaCuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
 
Plan-de-igualdad-2017-18.-doc
 Plan-de-igualdad-2017-18.-doc Plan-de-igualdad-2017-18.-doc
Plan-de-igualdad-2017-18.-doc
 
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docenteComentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
 
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docenteComentario sobre el marco del buen desempeño docente
Comentario sobre el marco del buen desempeño docente
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Comunicacion 2 10
Comunicacion 2 10Comunicacion 2 10
Comunicacion 2 10
 
Comunicacion 2 10
Comunicacion 2 10Comunicacion 2 10
Comunicacion 2 10
 
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica 4. análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
 
Reflexiones dep para_bello_público
Reflexiones dep para_bello_públicoReflexiones dep para_bello_público
Reflexiones dep para_bello_público
 
Comunicación nº2 11. cec
Comunicación nº2 11. cecComunicación nº2 11. cec
Comunicación nº2 11. cec
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Descripción General y Diagnóstico Integral 2023.docx
Descripción General y Diagnóstico Integral 2023.docxDescripción General y Diagnóstico Integral 2023.docx
Descripción General y Diagnóstico Integral 2023.docx
 
S_1_Primaria (Con Pikachu).pptx
S_1_Primaria (Con Pikachu).pptxS_1_Primaria (Con Pikachu).pptx
S_1_Primaria (Con Pikachu).pptx
 
Descripción General y Diagnóstico Integral 2022 - 2023 PRIMARIA.docx
Descripción General y Diagnóstico Integral 2022 - 2023 PRIMARIA.docxDescripción General y Diagnóstico Integral 2022 - 2023 PRIMARIA.docx
Descripción General y Diagnóstico Integral 2022 - 2023 PRIMARIA.docx
 
Comparación LOE-LOMCE
Comparación LOE-LOMCEComparación LOE-LOMCE
Comparación LOE-LOMCE
 
Unellez profesion docente-promotoradecambio (rafaelqvdo)
Unellez profesion docente-promotoradecambio (rafaelqvdo)Unellez profesion docente-promotoradecambio (rafaelqvdo)
Unellez profesion docente-promotoradecambio (rafaelqvdo)
 
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
Plan jurisdiccional  2011 pedagógico Plan jurisdiccional  2011 pedagógico
Plan jurisdiccional 2011 pedagógico
 
Sobre el régimen académico en primaria
Sobre el régimen académico en primariaSobre el régimen académico en primaria
Sobre el régimen académico en primaria
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Lomce adierazpena eragileak 2013 02 15 2

  • 1. LOMCE: hezkuntza eragileon adierazpena Adierazpen honen sinatzaileok ezaugarri nagusi batek batzen gaitu: gure aniztasunak. Anitzak gara eta, gure hezkuntza sistemaren eraikitzeari dagokionez, ikuspegi anitzak ditugu gure baitan. Hala ere, bat gatoz LOMCE delako legearen edukia aztertzerakoan, bere ezarpenak gure ikasleriaren heziketarako eta gure hezkuntza sistema propioa eraikitze bidean ekarriko lituzkeen ondorioengatik. Honek agerraldi honetara ekarri gaitu, eta honekin batera antolatuko ditugun ekintzetan parte hartzeko deia elkarrekin egiten dugu. Nazioarteko azken ebaluaketek eta ebaluazio diagnostikoek adierazi duten bezala, gure ikastetxeen egoera eta errealitatea desberdinak dira Estatuko beste sistemekin alderatuz gero. Izan ere, gure adierazleak nabarmenki hobeak dira arlo hauetan: eskola-uzte goiztiarraren tasa, DBHko tituludunen portzentaia, enpresen atsegintasun- maila eta Lanbide Heziketaren lan-txertatze handia, goi-mailako ikasketen titulazio- tasa, eta abar. Era berean, badakigu zertan hobetu behar dugun eta ikasleen konpetentzia guztiak garatzea dela aurrerantzean gure erronka nagusia. Testuinguru honetan LOMCEren helburuak euskal eskola komunitateentzat ez dira esanguratsuak, ez dira egokitzen gure errealitatera. Gure helburua ikasle euskaldun eleaniztunak sortzea da. Ondorioz, euskara ardatz duen eredu bakarra behar dugu, eta ikaslearen ingurune soziolinguistikoa eta gaitasun psikologikoak kontutan hartuko dituen ikaskuntza metodologia ezarri. LOMCEk zalantzan jartzen du planteamendu hau, ez baita bermatzen eta indartzen hizkuntza koofizialen esparruetan hizkuntzarik ahulena (planteamendu honek euskararen aurka jotzen du). Halaber, enborreko jakintzagaia ez izanik, bigarren mailako hizkuntza bihurtzen du. Bestalde, eskolan euskaraz ikasteak bakarrik ez du ekarriko euskararen normalizazioa, eta hizkuntzaren rola testuinguru bakoitzean zein den argitu behar da. Hori da, hain zuzen, lege honek baimentzen ez duena. Aldi berean, adierazi nahi dugu gure desadostasuna Legeak sustatzen duen hezkuntza eredu eta irizpide baztertzailearekin. Aitzitik, eskola inklusiboa, konpentsatzailea eta integratzailea bultzatzen dugu, hots, ikasle guztientzako aukera berdintasunean, ekitatean eta kalitatean oinarritzen den hezkuntza. Hori dela eta, ezin gara bat etorri 14 urtetik aurrera ikasleak sailkatu eta bereizi egiten dituen lege batekin: DBH bukatzean bi graduatu-titulu mota, ”lehen eta bigarren mailako” arloak eskaini, prestakuntza-ibilbide zurrunak, pasabiderik gabeko eskaintza … Hitz gutxitan, ikasleen bazterkeria eta bereizkeria dira nagusi. LOMCEk ez du ikasle guztien eskola emaitzen aurrerapena bultzatzeko hobekuntza proposamenik eta planik ahalbideratzen. Honela XXI mendeko konpetentziak (autonomia, inguru nahasietan moldatzea, iniziatibaduna izatea, etab ) nekez eskuratuko dira. 1
  • 2. Halaber, curriculumaren antolaketak hezkuntza sistemaren uniformetasuna eta kontrola bultzatzen ditu, hezkuntza eta ikasle eredu bat sustatuz: curriculum-ataleko helburu zurrunak ezartzea, Gobernuak erabakitako irizpideen bidez ebaluatu eta neurtzea, DBH eta Batxilergoa bukatzerakoan errebalidak eta bitarteko mugarriak LHn tartekatzea, eskuraturiko datuekin eskolen sailkapena egin eta hauexek publiko bihurtzea, sektoreko profesionalak eta eskolak ahalegin horretan jarduten ipintzea eta “estandar” jakin batzuetara iristen ez diren eskolen gaineko zehaztu gabeko neurriak hartzea dira proposatzen diren bideak. Non kokatzen da eskolen eginkizuna? Bide honetan ikastetxeak ez dira nolabaiteko “akademia” bilakatzen?. Aurreko aukeretatik abiaturik, Legeak ikastetxeen autonomia murrizten du, gehiena kanpotik erabakiz. Hezkuntza-esperientzia aurreratuenek hau adierazten digute: ikastetxeon autonomian sakontzea, eskola komunitatearen partaidetza eta erabakimena antolatzea, curriculuma eta hizkuntza planteamenduak ikasleen beharretara egokitzea eta konpetentzia guztien ebaluaketa eredu malguak ezartzea, ezinbestekoak direla hobekuntza sustatzeko. Legeak, partekatzen ez dugun kalitatearen kontzeptua planteatzen du, zeren guretzako kalitatea ikasle guztien arrakasta bermatzea delako,aukera berdintasuna irizpide izanik, horretarako behar diren prozesuak, antolaketa, baliabideak eta esperientziak eskainiz eta trukatuz, bikaintasuna eta ekitatean oinarrituriko guztiontzako hezkuntza sistema bat eraiki ahal izateko. Gure iritziz, hezkuntza sistema iraunkortasunez hobetu nahi bada, ezinbestekoa da alderdi politikoen eta eragileen parte-hartzea eta adostasuna. Gure Hezkuntzaren gaurko errealitatea eta gure ikastetxeetan urteetan egindako ahalegina ahaztu egin du Wert Ministroak. Gure aldetik, bestelako bidea proposatzen dugu: praktikaren gaineko hausnarketa eta gogoeta eginez, hezkuntza sistema aurreratuenen esperientzia kontuan hartuz eta Euskal Herriaren testuinguruan aplikatuz, gure Hezkuntza Sistema eta Curriculum Propioa pixkanaka eraikiz joatea. Horregatik guztiarengatik ozen aldarrikatu nahi dugu: LOMCEri EZ, Gure Hezkuntzari BAI. 2013ko Otsailak 15 EHIGE, BIHE, SAREAN, IKASTOLEN ELKARTEA, ERKIDE IRAKASKUNTZA, SORTZEN-IKASBATUAZ. KRISTAU ESKOLA, BIDELAGUN, IKASLE ABERTZALEAK, HETEL, IKASLAN, CCOO, FETE-UGT, HETEL, EIB, ELIZ BARRUTIKO IKASTETXEAK, IKASGILTZA, EUSKARAREN GIZARTE ERAKUNDEEN KONTSEILUA, HIK HASI. 2
  • 3. LOMCE: Manifiesto de los agentes educativos A los agentes educativos firmantes de este manifiesto nos une una característica, nuestra diversidad. Somos diversos, y tenemos puntos de vista diferentes sobre la construcción de nuestro sistema educativo. Sin embargo, al analizar los contenidos de la LOMCE, coincidimos en las graves consecuencias que podría generar la ley en el proceso educativo de nuestro alumnado. Esta situación nos ha impulsado a convocar esta comparecencia y, con ella, a hacer un llamamiento a la participación en los actos que hemos organizado. Como han reflejado las últimas evaluaciones internacionales y las evaluaciones de diagnóstico, la situación y realidad de nuestros centros es diferente a la de otros sistemas educativos del Estado: las tasas de abandono escolar temprano, el porcentaje de alumnado titulado en ESO, la alta satisfacción de las empresas y de inserción laboral de la FP, las tasas de titulados superiores,…, son significativamente mejores. De la misma forma, sabemos en qué debemos mejorar, y que el desarrollo de todas las competencias de nuestro alumnado es nuestro principal reto. En este contexto, los objetivos que persigue la LOMCE no son significativos para las comunidades educativas vascas, no se adaptan a nuestra realidad. Nuestro objetivo, es conseguir un alumnado euskaldun y plurilingüe. Por tanto, necesitamos un modelo educativo único que tenga como eje principal el euskara, e introducir una metodología de enseñanza-aprendizaje que tenga en cuenta el entorno sociolingüístico y las capacidades psicológicas del alumno. La LOMCE pone en cuestión este planteamiento, ya que no garantiza ni refuerza la lengua minorizada en las comunidades con lenguas cooficiales (este planteamiento va contra el euskara). Del mismo modo, no considerando al euskara como asignatura troncal la convierte en una lengua de segundo grado. Por otra parte, el aprendizaje del euskara exclusivamente en la escuela no garantizará su normalización, y habrá que concretar el rol de la lengua en cada contexto. Esto es justamente lo que esta ley no permite. Asimismo, queremos manifestar nuestra discrepancia con el modelo educativo segregador que promueve esta ley. Por el contrario, defendemos una escuela inclusiva, compensadora e integradora, es decir, una educación basada en la igualdad de oportunidades para todo el alumnado, la equidad y calidad educativa. Por ello, no estamos de acuerdo con una ley que clasifica y diferencia al alumnado a partir de los 14 años: dos títulos de graduado al terminar la ESO, oferta de áreas “de primera y segunda clase”, itinerarios rígidos, oferta sin pasarelas,… En resumen, esta ley se fundamenta en la exclusión y la segregación del alumnado. La LOMCE no posibilita la puesta en marcha de propuestas y planes para la mejora de resultados de todo el alumnado. De esta forma difícilmente se logrará desarrollar las competencias del siglo 3
  • 4. XXI (autonomía personal, adaptación a situaciones inciertas, ser emprendedor/a, etc…). De la misma manera, la organización curricular que propone impulsa la uniformidad y control del sistema educativo, promoviendo un modelo educativo y de alumnado determinado: implementar objetivos no flexibles para las partes del curriculum, medir y evaluar en base a criterios decididos por el gobierno central, realizar revalidas al terminar la ESO y el Bachillerato e introducir controles en la Primaria, clasificar los centros en función de los resultados obtenidos y hacerlos públicos, orientar la labor profesional y de las escuelas hacia este único cometido, y adoptar medidas no concretadas para los centros que no alcancen unos determinados “estandares”. ¿Dónde se sitúa la función de la escuela? En este sentido, ¿no se convierten la escuelas en una especie de “academias”?. En la misma dirección que las medidas anteriores, esta ley reduce la autonomía de los centros, decidiéndose casi todo desde fuera. Sin embargo, las experiencias educativas más innovadoras nos señalan que profundizar en la autonomía de los centros, propiciar la participación y toma de decisión de la comunidad escolar, adaptar los planteamientos curriculares y de aprendizaje de las lenguas a las necesidades del alumnado e implementar modelos flexibles de evaluación de todas las competencias, son imprescindibles para promover la mejora educativa. Esta ley plantea un concepto de calidad educativa que no compartimos, ya que en nuestra opinión la calidad consiste en garantizar el éxito escolar a todo el alumnado, asegurando para ello los recursos, procesos, organización e intercambio de experiencias necesarias, para construir de esta manera un sistema educativo para todos y todas basado en la excelencia y en la equidad. En nuestra opinión, si queremos un sistema educativo que mejore e innove de forma continua, es imprescindible la participación y el consenso de los partidos políticos y los agentes educativos. El ministro Wert ha ignorado la realidad actual de nuestro sistema educativo, y el trabajo realizado durante años en nuestros centros. Por nuestra parte, proponemos otro camino: partiendo de la reflexión sobre la práctica educativa, teniendo en cuenta las experiencias más innovadoras y su aplicación al ámbito de Euskal Herria, ir construyendo progresivamente nuestro sistema educativo propio. Por todo ello denunciamos con firmeza: NO A LA LOMCE, SI A NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO. 15 de Febrero de 2013 EHIGE, BIHE, SAREAN, IKASTOLEN ELKARTEA, ERKIDE IRAKASKUNTZA, SORTZEN-IKASBATUAZ. KRISTAU ESKOLA, BIDELAGUN, IKASLE ABERTZALEAK, HETEL, IKASLAN, CCOO, FETE-UGT, HETEL, EIB, ELIZ BARRUTIKO IKASTETXEAK, IKASGILTZA, EUSKARAREN GIZARTE ERAKUNDEEN KONTSEILUA, HIK HASI. 4
  • 5. Eranskina Europa 2020 Hezkuntza helburuak 2010eko egoera 2020ko helburua Helburua EAE Naf Esp EAE Naf Esp Egoera 1.- Haur Hezkuntza estaldura- 100 100 99,4 100 100 99,8 Lortua maila 7 2.- DBHko titulazio-maila 88,5 82,1 74,1 90 89 85,2 Lortua 9 3.- Eskola uzte goiztiarra (*) 12,6 16,8 28,4 8,6 12 14,8 Lortua 2 4.- Titulazio-maila goi mailako 60 50,3 40,6 68 54 45,7 Lortua ikask. 8 5.- Bizitzan zeharko 13 13,2 10,8 16 17 15,1 formazioa 8 5