SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
Lucro, calidad, rol docente y cambio social.
              Reflexiones sobre los temas de la movilización estudiantil desde
                                una perspectiva pedagógica.
                                                                         Estudiantes DEP.


        El malestar expresado por la sociedad en las movilizaciones que se han desarrollado
durante este año, dan cuenta de que más de algo está funcionando mal en el sistema de
nuestro país. Dichos problemas, que estallaron con la voz de los estudiantes, conllevan
distintos temas que no pertenecen solo a lo educativo, sino que se engarzan, directa o
indirectamente, con una serie de problemas sociales que necesitan solucionarse.
        A partir de las discusiones que se dieron entre los estudiantes del Departamento de
Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile, en el marco del Taller de Autoeducación:
La educación que queremos, tomaremos al menos cuatro líneas de reflexión sobre el
movimiento estudiantil en el que estamos involucrados.
        Los temas aquí tratados intentaran tratar las problemáticas sociales desde tópicos
recurrentes de la movilización como: lucro, calidad de la educación, rol docente, nueva
relación social. El primero de estos temas fue publicado en el último número del año de la
revista Bello Público en papel, pero recogemos aquí parte de él para desarrollar las
temáticas antes nombradas, constituyendo una mínima parte del entramado de la
problemática que compromete a nuestro país.


¿Lucro en la educación chilena?
       El lucro responde a una lógica que se traslada desde el mercado y que se aplica en
distintas esferas sociales (Estado, familia, etc.) y que, una vez asumido, repercute en
distintos ordenamientos sociales: institucionalidad, estatuto de trabajadores, el modo de
entender los roles, etc.
       En educación la lógica mercantil hace que varíe la significación del rol docente, la
conformación del alumnado en las escuelas, la calidad educativa que se entrega, etc. Por lo
tanto, lucro en educación constituye algo mucho más complejo que la ganancia económica
de un particular y si esta ganancia se produjo o no con dineros del Estado, ya que la
educación de mercado se medirá por dos factores. Primeramente, con la oferta se abaratan
costos a través de la rebaja del sueldo de los profesores, la nula o muy baja inversión en
infraestructura y materiales pedagógicos, entre otros. Luego, la demanda se expresa
mediante la selección del alumnado, que permite al establecimiento escatimar en gastos de
personal   para   los   estudiantes    con   necesidades   de   aprendizajes   distintas   (ej.:
psicopedagogos). De esta forma el lucro se concreta en la utilización de los dineros de la
subvención o del financiamiento compartido en ámbitos no pedagógicos.
       El factor económico ha transformado al sistema educativo en uno basado en la
exclusión y que, a mediano y largo plazo, ha contribuido en afianzar las desigualdades
sociales en nuestro país. Un síntoma de esto es que se privilegia la libertad de fundar
instituciones educativas con distintas características y elegir como consumidor a una de
estas, por sobre el derecho a participar en una educación de calidad que sea igual para todos
los sujetos. En dicha perspectiva, la libertad de enseñanza que prevalece en Chile es
contradictoria puesto que la libertad no es tal pues determina y excluye desde lo
económico.
       Desde ahí, creemos que es imperativo sacar las escuelas de la esfera del mercado,
potenciando que sean las propias comunidades las que definan los temas que consideren
importantes para su propia educación. Es en este proceso donde la educación adquiere
significación para los sujetos, en tanto los contenidos abordados en las escuelas tendrían un
enlace directo con su identidad y necesidades, reconociendo la diversidad y lo común que
los une.
       El lucro y los criterios económicos implicados en la educación han establecido
procesos de homogeneización desde arriba, sin tomar en cuenta las necesidades e
inquietudes de los actores sociales.


¿Qué pasa con la identidad de los docentes en este sistema?
       La identidad del sujeto docente se rige, de cierto modo, por lo que la sociedad
necesita que ellos faciliten desde el importante lugar que les pertenece. El problema de esa
identidad es que hoy el docente no se reconoce a sí mismo, ni es reconocido por la
sociedad, como un sujeto posicionado políticamente y como una pieza importante en la
transformación de la sociedad.
       A nuestro parecer esto responde directamente al tema que tratábamos más arriba y
es que no es la sociedad en sus necesidades la que define qué es lo que necesitamos
aprender como personas, sino que es el mercado quien lo hace. Hoy todo lo que mueve a la
escuela tiene que ver con la eficiencia de los sujetos, en la productividad de ellos y que,
finalmente, tengan una injerencia directa en el mercado laboral. En el caso de los
profesores, muchos se ven constreñidos por lo que establece el currículo y por lo que
establece, a su vez, el proyecto educativo de la institución a la que pertenece, lo que tiene
como consecuencia, por ejemplo, la reducción de los contenidos de las asignaturas, puesto
que se revisará y se evaluará solo lo que diga el programa de estudio o, en otros casos, se
evaluará solo lo que se mide en las pruebas estándar, como SIMCE o PSU, para dar una
falsa imagen de calidad.
       Si el docente tiene estas características, entonces se suma a la lógica del sistema
mercantil y se está convirtiendo en una pieza que contribuye a reproducir el sistema y, con
esto, reproducir las lógicas de precarización y exclusión de la educación.
       Constantemente se señala que el sistema educativo no deja espacio para que los
docentes se desarrollen más reflexiva y autónomamente y es cierto, pues es precisamente la
criticidad lo que el sistema quiere extraer de la educación para que se formen sujetos
incompletos que no cuestionen su educación, su futuro laboral, su calidad de vida o tantas
otras cosas. En este sentido, reconocemos en los docentes que quieren afirmar su labor en
una identidad crítica, autónoma, política y social, se sientan a la deriva, puesto que sus
esfuerzos no tienen cabida en el ambiente natural de la escuela, generando frustración.
       Hasta el momento, hemos delineado brevemente dos identidades docentes, una que
llamaremos de identidad coartada y otra de identidad autónoma. Como estudiantes DEP
escogemos pertenecer a los docentes que establecen por sí mismos qué es lo que significa
su labor docente, lo cual expresaremos brevemente como: un sujeto que se reconozca en un
lugar de importancia política y social, que sea capaz de leer el contexto de desarrollo de sus
estudiantes, identificando, a su vez, la diversidad de identidades que ellos constituyen. El
docente ha de ser capaz de ver en el currículo no solo aquello que le importa al Estado en el
proyecto educativo nacional, sino que también pueda ver lo que importa a sus estudiantes
en su contexto específico. Dejar de homogeneizar los intereses y características de nuestros
estudiantes es fundamental para mejorar la calidad de la educación, para devolverle
humanidad a la relación del estudiante con la escuela y con sus profesores1.


¿Qué es calidad en la educación?
        El concepto de calidad suele ser engañoso. Todos hablamos de calidad pero esa
palabra no significa lo mismo para unos y otros. Un ejemplo claro de esto es que para el
gobierno y, también, para el sistema económico, calidad significa en gran parte subir los
puntajes de las pruebas estandarizadas pues eso reflejaría que tanto los profesores como los
alumnos están haciendo un buen trabajo. Para otros significa que el profesor tiene que pasar
toda la materia del libro o del programa y el estudiante sacarse buenas notas. Pero para
nosotros, calidad de la educación es algo mucho más complejo que esto. Con respecto a
estos ejemplos se observa una situación engañosa: no porque se hayan subido 100 puntos
en una prueba significa que la calidad haya mejorado, ni tampoco porque el profesor pase
toda la materia y el estudiante se saque buenas notas, puesto que se pierde algo
importantísimo de la relación educativa, ya que en dicha relación, para que sea de calidad,
se necesita mucho más que solo la materia de la asignatura.
        La calidad de la educación tiene que ver con todo lo que rodea el contexto
educativo, tiene que ver con una relación cercana y sincera entre profesores y alumnos y
con que lo que se imparta tenga sentido para la vida del estudiante (y no solo para el
mercado). Más aún, tiene que ver con que se restablezca la importancia de lo que significa
educarse, estudiar, aprender y sentirse estimulado por el conocimiento, cualquiera sea el
ámbito en el que se encuentre.
        Por esto, a nuestro parecer, para hablar de calidad hay que hacerlo
contextualizadamente, considerando de dónde vienen nuestros estudiantes, en qué tipo de
liceo están (científico-humanista o técnico), cuál es el enfoque de la escuela, cuál es su
proyecto educativo, etc. No podemos hacer calzar nuestro concepto de calidad en una
realidad donde los resultados de las pruebas PSU o SIMCE o la excelencia del liceo no
tengan que ver con las necesidades de sus estudiantes. Por lo tanto una educación de
calidad puede vincularse al reconocimiento de la diversidad de los estudiantes que tenemos
y al respeto del conocimiento que posee y que define la identidad de cada uno.

1
 Para ahondar más en este tema revisar la ponencia Asumirse como docente, una discusión sobre el rol
político y social del profesor, expuesta en las Primeras Jornadas Pedagógicas: “Reflexiones sobre educación
pública” por Eric Silva y Camila Camacho.
La calidad de la educación en el ámbito local, es decir, contextualizado, consiste en
que un docente sea capaz de apoyar y sostener a sus estudiantes en su desarrollo. El
profesor debiera poder provocar en el estudiante la capacidad de generar un camino propio
de aprendizaje y de libertad, en el cual el sujeto se construye a sí mismo y en relación con
sus pares, para así poder elegir cómo quiere vivir su vida.
       Hoy la calidad está muy ligada a la información que un padre puede tener sobre el
establecimiento que va a escoger para sus hijos. Sentimos que con esta visión se deja,
nuevamente, al mercado regulando lo que los padres “eligen” y no se da cuenta de lo que
realmente es ofrecido como calidad. Además, sabemos que esta “elección” no es más que
discursiva, en cuanto los ciudadanos chilenos no son libres de elegir si lo limitan sus
condiciones materiales.
       Para definir calidad tienen que poder alinearse, y entenderse en relación, tres
dimensiones (como mínimo) de la vida social: la sala de clases, la formación docente y la
escuela inserta en la sociedad. Por esto se hace tan necesario comprender todos estos
problemas engarzados, porque no se puede revisar la calidad de la educación sin ver la
identidad docente, ni se puede discutir ninguno de los dos sin considerar la función de la
sociedad y del Estado en ellos.
       La tarea más ardua es la de la calidad y, a pesar de los logros que se puedan hacer en
términos de formación docente, gratuidad o cualquier otro punto que reúne nuestra
movilización, la calidad seguirá siendo un tema para seguir trabajando durante mucho más
tiempo, pues como hemos establecido, la calidad tiene que ver con el sentido que la
educación tiene para los sujetos que la están recibiendo en la sociedad en la que están
inmersos y, ya que las identidades y necesidades son siempre cambiantes, la educación
tiene que poder resignificarse hacia los nuevos contextos de los nuevos sujetos.


¿Existe una salida al conflicto?
       Mucho se habla sobre buscar una salida al conflicto estudiantil, variadas son las
soluciones que se esbozan. Desde el gobierno se apela a la lógica del diálogo y los acuerdos
entre cuatro paredes de espaldas al movimiento social, mientras los estudiantes apelamos a
una salida a largo plazo en la que se involucre la sociedad en su conjunto y que implique un
real cambio al sistema.
Desde nuestra posición observamos que el conflicto por la defensa de la educación
pública tiene una profundidad mucho mayor, no es un tema que implique lo meramente
pedagógico o lo económico, como la gratuidad. Para nosotros, lograr una educación de
calidad, laica y gratuita debe apuntar, paralelamente, a una transformación del sistema
político, económico y social chileno desde sus bases, por tanto, se debe cuestionar el
modelo neoliberal que desde la dictadura echó raíces en nuestro país. Al mirar el conflicto
desde ese prisma debemos comenzar a cuestionarnos y repensar ciertas nociones
fundamentales, como lo son: el rol del Estado, el lugar de la ciudadanía y los actores
sociales en la política y el ejercicio de la soberanía popular.
       Revisemos esos puntos. Al preguntarnos por el rol del Estado debemos primero
analizar por quiénes está constituido. Hoy en día es fácil constatar que la mayoría de
quienes son parte de la burocracia estatal pertenecen a una misma clase, por tanto, con
intereses muy parecidos, independientes de ciertas diferencias por su color político. Es así
que toda decisión a nivel de políticas públicas estará mediada por un relativo interés de
clase, no respondiendo necesariamente a las inquietudes, necesidades y carencias de la
mayoría de los ciudadanos. Este acercamiento nos hace desconfiar de las posibles
soluciones que entregue el Estado para el conflicto estudiantil, en la medida de que ellas
estarían mediadas por determinados intereses políticos y económicos. Por ejemplo, una
necesidad que el mercado pone sobre la escuela es que los sujetos que ahí se forman sean
parecidos, tanto en sus intereses como en sus apariencias, por ello, políticas de Estado en la
educación, muchas veces bajo el rótulo de la igualdad, homogenizan al alumnado, lo
uniforman o estandarizan, omitiendo esas diferencias que dan cuenta de la diversidad
cultural y, también, de las necesidades diversas de una sociedad.
        Sin embargo lo anterior, creemos que, en el contexto actual, es el Estado el que
debe hacerse cargo de asegurar una educación gratuita, laica y de calidad, para lo cual debe
ceder a las solicitudes y demandas que el movimiento social por la defensa de la educación
pública ha realizado. Una vez que el Estado se hace cargo, se abren mayores posibilidades
para que la comunidad pueda participar de manera más sustantiva en la educación de toda
la sociedad, puesto que desde el Estado se puede volver al concepto de lo público -aquello
que se ha perdido desde que priman los discursos del mercado y la privatización- y, con
ello, volver a la idea de que la educación es un derecho, no un bien, y que nos pertenece a
todos por igual. Pero para asegurar que los cambios que se realicen sean penetrantes y
duraderos, es necesario iniciar un proceso profundo y sistemático de empoderamiento y
participación de la ciudadanía y los actores sociales.
       En este punto aparece nuestra segunda noción fundamental. Creemos que es
necesaria una transformación en las lógicas de participación de los actores sociales en la
elaboración de políticas públicas. Esta transformación debe estar signada por un aumento
de la participación, el cual debe iniciarse desde la esfera de la comunidad, fortaleciendo
instancias de debate y decisión a nivel local para que, una vez que hayan madurado, den el
salto para la transformación de las políticas públicas y, por qué no, del Estado.
       En este proceso la escuela y los docentes deben jugar un papel primordial,
transformándose en ejes articuladores de la participación ciudadana. Primero, desde el acto
educativo, incentivando la reflexión y la crítica en los estudiantes, entregándoles las
herramientas para entender de mejor forma su realidad. Paralelamente, debe integrarse a los
diferentes actores de la comunidad en la definición del tipo de enseñanza que quieren, en
este sentido, los actores sociales se constituyen en conjunto como constructores de la
comunidad escolar. De esta forma, se lograría relacionar de forma armónica los saberes de
la escuela con los requerimientos, necesidades, sueños y expectativas de las comunidades
locales, siendo los contenidos educativos definidos por los sujetos, en su práctica. Es así
como, luego de un proceso largo de empoderamiento social, podríamos llegar a transformar
el sistema educacional desde sus bases y, así mismo, apuntar a la transformación del Estado
y la sociedad en su conjunto.
       En definitiva, en una revisión más atenta, podemos distinguir que no es solo la
educación lo que queremos cambiar: hay un cuestionamiento al sistema en su integridad.
En dicha perspectiva, no existe una salida inmediata al conflicto en tanto los cambios
estructurales no se producen en un corto plazo, más aún cuando se requieren lentos cambios
a nivel cultural. Por lo tanto, debemos considerar que apuntamos a procesos largos que
implican la transformación de distintas esferas sociales, de allí la importancia de construir
una sociedad distinta, pese a las presiones que existan. Actualmente, observamos que
muchos jóvenes sienten y expresan cierto empuje por cambiar el estado actual de las cosas,
sujetos que no están habituados a este sistema.
Ciertamente, en la actualidad buscamos un cambio. Pero, ¿dónde está?, ¿en los
partidos políticos?, ¿en modelos económicos existentes?. Aparentemente en ninguno de los
anteriores, en tanto los proyectos que buscamos no están prefijados. Es decir, no hay un
texto formal que debiésemos seguir para cambiar la estructura, sino que ha surgido entre
nosotros el valor a la adaptación y a nuestro descubrimiento como actores sociales. En
dicha perspectiva, durante las presentes movilizaciones, como DEP no hemos promulgado
formal y conscientemente ideas que responden a un sistema cerrado en lo conceptual y
estricto, sino que hemos querido volver a darle valor a la construcción colectiva e informal,
que radica en la genuina colaboración entre los sujetos.
       Es en este punto donde nuestras proyecciones de modelo educativo de calidad se
basan en la integración de lo público y la diversidad que esta puede explorar, contribuyendo
a fortalecer la riqueza integral de cada uno de nosotros, para llevar a cabo un cambio
estructural que aún no podemos, si quiera, concebir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desprestigio del profesor
Desprestigio del profesorDesprestigio del profesor
Desprestigio del profesorinma_pagan
 
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...Magda Tavera
 
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonMariana Gonzalez Gomez
 
¿Calidad Educativa en México?
¿Calidad Educativa en México?¿Calidad Educativa en México?
¿Calidad Educativa en México?pilar ponce
 
Algunos desafíos de la educación básica panorama
Algunos desafíos de la educación básica    panoramaAlgunos desafíos de la educación básica    panorama
Algunos desafíos de la educación básica panoramaKaren16_
 
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlan
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlanLa gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlan
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlanjaneth valencia
 
La gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaLa gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaEsteban Corleone
 
Analisis del componente administrativo
Analisis del componente administrativoAnalisis del componente administrativo
Analisis del componente administrativoAleejandra Casttaño
 
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñarNuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñarpuntodocente
 
INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES: REVISANDO ALGUNAS EXPERIEN...
INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES: REVISANDO ALGUNAS EXPERIEN...INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES: REVISANDO ALGUNAS EXPERIEN...
INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES: REVISANDO ALGUNAS EXPERIEN...ProfessorPrincipiante
 
La gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaLa gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaBere Gonzalez
 
2.10 gestion pedagogica y politica educativa
2.10 gestion pedagogica y politica educativa2.10 gestion pedagogica y politica educativa
2.10 gestion pedagogica y politica educativaCarlos Fuentes
 
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...ProfessorPrincipiante
 
Sociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajoSociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajoJessicaMM5
 
Temas 1,2,3 sujeto
Temas 1,2,3 sujetoTemas 1,2,3 sujeto
Temas 1,2,3 sujetoMVA
 
PROPUESTAS A DESARROLLAR FRENTE AL DIA “E”
PROPUESTAS A DESARROLLAR FRENTE AL DIA “E”PROPUESTAS A DESARROLLAR FRENTE AL DIA “E”
PROPUESTAS A DESARROLLAR FRENTE AL DIA “E”tribunamagisterial
 

La actualidad más candente (19)

Problemática que tiene el docente
Problemática que tiene el docenteProblemática que tiene el docente
Problemática que tiene el docente
 
Desprestigio del profesor
Desprestigio del profesorDesprestigio del profesor
Desprestigio del profesor
 
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
 
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
 
¿Calidad Educativa en México?
¿Calidad Educativa en México?¿Calidad Educativa en México?
¿Calidad Educativa en México?
 
Algunos desafíos de la educación básica panorama
Algunos desafíos de la educación básica    panoramaAlgunos desafíos de la educación básica    panorama
Algunos desafíos de la educación básica panorama
 
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlan
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlanLa gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlan
La gestión pedagógica de la escuela justa espeleta y alfredo furlan
 
La gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaLa gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuela
 
Analisis del componente administrativo
Analisis del componente administrativoAnalisis del componente administrativo
Analisis del componente administrativo
 
Implicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidadImplicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidad
 
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñarNuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
Nuñez violeta los nuevos sentidos de la tarea de enseñar
 
INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES: REVISANDO ALGUNAS EXPERIEN...
INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES: REVISANDO ALGUNAS EXPERIEN...INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES: REVISANDO ALGUNAS EXPERIEN...
INSERCIÓN PROFESIONAL DE PROFESORES PRINCIPIANTES: REVISANDO ALGUNAS EXPERIEN...
 
Ensayo2 (2)
Ensayo2 (2)Ensayo2 (2)
Ensayo2 (2)
 
La gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuelaLa gestión pedagógica de la escuela
La gestión pedagógica de la escuela
 
2.10 gestion pedagogica y politica educativa
2.10 gestion pedagogica y politica educativa2.10 gestion pedagogica y politica educativa
2.10 gestion pedagogica y politica educativa
 
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
PROMOCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AUTOREFLEXIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PARA PROFES...
 
Sociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajoSociologia de la educación al trabajo
Sociologia de la educación al trabajo
 
Temas 1,2,3 sujeto
Temas 1,2,3 sujetoTemas 1,2,3 sujeto
Temas 1,2,3 sujeto
 
PROPUESTAS A DESARROLLAR FRENTE AL DIA “E”
PROPUESTAS A DESARROLLAR FRENTE AL DIA “E”PROPUESTAS A DESARROLLAR FRENTE AL DIA “E”
PROPUESTAS A DESARROLLAR FRENTE AL DIA “E”
 

Destacado

Olave. josé miguel. presentación foro inicia. evaluación para qué
Olave. josé miguel. presentación foro inicia. evaluación para quéOlave. josé miguel. presentación foro inicia. evaluación para qué
Olave. josé miguel. presentación foro inicia. evaluación para quéRedep_uch
 
Gysling. jacqueline. prueba inicia. elementos para el debate
Gysling. jacqueline. prueba inicia. elementos para el debateGysling. jacqueline. prueba inicia. elementos para el debate
Gysling. jacqueline. prueba inicia. elementos para el debateRedep_uch
 
Criterios mínimos estudiantes dep
Criterios mínimos estudiantes depCriterios mínimos estudiantes dep
Criterios mínimos estudiantes depRedep_uch
 
Sotomayor. carmen. cómo mejorar fid
Sotomayor. carmen. cómo mejorar fidSotomayor. carmen. cómo mejorar fid
Sotomayor. carmen. cómo mejorar fidRedep_uch
 
Parra. enrique. evaluación diagnóstica inicia
Parra. enrique. evaluación diagnóstica iniciaParra. enrique. evaluación diagnóstica inicia
Parra. enrique. evaluación diagnóstica iniciaRedep_uch
 
La enseñanza del tiempo histórico. una propuesta para superar viejos probl…
La enseñanza del tiempo histórico. una propuesta para superar viejos probl…La enseñanza del tiempo histórico. una propuesta para superar viejos probl…
La enseñanza del tiempo histórico. una propuesta para superar viejos probl…Redep_uch
 
Kramp. uwe. presentacion inicia. aspectos generales asociados a su construcción
Kramp. uwe. presentacion inicia. aspectos generales asociados a su construcciónKramp. uwe. presentacion inicia. aspectos generales asociados a su construcción
Kramp. uwe. presentacion inicia. aspectos generales asociados a su construcciónRedep_uch
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome EconomyHelge Tennø
 

Destacado (9)

Olave. josé miguel. presentación foro inicia. evaluación para qué
Olave. josé miguel. presentación foro inicia. evaluación para quéOlave. josé miguel. presentación foro inicia. evaluación para qué
Olave. josé miguel. presentación foro inicia. evaluación para qué
 
Gysling. jacqueline. prueba inicia. elementos para el debate
Gysling. jacqueline. prueba inicia. elementos para el debateGysling. jacqueline. prueba inicia. elementos para el debate
Gysling. jacqueline. prueba inicia. elementos para el debate
 
Criterios mínimos estudiantes dep
Criterios mínimos estudiantes depCriterios mínimos estudiantes dep
Criterios mínimos estudiantes dep
 
Sotomayor. carmen. cómo mejorar fid
Sotomayor. carmen. cómo mejorar fidSotomayor. carmen. cómo mejorar fid
Sotomayor. carmen. cómo mejorar fid
 
Parra. enrique. evaluación diagnóstica inicia
Parra. enrique. evaluación diagnóstica iniciaParra. enrique. evaluación diagnóstica inicia
Parra. enrique. evaluación diagnóstica inicia
 
La enseñanza del tiempo histórico. una propuesta para superar viejos probl…
La enseñanza del tiempo histórico. una propuesta para superar viejos probl…La enseñanza del tiempo histórico. una propuesta para superar viejos probl…
La enseñanza del tiempo histórico. una propuesta para superar viejos probl…
 
Kramp. uwe. presentacion inicia. aspectos generales asociados a su construcción
Kramp. uwe. presentacion inicia. aspectos generales asociados a su construcciónKramp. uwe. presentacion inicia. aspectos generales asociados a su construcción
Kramp. uwe. presentacion inicia. aspectos generales asociados a su construcción
 
Prueba inicia
Prueba inicia Prueba inicia
Prueba inicia
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a Reflexiones dep para_bello_público

Atraso de la pedagogía en colombia
Atraso de la pedagogía en colombiaAtraso de la pedagogía en colombia
Atraso de la pedagogía en colombiajorgeoquendo
 
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576yoli1234
 
Reformas educativas en america latina
Reformas educativas en america latinaReformas educativas en america latina
Reformas educativas en america latinabetza123
 
reflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombiareflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombiaManuel Cassiani
 
Virtual educa2013
Virtual educa2013Virtual educa2013
Virtual educa2013arellys16
 
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de SecundariaValores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de SecundariaDusticita
 
Calidad educacion
Calidad educacionCalidad educacion
Calidad educacionmesskalina
 
La Funcion Del Preescolar
La Funcion Del PreescolarLa Funcion Del Preescolar
La Funcion Del Preescolaralmafelisa
 
Presentacion con analisis de contexto
Presentacion con analisis de contextoPresentacion con analisis de contexto
Presentacion con analisis de contextoibisDiaz2
 
LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...
LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...
LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...ProfessorPrincipiante
 
Tarea81 76 manuel_bello
Tarea81 76 manuel_belloTarea81 76 manuel_bello
Tarea81 76 manuel_belloIrene Pardo
 

Similar a Reflexiones dep para_bello_público (20)

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Atraso de la pedagogía en colombia
Atraso de la pedagogía en colombiaAtraso de la pedagogía en colombia
Atraso de la pedagogía en colombia
 
M8 ei
M8 eiM8 ei
M8 ei
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Ensayo.docx (2)
Ensayo.docx (2)Ensayo.docx (2)
Ensayo.docx (2)
 
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576
 
Reformas educativas en america latina
Reformas educativas en america latinaReformas educativas en america latina
Reformas educativas en america latina
 
reflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombiareflexion analitica educacion en colombia
reflexion analitica educacion en colombia
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
 
Virtual educa2013
Virtual educa2013Virtual educa2013
Virtual educa2013
 
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de SecundariaValores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
Valores Socio-comunitarios en Docentes de Secundaria
 
Gestion académica
Gestion académicaGestion académica
Gestion académica
 
Calidad educacion
Calidad educacionCalidad educacion
Calidad educacion
 
La Funcion Del Preescolar
La Funcion Del PreescolarLa Funcion Del Preescolar
La Funcion Del Preescolar
 
Presentacion con analisis de contexto
Presentacion con analisis de contextoPresentacion con analisis de contexto
Presentacion con analisis de contexto
 
Ensayo - Calidad Educativa
Ensayo - Calidad EducativaEnsayo - Calidad Educativa
Ensayo - Calidad Educativa
 
Actividad integradora unidad i
Actividad integradora unidad iActividad integradora unidad i
Actividad integradora unidad i
 
LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...
LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...
LA AUTOPERCEPCIÓN DEL FORMADOR DE FORMADORES. UN ACERCAMIENTO A LA CONSTRUCCI...
 
Tarea81 76 manuel_bello
Tarea81 76 manuel_belloTarea81 76 manuel_bello
Tarea81 76 manuel_bello
 
D docente 76 manuel_bello
D docente 76 manuel_belloD docente 76 manuel_bello
D docente 76 manuel_bello
 

Reflexiones dep para_bello_público

  • 1. Lucro, calidad, rol docente y cambio social. Reflexiones sobre los temas de la movilización estudiantil desde una perspectiva pedagógica. Estudiantes DEP. El malestar expresado por la sociedad en las movilizaciones que se han desarrollado durante este año, dan cuenta de que más de algo está funcionando mal en el sistema de nuestro país. Dichos problemas, que estallaron con la voz de los estudiantes, conllevan distintos temas que no pertenecen solo a lo educativo, sino que se engarzan, directa o indirectamente, con una serie de problemas sociales que necesitan solucionarse. A partir de las discusiones que se dieron entre los estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile, en el marco del Taller de Autoeducación: La educación que queremos, tomaremos al menos cuatro líneas de reflexión sobre el movimiento estudiantil en el que estamos involucrados. Los temas aquí tratados intentaran tratar las problemáticas sociales desde tópicos recurrentes de la movilización como: lucro, calidad de la educación, rol docente, nueva relación social. El primero de estos temas fue publicado en el último número del año de la revista Bello Público en papel, pero recogemos aquí parte de él para desarrollar las temáticas antes nombradas, constituyendo una mínima parte del entramado de la problemática que compromete a nuestro país. ¿Lucro en la educación chilena? El lucro responde a una lógica que se traslada desde el mercado y que se aplica en distintas esferas sociales (Estado, familia, etc.) y que, una vez asumido, repercute en distintos ordenamientos sociales: institucionalidad, estatuto de trabajadores, el modo de entender los roles, etc. En educación la lógica mercantil hace que varíe la significación del rol docente, la conformación del alumnado en las escuelas, la calidad educativa que se entrega, etc. Por lo tanto, lucro en educación constituye algo mucho más complejo que la ganancia económica de un particular y si esta ganancia se produjo o no con dineros del Estado, ya que la educación de mercado se medirá por dos factores. Primeramente, con la oferta se abaratan
  • 2. costos a través de la rebaja del sueldo de los profesores, la nula o muy baja inversión en infraestructura y materiales pedagógicos, entre otros. Luego, la demanda se expresa mediante la selección del alumnado, que permite al establecimiento escatimar en gastos de personal para los estudiantes con necesidades de aprendizajes distintas (ej.: psicopedagogos). De esta forma el lucro se concreta en la utilización de los dineros de la subvención o del financiamiento compartido en ámbitos no pedagógicos. El factor económico ha transformado al sistema educativo en uno basado en la exclusión y que, a mediano y largo plazo, ha contribuido en afianzar las desigualdades sociales en nuestro país. Un síntoma de esto es que se privilegia la libertad de fundar instituciones educativas con distintas características y elegir como consumidor a una de estas, por sobre el derecho a participar en una educación de calidad que sea igual para todos los sujetos. En dicha perspectiva, la libertad de enseñanza que prevalece en Chile es contradictoria puesto que la libertad no es tal pues determina y excluye desde lo económico. Desde ahí, creemos que es imperativo sacar las escuelas de la esfera del mercado, potenciando que sean las propias comunidades las que definan los temas que consideren importantes para su propia educación. Es en este proceso donde la educación adquiere significación para los sujetos, en tanto los contenidos abordados en las escuelas tendrían un enlace directo con su identidad y necesidades, reconociendo la diversidad y lo común que los une. El lucro y los criterios económicos implicados en la educación han establecido procesos de homogeneización desde arriba, sin tomar en cuenta las necesidades e inquietudes de los actores sociales. ¿Qué pasa con la identidad de los docentes en este sistema? La identidad del sujeto docente se rige, de cierto modo, por lo que la sociedad necesita que ellos faciliten desde el importante lugar que les pertenece. El problema de esa identidad es que hoy el docente no se reconoce a sí mismo, ni es reconocido por la sociedad, como un sujeto posicionado políticamente y como una pieza importante en la transformación de la sociedad. A nuestro parecer esto responde directamente al tema que tratábamos más arriba y
  • 3. es que no es la sociedad en sus necesidades la que define qué es lo que necesitamos aprender como personas, sino que es el mercado quien lo hace. Hoy todo lo que mueve a la escuela tiene que ver con la eficiencia de los sujetos, en la productividad de ellos y que, finalmente, tengan una injerencia directa en el mercado laboral. En el caso de los profesores, muchos se ven constreñidos por lo que establece el currículo y por lo que establece, a su vez, el proyecto educativo de la institución a la que pertenece, lo que tiene como consecuencia, por ejemplo, la reducción de los contenidos de las asignaturas, puesto que se revisará y se evaluará solo lo que diga el programa de estudio o, en otros casos, se evaluará solo lo que se mide en las pruebas estándar, como SIMCE o PSU, para dar una falsa imagen de calidad. Si el docente tiene estas características, entonces se suma a la lógica del sistema mercantil y se está convirtiendo en una pieza que contribuye a reproducir el sistema y, con esto, reproducir las lógicas de precarización y exclusión de la educación. Constantemente se señala que el sistema educativo no deja espacio para que los docentes se desarrollen más reflexiva y autónomamente y es cierto, pues es precisamente la criticidad lo que el sistema quiere extraer de la educación para que se formen sujetos incompletos que no cuestionen su educación, su futuro laboral, su calidad de vida o tantas otras cosas. En este sentido, reconocemos en los docentes que quieren afirmar su labor en una identidad crítica, autónoma, política y social, se sientan a la deriva, puesto que sus esfuerzos no tienen cabida en el ambiente natural de la escuela, generando frustración. Hasta el momento, hemos delineado brevemente dos identidades docentes, una que llamaremos de identidad coartada y otra de identidad autónoma. Como estudiantes DEP escogemos pertenecer a los docentes que establecen por sí mismos qué es lo que significa su labor docente, lo cual expresaremos brevemente como: un sujeto que se reconozca en un lugar de importancia política y social, que sea capaz de leer el contexto de desarrollo de sus estudiantes, identificando, a su vez, la diversidad de identidades que ellos constituyen. El docente ha de ser capaz de ver en el currículo no solo aquello que le importa al Estado en el proyecto educativo nacional, sino que también pueda ver lo que importa a sus estudiantes en su contexto específico. Dejar de homogeneizar los intereses y características de nuestros estudiantes es fundamental para mejorar la calidad de la educación, para devolverle
  • 4. humanidad a la relación del estudiante con la escuela y con sus profesores1. ¿Qué es calidad en la educación? El concepto de calidad suele ser engañoso. Todos hablamos de calidad pero esa palabra no significa lo mismo para unos y otros. Un ejemplo claro de esto es que para el gobierno y, también, para el sistema económico, calidad significa en gran parte subir los puntajes de las pruebas estandarizadas pues eso reflejaría que tanto los profesores como los alumnos están haciendo un buen trabajo. Para otros significa que el profesor tiene que pasar toda la materia del libro o del programa y el estudiante sacarse buenas notas. Pero para nosotros, calidad de la educación es algo mucho más complejo que esto. Con respecto a estos ejemplos se observa una situación engañosa: no porque se hayan subido 100 puntos en una prueba significa que la calidad haya mejorado, ni tampoco porque el profesor pase toda la materia y el estudiante se saque buenas notas, puesto que se pierde algo importantísimo de la relación educativa, ya que en dicha relación, para que sea de calidad, se necesita mucho más que solo la materia de la asignatura. La calidad de la educación tiene que ver con todo lo que rodea el contexto educativo, tiene que ver con una relación cercana y sincera entre profesores y alumnos y con que lo que se imparta tenga sentido para la vida del estudiante (y no solo para el mercado). Más aún, tiene que ver con que se restablezca la importancia de lo que significa educarse, estudiar, aprender y sentirse estimulado por el conocimiento, cualquiera sea el ámbito en el que se encuentre. Por esto, a nuestro parecer, para hablar de calidad hay que hacerlo contextualizadamente, considerando de dónde vienen nuestros estudiantes, en qué tipo de liceo están (científico-humanista o técnico), cuál es el enfoque de la escuela, cuál es su proyecto educativo, etc. No podemos hacer calzar nuestro concepto de calidad en una realidad donde los resultados de las pruebas PSU o SIMCE o la excelencia del liceo no tengan que ver con las necesidades de sus estudiantes. Por lo tanto una educación de calidad puede vincularse al reconocimiento de la diversidad de los estudiantes que tenemos y al respeto del conocimiento que posee y que define la identidad de cada uno. 1 Para ahondar más en este tema revisar la ponencia Asumirse como docente, una discusión sobre el rol político y social del profesor, expuesta en las Primeras Jornadas Pedagógicas: “Reflexiones sobre educación pública” por Eric Silva y Camila Camacho.
  • 5. La calidad de la educación en el ámbito local, es decir, contextualizado, consiste en que un docente sea capaz de apoyar y sostener a sus estudiantes en su desarrollo. El profesor debiera poder provocar en el estudiante la capacidad de generar un camino propio de aprendizaje y de libertad, en el cual el sujeto se construye a sí mismo y en relación con sus pares, para así poder elegir cómo quiere vivir su vida. Hoy la calidad está muy ligada a la información que un padre puede tener sobre el establecimiento que va a escoger para sus hijos. Sentimos que con esta visión se deja, nuevamente, al mercado regulando lo que los padres “eligen” y no se da cuenta de lo que realmente es ofrecido como calidad. Además, sabemos que esta “elección” no es más que discursiva, en cuanto los ciudadanos chilenos no son libres de elegir si lo limitan sus condiciones materiales. Para definir calidad tienen que poder alinearse, y entenderse en relación, tres dimensiones (como mínimo) de la vida social: la sala de clases, la formación docente y la escuela inserta en la sociedad. Por esto se hace tan necesario comprender todos estos problemas engarzados, porque no se puede revisar la calidad de la educación sin ver la identidad docente, ni se puede discutir ninguno de los dos sin considerar la función de la sociedad y del Estado en ellos. La tarea más ardua es la de la calidad y, a pesar de los logros que se puedan hacer en términos de formación docente, gratuidad o cualquier otro punto que reúne nuestra movilización, la calidad seguirá siendo un tema para seguir trabajando durante mucho más tiempo, pues como hemos establecido, la calidad tiene que ver con el sentido que la educación tiene para los sujetos que la están recibiendo en la sociedad en la que están inmersos y, ya que las identidades y necesidades son siempre cambiantes, la educación tiene que poder resignificarse hacia los nuevos contextos de los nuevos sujetos. ¿Existe una salida al conflicto? Mucho se habla sobre buscar una salida al conflicto estudiantil, variadas son las soluciones que se esbozan. Desde el gobierno se apela a la lógica del diálogo y los acuerdos entre cuatro paredes de espaldas al movimiento social, mientras los estudiantes apelamos a una salida a largo plazo en la que se involucre la sociedad en su conjunto y que implique un real cambio al sistema.
  • 6. Desde nuestra posición observamos que el conflicto por la defensa de la educación pública tiene una profundidad mucho mayor, no es un tema que implique lo meramente pedagógico o lo económico, como la gratuidad. Para nosotros, lograr una educación de calidad, laica y gratuita debe apuntar, paralelamente, a una transformación del sistema político, económico y social chileno desde sus bases, por tanto, se debe cuestionar el modelo neoliberal que desde la dictadura echó raíces en nuestro país. Al mirar el conflicto desde ese prisma debemos comenzar a cuestionarnos y repensar ciertas nociones fundamentales, como lo son: el rol del Estado, el lugar de la ciudadanía y los actores sociales en la política y el ejercicio de la soberanía popular. Revisemos esos puntos. Al preguntarnos por el rol del Estado debemos primero analizar por quiénes está constituido. Hoy en día es fácil constatar que la mayoría de quienes son parte de la burocracia estatal pertenecen a una misma clase, por tanto, con intereses muy parecidos, independientes de ciertas diferencias por su color político. Es así que toda decisión a nivel de políticas públicas estará mediada por un relativo interés de clase, no respondiendo necesariamente a las inquietudes, necesidades y carencias de la mayoría de los ciudadanos. Este acercamiento nos hace desconfiar de las posibles soluciones que entregue el Estado para el conflicto estudiantil, en la medida de que ellas estarían mediadas por determinados intereses políticos y económicos. Por ejemplo, una necesidad que el mercado pone sobre la escuela es que los sujetos que ahí se forman sean parecidos, tanto en sus intereses como en sus apariencias, por ello, políticas de Estado en la educación, muchas veces bajo el rótulo de la igualdad, homogenizan al alumnado, lo uniforman o estandarizan, omitiendo esas diferencias que dan cuenta de la diversidad cultural y, también, de las necesidades diversas de una sociedad. Sin embargo lo anterior, creemos que, en el contexto actual, es el Estado el que debe hacerse cargo de asegurar una educación gratuita, laica y de calidad, para lo cual debe ceder a las solicitudes y demandas que el movimiento social por la defensa de la educación pública ha realizado. Una vez que el Estado se hace cargo, se abren mayores posibilidades para que la comunidad pueda participar de manera más sustantiva en la educación de toda la sociedad, puesto que desde el Estado se puede volver al concepto de lo público -aquello que se ha perdido desde que priman los discursos del mercado y la privatización- y, con ello, volver a la idea de que la educación es un derecho, no un bien, y que nos pertenece a
  • 7. todos por igual. Pero para asegurar que los cambios que se realicen sean penetrantes y duraderos, es necesario iniciar un proceso profundo y sistemático de empoderamiento y participación de la ciudadanía y los actores sociales. En este punto aparece nuestra segunda noción fundamental. Creemos que es necesaria una transformación en las lógicas de participación de los actores sociales en la elaboración de políticas públicas. Esta transformación debe estar signada por un aumento de la participación, el cual debe iniciarse desde la esfera de la comunidad, fortaleciendo instancias de debate y decisión a nivel local para que, una vez que hayan madurado, den el salto para la transformación de las políticas públicas y, por qué no, del Estado. En este proceso la escuela y los docentes deben jugar un papel primordial, transformándose en ejes articuladores de la participación ciudadana. Primero, desde el acto educativo, incentivando la reflexión y la crítica en los estudiantes, entregándoles las herramientas para entender de mejor forma su realidad. Paralelamente, debe integrarse a los diferentes actores de la comunidad en la definición del tipo de enseñanza que quieren, en este sentido, los actores sociales se constituyen en conjunto como constructores de la comunidad escolar. De esta forma, se lograría relacionar de forma armónica los saberes de la escuela con los requerimientos, necesidades, sueños y expectativas de las comunidades locales, siendo los contenidos educativos definidos por los sujetos, en su práctica. Es así como, luego de un proceso largo de empoderamiento social, podríamos llegar a transformar el sistema educacional desde sus bases y, así mismo, apuntar a la transformación del Estado y la sociedad en su conjunto. En definitiva, en una revisión más atenta, podemos distinguir que no es solo la educación lo que queremos cambiar: hay un cuestionamiento al sistema en su integridad. En dicha perspectiva, no existe una salida inmediata al conflicto en tanto los cambios estructurales no se producen en un corto plazo, más aún cuando se requieren lentos cambios a nivel cultural. Por lo tanto, debemos considerar que apuntamos a procesos largos que implican la transformación de distintas esferas sociales, de allí la importancia de construir una sociedad distinta, pese a las presiones que existan. Actualmente, observamos que muchos jóvenes sienten y expresan cierto empuje por cambiar el estado actual de las cosas, sujetos que no están habituados a este sistema.
  • 8. Ciertamente, en la actualidad buscamos un cambio. Pero, ¿dónde está?, ¿en los partidos políticos?, ¿en modelos económicos existentes?. Aparentemente en ninguno de los anteriores, en tanto los proyectos que buscamos no están prefijados. Es decir, no hay un texto formal que debiésemos seguir para cambiar la estructura, sino que ha surgido entre nosotros el valor a la adaptación y a nuestro descubrimiento como actores sociales. En dicha perspectiva, durante las presentes movilizaciones, como DEP no hemos promulgado formal y conscientemente ideas que responden a un sistema cerrado en lo conceptual y estricto, sino que hemos querido volver a darle valor a la construcción colectiva e informal, que radica en la genuina colaboración entre los sujetos. Es en este punto donde nuestras proyecciones de modelo educativo de calidad se basan en la integración de lo público y la diversidad que esta puede explorar, contribuyendo a fortalecer la riqueza integral de cada uno de nosotros, para llevar a cabo un cambio estructural que aún no podemos, si quiera, concebir.