SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS COMPAR
María del Carmen Sánchez Díaz
2ºB Magisterio de Primaria
Curso: 2014-2015
Profesor: Ángel Valero
Asignatura: Educación y Sociedad. So
Facultad de Educación de Toledo-UCL
PARATIVO LOE-LOMCE EN
. Sociología.
UCLM
EN PRIMARIA
2
Documentos de referencia:
- Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE, 1990)
- Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006)
- Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013)
- La práctica tiene por objeto:
Señalar los objetivos y principios sobre los que se articula la LOMCE, de
acuerdo con el preámbulo de la ley.
Señalar las principales diferencias entre la LOE y la LOMCE en relación
con la Educación Primaria.
- Valoración crítica personal de los dos puntos anteriores.
- Formato libre.
Señala los objetivos y principios sobre los que se articula la LOMCE, de acuerdo
con el preámbulo de la ley.
- Objetivos:
Mejorar los resultados educativos en relación con los criterios
internacionales.
Estimular el espíritu emprendedor de los estudiantes.
Reducir la tasa de abandono temprano de la educación.
- Principios:
Refuerzo de la capacidad de gestión de los centros.
Racionalización de la oferte educativa.
Aumento de la autonomía de los centros.
Refuerzo de las evaluaciones externas de fin de etapa.
Señalar las principales diferencias entre la LOE y la LOOMCE en relación con la
Educación Primaria
En este apartado haré una comparación entre LOE y LOMCE para ver las diferencias
más significativas entre ambas aunque lo primero que llama la atención es que no existe
una nueva Ley como tal, sino que la técnica utilizada es simplemente la modificación de
determinados artículos de la LOE, sesenta y cinco en total, en un artículo único que
incluye modificaciones y la incorporación a la LOE de articulado nuevo, que se
formulan como artículos Bis o nuevas disposiciones.
1. Promulgación de ambas leyes
Las dos leyes son:
o Ley Orgánica de Educación (LOE) (BOE, 4/5/2006). La misma,
fue concebida por el gobierno del PSOE capitaneado por José Luis
3
Rodríguez Zapatero en 2004 y está vigente en el sistema educativo
español desde el curso académico 2006/2007, hasta la actualidad.
o Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa
(LOMCE), específicamente, es una propuesta de reforma de la LOE
y LOGSE (1990). El Proyecto de ley definitivo fue presentado el 17
de Mayo de 2013 por el ministro de Educación, Cultura y Deporte,
que forma parte del gobierno popular de Mariano Rajoy, José Ignacio
Wert.
2. Partes de que consta la ley
En cuanto a la Ley Orgánica de Educación (LOE) ésta se divide en 8
títulos, con sus diversos capítulos y artículos (157 en total) pertenecientes a
cada uno de los mismos. Consta de un preámbulo inicial y de varias
disposiciones (iniciales y transitorias), también derrogatorias únicas de leyes
anteriores, así como disposiciones finales primeras que corresponden a la
modificación de diferentes regulaciones anteriores.
En cuanto a Ley Orgánica Para la Mejora de la Calidad Educativa
(LOMCE), existe una explicación de quince motivos diferenciados para la
aplicación de la ley (lo que correspondería al Preámbulo). Además, sólo hay
un único artículo con diferentes modificaciones de artículos de la anterior ley
(LOE), además existen disposiciones adicionales (cuatro, en concreto), una
disposición derrogatoria única y disposiciones finales (seis,
específicamente).
3. Finalidades o concepciones de la educación de ambas
Con respecto a la LOE, podemos decir que tiene como objetivo principal
adecuar la educación a la situación de España siguiendo tres principios.
1. Proporcionando una educación de calidad a todos sus ciudadanos, de
ambos sexos, en todos los niveles del sistema educativo. Se pretende
también, una mejora en los resultados académicos y reducir el
abandono escolar, tiendo como fin último que todos los estudiantes
alcancen al máximo el desarrollo de sus capacidades.
2. Necesidad de que todos los componentes de la comunidad educativa
colaboren para conseguir los objetivos propuestos, no sólo en lo
referido al alumnado, sino también a las familias, al profesorado,
Administración, centros y la sociedad en su conjunto.
3. Pretensión de convertirse en la próxima década en una económica
basada en el conocimiento, más competitiva y dinámica, capaz de
lograr un crecimiento económico sostenible acompañado de una
mejora cualitativa y cuantitativa del empleo y de una mayor cohesión
social, de tal manera que es necesaria una educación adecuada que
permita a la sociedad afrontar los retos que vienen.
4
En general, la LOE apuesta por una educación que atienda a la
diversidad, equidad y cohesión social, en un tiempo en el que se ve
necesaria la educación en valores de Derechos Humanos y de igualdad
de oportunidades para todos y todas.
Con respecto a la LOMCE, podemos decir que tiene como objetivo
principal que la naturaleza del talento difiera de un estudiante a otro, por
lo que la misión o finalidad del sistema educativo será reconocer dichos
talentos y potenciarlos. Mientras que en la LOE se enfatizaba la finalidad
de la educación ligada a la transmisión de valores y conocimientos para
la convivencia democrática, promover la solidaridad y evitar la
discriminación, esta ley se centra principalmente en que «La educación
es el motor que promueve el bienestar de un país; el nivel educativo de
los ciudadanos determina su capacidad de competir con éxito en el
ámbito del panorama internacional y de afrontar los desafíos que se
planteen en el futuro. Mejorar el nivel de los ciudadanos en el ámbito
educativo supone abrirles las puertas a puestos de trabajo de alta
cualificación, lo que representa una apuesta por el crecimiento
económico y por un futuro mejor.». Además dentro de sus principios o
finalidades para la mejora del sistema educativo, sitúa a las evaluaciones
externas como «una de las medidas llamadas a mejorar de manera más
directa la calidad del sistema educativo.»
En la LOMCE podemos observar cómo se enfatiza únicamente la
competitividad (potenciando los “talentos” de uno frente a los del otro),
la movilidad social, la integración (frente a la inclusión) y la
empleabilidad, sin atender ni siquiera en ninguna de sus líneas al término
de equidad. A este respecto, imaginamos una ley como es la LOMCE
que marcada por los recortes, pretende aún mantener el éxito educativo
con implacables evaluaciones externas, frente a las evaluaciones
formativas que con oportuna aplicación realizan los docentes durante el
curso académico.
4. Análisis del tratamiento del profesorado en ambas leyes
A) Comenzando por la Ley Orgánica de Educación (LOE) (2006),
vemos como ésta tiene un título específico (Título III), concediéndole la
importancia que se merece, al profesorado. La misma, se divide en tres
capítulos diferenciados:
Capítulo I: Funciones del profesorado (artículo 91): en ella se
destacan una serie de funciones de los docentes, además de las que
consideramos tradicionales, se hace referencia a una serie de funciones
que considero vitales en el profesorado como son la “tutoría de los
alumnos, la dirección y orientación de su aprendizaje y el apoyo en su
proceso educativo, en colaboración con las familias” y, por otro lado, la
de “orientación educativa, académica y profesional de los alumnos en
5
colaboración, en su caso con los servicios o departamentos
especializados”.
Capítulo II: Profesorado de las distintas enseñanzas (artículo 92
hasta el artículo 99). En este apartado se resumen las características y
titulaciones que deben tener los profesores para poder dar clases en las
diferentes enseñanzas (primaria, secundaria, artes, deportes...)
Capítulo III: Formación del profesorado (artículo 100 hasta el
artículo 103).
Concretamente, en esta ley, es importante remarcar el artículo 100 que
corresponde a la Formación inicial del profesorado. En él, se constata
cómo debe ajustarse la formación que debe recibir el profesorado en las
diferentes universidades, así como la formación didáctica y pedagógica
oportuna necesaria para el desarrollo de su labor en los centros.
B) Por otra parte, con respecto a la Ley Orgánica para la Mejora
de la Calidad Educativa (LOMCE) debo concretar antes de nada que no
existe un apartado específico en cuanto al colectivo del profesorado.
Por un lado, los recortes en educación y en la inversión
educativa están haciendo que los docentes tengan que dar muchas más
horas de clase, con un número mayor de alumnos (se aumenta la ratio
un 10%), a los cuales seguramente no puedan atender oportunamente a
todas las necesidades que les conciernen.
Por otro lado, vemos como desconfía directamente ya que se hacen
evaluaciones externas que no tienen en cuenta en ningún momento el
progreso del alumnado ni sus propias necesidades.
Por otra parte, dicha ley entrega poder a las direcciones para elegir
al profesorado y nombrar a sus plantillas, lo que hará que al no tener
en cuenta al Consejo Escolar para su elección, lo que garantiza diálogo y
negociación en los centros, lo que provocará más conflictos en el seno
escolar y, por lo tanto, menos trabajo en equipo para la gestión del
centro. La LOMCE aumenta la tensión en los centros y no la
cooperación.
Además, esta ley suprime las especialidades de docencia y obliga a
dar clases de una especialidad distintos a la plaza que el profesor sea
titular.
6
5. Conclusión
En mi opinión existen ideas contrapuestas a ambas leyes ya que cada
cual tiene su ideología en relación a cuestiones políticas y económicas.
Además quiero destacar que los docentes nos sentimos como marionetas
ya que nadie nos tiene en consideración a la hora de elaborar las leyes
educativas sino más bien se cambian las leyes y se elaboran nuevas
dependiendo del partido político que gobierne ese momento en el país.
En sentido creo que los docentes son los más indicados para ver cuáles
son los puntos débiles de la enseñanza y posteriormente poder hacer
mejoras sobre ellos y así poder tener una mejor calidad de enseñanza.
En este sentido, podemos observar como a los docentes no les queda otro
remedio que adaptarse a las leyes vigentes en cada momento.
Para concluir quiero decir que nuestra educación debe tomar nuevas
direcciones y tras el análisis y comparación de la LOE y de la LOMCE,
con ésta última es todo lo contrario. Lo que se quiere es una educación
pública y de calidad.
WEBGRAFÍA
- Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006)
- Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013)
- http://stellae.usc.es/red/blog/view/44319/comparacion-personal-loe-y-lomce

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva históricaLa lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva históricaMarta Jaén
 
de la LOE a la LOMCE
de la LOE a la LOMCEde la LOE a la LOMCE
de la LOE a la LOMCE
azulrosaclaro
 
Comparación loe lomce
     Comparación loe lomce     Comparación loe lomce
Comparación loe lomce
sandrala
 
LOE en esquemas
LOE en esquemasLOE en esquemas
LOE en esquemas
MariaDiezOjeda
 
Comparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloeComparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloe
concejoeducativo_cyl
 
Loe consolidado anotado
Loe consolidado anotadoLoe consolidado anotado
Loe consolidado anotado
preparatusoposiciones.es
 
Comparacion logse loce loe
Comparacion logse loce loeComparacion logse loce loe
Comparacion logse loce loelagoma1978
 
Práctica. 4 .análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica.  4 .análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica.  4 .análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica. 4 .análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Ov_Danitza
 
LOE CON MODIFICACIONES DE LA LOMCE
LOE CON MODIFICACIONES DE LA LOMCELOE CON MODIFICACIONES DE LA LOMCE
LOE CON MODIFICACIONES DE LA LOMCE
JUANA GARCÍA LASO
 
Comparativa LOE - LOMCE
Comparativa LOE - LOMCEComparativa LOE - LOMCE
Comparativa LOE - LOMCE
EHIGE
 
La LOMLOE, ¿qué hay de nuevo?
La LOMLOE, ¿qué hay de nuevo?La LOMLOE, ¿qué hay de nuevo?
La LOMLOE, ¿qué hay de nuevo?
Luis Ibáñez Luque
 
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENOSISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
macarenapedagogia
 
Boletin ley educativa lomloe
Boletin ley educativa lomloeBoletin ley educativa lomloe
Boletin ley educativa lomloe
Juan Victor Maldonado Barrios
 
LOMCE: Cambios más RELEVANTES.
LOMCE: Cambios más RELEVANTES.LOMCE: Cambios más RELEVANTES.
LOMCE: Cambios más RELEVANTES.
Joaquin Luceno
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónValeskaCarrillo
 
LOMCE: principales cambios en el sistema educativo
LOMCE: principales cambios en el sistema educativoLOMCE: principales cambios en el sistema educativo
LOMCE: principales cambios en el sistema educativo
Beatriz Montesinos Alabau
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónkatysilva2012
 

La actualidad más candente (18)

La lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva históricaLa lomce desde una perspectiva histórica
La lomce desde una perspectiva histórica
 
de la LOE a la LOMCE
de la LOE a la LOMCEde la LOE a la LOMCE
de la LOE a la LOMCE
 
Comparación loe lomce
     Comparación loe lomce     Comparación loe lomce
Comparación loe lomce
 
LOE en esquemas
LOE en esquemasLOE en esquemas
LOE en esquemas
 
Comparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloeComparación loelomce y lomloe
Comparación loelomce y lomloe
 
Loe consolidado anotado
Loe consolidado anotadoLoe consolidado anotado
Loe consolidado anotado
 
Comparacion logse loce loe
Comparacion logse loce loeComparacion logse loce loe
Comparacion logse loce loe
 
Práctica. 4 .análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica.  4 .análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.Práctica.  4 .análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Práctica. 4 .análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
 
LOE CON MODIFICACIONES DE LA LOMCE
LOE CON MODIFICACIONES DE LA LOMCELOE CON MODIFICACIONES DE LA LOMCE
LOE CON MODIFICACIONES DE LA LOMCE
 
Comparativa LOE - LOMCE
Comparativa LOE - LOMCEComparativa LOE - LOMCE
Comparativa LOE - LOMCE
 
La LOMLOE, ¿qué hay de nuevo?
La LOMLOE, ¿qué hay de nuevo?La LOMLOE, ¿qué hay de nuevo?
La LOMLOE, ¿qué hay de nuevo?
 
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENOSISTEMA EDUCATIVO CHILENO
SISTEMA EDUCATIVO CHILENO
 
Diferencias loe lomce
Diferencias loe lomceDiferencias loe lomce
Diferencias loe lomce
 
Boletin ley educativa lomloe
Boletin ley educativa lomloeBoletin ley educativa lomloe
Boletin ley educativa lomloe
 
LOMCE: Cambios más RELEVANTES.
LOMCE: Cambios más RELEVANTES.LOMCE: Cambios más RELEVANTES.
LOMCE: Cambios más RELEVANTES.
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
 
LOMCE: principales cambios en el sistema educativo
LOMCE: principales cambios en el sistema educativoLOMCE: principales cambios en el sistema educativo
LOMCE: principales cambios en el sistema educativo
 
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educaciónDatos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
 

Destacado

Qué cambios ha supuesto la LOMCE sobre la LOE
Qué cambios ha supuesto la LOMCE sobre la LOEQué cambios ha supuesto la LOMCE sobre la LOE
Qué cambios ha supuesto la LOMCE sobre la LOEMiriam Carbajo Fernandez
 
Lomce análisisis def
Lomce análisisis defLomce análisisis def
Lomce análisisis defsoypublica
 
Tabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las LeyesTabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las Leyes
grupoCAP
 
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actualFortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actualJesús Badillo
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Felipe Garcia Orozco
 
El curriculo en la LOE
El curriculo en la LOEEl curriculo en la LOE
El curriculo en la LOE
jrgalo
 

Destacado (6)

Qué cambios ha supuesto la LOMCE sobre la LOE
Qué cambios ha supuesto la LOMCE sobre la LOEQué cambios ha supuesto la LOMCE sobre la LOE
Qué cambios ha supuesto la LOMCE sobre la LOE
 
Lomce análisisis def
Lomce análisisis defLomce análisisis def
Lomce análisisis def
 
Tabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las LeyesTabla Comparativa De Las Leyes
Tabla Comparativa De Las Leyes
 
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actualFortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
El curriculo en la LOE
El curriculo en la LOEEl curriculo en la LOE
El curriculo en la LOE
 

Similar a Comparación LOE-LOMCE

Sistem educa espa
Sistem educa espaSistem educa espa
Sistem educa espaOlivovy
 
Sistem educa espa
Sistem educa espaSistem educa espa
Sistem educa espaalbiaam
 
Sistem educa espa
Sistem educa espaSistem educa espa
Sistem educa espaalbiaam
 
Documento interesante de leer
Documento interesante de leerDocumento interesante de leer
Documento interesante de leerDavid Jorge Villa
 
Trabajo Curriculum
Trabajo CurriculumTrabajo Curriculum
Trabajo CurriculumLeslie Tobar
 
FASE CGT analiza la lomce
FASE CGT analiza la lomceFASE CGT analiza la lomce
FASE CGT analiza la lomceFASECGTMalaga
 
La reforma educativa 2013
La reforma educativa 2013 La reforma educativa 2013
La reforma educativa 2013
María Del Carmen Hernández
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
9329819
 
6. a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
6.  a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica6.  a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
6. a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
Armando Torres Ruiz
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Nuevo sistema educativo
Nuevo sistema educativoNuevo sistema educativo
Nuevo sistema educativojbujan3
 
Benemérita universidad-autónoma-de-puebla (1)
Benemérita universidad-autónoma-de-puebla (1)Benemérita universidad-autónoma-de-puebla (1)
Benemérita universidad-autónoma-de-puebla (1)
Oscar Rivera Xique
 
Joselyn lizama resumen datos mundiales de la educación
Joselyn lizama   resumen datos mundiales de la educaciónJoselyn lizama   resumen datos mundiales de la educación
Joselyn lizama resumen datos mundiales de la educaciónJossy Lizama Poza
 
tema 2-1.ppt
tema 2-1.ppttema 2-1.ppt
tema 2-1.ppt
JuanRhalizaniPalacio
 
Analisis a la ley organica de educacion intercultural biligue
Analisis a la ley organica de educacion intercultural biligueAnalisis a la ley organica de educacion intercultural biligue
Analisis a la ley organica de educacion intercultural biliguekevinguillermo
 

Similar a Comparación LOE-LOMCE (20)

Sistem educa espa
Sistem educa espaSistem educa espa
Sistem educa espa
 
Sistem educa espa
Sistem educa espaSistem educa espa
Sistem educa espa
 
Sistema educativo español
Sistema educativo españolSistema educativo español
Sistema educativo español
 
Sistem educa espa
Sistem educa espaSistem educa espa
Sistem educa espa
 
Sistem educa espa
Sistem educa espaSistem educa espa
Sistem educa espa
 
Documento interesante de leer
Documento interesante de leerDocumento interesante de leer
Documento interesante de leer
 
Trabajo Curriculum
Trabajo CurriculumTrabajo Curriculum
Trabajo Curriculum
 
FASE CGT analiza la lomce
FASE CGT analiza la lomceFASE CGT analiza la lomce
FASE CGT analiza la lomce
 
FASE-CGT analiza la LOMCE
FASE-CGT analiza la LOMCEFASE-CGT analiza la LOMCE
FASE-CGT analiza la LOMCE
 
La reforma educativa 2013
La reforma educativa 2013 La reforma educativa 2013
La reforma educativa 2013
 
Ley general de educacion
Ley general de educacionLey general de educacion
Ley general de educacion
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
6. a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
6.  a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica6.  a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
6. a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Nuevo sistema educativo
Nuevo sistema educativoNuevo sistema educativo
Nuevo sistema educativo
 
Loe lomce
Loe lomceLoe lomce
Loe lomce
 
Benemérita universidad-autónoma-de-puebla (1)
Benemérita universidad-autónoma-de-puebla (1)Benemérita universidad-autónoma-de-puebla (1)
Benemérita universidad-autónoma-de-puebla (1)
 
Joselyn lizama resumen datos mundiales de la educación
Joselyn lizama   resumen datos mundiales de la educaciónJoselyn lizama   resumen datos mundiales de la educación
Joselyn lizama resumen datos mundiales de la educación
 
tema 2-1.ppt
tema 2-1.ppttema 2-1.ppt
tema 2-1.ppt
 
Analisis a la ley organica de educacion intercultural biligue
Analisis a la ley organica de educacion intercultural biligueAnalisis a la ley organica de educacion intercultural biligue
Analisis a la ley organica de educacion intercultural biligue
 

Más de Mary Sanchez

Modelo 1.1
Modelo 1.1Modelo 1.1
Modelo 1.1
Mary Sanchez
 
Amigos virtuales vs amigos reales
Amigos virtuales vs amigos realesAmigos virtuales vs amigos reales
Amigos virtuales vs amigos reales
Mary Sanchez
 
Lanzar ideas y recoger frutos
Lanzar ideas y recoger frutosLanzar ideas y recoger frutos
Lanzar ideas y recoger frutos
Mary Sanchez
 
El acoso en la red
El acoso en la redEl acoso en la red
El acoso en la red
Mary Sanchez
 
Redes docentes
Redes docentesRedes docentes
Redes docentes
Mary Sanchez
 
Linked in
Linked inLinked in
Linked in
Mary Sanchez
 
Presentación de periscope
Presentación de periscopePresentación de periscope
Presentación de periscope
Mary Sanchez
 
Trabajo pinterest power point
Trabajo pinterest power pointTrabajo pinterest power point
Trabajo pinterest power point
Mary Sanchez
 
Google plus
Google plus   Google plus
Google plus
Mary Sanchez
 
Ppt whatsapp
Ppt whatsappPpt whatsapp
Ppt whatsapp
Mary Sanchez
 
Twitter 2.0
Twitter 2.0Twitter 2.0
Twitter 2.0
Mary Sanchez
 
PDI Smart
PDI SmartPDI Smart
PDI Smart
Mary Sanchez
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
Mary Sanchez
 
Videoconferencias
VideoconferenciasVideoconferencias
Videoconferencias
Mary Sanchez
 
Realidad Aumentada
Realidad AumentadaRealidad Aumentada
Realidad Aumentada
Mary Sanchez
 
Kahoot
KahootKahoot
Kahoot
Mary Sanchez
 
Windows movie maker
Windows movie makerWindows movie maker
Windows movie maker
Mary Sanchez
 

Más de Mary Sanchez (20)

Modelo 1.1
Modelo 1.1Modelo 1.1
Modelo 1.1
 
Amigos virtuales vs amigos reales
Amigos virtuales vs amigos realesAmigos virtuales vs amigos reales
Amigos virtuales vs amigos reales
 
Lanzar ideas y recoger frutos
Lanzar ideas y recoger frutosLanzar ideas y recoger frutos
Lanzar ideas y recoger frutos
 
El acoso en la red
El acoso en la redEl acoso en la red
El acoso en la red
 
Redes docentes
Redes docentesRedes docentes
Redes docentes
 
Linked in
Linked inLinked in
Linked in
 
Presentación de periscope
Presentación de periscopePresentación de periscope
Presentación de periscope
 
Trabajo pinterest power point
Trabajo pinterest power pointTrabajo pinterest power point
Trabajo pinterest power point
 
Google plus
Google plus   Google plus
Google plus
 
Ppt whatsapp
Ppt whatsappPpt whatsapp
Ppt whatsapp
 
Twitter 2.0
Twitter 2.0Twitter 2.0
Twitter 2.0
 
Ple
Ple Ple
Ple
 
PLE
PLEPLE
PLE
 
PDI Smart
PDI SmartPDI Smart
PDI Smart
 
Pdi
PdiPdi
Pdi
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
 
Videoconferencias
VideoconferenciasVideoconferencias
Videoconferencias
 
Realidad Aumentada
Realidad AumentadaRealidad Aumentada
Realidad Aumentada
 
Kahoot
KahootKahoot
Kahoot
 
Windows movie maker
Windows movie makerWindows movie maker
Windows movie maker
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Comparación LOE-LOMCE

  • 1. ANÁLISIS COMPAR María del Carmen Sánchez Díaz 2ºB Magisterio de Primaria Curso: 2014-2015 Profesor: Ángel Valero Asignatura: Educación y Sociedad. So Facultad de Educación de Toledo-UCL PARATIVO LOE-LOMCE EN . Sociología. UCLM EN PRIMARIA
  • 2. 2 Documentos de referencia: - Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE, 1990) - Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006) - Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013) - La práctica tiene por objeto: Señalar los objetivos y principios sobre los que se articula la LOMCE, de acuerdo con el preámbulo de la ley. Señalar las principales diferencias entre la LOE y la LOMCE en relación con la Educación Primaria. - Valoración crítica personal de los dos puntos anteriores. - Formato libre. Señala los objetivos y principios sobre los que se articula la LOMCE, de acuerdo con el preámbulo de la ley. - Objetivos: Mejorar los resultados educativos en relación con los criterios internacionales. Estimular el espíritu emprendedor de los estudiantes. Reducir la tasa de abandono temprano de la educación. - Principios: Refuerzo de la capacidad de gestión de los centros. Racionalización de la oferte educativa. Aumento de la autonomía de los centros. Refuerzo de las evaluaciones externas de fin de etapa. Señalar las principales diferencias entre la LOE y la LOOMCE en relación con la Educación Primaria En este apartado haré una comparación entre LOE y LOMCE para ver las diferencias más significativas entre ambas aunque lo primero que llama la atención es que no existe una nueva Ley como tal, sino que la técnica utilizada es simplemente la modificación de determinados artículos de la LOE, sesenta y cinco en total, en un artículo único que incluye modificaciones y la incorporación a la LOE de articulado nuevo, que se formulan como artículos Bis o nuevas disposiciones. 1. Promulgación de ambas leyes Las dos leyes son: o Ley Orgánica de Educación (LOE) (BOE, 4/5/2006). La misma, fue concebida por el gobierno del PSOE capitaneado por José Luis
  • 3. 3 Rodríguez Zapatero en 2004 y está vigente en el sistema educativo español desde el curso académico 2006/2007, hasta la actualidad. o Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), específicamente, es una propuesta de reforma de la LOE y LOGSE (1990). El Proyecto de ley definitivo fue presentado el 17 de Mayo de 2013 por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, que forma parte del gobierno popular de Mariano Rajoy, José Ignacio Wert. 2. Partes de que consta la ley En cuanto a la Ley Orgánica de Educación (LOE) ésta se divide en 8 títulos, con sus diversos capítulos y artículos (157 en total) pertenecientes a cada uno de los mismos. Consta de un preámbulo inicial y de varias disposiciones (iniciales y transitorias), también derrogatorias únicas de leyes anteriores, así como disposiciones finales primeras que corresponden a la modificación de diferentes regulaciones anteriores. En cuanto a Ley Orgánica Para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), existe una explicación de quince motivos diferenciados para la aplicación de la ley (lo que correspondería al Preámbulo). Además, sólo hay un único artículo con diferentes modificaciones de artículos de la anterior ley (LOE), además existen disposiciones adicionales (cuatro, en concreto), una disposición derrogatoria única y disposiciones finales (seis, específicamente). 3. Finalidades o concepciones de la educación de ambas Con respecto a la LOE, podemos decir que tiene como objetivo principal adecuar la educación a la situación de España siguiendo tres principios. 1. Proporcionando una educación de calidad a todos sus ciudadanos, de ambos sexos, en todos los niveles del sistema educativo. Se pretende también, una mejora en los resultados académicos y reducir el abandono escolar, tiendo como fin último que todos los estudiantes alcancen al máximo el desarrollo de sus capacidades. 2. Necesidad de que todos los componentes de la comunidad educativa colaboren para conseguir los objetivos propuestos, no sólo en lo referido al alumnado, sino también a las familias, al profesorado, Administración, centros y la sociedad en su conjunto. 3. Pretensión de convertirse en la próxima década en una económica basada en el conocimiento, más competitiva y dinámica, capaz de lograr un crecimiento económico sostenible acompañado de una mejora cualitativa y cuantitativa del empleo y de una mayor cohesión social, de tal manera que es necesaria una educación adecuada que permita a la sociedad afrontar los retos que vienen.
  • 4. 4 En general, la LOE apuesta por una educación que atienda a la diversidad, equidad y cohesión social, en un tiempo en el que se ve necesaria la educación en valores de Derechos Humanos y de igualdad de oportunidades para todos y todas. Con respecto a la LOMCE, podemos decir que tiene como objetivo principal que la naturaleza del talento difiera de un estudiante a otro, por lo que la misión o finalidad del sistema educativo será reconocer dichos talentos y potenciarlos. Mientras que en la LOE se enfatizaba la finalidad de la educación ligada a la transmisión de valores y conocimientos para la convivencia democrática, promover la solidaridad y evitar la discriminación, esta ley se centra principalmente en que «La educación es el motor que promueve el bienestar de un país; el nivel educativo de los ciudadanos determina su capacidad de competir con éxito en el ámbito del panorama internacional y de afrontar los desafíos que se planteen en el futuro. Mejorar el nivel de los ciudadanos en el ámbito educativo supone abrirles las puertas a puestos de trabajo de alta cualificación, lo que representa una apuesta por el crecimiento económico y por un futuro mejor.». Además dentro de sus principios o finalidades para la mejora del sistema educativo, sitúa a las evaluaciones externas como «una de las medidas llamadas a mejorar de manera más directa la calidad del sistema educativo.» En la LOMCE podemos observar cómo se enfatiza únicamente la competitividad (potenciando los “talentos” de uno frente a los del otro), la movilidad social, la integración (frente a la inclusión) y la empleabilidad, sin atender ni siquiera en ninguna de sus líneas al término de equidad. A este respecto, imaginamos una ley como es la LOMCE que marcada por los recortes, pretende aún mantener el éxito educativo con implacables evaluaciones externas, frente a las evaluaciones formativas que con oportuna aplicación realizan los docentes durante el curso académico. 4. Análisis del tratamiento del profesorado en ambas leyes A) Comenzando por la Ley Orgánica de Educación (LOE) (2006), vemos como ésta tiene un título específico (Título III), concediéndole la importancia que se merece, al profesorado. La misma, se divide en tres capítulos diferenciados: Capítulo I: Funciones del profesorado (artículo 91): en ella se destacan una serie de funciones de los docentes, además de las que consideramos tradicionales, se hace referencia a una serie de funciones que considero vitales en el profesorado como son la “tutoría de los alumnos, la dirección y orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias” y, por otro lado, la de “orientación educativa, académica y profesional de los alumnos en
  • 5. 5 colaboración, en su caso con los servicios o departamentos especializados”. Capítulo II: Profesorado de las distintas enseñanzas (artículo 92 hasta el artículo 99). En este apartado se resumen las características y titulaciones que deben tener los profesores para poder dar clases en las diferentes enseñanzas (primaria, secundaria, artes, deportes...) Capítulo III: Formación del profesorado (artículo 100 hasta el artículo 103). Concretamente, en esta ley, es importante remarcar el artículo 100 que corresponde a la Formación inicial del profesorado. En él, se constata cómo debe ajustarse la formación que debe recibir el profesorado en las diferentes universidades, así como la formación didáctica y pedagógica oportuna necesaria para el desarrollo de su labor en los centros. B) Por otra parte, con respecto a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) debo concretar antes de nada que no existe un apartado específico en cuanto al colectivo del profesorado. Por un lado, los recortes en educación y en la inversión educativa están haciendo que los docentes tengan que dar muchas más horas de clase, con un número mayor de alumnos (se aumenta la ratio un 10%), a los cuales seguramente no puedan atender oportunamente a todas las necesidades que les conciernen. Por otro lado, vemos como desconfía directamente ya que se hacen evaluaciones externas que no tienen en cuenta en ningún momento el progreso del alumnado ni sus propias necesidades. Por otra parte, dicha ley entrega poder a las direcciones para elegir al profesorado y nombrar a sus plantillas, lo que hará que al no tener en cuenta al Consejo Escolar para su elección, lo que garantiza diálogo y negociación en los centros, lo que provocará más conflictos en el seno escolar y, por lo tanto, menos trabajo en equipo para la gestión del centro. La LOMCE aumenta la tensión en los centros y no la cooperación. Además, esta ley suprime las especialidades de docencia y obliga a dar clases de una especialidad distintos a la plaza que el profesor sea titular.
  • 6. 6 5. Conclusión En mi opinión existen ideas contrapuestas a ambas leyes ya que cada cual tiene su ideología en relación a cuestiones políticas y económicas. Además quiero destacar que los docentes nos sentimos como marionetas ya que nadie nos tiene en consideración a la hora de elaborar las leyes educativas sino más bien se cambian las leyes y se elaboran nuevas dependiendo del partido político que gobierne ese momento en el país. En sentido creo que los docentes son los más indicados para ver cuáles son los puntos débiles de la enseñanza y posteriormente poder hacer mejoras sobre ellos y así poder tener una mejor calidad de enseñanza. En este sentido, podemos observar como a los docentes no les queda otro remedio que adaptarse a las leyes vigentes en cada momento. Para concluir quiero decir que nuestra educación debe tomar nuevas direcciones y tras el análisis y comparación de la LOE y de la LOMCE, con ésta última es todo lo contrario. Lo que se quiere es una educación pública y de calidad. WEBGRAFÍA - Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006) - Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013) - http://stellae.usc.es/red/blog/view/44319/comparacion-personal-loe-y-lomce