SlideShare una empresa de Scribd logo
Año 2016
En el presente trabajo se
pretender aclarar todas las
dudas sobre que es un artesano
calificado y no calificado
determinando sus derechos y
obligaciones con respecto a sus
aprendices y sus operarios.
Melissa Jaya
Implementación de
conocimientos
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
II
Melissa Jaya
ÍNDICE
ÍNDICE ........................................................................................................................................... II
ÍNDICE DE GRÁFICAS .................................................................................................................... III
ÍNDICE DE TABLAS........................................................................................................................ III
1. DEFINA Y EXPLIQUE SOBRE LOS ARTESANOS CALIFICADOS............................................... 4
1.1. Artesano calificado:............................................................................................................ 4
1.2. ¿CUÁLES SON SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES?.............................................................. 4
1.2.1. Derechos del artesano calificado: .................................................................................. 4
1.2.2. Obligaciones del artesano calificado:............................................................................. 5
1.3. EJEMPLO DE UN ARTESANO CALIFICADO EN RIOBAMBA.................................................. 6
2. DEFINE Y EXPLIQUE SOBRE LOS ARTESANOS NO CALIFICADOS......................................... 6
2.1. Artesano no calificado:....................................................................................................... 6
2.2. ¿CUÁLES SON SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES?.............................................................. 7
2.2.1. Derechos del artesano no calificado:............................................................................. 7
2.2.2. Obligaciones del artesano no calificado:........................................................................ 7
2.3. EJEMPLO DE UN ARTESANO NO CALIFICADO EN RIOBAMBA............................................ 4
3. ¿QUIÉN ES EL OPERARIO Y EL APRENDIZ?.......................................................................... 4
3.1. OPERARIO........................................................................................................................... 4
3.2. APRENDIZ. .......................................................................................................................... 4
3.3. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS OPERARIOS Y APRENDICES...................................... 5
3.3.2. Obligaciones Operarios:............................................................................................. 5
3.3.3. Derechos de aprendices:............................................................................................ 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
III
Melissa Jaya
3.3.4. Obligaciones de aprendices: ...................................................................................... 5
4. ¿CÓMO SE APLICA EL CÓDIGO DE TRABAJO EN LOS ARTESANOS CALIFICADOS Y EN LOS
NO CALIFICADOS? ......................................................................................................................... 6
4.1. ARTESANOS CALIFICADOS.................................................................................................. 6
4.2. ARTESANOS NO CALIFICADOS............................................................................................ 7
5. BIBLIOGRAFÍA:.................................................................................................................. 11
ÍNDICE DE GRÁFICAS
ilustración 1 artesano calificado __________________________________________ 4
ilustración 2confeccion universal vicente garbay _____________________________ 6
ilustración 3artesano no calificado ________________________________________ 6
ilustración 4artesano no calificado ________________________________________ 4
ilustración 5operario____________________________________________________ 4
ilustración 6aprendiz ___________________________________________________ 4
ilustración 7derechos de los artesanos no calificados__________________________ 8
ilustración 8 análisis del tema ___________________________________________ 11
ÍNDICE DE TABLAS
tabla 1 tabla impuesto a la renta 2016 ............................................................................ 9
tabla 2 fecha para declarar............................................................................................ 10
4
1. DEFINA Y EXPLIQUE SOBRE LOS ARTESANOS
CALIFICADOS
1.1. Artesano calificado:
“Persona natural que domina la técnica de un arte u
oficio, con conocimientos teóricos y prácticos, que ha
obtenido el título y calificación correspondientes, conforme
a las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes y
dirige personalmente un taller puesto al servicio del público”
(LEY DE DEFENSA ARTESANAL, 2015) ; desarrolla su actividad y trabajo
personalmente con o sin operarios(15) y aprendices(5), y hubiere invertido en su taller, en
implementos de trabajo, maquinarias y materias primas, una cantidad no superior al
veinticinco por ciento (25%) del capital fijado para la pequeña industria, es decir el
$87500,00 dólares. Igualmente se considera como artesano al trabajador manual aunque no
haya invertido cantidad alguna en implementos de trabajo o carezca de operarios.
1.2. ¿CUÁLES SON SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES?
1.2.1. Derechos del artesano calificado:
 Exoneración de hasta el ciento por ciento de los impuestos arancelarios y adicionales
a la importación de maquinaria, equipos auxiliares, accesorios, herramientas, repuestos
nuevos, materias primas y materiales de consumo, que no se produzcan en el país y que
fueren necesarios para la instalación, mejoramiento, producción y tecnificación de los
talleres artesanales. Para la importación de maquinarias, equipos auxiliares y herramientas,
usados y reconstruidos, se requerirá carta de garantía de funcionamiento de la casa o empresa
vendedora y se concederá la importación en las mismas condiciones establecidas en el inciso
anterior.
 Exoneración total de los derechos, timbres, impuestos y adicionales que graven la
introducción de materia prima importada dentro de cada ejercicio fiscal, que no se produzca
en el país y que fuere empleada en la elaboración de productos que se exportaren, previo
dictamen favorable del Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca. Sin
embargo, tanto en el numeral 1. Como el de este numeral 2., seguirá vigente la reducción del
35% del valor de las exoneraciones a los impuestos a las importaciones.
Ilustración 1 ARTESANO
CALIFICADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
5
Melissa Jaya
 Exoneración total de los impuestos y derechos que graven la exportación de artículos
y productos de la artesanía.
 Exoneración total de los impuestos a los capitales en giro.
 Exoneración de derechos e impuestos fiscales, provinciales y municipales, inclusive
los de alcabala y de timbres, a la transferencia de dominio de inmuebles para fines de
instalación, funcionamiento, ampliación o mejoramiento de los talleres, centros y almacenes
artesanales, donde desarrollan en forma exclusiva sus actividades.
 Exoneración de los impuestos que graven las transacciones mercantiles y la
prestación de servicios, de conformidad con la Ley.
 Exoneración de impuestos arancelarios adicionales a la importación de envases,
materiales de embalaje y, de acuerdo con el Reglamento, similares, cuando las necesidades
de los artículos o producción artesanal lo justifiquen, siempre que no se produzcan en el país.
 Exoneración total de los derechos, timbres e impuestos que graven los actos
constitutivos,
 Las personas naturales o jurídicas acogidas a esta Ley percibirán hasta el 15% en
general como Abono Tributario o sobre el valor FOB de las exportaciones, y, como
adicional, por razones de difícil acceso a mercados externos, licencias, permisos previos,
competencia en el mercado, costos y fletes y lo que representan los nuevos mercados, hasta
el 10% de los porcentajes que se establecieren legalmente.
 Exoneración de los impuestos, derechos, servicios y demás contribuciones
establecidas para la obtención de la patente municipal y permisos de funcionamiento.
1.2.2. Obligaciones del artesano calificado:
a) Exigir el cumplimiento de los compromisos contraídos por los artesanos maestros
de taller, artesanos autónomos, asociaciones, gremios, cooperativas, uniones de
artesanos y demás personas jurídicas artesanales que gocen de los beneficios
concedidos por esta Ley;
b) Llevar un libro de registro de las solicitudes presentadas, de su aceptación o rechazo
y de los Acuerdos Interministeriales de concesión de beneficios;
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
6
Melissa Jaya
c) Llevar un registro de maquinarias, equipos auxiliares, accesorios, repuestos y
materia prima importados con exenciones tributarias, con los datos necesarios para
su identificación y verificar su existencia, uso y funcionamiento;
d) Constatar las inversiones y reinversiones en activos fijos;
e) Comprobar el cumplimiento de los plazos y de las condiciones determinadas en
dichos Acuerdos Interministeriales;
f) Controlar el monto de la producción artesanal para determinar el valor de la materia
prima importada con liberación de derechos e incorporada en los artículos
exportados, y
g) Las demás establecidas en la Ley y en los reglamentos.
1.3. EJEMPLO DE UN ARTESANO CALIFICADO EN RIOBAMBA
“Confecciones Universal Vicente Garbay” este
local se encuentra ubicado en la ciudad de Riobamba en las
calles México y Espejo, se dedica a la confección de ternos
y faldas. Este negocio es calificada por la Junta de artesanos
y está registrado Ministerio de trabajo y recursos humanos,
ejerce su actividad económica por 15 años, el propietario nos
dice que aprendió de sus padres a confeccionar los ternos y
que desde pequeño fue aprendiendo hasta que el cuándo cumplió los 23 años puso su propio
local en la cual es el dueño. Él no tiene trabajadores y no se encuentra afiliado en el seguro
social.
2. DEFINE Y EXPLIQUE SOBRE LOS ARTESANOS NO
CALIFICADOS
2.1. Artesano no calificado:
Son aquellas personas que realizan sus actividades
comerciales de manera informal, por no estar oficialmente
registrados en la Junta Nacional de Defensa del Artesano.
Federación de artesanos.
Ilustración 2
CONFECCION
UNIVERSAL VICENTE
GARBAY
Ilustración 3ARTESANO NO
CALIFICADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
7
Melissa Jaya
2.2. ¿CUÁLES SON SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES?
2.2.1. Derechos del artesano no calificado:
 No necesita hacer declaraciones, por lo tanto se evita los costos por compra de
formularios y por la contratación de terceras personas, como tramitadores, para el
llenado de los mismos
 Se evita que le hagan retenciones de impuestos
 Entregar comprobantes de venta simplificados en los cuales solo se llenará fecha
y monto de venta
 No tendrá obligación de llevar contabilidad
 Por cada nuevo trabajador que incorpore a su nómina y que sea afiliado en el IESS,
Ud. podrá solicitar un descuento del 5% de su cuota, hasta llegar a un máximo del
50% de descuento.
2.2.2. Obligaciones del artesano no calificado:
 Deberán llevar un registro de sus
ingresos y egresos.
 Vacaciones, remuneraciones a sus
operarios
 Horas extras, suplementarias
4
2.3. EJEMPLO DE UN ARTESANO NO CALIFICADO EN
RIOBAMBA
Mónica Contreras, artesana informal, vende
bisutería, tejidos, pinturas decorativas y una variedad de
objetos artesanales todos los días desde las 19:00pm
hasta las 22:00pm.
3. ¿QUIÉN ES EL OPERARIO Y EL APRENDIZ?
3.1. OPERARIO
“Es la persona que sin dominar de manera total los
conocimientos teórico- práctico de un arte u oficio contribuye a
la elaboración de obras o servicios artesanales, bajo la dirección
de un maestro de taller y que ha dejado de ser aprendiz” (JUNTA
NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO, 2014)
“Es la persona que sin dominar de manera total el
conocimiento teórico-práctico de un arte u oficio y habiendo dejado de ser aprendiz,
contribuye a la elaboración de obras de artesanía o prestación de servicios, bajo la dirección
de un maestro de taller”. (LEY DE DEFENSA ARTESANAL, 2015)
“Operario es el obrero que trabaja en un taller, bajo la dirección y dependencia del
maestro, y que ha dejado de ser aprendiz” (CODIGO DE TRABAJO, 2015)
3.2. APRENDIZ.
“Es la persona que ingresa a un taller o centro de
enseñanza artesanal, con el objeto de adquirir conocimientos
sobre una rama artesanal a cambio de sus servicios personales
por tiempo determinado, de conformidad con lo dispuesto en
el Código de Trabajo.” (LEY DE DEFENSA ARTESANAL,
2015)
Ilustración 4ARTESANO NO
CALIFICADO
Ilustración
5OPERARIO
Ilustración 6APRENDIZ
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
5
Melissa Jaya
“Es la persona que ingresa a un taller o un centro de enseñanza artesanal, con
el objeto de adquirir conocimientos sobre una rama artesanal” (JUNTA NACIONAL DE
DEFENSA DEL ARTESANO, 2014)
3.3. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS OPERARIOS Y
APRENDICES
3.3.1. Derechos Operarios:
 Obtener una remuneración según
la ley
 Tener vacaciones en el año
 Trabajar sobre la jornada máxima de
trabajo
 A recibir indemnizaciones según la ley
3.3.2. Obligaciones Operarios:
 Emplear durante el trabajo los útiles y equipos, en la forma más apropiada y cuidadosa,
a fin de evitar su destrucción, y devolverlos en las condiciones que los recibió.
 Acatar todas las indicaciones, especialmente técnicas y de seguridad, sobre el manejo
de la materiales, productos y equipos.
 Responder por el adecuado y buen manejo de las máquinas, instrumentos y materia
prima que se le dote para el cumplimiento de sus labores, y será su responsabilidad los
daños causados por negligencia, descuido o dolo.
 Cumplir con las normas de higiene, seguridad y cuidado, establecidas para este tipo de
actividades
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
5
Melissa Jaya
3.3.3. Derechos de aprendices:
“Contrato de aprendizaje es aquel en virtud del cual una persona, se compromete
a prestar a otra por un tiempo determinado, el que no podrá exceder de un año, sus servicios
personales, percibiendo, a cambio, la enseñanza de un arte, de un oficio, o cualquier forma
de trabajo manual y el salario convenido” (CODIGO DE TRABAJO, 2015)
 El contrato de aprendizaje tiene una duración determinada, para los adultos está
determinado en un año, y en caso de los adolescentes no podrá exceder de dos años en
el caso de trabajo artesanal.
 La remuneración de adolescente aprendiz no será inferior al 80% de la remuneración de
un adulto aprendiz.
 La jornada de trabajo del aprendiz, será la de ocho horas para los adultos y en caso de
los adolescentes será de seis horas según lo dispuesto en este Código.
3.3.4. Obligaciones de aprendices:
 Prestar con dedicación sus servicios, sujetándose a las órdenes y enseñanzas del
maestro;
 Observar buenas costumbres y guardar respeto al empleador, sus familiares y clientes
del taller o fábrica;
 Cuidar escrupulosamente los materiales y herramientas, evitando en lo posible cualquier
daño a que se hallan expuestos;
 Guardar reserva absoluta sobre la vida privada del empleador, familiares y operarios,
practicando la lealtad en todos sus actos;
 Procurar la mayor economía para el empleador en la ejecución del trabajo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
6
Melissa Jaya
4. ¿CÓMO SE APLICA EL CÓDIGO DE TRABAJO EN LOS
ARTESANOS CALIFICADOS Y EN LOS NO
CALIFICADOS?
4.1. ARTESANOS CALIFICADOS
“Los artesanos calificados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano no
están sujetos a las obligaciones impuestas a los empleadores por este Código.
Sin embargo, los artesanos jefes de taller están sometidos, con respecto a sus
operarios, a las disposiciones sobre sueldos, salarios básicos y remuneraciones básicas
mínimas unificadas e indemnizaciones legales por despido intempestivo.
Los operarios gozarán también de vacaciones y rige para ellos la jornada máxima
de trabajo, de conformidad con lo dispuesto en este Código
“El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social atenderá a las indemnizaciones
por accidentes y demás prestaciones a que tuvieren derecho los operarios, por medio de los
fondos señalados en la Ley de Defensa del Artesano y los que en lo sucesivo se asignaren
para el efecto
“Los artesanos que pertenezcan a organizaciones clasistas o interprofesionales
con personería jurídica gozarán de la exención a la que se refiere el inciso primero del
artículo 302
El Estado Ecuatoriano garantizará la protección social al trabajador minero,
fomentando condiciones y medio ambientes de trabajo seguros y saludables.
El Ministerio de Trabajo y Empleo, a través de sus sistemas de inspección,
supervisará aspectos inherentes a contratación, pago de remuneraciones, beneficios sociales,
seguridad y salud, y demás derechos de los trabajadores, y pondrán énfasis en vigilar el
cumplimiento de normas nacionales e internacionales vigentes respecto a la vinculación de
mujeres, menores de edad, y seguridad y salud en el trabajo, sin perjuicio de los controles
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
7
Melissa Jaya
que deban realizar las autoridades competentes, derivados de la aplicación de leyes
específicas en la materia.
Los titulares de los derechos mineros, por su parte, tienen la obligación de
precautelar la seguridad y la salud de los trabajadores, mediante la aplicación de programas
preventivos, de protección, capacitación y vigilancia de la salud, trazados sobre la base de
la identificación de los riesgos propios de todas las fases de su actividad y sometidos a
aprobación de la autoridad competente.
4.1.1. Fórmula para calcular la utilidad:
𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜
𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
4.1.2. Fórmula para determinar depreciaciones:
%𝒅𝒆𝒑𝒓𝒆𝒄𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍 = 𝟏 − √
𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒔𝒊𝒅𝒖𝒂𝒍
𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍
𝒏
4.2. ARTESANOS NO CALIFICADOS
Deberán cumplir el requisito puntualizado en el numeral 3 del artículo 286 de
este Código. Estar inscrito en la Dirección Nacional de Empleo y Recursos Humanos.
La obligación de la inscripción se extiende, bajo responsabilidad del maestro, al
personal de operarios y aprendices que presten sus servicios en el taller
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
8
Melissa Jaya
Ilustración 7derechos de los artesanos no calificados
Elaborado por Melissa Jaya
LABORALES
•Exoneración de pago de
décimos tercero-cuarto sueldo y
utilidades a los operarios y
aprendices
•Exoneración del pago
bonificación complementaria a
los operarios y aprendices
•Protección del trabajo del
artesano frente a los
contratistas
SOCIALES
•Afiliación al seguro obligatorio
para maestros de taller,
operarios y aprendices
•Acceso a las prestaciones del
seguro social
•Extensión del seguro social al
grupo familiar
•No pago de fondos de reserva
TRIBUTARIOS
•Facturación con tarifa 0%
(I.V.A.)
•Declaración semestral del I.V.A
•Exoneración de impuesto a la
exportación de artesanías
•Exoneración del pago del
impuesto a la renta
•Exoneración del pago de los
impuestos de patente municipal
y activos totales
•Exoneración del impuesto a la
transferencia de dominio de
bienes inmuebles destinados a
centros y talleres de
capacitación artesanal
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
9
Melissa Jaya
Dentro de los deberes formales de un artesano se encuentra que para la
declaración de la renta anual para lo cual se tiene diversos gastos deducibles dentro lo que
es alimentación, educación, vestimenta, entre otros como lo indica la ley:
Tabla 1 TABLA IMPUESTO A LA RENTA 2016
Fracción
básica
Exceso
hasta
Impuesto a
la fracción
básica
%impuesto a la
fracción
excedente
0 11170 0
11170 14240 0 5%
14240 17800 153 10%
17800 21370 509 12%
21370 42740 938 15%
42740 64090 4143 20%
64090 85470 8413 25%
85470 113940 13758 30%
113940 En
adelante
22299 35%
Fuente: SRI
Elaborado por Melissa Jaya
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
10
Melissa Jaya
Por otro lado también podemos tener en cuenta que se realizara estos pagos en
la fecha según el noveno digito de la cédula que se tiene para ello se debe regir a la siguiente
tabla:
Tabla 2 FECHA PARA DECLARAR
Fuente: SRI
Elaborado por Melissa Jaya
1 10
2 12
3 14
4 16
5 18
6 20
7 22
8 24
9 26
0 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
11
Melissa Jaya
Ilustración 8 Análisis del tema
Elaborado por Melissa Jaya
5. BIBLIOGRAFÍA:
 CÓDIGO DE TRABAJO (2015).
 JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO (2014).
 LEY DE DEFENSA ARTESANAL (2015).
OPINIÓN
Un artesano elabora sus productos con sus propias
manos y por esta razón la pieza artesanal que
adquiere, ya que aunque tenga el mismo diseño jamás
quedan exactamente iguales, también poseen una
calidad y un diseño que habla de la destreza que el
artesano ha obtenido con la experiencia trabajando,
por lo cual se le otorga exoneraciones para que no
estén obligados a llevar contabilidad al igual de no
pagar utilidades a sus operarios y aprendices por lo
que proponemos como grupo que aunque sea un
porcentaje mínimo sea repartido para estos
colaboradores ya que en esta crisis esa bonificación
adicional sería de gran ayuda para fomentar el
sustento de cada familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos Municipales
Winy Delgado
 
Presupuesto Municipal
Presupuesto MunicipalPresupuesto Municipal
Presupuesto Municipal
Eduardo Lara Salazar
 
GLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOSGLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOS
paulamarianaana
 
Presentación costos-conceptos,clasificacion ycomport
Presentación costos-conceptos,clasificacion ycomportPresentación costos-conceptos,clasificacion ycomport
Presentación costos-conceptos,clasificacion ycomport
Ricardo Pesca
 
Mapa conceptual de Contabilidad de costos
Mapa conceptual de Contabilidad de costosMapa conceptual de Contabilidad de costos
Mapa conceptual de Contabilidad de costos
EdimarRodrguez2
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
El registro único del contribuyentes
El registro único del contribuyentesEl registro único del contribuyentes
El registro único del contribuyentes
enit quero
 
Ejercicio Rol de Pagos y Rol de Provisiones
Ejercicio Rol de Pagos y Rol de ProvisionesEjercicio Rol de Pagos y Rol de Provisiones
Ejercicio Rol de Pagos y Rol de ProvisionesEli Collaguazo
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
fidelsaia
 
Ejercicios iva. prorrata 2 y otros soluciones
Ejercicios iva. prorrata 2  y otros solucionesEjercicios iva. prorrata 2  y otros soluciones
Ejercicios iva. prorrata 2 y otros solucionesjpalencia
 
Registro de nomina contabilidad
Registro de nomina contabilidadRegistro de nomina contabilidad
Registro de nomina contabilidad
Deidis Delgado
 
Ensayo impacto de los impuesto en colombia
Ensayo  impacto de los impuesto en colombiaEnsayo  impacto de los impuesto en colombia
Ensayo impacto de los impuesto en colombia
Aida Luz Ruz Escorcia
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
lorena_a13
 
Impuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercioImpuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercioxiiomara19
 
CONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIACONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIARocio Celin
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
Cristina Mendoza
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.pptx
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.pptxIMPUESTO AL VALOR AGREGADO.pptx
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.pptx
Jorge Castillo
 
Clasificacion de los sujetos tributarios
Clasificacion de los sujetos tributariosClasificacion de los sujetos tributarios
Clasificacion de los sujetos tributarios
ricardofito
 

La actualidad más candente (20)

Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos Municipales
 
Presupuesto Municipal
Presupuesto MunicipalPresupuesto Municipal
Presupuesto Municipal
 
GLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOSGLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOS
 
Presentación costos-conceptos,clasificacion ycomport
Presentación costos-conceptos,clasificacion ycomportPresentación costos-conceptos,clasificacion ycomport
Presentación costos-conceptos,clasificacion ycomport
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Mapa conceptual de Contabilidad de costos
Mapa conceptual de Contabilidad de costosMapa conceptual de Contabilidad de costos
Mapa conceptual de Contabilidad de costos
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
El registro único del contribuyentes
El registro único del contribuyentesEl registro único del contribuyentes
El registro único del contribuyentes
 
Ejercicio Rol de Pagos y Rol de Provisiones
Ejercicio Rol de Pagos y Rol de ProvisionesEjercicio Rol de Pagos y Rol de Provisiones
Ejercicio Rol de Pagos y Rol de Provisiones
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
 
Ejercicios iva. prorrata 2 y otros soluciones
Ejercicios iva. prorrata 2  y otros solucionesEjercicios iva. prorrata 2  y otros soluciones
Ejercicios iva. prorrata 2 y otros soluciones
 
Registro de nomina contabilidad
Registro de nomina contabilidadRegistro de nomina contabilidad
Registro de nomina contabilidad
 
Ensayo impacto de los impuesto en colombia
Ensayo  impacto de los impuesto en colombiaEnsayo  impacto de los impuesto en colombia
Ensayo impacto de los impuesto en colombia
 
Pcge empresas de transporte
Pcge empresas de transportePcge empresas de transporte
Pcge empresas de transporte
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Impuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercioImpuesto de industria y comercio
Impuesto de industria y comercio
 
CONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIACONCILIACION TRIBUTARIA
CONCILIACION TRIBUTARIA
 
Informes de costo de produccion
Informes de costo de produccionInformes de costo de produccion
Informes de costo de produccion
 
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.pptx
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.pptxIMPUESTO AL VALOR AGREGADO.pptx
IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.pptx
 
Clasificacion de los sujetos tributarios
Clasificacion de los sujetos tributariosClasificacion de los sujetos tributarios
Clasificacion de los sujetos tributarios
 

Similar a Los artesanos calificados y no calificados

Guia de Exportacion para Disenadores de Moda Final
Guia de Exportacion para Disenadores de Moda FinalGuia de Exportacion para Disenadores de Moda Final
Guia de Exportacion para Disenadores de Moda Final
ProColombia
 
Informe final impuestos
Informe final impuestosInforme final impuestos
Informe final impuestos
GG_Docus
 
proyecto de inversion empanadas.pdf
proyecto de inversion empanadas.pdfproyecto de inversion empanadas.pdf
proyecto de inversion empanadas.pdf
ssuser4bf16d
 
Regimen Tributario (Revista Digital 2013)
Regimen Tributario (Revista Digital 2013)Regimen Tributario (Revista Digital 2013)
Regimen Tributario (Revista Digital 2013)jorgeluismurga
 
Universidad central del_ecuador_modalida
Universidad central del_ecuador_modalidaUniversidad central del_ecuador_modalida
Universidad central del_ecuador_modalida
paulminiguano
 
@Icex informe económico y comercial. omán 2012
@Icex  informe económico y comercial. omán 2012@Icex  informe económico y comercial. omán 2012
@Icex informe económico y comercial. omán 2012Manuel Viña
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf
Enlaceswebs
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf
Enlaceswebs
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
johanatarazona
 
Icex informe económico y comercial. Eslovaquia (mayo 2012)
Icex informe económico y comercial. Eslovaquia  (mayo 2012)Icex informe económico y comercial. Eslovaquia  (mayo 2012)
Icex informe económico y comercial. Eslovaquia (mayo 2012)
Manuel Viña
 
ICEX Informe económico y comercial. kuwait 2012
ICEX Informe económico y comercial. kuwait 2012ICEX Informe económico y comercial. kuwait 2012
ICEX Informe económico y comercial. kuwait 2012
Manuel Viña
 
Icex informe económico y comercial noruega 2012
Icex  informe económico y comercial noruega 2012Icex  informe económico y comercial noruega 2012
Icex informe económico y comercial noruega 2012
Manuel Viña
 
Observatorio de comercio exterior 2016
Observatorio de comercio exterior 2016Observatorio de comercio exterior 2016
Observatorio de comercio exterior 2016
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
ICEX Informe económico y comercial. bulgaria 2012
ICEX Informe económico y comercial. bulgaria 2012ICEX Informe económico y comercial. bulgaria 2012
ICEX Informe económico y comercial. bulgaria 2012
Manuel Viña
 
Manual del Impuesto sobre Sociedades 2013. Agencia Tributaria.
Manual del Impuesto sobre Sociedades 2013. Agencia Tributaria.Manual del Impuesto sobre Sociedades 2013. Agencia Tributaria.
Manual del Impuesto sobre Sociedades 2013. Agencia Tributaria.
José Manuel Arroyo Quero
 
Informe Sobre Metodología de Cálculo de las Balanzas Fiscales (IEF)
Informe Sobre Metodología de Cálculo de las Balanzas Fiscales (IEF)Informe Sobre Metodología de Cálculo de las Balanzas Fiscales (IEF)
Informe Sobre Metodología de Cálculo de las Balanzas Fiscales (IEF)
Miqui Mel
 
Folleto salida a Bolsa Zinkia - Pocoyo
Folleto salida a Bolsa Zinkia - PocoyoFolleto salida a Bolsa Zinkia - Pocoyo
Folleto salida a Bolsa Zinkia - PocoyoGonzalo Martín
 
Contratos de obra pública en Aragón entre 2009 y 2018
Contratos de obra pública en Aragón entre 2009 y 2018Contratos de obra pública en Aragón entre 2009 y 2018
Contratos de obra pública en Aragón entre 2009 y 2018
David Ostáriz Falo 大卫
 

Similar a Los artesanos calificados y no calificados (20)

Guia de Exportacion para Disenadores de Moda Final
Guia de Exportacion para Disenadores de Moda FinalGuia de Exportacion para Disenadores de Moda Final
Guia de Exportacion para Disenadores de Moda Final
 
Informe final impuestos
Informe final impuestosInforme final impuestos
Informe final impuestos
 
proyecto de inversion empanadas.pdf
proyecto de inversion empanadas.pdfproyecto de inversion empanadas.pdf
proyecto de inversion empanadas.pdf
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Regimen Tributario (Revista Digital 2013)
Regimen Tributario (Revista Digital 2013)Regimen Tributario (Revista Digital 2013)
Regimen Tributario (Revista Digital 2013)
 
Universidad central del_ecuador_modalida
Universidad central del_ecuador_modalidaUniversidad central del_ecuador_modalida
Universidad central del_ecuador_modalida
 
@Icex informe económico y comercial. omán 2012
@Icex  informe económico y comercial. omán 2012@Icex  informe económico y comercial. omán 2012
@Icex informe económico y comercial. omán 2012
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_18Octubre.pdf
 
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo_25Octubre.pdf
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
Icex informe económico y comercial. Eslovaquia (mayo 2012)
Icex informe económico y comercial. Eslovaquia  (mayo 2012)Icex informe económico y comercial. Eslovaquia  (mayo 2012)
Icex informe económico y comercial. Eslovaquia (mayo 2012)
 
ICEX Informe económico y comercial. kuwait 2012
ICEX Informe económico y comercial. kuwait 2012ICEX Informe económico y comercial. kuwait 2012
ICEX Informe económico y comercial. kuwait 2012
 
Icex informe económico y comercial noruega 2012
Icex  informe económico y comercial noruega 2012Icex  informe económico y comercial noruega 2012
Icex informe económico y comercial noruega 2012
 
Observatorio de comercio exterior 2016
Observatorio de comercio exterior 2016Observatorio de comercio exterior 2016
Observatorio de comercio exterior 2016
 
ICEX Informe económico y comercial. bulgaria 2012
ICEX Informe económico y comercial. bulgaria 2012ICEX Informe económico y comercial. bulgaria 2012
ICEX Informe económico y comercial. bulgaria 2012
 
Manual del Impuesto sobre Sociedades 2013. Agencia Tributaria.
Manual del Impuesto sobre Sociedades 2013. Agencia Tributaria.Manual del Impuesto sobre Sociedades 2013. Agencia Tributaria.
Manual del Impuesto sobre Sociedades 2013. Agencia Tributaria.
 
Informe Sobre Metodología de Cálculo de las Balanzas Fiscales (IEF)
Informe Sobre Metodología de Cálculo de las Balanzas Fiscales (IEF)Informe Sobre Metodología de Cálculo de las Balanzas Fiscales (IEF)
Informe Sobre Metodología de Cálculo de las Balanzas Fiscales (IEF)
 
Manual iva 2011
Manual iva 2011Manual iva 2011
Manual iva 2011
 
Folleto salida a Bolsa Zinkia - Pocoyo
Folleto salida a Bolsa Zinkia - PocoyoFolleto salida a Bolsa Zinkia - Pocoyo
Folleto salida a Bolsa Zinkia - Pocoyo
 
Contratos de obra pública en Aragón entre 2009 y 2018
Contratos de obra pública en Aragón entre 2009 y 2018Contratos de obra pública en Aragón entre 2009 y 2018
Contratos de obra pública en Aragón entre 2009 y 2018
 

Más de melissa jaya

Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
melissa jaya
 
Deber de seguridad social
Deber de seguridad socialDeber de seguridad social
Deber de seguridad social
melissa jaya
 
Deber de seguridad social
Deber de seguridad socialDeber de seguridad social
Deber de seguridad social
melissa jaya
 
Entrevista delco politicas
Entrevista delco politicasEntrevista delco politicas
Entrevista delco politicas
melissa jaya
 
Caja bancos politicas
Caja bancos politicasCaja bancos politicas
Caja bancos politicas
melissa jaya
 
Auditoria interna y externa
Auditoria interna y externaAuditoria interna y externa
Auditoria interna y externa
melissa jaya
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
melissa jaya
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
melissa jaya
 

Más de melissa jaya (8)

Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Deber de seguridad social
Deber de seguridad socialDeber de seguridad social
Deber de seguridad social
 
Deber de seguridad social
Deber de seguridad socialDeber de seguridad social
Deber de seguridad social
 
Entrevista delco politicas
Entrevista delco politicasEntrevista delco politicas
Entrevista delco politicas
 
Caja bancos politicas
Caja bancos politicasCaja bancos politicas
Caja bancos politicas
 
Auditoria interna y externa
Auditoria interna y externaAuditoria interna y externa
Auditoria interna y externa
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
 
Los desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizacionesLos desafíos de las organizaciones
Los desafíos de las organizaciones
 

Los artesanos calificados y no calificados

  • 1. Año 2016 En el presente trabajo se pretender aclarar todas las dudas sobre que es un artesano calificado y no calificado determinando sus derechos y obligaciones con respecto a sus aprendices y sus operarios. Melissa Jaya Implementación de conocimientos
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA II Melissa Jaya ÍNDICE ÍNDICE ........................................................................................................................................... II ÍNDICE DE GRÁFICAS .................................................................................................................... III ÍNDICE DE TABLAS........................................................................................................................ III 1. DEFINA Y EXPLIQUE SOBRE LOS ARTESANOS CALIFICADOS............................................... 4 1.1. Artesano calificado:............................................................................................................ 4 1.2. ¿CUÁLES SON SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES?.............................................................. 4 1.2.1. Derechos del artesano calificado: .................................................................................. 4 1.2.2. Obligaciones del artesano calificado:............................................................................. 5 1.3. EJEMPLO DE UN ARTESANO CALIFICADO EN RIOBAMBA.................................................. 6 2. DEFINE Y EXPLIQUE SOBRE LOS ARTESANOS NO CALIFICADOS......................................... 6 2.1. Artesano no calificado:....................................................................................................... 6 2.2. ¿CUÁLES SON SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES?.............................................................. 7 2.2.1. Derechos del artesano no calificado:............................................................................. 7 2.2.2. Obligaciones del artesano no calificado:........................................................................ 7 2.3. EJEMPLO DE UN ARTESANO NO CALIFICADO EN RIOBAMBA............................................ 4 3. ¿QUIÉN ES EL OPERARIO Y EL APRENDIZ?.......................................................................... 4 3.1. OPERARIO........................................................................................................................... 4 3.2. APRENDIZ. .......................................................................................................................... 4 3.3. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS OPERARIOS Y APRENDICES...................................... 5 3.3.2. Obligaciones Operarios:............................................................................................. 5 3.3.3. Derechos de aprendices:............................................................................................ 5
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA III Melissa Jaya 3.3.4. Obligaciones de aprendices: ...................................................................................... 5 4. ¿CÓMO SE APLICA EL CÓDIGO DE TRABAJO EN LOS ARTESANOS CALIFICADOS Y EN LOS NO CALIFICADOS? ......................................................................................................................... 6 4.1. ARTESANOS CALIFICADOS.................................................................................................. 6 4.2. ARTESANOS NO CALIFICADOS............................................................................................ 7 5. BIBLIOGRAFÍA:.................................................................................................................. 11 ÍNDICE DE GRÁFICAS ilustración 1 artesano calificado __________________________________________ 4 ilustración 2confeccion universal vicente garbay _____________________________ 6 ilustración 3artesano no calificado ________________________________________ 6 ilustración 4artesano no calificado ________________________________________ 4 ilustración 5operario____________________________________________________ 4 ilustración 6aprendiz ___________________________________________________ 4 ilustración 7derechos de los artesanos no calificados__________________________ 8 ilustración 8 análisis del tema ___________________________________________ 11 ÍNDICE DE TABLAS tabla 1 tabla impuesto a la renta 2016 ............................................................................ 9 tabla 2 fecha para declarar............................................................................................ 10
  • 4. 4 1. DEFINA Y EXPLIQUE SOBRE LOS ARTESANOS CALIFICADOS 1.1. Artesano calificado: “Persona natural que domina la técnica de un arte u oficio, con conocimientos teóricos y prácticos, que ha obtenido el título y calificación correspondientes, conforme a las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes y dirige personalmente un taller puesto al servicio del público” (LEY DE DEFENSA ARTESANAL, 2015) ; desarrolla su actividad y trabajo personalmente con o sin operarios(15) y aprendices(5), y hubiere invertido en su taller, en implementos de trabajo, maquinarias y materias primas, una cantidad no superior al veinticinco por ciento (25%) del capital fijado para la pequeña industria, es decir el $87500,00 dólares. Igualmente se considera como artesano al trabajador manual aunque no haya invertido cantidad alguna en implementos de trabajo o carezca de operarios. 1.2. ¿CUÁLES SON SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES? 1.2.1. Derechos del artesano calificado:  Exoneración de hasta el ciento por ciento de los impuestos arancelarios y adicionales a la importación de maquinaria, equipos auxiliares, accesorios, herramientas, repuestos nuevos, materias primas y materiales de consumo, que no se produzcan en el país y que fueren necesarios para la instalación, mejoramiento, producción y tecnificación de los talleres artesanales. Para la importación de maquinarias, equipos auxiliares y herramientas, usados y reconstruidos, se requerirá carta de garantía de funcionamiento de la casa o empresa vendedora y se concederá la importación en las mismas condiciones establecidas en el inciso anterior.  Exoneración total de los derechos, timbres, impuestos y adicionales que graven la introducción de materia prima importada dentro de cada ejercicio fiscal, que no se produzca en el país y que fuere empleada en la elaboración de productos que se exportaren, previo dictamen favorable del Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca. Sin embargo, tanto en el numeral 1. Como el de este numeral 2., seguirá vigente la reducción del 35% del valor de las exoneraciones a los impuestos a las importaciones. Ilustración 1 ARTESANO CALIFICADO
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA 5 Melissa Jaya  Exoneración total de los impuestos y derechos que graven la exportación de artículos y productos de la artesanía.  Exoneración total de los impuestos a los capitales en giro.  Exoneración de derechos e impuestos fiscales, provinciales y municipales, inclusive los de alcabala y de timbres, a la transferencia de dominio de inmuebles para fines de instalación, funcionamiento, ampliación o mejoramiento de los talleres, centros y almacenes artesanales, donde desarrollan en forma exclusiva sus actividades.  Exoneración de los impuestos que graven las transacciones mercantiles y la prestación de servicios, de conformidad con la Ley.  Exoneración de impuestos arancelarios adicionales a la importación de envases, materiales de embalaje y, de acuerdo con el Reglamento, similares, cuando las necesidades de los artículos o producción artesanal lo justifiquen, siempre que no se produzcan en el país.  Exoneración total de los derechos, timbres e impuestos que graven los actos constitutivos,  Las personas naturales o jurídicas acogidas a esta Ley percibirán hasta el 15% en general como Abono Tributario o sobre el valor FOB de las exportaciones, y, como adicional, por razones de difícil acceso a mercados externos, licencias, permisos previos, competencia en el mercado, costos y fletes y lo que representan los nuevos mercados, hasta el 10% de los porcentajes que se establecieren legalmente.  Exoneración de los impuestos, derechos, servicios y demás contribuciones establecidas para la obtención de la patente municipal y permisos de funcionamiento. 1.2.2. Obligaciones del artesano calificado: a) Exigir el cumplimiento de los compromisos contraídos por los artesanos maestros de taller, artesanos autónomos, asociaciones, gremios, cooperativas, uniones de artesanos y demás personas jurídicas artesanales que gocen de los beneficios concedidos por esta Ley; b) Llevar un libro de registro de las solicitudes presentadas, de su aceptación o rechazo y de los Acuerdos Interministeriales de concesión de beneficios;
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA 6 Melissa Jaya c) Llevar un registro de maquinarias, equipos auxiliares, accesorios, repuestos y materia prima importados con exenciones tributarias, con los datos necesarios para su identificación y verificar su existencia, uso y funcionamiento; d) Constatar las inversiones y reinversiones en activos fijos; e) Comprobar el cumplimiento de los plazos y de las condiciones determinadas en dichos Acuerdos Interministeriales; f) Controlar el monto de la producción artesanal para determinar el valor de la materia prima importada con liberación de derechos e incorporada en los artículos exportados, y g) Las demás establecidas en la Ley y en los reglamentos. 1.3. EJEMPLO DE UN ARTESANO CALIFICADO EN RIOBAMBA “Confecciones Universal Vicente Garbay” este local se encuentra ubicado en la ciudad de Riobamba en las calles México y Espejo, se dedica a la confección de ternos y faldas. Este negocio es calificada por la Junta de artesanos y está registrado Ministerio de trabajo y recursos humanos, ejerce su actividad económica por 15 años, el propietario nos dice que aprendió de sus padres a confeccionar los ternos y que desde pequeño fue aprendiendo hasta que el cuándo cumplió los 23 años puso su propio local en la cual es el dueño. Él no tiene trabajadores y no se encuentra afiliado en el seguro social. 2. DEFINE Y EXPLIQUE SOBRE LOS ARTESANOS NO CALIFICADOS 2.1. Artesano no calificado: Son aquellas personas que realizan sus actividades comerciales de manera informal, por no estar oficialmente registrados en la Junta Nacional de Defensa del Artesano. Federación de artesanos. Ilustración 2 CONFECCION UNIVERSAL VICENTE GARBAY Ilustración 3ARTESANO NO CALIFICADO
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA 7 Melissa Jaya 2.2. ¿CUÁLES SON SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES? 2.2.1. Derechos del artesano no calificado:  No necesita hacer declaraciones, por lo tanto se evita los costos por compra de formularios y por la contratación de terceras personas, como tramitadores, para el llenado de los mismos  Se evita que le hagan retenciones de impuestos  Entregar comprobantes de venta simplificados en los cuales solo se llenará fecha y monto de venta  No tendrá obligación de llevar contabilidad  Por cada nuevo trabajador que incorpore a su nómina y que sea afiliado en el IESS, Ud. podrá solicitar un descuento del 5% de su cuota, hasta llegar a un máximo del 50% de descuento. 2.2.2. Obligaciones del artesano no calificado:  Deberán llevar un registro de sus ingresos y egresos.  Vacaciones, remuneraciones a sus operarios  Horas extras, suplementarias
  • 8. 4 2.3. EJEMPLO DE UN ARTESANO NO CALIFICADO EN RIOBAMBA Mónica Contreras, artesana informal, vende bisutería, tejidos, pinturas decorativas y una variedad de objetos artesanales todos los días desde las 19:00pm hasta las 22:00pm. 3. ¿QUIÉN ES EL OPERARIO Y EL APRENDIZ? 3.1. OPERARIO “Es la persona que sin dominar de manera total los conocimientos teórico- práctico de un arte u oficio contribuye a la elaboración de obras o servicios artesanales, bajo la dirección de un maestro de taller y que ha dejado de ser aprendiz” (JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO, 2014) “Es la persona que sin dominar de manera total el conocimiento teórico-práctico de un arte u oficio y habiendo dejado de ser aprendiz, contribuye a la elaboración de obras de artesanía o prestación de servicios, bajo la dirección de un maestro de taller”. (LEY DE DEFENSA ARTESANAL, 2015) “Operario es el obrero que trabaja en un taller, bajo la dirección y dependencia del maestro, y que ha dejado de ser aprendiz” (CODIGO DE TRABAJO, 2015) 3.2. APRENDIZ. “Es la persona que ingresa a un taller o centro de enseñanza artesanal, con el objeto de adquirir conocimientos sobre una rama artesanal a cambio de sus servicios personales por tiempo determinado, de conformidad con lo dispuesto en el Código de Trabajo.” (LEY DE DEFENSA ARTESANAL, 2015) Ilustración 4ARTESANO NO CALIFICADO Ilustración 5OPERARIO Ilustración 6APRENDIZ
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA 5 Melissa Jaya “Es la persona que ingresa a un taller o un centro de enseñanza artesanal, con el objeto de adquirir conocimientos sobre una rama artesanal” (JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO, 2014) 3.3. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS OPERARIOS Y APRENDICES 3.3.1. Derechos Operarios:  Obtener una remuneración según la ley  Tener vacaciones en el año  Trabajar sobre la jornada máxima de trabajo  A recibir indemnizaciones según la ley 3.3.2. Obligaciones Operarios:  Emplear durante el trabajo los útiles y equipos, en la forma más apropiada y cuidadosa, a fin de evitar su destrucción, y devolverlos en las condiciones que los recibió.  Acatar todas las indicaciones, especialmente técnicas y de seguridad, sobre el manejo de la materiales, productos y equipos.  Responder por el adecuado y buen manejo de las máquinas, instrumentos y materia prima que se le dote para el cumplimiento de sus labores, y será su responsabilidad los daños causados por negligencia, descuido o dolo.  Cumplir con las normas de higiene, seguridad y cuidado, establecidas para este tipo de actividades
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA 5 Melissa Jaya 3.3.3. Derechos de aprendices: “Contrato de aprendizaje es aquel en virtud del cual una persona, se compromete a prestar a otra por un tiempo determinado, el que no podrá exceder de un año, sus servicios personales, percibiendo, a cambio, la enseñanza de un arte, de un oficio, o cualquier forma de trabajo manual y el salario convenido” (CODIGO DE TRABAJO, 2015)  El contrato de aprendizaje tiene una duración determinada, para los adultos está determinado en un año, y en caso de los adolescentes no podrá exceder de dos años en el caso de trabajo artesanal.  La remuneración de adolescente aprendiz no será inferior al 80% de la remuneración de un adulto aprendiz.  La jornada de trabajo del aprendiz, será la de ocho horas para los adultos y en caso de los adolescentes será de seis horas según lo dispuesto en este Código. 3.3.4. Obligaciones de aprendices:  Prestar con dedicación sus servicios, sujetándose a las órdenes y enseñanzas del maestro;  Observar buenas costumbres y guardar respeto al empleador, sus familiares y clientes del taller o fábrica;  Cuidar escrupulosamente los materiales y herramientas, evitando en lo posible cualquier daño a que se hallan expuestos;  Guardar reserva absoluta sobre la vida privada del empleador, familiares y operarios, practicando la lealtad en todos sus actos;  Procurar la mayor economía para el empleador en la ejecución del trabajo.
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA 6 Melissa Jaya 4. ¿CÓMO SE APLICA EL CÓDIGO DE TRABAJO EN LOS ARTESANOS CALIFICADOS Y EN LOS NO CALIFICADOS? 4.1. ARTESANOS CALIFICADOS “Los artesanos calificados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano no están sujetos a las obligaciones impuestas a los empleadores por este Código. Sin embargo, los artesanos jefes de taller están sometidos, con respecto a sus operarios, a las disposiciones sobre sueldos, salarios básicos y remuneraciones básicas mínimas unificadas e indemnizaciones legales por despido intempestivo. Los operarios gozarán también de vacaciones y rige para ellos la jornada máxima de trabajo, de conformidad con lo dispuesto en este Código “El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social atenderá a las indemnizaciones por accidentes y demás prestaciones a que tuvieren derecho los operarios, por medio de los fondos señalados en la Ley de Defensa del Artesano y los que en lo sucesivo se asignaren para el efecto “Los artesanos que pertenezcan a organizaciones clasistas o interprofesionales con personería jurídica gozarán de la exención a la que se refiere el inciso primero del artículo 302 El Estado Ecuatoriano garantizará la protección social al trabajador minero, fomentando condiciones y medio ambientes de trabajo seguros y saludables. El Ministerio de Trabajo y Empleo, a través de sus sistemas de inspección, supervisará aspectos inherentes a contratación, pago de remuneraciones, beneficios sociales, seguridad y salud, y demás derechos de los trabajadores, y pondrán énfasis en vigilar el cumplimiento de normas nacionales e internacionales vigentes respecto a la vinculación de mujeres, menores de edad, y seguridad y salud en el trabajo, sin perjuicio de los controles
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA 7 Melissa Jaya que deban realizar las autoridades competentes, derivados de la aplicación de leyes específicas en la materia. Los titulares de los derechos mineros, por su parte, tienen la obligación de precautelar la seguridad y la salud de los trabajadores, mediante la aplicación de programas preventivos, de protección, capacitación y vigilancia de la salud, trazados sobre la base de la identificación de los riesgos propios de todas las fases de su actividad y sometidos a aprobación de la autoridad competente. 4.1.1. Fórmula para calcular la utilidad: 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 4.1.2. Fórmula para determinar depreciaciones: %𝒅𝒆𝒑𝒓𝒆𝒄𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍 = 𝟏 − √ 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒔𝒊𝒅𝒖𝒂𝒍 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒏 4.2. ARTESANOS NO CALIFICADOS Deberán cumplir el requisito puntualizado en el numeral 3 del artículo 286 de este Código. Estar inscrito en la Dirección Nacional de Empleo y Recursos Humanos. La obligación de la inscripción se extiende, bajo responsabilidad del maestro, al personal de operarios y aprendices que presten sus servicios en el taller
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA 8 Melissa Jaya Ilustración 7derechos de los artesanos no calificados Elaborado por Melissa Jaya LABORALES •Exoneración de pago de décimos tercero-cuarto sueldo y utilidades a los operarios y aprendices •Exoneración del pago bonificación complementaria a los operarios y aprendices •Protección del trabajo del artesano frente a los contratistas SOCIALES •Afiliación al seguro obligatorio para maestros de taller, operarios y aprendices •Acceso a las prestaciones del seguro social •Extensión del seguro social al grupo familiar •No pago de fondos de reserva TRIBUTARIOS •Facturación con tarifa 0% (I.V.A.) •Declaración semestral del I.V.A •Exoneración de impuesto a la exportación de artesanías •Exoneración del pago del impuesto a la renta •Exoneración del pago de los impuestos de patente municipal y activos totales •Exoneración del impuesto a la transferencia de dominio de bienes inmuebles destinados a centros y talleres de capacitación artesanal
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA 9 Melissa Jaya Dentro de los deberes formales de un artesano se encuentra que para la declaración de la renta anual para lo cual se tiene diversos gastos deducibles dentro lo que es alimentación, educación, vestimenta, entre otros como lo indica la ley: Tabla 1 TABLA IMPUESTO A LA RENTA 2016 Fracción básica Exceso hasta Impuesto a la fracción básica %impuesto a la fracción excedente 0 11170 0 11170 14240 0 5% 14240 17800 153 10% 17800 21370 509 12% 21370 42740 938 15% 42740 64090 4143 20% 64090 85470 8413 25% 85470 113940 13758 30% 113940 En adelante 22299 35% Fuente: SRI Elaborado por Melissa Jaya
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA 10 Melissa Jaya Por otro lado también podemos tener en cuenta que se realizara estos pagos en la fecha según el noveno digito de la cédula que se tiene para ello se debe regir a la siguiente tabla: Tabla 2 FECHA PARA DECLARAR Fuente: SRI Elaborado por Melissa Jaya 1 10 2 12 3 14 4 16 5 18 6 20 7 22 8 24 9 26 0 28
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA 11 Melissa Jaya Ilustración 8 Análisis del tema Elaborado por Melissa Jaya 5. BIBLIOGRAFÍA:  CÓDIGO DE TRABAJO (2015).  JUNTA NACIONAL DE DEFENSA DEL ARTESANO (2014).  LEY DE DEFENSA ARTESANAL (2015). OPINIÓN Un artesano elabora sus productos con sus propias manos y por esta razón la pieza artesanal que adquiere, ya que aunque tenga el mismo diseño jamás quedan exactamente iguales, también poseen una calidad y un diseño que habla de la destreza que el artesano ha obtenido con la experiencia trabajando, por lo cual se le otorga exoneraciones para que no estén obligados a llevar contabilidad al igual de no pagar utilidades a sus operarios y aprendices por lo que proponemos como grupo que aunque sea un porcentaje mínimo sea repartido para estos colaboradores ya que en esta crisis esa bonificación adicional sería de gran ayuda para fomentar el sustento de cada familia.