SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnologialiticapaleoliticopara la eso PARA ALUMNOS DE LA ESO. TRABAJADMALDITOS.COM/GUADAHEDUNGRANTECAN.AbilioArzola
Industria  liticapaleolitico inferior Paleolítico Inferior arcaico: Se trabaja directamente el nódulo, con percusión externa dura, para producir una superficie rugosa o un filo cortante, unifacial o bifacialmente, quedando sin retoque gran parte del córtex. Ej. Chopper (1), ChoppingTool/Protobifaz(2). Paleolítico Inferior evolucionado: Bifaces (3-4), a veces denominado bifacesolduvaienses evolucionados. El retoque sobre el nódulo ha producido un filo cortante a partir del retoque bifacial, aunque sigue quedando visible parte del córtex. Achelense Medio: Bifaz con retoque en la parte proximal y distal de forma lanceolada (5) tal vez para empuñar en lanza de madera; bifazlimande (ovalado y plano) sobre núcleo trabajado (7); y hendedor o hacha de mano (8).
Achelense Medio: Raedera levallois sobre núcleo. Retoque bifacial convexo buscando elaborar un filo cortante y de raspado. Por su precisión debió fabricarse ya con la ayuda de un percutor blando, al igual que 5-7 y 8. Achelense Medio - Clactoniense: Industria sin bifaces, sólo sobre lascas procedentes de un núcleo trabajado: Buril clactoniense para trabajo de hueso y madera (13), raedera de retoque cóncavo (14); perforador con pedúnculo (15) y con denticulados (17); y raspador con retoque abrupto (16, 18). Expresan la adaptación de la forma del útil a las diversas funciones subsidiarias de la caza. Achelense Superior - Micoquiense: Industria sobre pequeñas lascas, que convive con elementos típicos del Musteriense y de la Tradición Achelense. Incorpora ya las novedades líticas del Paleolítico Medio: cuchillos de dorso (9-10) y puntas tipo Musteriense (11-12).
Paleolìtico medio 1-3. RAEDERAS. Útiles sobre lasca trabajados con retoque  continuo y, seguramente, destinadas al trabajo de raspado  de las pieles de animales. Según sea su retoque se habla de  raederas simples (1 y 3) o dobles (2), laterales (1) o transversales (2 y 3), de cara plana (3) o bifaciales (1-2). 4-6. PUNTAS MUSTERIENSES.  Útiles sobre lasca en los  que el trabajo de sus bordes ha dado como resultado una  cierta forma de punta triangular. No sólo sirvieron como  puntas para cazar, también, sobre todo si no eran  levallois (4), por su retoque  unifacial (5-6) para idéntica función que  las raederas. 7. RASPADOR. De menor tamaño que las raederas, es un  útil sobre lasca en el que, por medio de retoques oblicuos,  Habitat Cultura
Musteriense II se ha generado un filo redondeado cortante. Debió servir  para el raspado de pieles endurecidas. 8-11. DENTICULADOS.  Se clasifican en este grupo todos  aquellos útiles líticos sobre lasca o lámina en los que en  algún punto del filo aparece además un muesca adyacente  más o menos regular. Es difícil determinar si la muesca que  les da nombre es intencional o resultado de desgaste por un  uso determinado. En cualquier caso, cuando el denticulado  es un añadido a un tipo de los anteriormente descritos se les  clasifica como tales, siendo raederas (8 y 9), raspadores  (10) o perforadores (11). 12. CUCHILLOS DE DORSO. Útil sobre hoja o lasca estrecha o no demasiado ancha en la que se trabaja un solo  borde por medio de un retoque abrupto (12). Si se conserva  todavía parte del  córtex natural de la lasca originaria se  habla de cuchillo de dorso natural (13)
Paleolitico superior Solutrese/Magdaleniense Tecnologia lítica 22.000-18.000 a. C.  • ancia), SOLUTRÉ  LES EYZIES (Fr Solutrense”, por su brevedad):  (Francia), ALTAMIRA, HORNOS DE LA PEÑA (Cantabria,  e, en la Península  parte de las cuevas qu España)…, y la mayor  parietal, que parece se  n manifestaciones de arte  Ibérica, contiene encuadra a partir de este momento. período frío y  ense se inicia con un  • Climáticamente, el Solutr dominante, al que luego le  donde el reno es la especie  seco sucede la fase de benignidad de Lascaux, con la que se cierra el  periodo.  un perfeccionamiento de las  • La industria lítica sólo supone e habían aparecido en el Paleolítico  grandes novedades qu piezas  lacionadas con el diseño de  Superior Antiguo y que iban re , por tanto, dotadas  destinadas a ser enmangadas en madera Ese perfeccionamiento va  de hendeduras y pedúnculos.
solutrense “retoque Solutrense” acompañado de lo que se denomina el  que no sólo se documenta  al y cubrienteplano.  Así, el  Solutrense Medio y el  Solutrense Inferior entre el .  caracteriza por una extensión  denominado Solutrense Superior se nculos (3-4).  ación de los pedú del retoque bifacial y una generaliz (1, 6 y 8), las  puntas de hoja de laurel Son características las  (9), y  puntas se base cóncava (3 y 7), las  puntas de muesca (4). Por lo demás, perviven  puntas de pedúnculo y aletas las  ) a los que les  o perforadores (2 formas como los raspadores (5)  oque Solutrense característico de este  afecta el tipo de ret periodo.
Magdaleniensepaleolítico Superior • ALTAMIRA (Cantabria, España),  (Francia), LORTET (Francia),  PARPALLÓ (Valencia, España). Muchos de los yacimientos  aciones de arte parietal. incorporan también manifestA gor (denominados  periodos de mayor ri • Excepto por algunos  periodo climático de  Dryas), nos encontramos con un  auna de caballos, renos,  . Ello genera una f atemperación  parte son los  , que, por otra bisontes, uros, cápridos y antílopes que se representan en el arte parietal. se caracteriza por la  industria lítica • La industria más que por la  e marca la diferencia –al  , que, de hecho, es la qu industria ósea incorporar los arpones– entre las facies I-III y IV-VI del  echa suavizan sus pedúnculos,  Magdaleniense. Las puntas de fl (1-2) o  punta Teyat siendo éstos, a veces simétricos como en la  (3).  punta Hamburguiense asimétricos como en la denominada  nas formas típicas de facies anteriores  Siguen perviviendo algu , individualizándose,  retoques de buril (4), los  raclettes como las  (5),  de pico de loro e IV, el denominado  a partir del Magdaleniens y el utillaje sobre hojas y hojitas (6-7), típico del Magdaleniense II.  tá en el hueso, que, aún  La gran novedad del utillaje es as de bisel (8 y 9), incorpora como  manteniendo las azagay de dientes (10), ya  con una o dos hileras  arpones novedad los  típicos del Magdaleniense Final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v--- ---
 
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la PrehistoriaUtensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
guest4d5549
 
arte paleolitico
arte paleoliticoarte paleolitico
arte paleolitico
Solziree Baca
 
El paleolítico.
El paleolítico.El paleolítico.
El paleolítico.
jjpj61
 
Tema 3. tema viii
Tema 3. tema viiiTema 3. tema viii
Tema 3. tema viii--- ---
 
El arte neolítico entre el 5000 y el
El arte neolítico entre el 5000 y elEl arte neolítico entre el 5000 y el
El arte neolítico entre el 5000 y elrominaperez
 
arte en la prehistoria
arte en la prehistoriaarte en la prehistoria
arte en la prehistoriaguestc0eb03
 
Arte periodo-paleolitico
Arte periodo-paleoliticoArte periodo-paleolitico
Arte periodo-paleolitico
Ariany Torres
 
La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.FAUSTO MARIN MEGIA
 
EL PALEOLÍTICO para 4º primaria
EL PALEOLÍTICO para 4º primariaEL PALEOLÍTICO para 4º primaria
EL PALEOLÍTICO para 4º primaria
sabinaverde
 
el paleolitico
el paleoliticoel paleolitico
el paleolitico
dianasalas
 
Herramientas usadas por el hombre
Herramientas usadas por el hombreHerramientas usadas por el hombre
Herramientas usadas por el hombre
Luis Miguel Morales Ortiz
 
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6ºUnidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Lina Apastegui Nadal
 
Arte prehistoria mesopotamia y egipto. 1º eso
Arte prehistoria mesopotamia y egipto. 1º esoArte prehistoria mesopotamia y egipto. 1º eso
Arte prehistoria mesopotamia y egipto. 1º eso
maimena
 

La actualidad más candente (20)

Tema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al vTema 0. temas del i al v
Tema 0. temas del i al v
 
La prehistoria. Herramientas
La prehistoria. Herramientas La prehistoria. Herramientas
La prehistoria. Herramientas
 
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la PrehistoriaUtensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
Utensilios, vestidos y armas en la Prehistoria
 
arte paleolitico
arte paleoliticoarte paleolitico
arte paleolitico
 
El paleolítico.
El paleolítico.El paleolítico.
El paleolítico.
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Paleolitico y neolitico
Paleolitico y neoliticoPaleolitico y neolitico
Paleolitico y neolitico
 
Tema 3. tema viii
Tema 3. tema viiiTema 3. tema viii
Tema 3. tema viii
 
El arte neolítico entre el 5000 y el
El arte neolítico entre el 5000 y elEl arte neolítico entre el 5000 y el
El arte neolítico entre el 5000 y el
 
arte en la prehistoria
arte en la prehistoriaarte en la prehistoria
arte en la prehistoria
 
Arte Prehistoria
Arte PrehistoriaArte Prehistoria
Arte Prehistoria
 
Arte periodo-paleolitico
Arte periodo-paleoliticoArte periodo-paleolitico
Arte periodo-paleolitico
 
La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.La prehistoria. presentaciã³n.
La prehistoria. presentaciã³n.
 
EL PALEOLÍTICO para 4º primaria
EL PALEOLÍTICO para 4º primariaEL PALEOLÍTICO para 4º primaria
EL PALEOLÍTICO para 4º primaria
 
el paleolitico
el paleoliticoel paleolitico
el paleolitico
 
Neolític edatmetalls
Neolític edatmetallsNeolític edatmetalls
Neolític edatmetalls
 
Herramientas usadas por el hombre
Herramientas usadas por el hombreHerramientas usadas por el hombre
Herramientas usadas por el hombre
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6ºUnidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
Unidad13 La Prehistoria en la Península Ibérica Tabla 5ºy6º
 
Arte prehistoria mesopotamia y egipto. 1º eso
Arte prehistoria mesopotamia y egipto. 1º esoArte prehistoria mesopotamia y egipto. 1º eso
Arte prehistoria mesopotamia y egipto. 1º eso
 

Similar a Industria litica paleolitico inferior

Portada laminas radio_pepi_2008-09
Portada laminas radio_pepi_2008-09Portada laminas radio_pepi_2008-09
Portada laminas radio_pepi_2008-09--- ---
 
Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...
Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...
Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...--- ---
 
¿El Aziliense de Andorra cayó del cielo?
¿El Aziliense de Andorra cayó del cielo? ¿El Aziliense de Andorra cayó del cielo?
¿El Aziliense de Andorra cayó del cielo?
Fundació Marcel Chevalier
 
Láminas de Prehistoria Antigua de la PI
Láminas de Prehistoria Antigua de la PILáminas de Prehistoria Antigua de la PI
Láminas de Prehistoria Antigua de la PI--- ---
 
Tema 4. tema ix
Tema 4. tema ixTema 4. tema ix
Tema 4. tema ix--- ---
 
Tema 4. tema ix
Tema 4. tema ixTema 4. tema ix
Tema 4. tema ix
--- ---
 
Cuchillosenvidrio
CuchillosenvidrioCuchillosenvidrio
Cuchillosenvidrio
Nevenka Chambers
 
Tema 5. tema x
Tema 5. tema xTema 5. tema x
Tema 5. tema x--- ---
 
Tema 5. tema x PREHISTORIA I UNED. GRADO GEO. E HISTORIA
Tema 5. tema x PREHISTORIA I UNED. GRADO GEO. E HISTORIATema 5. tema x PREHISTORIA I UNED. GRADO GEO. E HISTORIA
Tema 5. tema x PREHISTORIA I UNED. GRADO GEO. E HISTORIA--- ---
 
Bronce medio penínsular
Bronce medio penínsularBronce medio penínsular
Bronce medio penínsular--- ---
 
Civallero, Edgardo (2017). Quenas un acercamiento inicial.pdf
Civallero, Edgardo (2017). Quenas un acercamiento inicial.pdfCivallero, Edgardo (2017). Quenas un acercamiento inicial.pdf
Civallero, Edgardo (2017). Quenas un acercamiento inicial.pdf
AlvaroAlvitrezQuispe
 
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]--- ---
 
Fosiles Irene Sanz 4A
Fosiles Irene Sanz 4AFosiles Irene Sanz 4A
Fosiles Irene Sanz 4AIreneSanz
 
tallado-en_madera
tallado-en_maderatallado-en_madera
tallado-en_madera
GustavoTorres54184
 
El Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaEl Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaVerocar
 
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2. lLICENCIATURA
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2. lLICENCIATURAApuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2. lLICENCIATURA
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2. lLICENCIATURA--- ---
 
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2--- ---
 
07.tema 21 bronce_antiguo_y_medio_ii
07.tema 21 bronce_antiguo_y_medio_ii07.tema 21 bronce_antiguo_y_medio_ii
07.tema 21 bronce_antiguo_y_medio_ii--- ---
 
Iratiko oihana
Iratiko oihanaIratiko oihana
Iratiko oihanakubatti
 

Similar a Industria litica paleolitico inferior (20)

Portada laminas radio_pepi_2008-09
Portada laminas radio_pepi_2008-09Portada laminas radio_pepi_2008-09
Portada laminas radio_pepi_2008-09
 
Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...
Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...
Portada laminas Prehistoria y Protohistoria de la PI_2008-09 Licenciatura His...
 
¿El Aziliense de Andorra cayó del cielo?
¿El Aziliense de Andorra cayó del cielo? ¿El Aziliense de Andorra cayó del cielo?
¿El Aziliense de Andorra cayó del cielo?
 
Láminas de Prehistoria Antigua de la PI
Láminas de Prehistoria Antigua de la PILáminas de Prehistoria Antigua de la PI
Láminas de Prehistoria Antigua de la PI
 
Tema 4. tema ix
Tema 4. tema ixTema 4. tema ix
Tema 4. tema ix
 
Tema 4. tema ix
Tema 4. tema ixTema 4. tema ix
Tema 4. tema ix
 
Cuchillosenvidrio
CuchillosenvidrioCuchillosenvidrio
Cuchillosenvidrio
 
Tema 5. tema x
Tema 5. tema xTema 5. tema x
Tema 5. tema x
 
Tema 5. tema x PREHISTORIA I UNED. GRADO GEO. E HISTORIA
Tema 5. tema x PREHISTORIA I UNED. GRADO GEO. E HISTORIATema 5. tema x PREHISTORIA I UNED. GRADO GEO. E HISTORIA
Tema 5. tema x PREHISTORIA I UNED. GRADO GEO. E HISTORIA
 
Bronce medio penínsular
Bronce medio penínsularBronce medio penínsular
Bronce medio penínsular
 
Civallero, Edgardo (2017). Quenas un acercamiento inicial.pdf
Civallero, Edgardo (2017). Quenas un acercamiento inicial.pdfCivallero, Edgardo (2017). Quenas un acercamiento inicial.pdf
Civallero, Edgardo (2017). Quenas un acercamiento inicial.pdf
 
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
 
Fosiles Irene Sanz 4A
Fosiles Irene Sanz 4AFosiles Irene Sanz 4A
Fosiles Irene Sanz 4A
 
tallado-en_madera
tallado-en_maderatallado-en_madera
tallado-en_madera
 
El Arte En La Prehistoria
El Arte En La PrehistoriaEl Arte En La Prehistoria
El Arte En La Prehistoria
 
Arte Prehistoria
Arte PrehistoriaArte Prehistoria
Arte Prehistoria
 
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2. lLICENCIATURA
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2. lLICENCIATURAApuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2. lLICENCIATURA
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2. lLICENCIATURA
 
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2
Apuntes prehistoria p_iber_basados_en_el_barandiaran2
 
07.tema 21 bronce_antiguo_y_medio_ii
07.tema 21 bronce_antiguo_y_medio_ii07.tema 21 bronce_antiguo_y_medio_ii
07.tema 21 bronce_antiguo_y_medio_ii
 
Iratiko oihana
Iratiko oihanaIratiko oihana
Iratiko oihana
 

Más de historia99

ReconquistaPeninsula iberica
ReconquistaPeninsula ibericaReconquistaPeninsula iberica
ReconquistaPeninsula iberica
historia99
 
Conquista normanda de lanzarote(1402)
Conquista normanda  de lanzarote(1402)Conquista normanda  de lanzarote(1402)
Conquista normanda de lanzarote(1402)historia99
 
Conquista de tenerife
Conquista de tenerifeConquista de tenerife
Conquista de tenerifehistoria99
 
Conquistgrancan
ConquistgrancanConquistgrancan
Conquistgrancanhistoria99
 
La conquista de canarias
La conquista de canariasLa conquista de canarias
La conquista de canariashistoria99
 
Los arabes en las islas canarias
Los arabes en las islas canariasLos arabes en las islas canarias
Los arabes en las islas canariashistoria99
 
Un paseo por su historia
Un paseo por su historiaUn paseo por su historia
Un paseo por su historia
historia99
 
Evolucion del hombre (2)
Evolucion del hombre (2)Evolucion del hombre (2)
Evolucion del hombre (2)
historia99
 
Histgomera colon y pirateria
Histgomera colon y pirateriaHistgomera colon y pirateria
Histgomera colon y pirateria
historia99
 
Prehistgomera
PrehistgomeraPrehistgomera
Prehistgomera
historia99
 

Más de historia99 (10)

ReconquistaPeninsula iberica
ReconquistaPeninsula ibericaReconquistaPeninsula iberica
ReconquistaPeninsula iberica
 
Conquista normanda de lanzarote(1402)
Conquista normanda  de lanzarote(1402)Conquista normanda  de lanzarote(1402)
Conquista normanda de lanzarote(1402)
 
Conquista de tenerife
Conquista de tenerifeConquista de tenerife
Conquista de tenerife
 
Conquistgrancan
ConquistgrancanConquistgrancan
Conquistgrancan
 
La conquista de canarias
La conquista de canariasLa conquista de canarias
La conquista de canarias
 
Los arabes en las islas canarias
Los arabes en las islas canariasLos arabes en las islas canarias
Los arabes en las islas canarias
 
Un paseo por su historia
Un paseo por su historiaUn paseo por su historia
Un paseo por su historia
 
Evolucion del hombre (2)
Evolucion del hombre (2)Evolucion del hombre (2)
Evolucion del hombre (2)
 
Histgomera colon y pirateria
Histgomera colon y pirateriaHistgomera colon y pirateria
Histgomera colon y pirateria
 
Prehistgomera
PrehistgomeraPrehistgomera
Prehistgomera
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Industria litica paleolitico inferior

  • 1. Tecnologialiticapaleoliticopara la eso PARA ALUMNOS DE LA ESO. TRABAJADMALDITOS.COM/GUADAHEDUNGRANTECAN.AbilioArzola
  • 2. Industria liticapaleolitico inferior Paleolítico Inferior arcaico: Se trabaja directamente el nódulo, con percusión externa dura, para producir una superficie rugosa o un filo cortante, unifacial o bifacialmente, quedando sin retoque gran parte del córtex. Ej. Chopper (1), ChoppingTool/Protobifaz(2). Paleolítico Inferior evolucionado: Bifaces (3-4), a veces denominado bifacesolduvaienses evolucionados. El retoque sobre el nódulo ha producido un filo cortante a partir del retoque bifacial, aunque sigue quedando visible parte del córtex. Achelense Medio: Bifaz con retoque en la parte proximal y distal de forma lanceolada (5) tal vez para empuñar en lanza de madera; bifazlimande (ovalado y plano) sobre núcleo trabajado (7); y hendedor o hacha de mano (8).
  • 3. Achelense Medio: Raedera levallois sobre núcleo. Retoque bifacial convexo buscando elaborar un filo cortante y de raspado. Por su precisión debió fabricarse ya con la ayuda de un percutor blando, al igual que 5-7 y 8. Achelense Medio - Clactoniense: Industria sin bifaces, sólo sobre lascas procedentes de un núcleo trabajado: Buril clactoniense para trabajo de hueso y madera (13), raedera de retoque cóncavo (14); perforador con pedúnculo (15) y con denticulados (17); y raspador con retoque abrupto (16, 18). Expresan la adaptación de la forma del útil a las diversas funciones subsidiarias de la caza. Achelense Superior - Micoquiense: Industria sobre pequeñas lascas, que convive con elementos típicos del Musteriense y de la Tradición Achelense. Incorpora ya las novedades líticas del Paleolítico Medio: cuchillos de dorso (9-10) y puntas tipo Musteriense (11-12).
  • 4. Paleolìtico medio 1-3. RAEDERAS. Útiles sobre lasca trabajados con retoque continuo y, seguramente, destinadas al trabajo de raspado de las pieles de animales. Según sea su retoque se habla de raederas simples (1 y 3) o dobles (2), laterales (1) o transversales (2 y 3), de cara plana (3) o bifaciales (1-2). 4-6. PUNTAS MUSTERIENSES. Útiles sobre lasca en los que el trabajo de sus bordes ha dado como resultado una cierta forma de punta triangular. No sólo sirvieron como puntas para cazar, también, sobre todo si no eran levallois (4), por su retoque unifacial (5-6) para idéntica función que las raederas. 7. RASPADOR. De menor tamaño que las raederas, es un útil sobre lasca en el que, por medio de retoques oblicuos, Habitat Cultura
  • 5. Musteriense II se ha generado un filo redondeado cortante. Debió servir para el raspado de pieles endurecidas. 8-11. DENTICULADOS. Se clasifican en este grupo todos aquellos útiles líticos sobre lasca o lámina en los que en algún punto del filo aparece además un muesca adyacente más o menos regular. Es difícil determinar si la muesca que les da nombre es intencional o resultado de desgaste por un uso determinado. En cualquier caso, cuando el denticulado es un añadido a un tipo de los anteriormente descritos se les clasifica como tales, siendo raederas (8 y 9), raspadores (10) o perforadores (11). 12. CUCHILLOS DE DORSO. Útil sobre hoja o lasca estrecha o no demasiado ancha en la que se trabaja un solo borde por medio de un retoque abrupto (12). Si se conserva todavía parte del córtex natural de la lasca originaria se habla de cuchillo de dorso natural (13)
  • 6. Paleolitico superior Solutrese/Magdaleniense Tecnologia lítica 22.000-18.000 a. C. • ancia), SOLUTRÉ LES EYZIES (Fr Solutrense”, por su brevedad): (Francia), ALTAMIRA, HORNOS DE LA PEÑA (Cantabria, e, en la Península parte de las cuevas qu España)…, y la mayor parietal, que parece se n manifestaciones de arte Ibérica, contiene encuadra a partir de este momento. período frío y ense se inicia con un • Climáticamente, el Solutr dominante, al que luego le donde el reno es la especie seco sucede la fase de benignidad de Lascaux, con la que se cierra el periodo. un perfeccionamiento de las • La industria lítica sólo supone e habían aparecido en el Paleolítico grandes novedades qu piezas lacionadas con el diseño de Superior Antiguo y que iban re , por tanto, dotadas destinadas a ser enmangadas en madera Ese perfeccionamiento va de hendeduras y pedúnculos.
  • 7. solutrense “retoque Solutrense” acompañado de lo que se denomina el que no sólo se documenta al y cubrienteplano. Así, el Solutrense Medio y el Solutrense Inferior entre el . caracteriza por una extensión denominado Solutrense Superior se nculos (3-4). ación de los pedú del retoque bifacial y una generaliz (1, 6 y 8), las puntas de hoja de laurel Son características las (9), y puntas se base cóncava (3 y 7), las puntas de muesca (4). Por lo demás, perviven puntas de pedúnculo y aletas las ) a los que les o perforadores (2 formas como los raspadores (5) oque Solutrense característico de este afecta el tipo de ret periodo.
  • 8. Magdaleniensepaleolítico Superior • ALTAMIRA (Cantabria, España), (Francia), LORTET (Francia), PARPALLÓ (Valencia, España). Muchos de los yacimientos aciones de arte parietal. incorporan también manifestA gor (denominados periodos de mayor ri • Excepto por algunos periodo climático de Dryas), nos encontramos con un auna de caballos, renos, . Ello genera una f atemperación parte son los , que, por otra bisontes, uros, cápridos y antílopes que se representan en el arte parietal. se caracteriza por la industria lítica • La industria más que por la e marca la diferencia –al , que, de hecho, es la qu industria ósea incorporar los arpones– entre las facies I-III y IV-VI del echa suavizan sus pedúnculos, Magdaleniense. Las puntas de fl (1-2) o punta Teyat siendo éstos, a veces simétricos como en la (3). punta Hamburguiense asimétricos como en la denominada nas formas típicas de facies anteriores Siguen perviviendo algu , individualizándose, retoques de buril (4), los raclettes como las (5), de pico de loro e IV, el denominado a partir del Magdaleniens y el utillaje sobre hojas y hojitas (6-7), típico del Magdaleniense II. tá en el hueso, que, aún La gran novedad del utillaje es as de bisel (8 y 9), incorpora como manteniendo las azagay de dientes (10), ya con una o dos hileras arpones novedad los típicos del Magdaleniense Final.