SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA PARACAS
Lic. Rolando Ramos Nación Área; Historia, Geografía y Economía
Lic. Rolando Ramos Nación Área; Historia, Geografía y Economía
Lic. Rolando Ramos Nación
Lic. Rolando Ramos Nación Área; Historia, Geografía y Economía
Lic. Rolando Ramos Nación Área; Historia, Geografía y Economía
En la imagen puedes ver una momia de unEn la imagen puedes ver una momia de un
individuo de Paracas, que fue envuelto enindividuo de Paracas, que fue envuelto en
uno de los tejidos que han dado fama auno de los tejidos que han dado fama a
esta cultura milenaria, pues se trata delesta cultura milenaria, pues se trata del
manto que envolvía el cuerpo de la momia.manto que envolvía el cuerpo de la momia.
MOMIA DE PARACAS
Lic. Rolando Ramos Nación Área; Historia, Geografía y Economía
Lic. Rolando Ramos Nación Área; Historia, Geografía y Economía
MANTO DE
PARACAS En la imagen, detalle de un tejido
confeccionado con lana de alpaca.
Eran elaborados con hilos de vivos colores y
distintas tonalidades.
La mayoría de los diseños representan formas
geométricas y dibujos inspirados en la
naturaleza. Los temas suelen ser mitológicos y
simbólicos.
Los Manto de Paracas eran “Mantos
Ceremoniales”
Lic. Rolando Ramos Nación
PARACAS
UBICADO EN EL YACIMIENTO DE CERRO COLORADO EN LA BAHÍA DE
PARACAS A 18 KM DEL SUR DE PISCO – ICA.UBICACIÓN
POR : JULIO C. TELLO EL 26 DE JULIO DE 1925.
““PADRE DE LA ARQUEOLOGÍA PERUANA”PADRE DE LA ARQUEOLOGÍA PERUANA”DESCUBIERTO
1. PARACAS
CAVERNA
FUNERARIA:
2. PARACAS
NECRÓPOLIS:
PERIODOS
• DESCUBIERTO EN 1925
• SU CAPITAL FUE TAJAHUANATAJAHUANA.
• POR JULIO C. TELLO
• Y SAMUEL LATRHAP.
• DESCUBIRTO POR TORIBIO MEJÍA XESSPETORIBIO MEJÍA XESSPE EN
1927. LLAMADA “CIUDAD DE LOS MUERTOS”“CIUDAD DE LOS MUERTOS”
• CAPITAL FUE TOPARA.TOPARA.
• ES UNA CULTURA REGIONAL CON INFLUENCIA DE CHAVÍN
• SU IDIOMA FUE EL PUKINA
• CENTRO PRINCIPAL: TAJAHUANA (OCUCAJE-ICA)
• CENTRO CEREMONIAL: MEDIA LUNA (CALLANGO)
• SU RELIGIÓN FUE POLITEÍSTA ,
• ADORARON AL DIOS DEL MAR (KON).
CARACTERÍSTICAS
Lic. Rolando Ramos Nación Área; Historia, Geografía y Economía
•ERA DE FORMA GLOBULAR, PICOS DIVERGENTES (DOS PICOS)
Y ASA PUENTE.
•FUE POLICROMA ( NEGRO AZABACHE, MARRON, ROJO, BEIGE)
•DECORADO CON FIGURAS GEOMÉTRICAS Y ALGUNOS FELINOS.
• FUE DE FORMA ACALABAZADA, ESCULTÓRICA Y ESFÉRICA, CON
DOS PICOS UNIDOS POR UN GOLLETE O PUENTE.
• FUE MONÓCROMA(BLANCO CREMOSO - BEIGE), CON PINTURA
PRECOCCIÓN.
NO LOGRAN UN GRAN DESARROLLO, SÓLO DESTACAN LOS FARDOS
FUNERARIOS.
•FUERON LOS MEJORES TEXTILES DEL PERÚ ANTIGUO.
• USARON:
•DECORADO CON FIGURAS DEMONIACAS Y GEOMÉTRICAS.
o LOGRARON SOBRESALIR EN LA “TREPANACIÓN CRANEANA”, DONDE EL CIRUJANO
ERA EL SIRKAH.SIRKAH. USABA COMO ANESTÉSICOS LA CHICHA, COCA O MARIHUANA Y EL
HIPNOSIS. REALIZABA TÉCNICAS DE MOMIFICACIÓN.
o EL BRUJO ERA EL ICHURI.ICHURI.
CERÁMICA
PARACAS
CAVERNAS;
PARACAS
NECRÓPOLIS
TEXTILERIA
PARACAS
CAVERNAS;
PARACAS
NECRÓPOLIS
• LA LANA, ALGODÓN, PLUMAS, PELOS, HILOS DE ORO.
• USARON TINTES INDELEBLES.
ADELANTO
CIENTIFICO
La Cultura Paracas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚPRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
George Sotomayor
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Culturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas Peruanas
George Sotomayor
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
La cultura paracas 1
La cultura paracas 1La cultura paracas 1
La cultura paracas 1Flor
 
A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
Nmenap
 
Wari o Huari:
Wari o Huari:Wari o Huari:
Wari o Huari:
Rolando Ramos Nación
 
LA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICALA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICA
segundo moreno
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
Maria Olasquia
 
Metalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería MocheMetalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería Moche
VANE ORTEGA
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura mochehenvarmar
 

La actualidad más candente (20)

PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚPRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
 
Cultura mochica
Cultura  mochicaCultura  mochica
Cultura mochica
 
Chavin
ChavinChavin
Chavin
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Culturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas Peruanas
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
La cultura paracas 1
La cultura paracas 1La cultura paracas 1
La cultura paracas 1
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco A La Cultura Tiahuanaco
A La Cultura Tiahuanaco
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
la cultura nazca-triptico
la cultura nazca-tripticola cultura nazca-triptico
la cultura nazca-triptico
 
Wari o Huari:
Wari o Huari:Wari o Huari:
Wari o Huari:
 
LA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICALA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICA
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Metalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería MocheMetalurgia y Orfebrería Moche
Metalurgia y Orfebrería Moche
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
 

Similar a La Cultura Paracas

nazca.pptx
nazca.pptxnazca.pptx
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura Maya
marianahernandezvela
 
CULTURA OLMECA.pptx
CULTURA OLMECA.pptxCULTURA OLMECA.pptx
CULTURA OLMECA.pptx
AngyLarios1
 
Conociendo esculturas mochica
Conociendo esculturas mochicaConociendo esculturas mochica
Conociendo esculturas mochica
LeydiLlempen
 
Cultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptxCultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptx
220126
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
Zilmar Cabrera
 
Presentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicasPresentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicas
Silvia Aguilar
 
CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
Rubher Faraday Ccolqque
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
Dalton School
 
Sociedades urbanas del perú
Sociedades urbanas del perúSociedades urbanas del perú
Sociedades urbanas del perúmary1805
 
La Cultura Nazca;
La Cultura Nazca; La Cultura Nazca;
La Cultura Nazca;
Rolando Ramos Nación
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
jazmines5c13B
 
Todo sobre jalisco
Todo sobre jaliscoTodo sobre jalisco
Todo sobre jalisco
rodrigo lopez
 
Origenes del Tatuaje
Origenes del  TatuajeOrigenes del  Tatuaje
Origenes del Tatuaje
Milimoreno26
 
U3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánicaU3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánica
Berenice V
 
Temas de Personal Social
Temas de Personal SocialTemas de Personal Social
Temas de Personal Social
johanna perez
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Maryorie Andrea
 
Culturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptxCulturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptx
BrendaCervantes25
 

Similar a La Cultura Paracas (20)

nazca.pptx
nazca.pptxnazca.pptx
nazca.pptx
 
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura Maya
 
CULTURA OLMECA.pptx
CULTURA OLMECA.pptxCULTURA OLMECA.pptx
CULTURA OLMECA.pptx
 
Conociendo esculturas mochica
Conociendo esculturas mochicaConociendo esculturas mochica
Conociendo esculturas mochica
 
Cultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptxCultura Paracas.....................pptx
Cultura Paracas.....................pptx
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Presentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicasPresentación culturas prehispanicas
Presentación culturas prehispanicas
 
Mochica
MochicaMochica
Mochica
 
CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
Sociedades urbanas del perú
Sociedades urbanas del perúSociedades urbanas del perú
Sociedades urbanas del perú
 
La Cultura Nazca;
La Cultura Nazca; La Cultura Nazca;
La Cultura Nazca;
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Todo sobre jalisco
Todo sobre jaliscoTodo sobre jalisco
Todo sobre jalisco
 
Origenes del Tatuaje
Origenes del  TatuajeOrigenes del  Tatuaje
Origenes del Tatuaje
 
U3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánicaU3.2 arte del país, época prehispánica
U3.2 arte del país, época prehispánica
 
Zapotecas
Zapotecas Zapotecas
Zapotecas
 
Temas de Personal Social
Temas de Personal SocialTemas de Personal Social
Temas de Personal Social
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la ConquistaArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano antes de la Conquista
 
Culturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptxCulturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptx
 

Más de Rolando Ramos Nación

La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru ChileLa  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
Rolando Ramos Nación
 
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
Rolando Ramos Nación
 
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
Rolando Ramos Nación
 
Imperio Wari o Huari
Imperio Wari o  HuariImperio Wari o  Huari
Imperio Wari o Huari
Rolando Ramos Nación
 
Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:
Rolando Ramos Nación
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
Rolando Ramos Nación
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
Rolando Ramos Nación
 
La organización política y militar inca
La organización política y militar incaLa organización política y militar inca
La organización política y militar inca
Rolando Ramos Nación
 
Los árabes
Los  árabesLos  árabes
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
Rolando Ramos Nación
 
La edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbarosLa edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbaros
Rolando Ramos Nación
 
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
El mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medievalEl mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medieval
Rolando Ramos Nación
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
Rolando Ramos Nación
 
El mundo feudal
El mundo feudalEl mundo feudal
El mundo feudal
Rolando Ramos Nación
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
Rolando Ramos Nación
 
El imperio de carlomagno
El imperio de carlomagnoEl imperio de carlomagno
El imperio de carlomagno
Rolando Ramos Nación
 
Chibcha maya-azteca
Chibcha maya-aztecaChibcha maya-azteca
Chibcha maya-azteca
Rolando Ramos Nación
 

Más de Rolando Ramos Nación (20)

La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru ChileLa  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
 
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
 
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
 
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
 
Imperio Wari o Huari
Imperio Wari o  HuariImperio Wari o  Huari
Imperio Wari o Huari
 
Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
 
La organización política y militar inca
La organización política y militar incaLa organización política y militar inca
La organización política y militar inca
 
Los árabes
Los  árabesLos  árabes
Los árabes
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
La edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbarosLa edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbaros
 
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
 
El mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medievalEl mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medieval
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
 
El mundo feudal
El mundo feudalEl mundo feudal
El mundo feudal
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
 
El imperio de carlomagno
El imperio de carlomagnoEl imperio de carlomagno
El imperio de carlomagno
 
Chibcha maya-azteca
Chibcha maya-aztecaChibcha maya-azteca
Chibcha maya-azteca
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

La Cultura Paracas

  • 1. CULTURA PARACAS Lic. Rolando Ramos Nación Área; Historia, Geografía y Economía
  • 2. Lic. Rolando Ramos Nación Área; Historia, Geografía y Economía
  • 4.
  • 5. Lic. Rolando Ramos Nación Área; Historia, Geografía y Economía
  • 6. Lic. Rolando Ramos Nación Área; Historia, Geografía y Economía
  • 7. En la imagen puedes ver una momia de unEn la imagen puedes ver una momia de un individuo de Paracas, que fue envuelto enindividuo de Paracas, que fue envuelto en uno de los tejidos que han dado fama auno de los tejidos que han dado fama a esta cultura milenaria, pues se trata delesta cultura milenaria, pues se trata del manto que envolvía el cuerpo de la momia.manto que envolvía el cuerpo de la momia. MOMIA DE PARACAS Lic. Rolando Ramos Nación Área; Historia, Geografía y Economía
  • 8.
  • 9. Lic. Rolando Ramos Nación Área; Historia, Geografía y Economía
  • 10. MANTO DE PARACAS En la imagen, detalle de un tejido confeccionado con lana de alpaca. Eran elaborados con hilos de vivos colores y distintas tonalidades. La mayoría de los diseños representan formas geométricas y dibujos inspirados en la naturaleza. Los temas suelen ser mitológicos y simbólicos. Los Manto de Paracas eran “Mantos Ceremoniales”
  • 12. PARACAS UBICADO EN EL YACIMIENTO DE CERRO COLORADO EN LA BAHÍA DE PARACAS A 18 KM DEL SUR DE PISCO – ICA.UBICACIÓN POR : JULIO C. TELLO EL 26 DE JULIO DE 1925. ““PADRE DE LA ARQUEOLOGÍA PERUANA”PADRE DE LA ARQUEOLOGÍA PERUANA”DESCUBIERTO 1. PARACAS CAVERNA FUNERARIA: 2. PARACAS NECRÓPOLIS: PERIODOS • DESCUBIERTO EN 1925 • SU CAPITAL FUE TAJAHUANATAJAHUANA. • POR JULIO C. TELLO • Y SAMUEL LATRHAP. • DESCUBIRTO POR TORIBIO MEJÍA XESSPETORIBIO MEJÍA XESSPE EN 1927. LLAMADA “CIUDAD DE LOS MUERTOS”“CIUDAD DE LOS MUERTOS” • CAPITAL FUE TOPARA.TOPARA. • ES UNA CULTURA REGIONAL CON INFLUENCIA DE CHAVÍN • SU IDIOMA FUE EL PUKINA • CENTRO PRINCIPAL: TAJAHUANA (OCUCAJE-ICA) • CENTRO CEREMONIAL: MEDIA LUNA (CALLANGO) • SU RELIGIÓN FUE POLITEÍSTA , • ADORARON AL DIOS DEL MAR (KON). CARACTERÍSTICAS Lic. Rolando Ramos Nación Área; Historia, Geografía y Economía
  • 13. •ERA DE FORMA GLOBULAR, PICOS DIVERGENTES (DOS PICOS) Y ASA PUENTE. •FUE POLICROMA ( NEGRO AZABACHE, MARRON, ROJO, BEIGE) •DECORADO CON FIGURAS GEOMÉTRICAS Y ALGUNOS FELINOS. • FUE DE FORMA ACALABAZADA, ESCULTÓRICA Y ESFÉRICA, CON DOS PICOS UNIDOS POR UN GOLLETE O PUENTE. • FUE MONÓCROMA(BLANCO CREMOSO - BEIGE), CON PINTURA PRECOCCIÓN. NO LOGRAN UN GRAN DESARROLLO, SÓLO DESTACAN LOS FARDOS FUNERARIOS. •FUERON LOS MEJORES TEXTILES DEL PERÚ ANTIGUO. • USARON: •DECORADO CON FIGURAS DEMONIACAS Y GEOMÉTRICAS. o LOGRARON SOBRESALIR EN LA “TREPANACIÓN CRANEANA”, DONDE EL CIRUJANO ERA EL SIRKAH.SIRKAH. USABA COMO ANESTÉSICOS LA CHICHA, COCA O MARIHUANA Y EL HIPNOSIS. REALIZABA TÉCNICAS DE MOMIFICACIÓN. o EL BRUJO ERA EL ICHURI.ICHURI. CERÁMICA PARACAS CAVERNAS; PARACAS NECRÓPOLIS TEXTILERIA PARACAS CAVERNAS; PARACAS NECRÓPOLIS • LA LANA, ALGODÓN, PLUMAS, PELOS, HILOS DE ORO. • USARON TINTES INDELEBLES. ADELANTO CIENTIFICO