SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Audífonos
“Una forma de disfrutar la música sin interrumpir a
nadie”.
El sonido y el oído.
 El pabellón de la oreja dirige ondas sonoras al interior
del conducto auditivo, donde chocan con el tímpano. Allí,
las ondas se convierten en vibraciones que se envían a
la cóclea. En la cóclea hay un líquido, que se mueve con
las vibraciones, y un diminuto vello que percibe el
movimiento y lo convierte en señales eléctricas que
manda el cerebro.
 Los audífonos dirigen el sonido a los oídos; cada
auricular está conectado a la fuente de sonido por un
cable. A través de él se transmite una señal que llega a
una bobina enrollada en torno a un tubo Que contiene
un imán cilíndrico. Cuando la señal fluye por la bobina,
crea un campo electromagnético cambiante que
interactúa con el campo del propio imán y una fuerza
que sube y baja el tubo de la bobina. A su vez, el tubo
mueve el diafragma, responsable de crear las ondas
sonoras y de empujar el aire que hay delante de él, de
forma que reproduce el sonido de la fuente.
 Los audífonos funcionan como altavoces: transforman
una señal de música eléctrica en ondas sonoras audibles
por el usuario. Son mucho más pequeños que los
altavoces, se usan muy cerca del oído y tienen más
protecciones que bloquean los sonidos exteriores
indeseados.
Los audífonos: ¿Qué son?
 Un audífono es un dispositivo electrónico que sirve para
que las personas hipo acústicas escuchen mejor, tengan
una mejor comunicación y mejoren su calidad de vida.

 El propósito de los audífonos es mejorar la percepción de
la palabra principalmente, son los procesadores de
sonido más avanzados que existen.
 Los audífonos no pretenden restaurar la función auditiva
normal, ni pueden curar una lesión existente. Las
personas usuarias de audífonos probablemente los
necesitarán por el resto de sus vidas.
Esquema básico de un audífono
 El audífono es un amplificador que está compuesto
básicamente de tres partes, a saber: micrófono,
amplificador y receptor o parlante (ver figura 1). El
micrófono es también conocido como transductor de
entrada, cuando el sonido alcanza el micrófono, este lo
convierte en una señal eléctrica análoga que luego pasa
al amplificador, donde es procesada y amplificada.
Posteriormente la señal se entrega al parlante, el cual la
libera hacia el oído del paciente.
¿COMO FUNCIONAN LOS AUFIFONOS?

 1*La señal eléctrica sube por el cable.
 2*La señal eléctrica fluye por la bobina y crea un campo
magnético.
 3*El campo magnético de la bobina interactúa con el
campo magnético del imán y crea una fuerza que sube y
baja la bobina.
 4*El diafragma está unido a la bobina y se mueve arriba
y abajo con ella.
 5*Al moverse, el diafragma crea ondas sonoras que
pasan por una rejilla protectora y se oyen como música.
 Una almohadilla de espuma bloquea el ruido exterior.
Principio de funcionamiento
(Animación)
 Los audífonos dirigen el sonido a los oídos; cada
auricular está conectado a la fuente de sonido por un
cable. A través de él se transmite una señal que llega a
una bobina enrollada en torno a un tubo Que contiene
un imán cilíndrico. Cuando la señal fluye por la bobina,
crea un campo electromagnético cambiante que
interactúa con el campo del propio imán y una fuerza
que sube y baja el tubo de la bobina.
 Los audífonos funcionan como altavoces: transforman
una señal de música eléctrica en ondas sonoras audibles
por el usuario. Son mucho más pequeños que los
altavoces, se usan muy cerca del oído y tienen más
protecciones que bloquean los sonidos exteriores
indeseados.
Conceptos básicos de la aplicación acústica


Al sonido que alcanza el micrófono de un audífono se le conoce como
señal de entrada o Input (en inglés). La ganancia de un audífono
consiste en la cantidad en decibeles SPL que este va a sumar a la señal
de entrada y está predeterminada por los algoritmos que la casa
fabricante ponga en el amplificador.



Los algoritmos son instrucciones que tiene un amplificador para
procesar y amplificar el sonido a partir de datos númericos que el
audiólogo aporta al introducir el audiograma en el módulo de
programación del audífono. Los algoritmos son la diferencia más
importante entre una marca y otra de audífonos, se diseñan a partir del
trabajo varios profesionales en ingeniería y Audiología y con base en la
investigación realizada en grupos de pacientes con distintos tipos y
grados de pérdida auditiva y estilos de vida o necesidades auditivas.



El procesamiento digital de la señal: Consiste en la modificación y
amplificación de la señal de entrada siguiendo las instrucciones o
algoritmos que tenga el procesador del audífono. Los audífonos poseen
los procesadores de sonido más avanzados del mundo y realizan millones
de operaciones por segundo para mejorar la sensación auditiva de cada
individuo en forma personalizada.


La señal de salida: Es el resultado de la suma de la señal de entrada
más la ganancia o amplificación aportada por el procesador del audífono.
La señal de salida también es modificada acústicamente en canales
frecuenciales para dar una respuesta adecuada a la pérdida auditiva.



Cuando un audífono alcanza la presión sonora de salida máxima, se dice
que entra en saturación, la saturación es una forma indeseable de
distorsión, ya que entrega una señal al paciente contaminada con ruidos
que no están en la señal original y que pueden disminuir la capacidad de
comprensión del sujeto. Por lo tanto, la saturación es un fenómeno que
el audiólogo debe evitar al adaptar un audífono.



La respuesta frecuencial: Es otro concepto importante, ya que los
audífonos separan o dividen la señal de entrada en filtros independientes
para procesar la información acústica según la frecuencia. Esto se hace
debido a que existen frecuencias que aportan energía y otras que
aportan mejor comprensión del lenguaje al individuo y deben ser
tratadas en forma distinta por el amplificador, con el fin de mejorar la
comprensión del paciente. Se puede definir la respuesta frecuencial
como la respuesta acústica en función de la frecuencia en la cual un
audífono es eficiente en su procesamiento.



Al filtrar la señal de entrada, esta se divide en distintos caminos dentro
del procesador en función de la frecuencia, a estos caminos se les conoce
como bandas frecuenciales.
Tecnología de los audífonos


En la actualidad, los audífonos procesan el sonido digitalmente, en
general poseen dos elementos de procesamiento analógico, los cuales
son el transductor de entrada o micrófono y el transductor de salida o
parlante, se encargan de transformar la energía acústica en energía
eléctrica y viceversa.



El otro componente del audífono es el bloque amplificador que realiza un
proceso de digitalización de la señal o DSP (Digital Signal Processing en
inglés) que consiste en convertir la señal analógica en un código binario
(ceros y unos) o lenguaje de computadora, modificarla y amplificarla,
para luego reconvertirla en una señal eléctrica nuevamente y entregarla
al parlante.



Por definición, un audífono no puede ser 100% digital por dos razones:



1. Los audífonos tienen componentes analógicos, los cuales son el
micrófono y el amplificador.



2. El cerebro humano funciona analógicamente, por lo que no es
compatible con señales digitalizadas.



Puede decirse entonces que, todos los audífonos poseen procesamiento
digital de la señal, sin embargo, existen diferencias en las características
que pueden representar ventajas para el paciente y para el audiólogo.
Características del procesamiento digital de la señal
 El procesamiento digital de la señal ha aportado gran
control sobre los parámetros electroacústicos al
audiólogo. Las características más comunes que poseen
los audífonos de última generación son:
 Tipos de compresión, procesamiento multicanal,
multimemoria, direccionalidad, control adaptativo de
retroalimentación, manejo adaptativo del ruido,
expansión, registro digital de datos, programabilidad
automatizada, DAI incorporado, RECD incorporado,
 Audiometría In Situ, Detección automática de la voz,
Programación inalámbrica, sincronización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E S C U E L A S U P E R I O R P O L I T E C N I C A D E C H I M B O R A Z O
E S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I T E C N I C A  D E  C H I M B O R A Z OE S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I T E C N I C A  D E  C H I M B O R A Z O
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I T E C N I C A D E C H I M B O R A Z OSILVIA LISED
 
Anteproyecto amplificador de sonido
Anteproyecto amplificador  de sonidoAnteproyecto amplificador  de sonido
Anteproyecto amplificador de sonido
derincampos19
 
Implantes cocleares versus_audifonos[1]
Implantes cocleares versus_audifonos[1]Implantes cocleares versus_audifonos[1]
Implantes cocleares versus_audifonos[1]
Janeth Silvia
 
Equipos telefonicos
Equipos telefonicosEquipos telefonicos
Equipos telefonicos
jesusbhhb
 
Evidencias bibliograficas
Evidencias bibliograficasEvidencias bibliograficas
Evidencias bibliograficasLiseth Arrieta
 
Diferencias entre sonido, audio y audio digital
Diferencias entre sonido, audio y audio digitalDiferencias entre sonido, audio y audio digital
Diferencias entre sonido, audio y audio digitalDaniiela10
 
Acustica
AcusticaAcustica
CUADRO COMPARATIVO DE SONIDO, AUDIO Y AUDIO DIGITAL
CUADRO COMPARATIVO DE SONIDO, AUDIO Y AUDIO DIGITALCUADRO COMPARATIVO DE SONIDO, AUDIO Y AUDIO DIGITAL
CUADRO COMPARATIVO DE SONIDO, AUDIO Y AUDIO DIGITALGilberthh
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
khuaza
 
Tipos de ecualizadores
Tipos de ecualizadoresTipos de ecualizadores
Tipos de ecualizadores
Gezo21
 
Laura del cerro
Laura del cerroLaura del cerro
Laura del cerro
lauradelCerro1
 
2º parcial Laboratorio de Sonido
2º parcial Laboratorio de Sonido2º parcial Laboratorio de Sonido
2º parcial Laboratorio de SonidoDanieljvega001
 
Solucion y necesidades de problemas informáticos
Solucion y necesidades de problemas informáticosSolucion y necesidades de problemas informáticos
Solucion y necesidades de problemas informáticos
mfcs9705
 

La actualidad más candente (18)

E S C U E L A S U P E R I O R P O L I T E C N I C A D E C H I M B O R A Z O
E S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I T E C N I C A  D E  C H I M B O R A Z OE S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I T E C N I C A  D E  C H I M B O R A Z O
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I T E C N I C A D E C H I M B O R A Z O
 
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
 
Anteproyecto amplificador de sonido
Anteproyecto amplificador  de sonidoAnteproyecto amplificador  de sonido
Anteproyecto amplificador de sonido
 
Implantes cocleares versus_audifonos[1]
Implantes cocleares versus_audifonos[1]Implantes cocleares versus_audifonos[1]
Implantes cocleares versus_audifonos[1]
 
Equipos telefonicos
Equipos telefonicosEquipos telefonicos
Equipos telefonicos
 
Evidencias bibliograficas
Evidencias bibliograficasEvidencias bibliograficas
Evidencias bibliograficas
 
Dispositivos de salida
Dispositivos de salidaDispositivos de salida
Dispositivos de salida
 
Diferencias entre sonido, audio y audio digital
Diferencias entre sonido, audio y audio digitalDiferencias entre sonido, audio y audio digital
Diferencias entre sonido, audio y audio digital
 
Acustica
AcusticaAcustica
Acustica
 
CUADRO COMPARATIVO DE SONIDO, AUDIO Y AUDIO DIGITAL
CUADRO COMPARATIVO DE SONIDO, AUDIO Y AUDIO DIGITALCUADRO COMPARATIVO DE SONIDO, AUDIO Y AUDIO DIGITAL
CUADRO COMPARATIVO DE SONIDO, AUDIO Y AUDIO DIGITAL
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
BOCINAS
BOCINASBOCINAS
BOCINAS
 
Tipos de ecualizadores
Tipos de ecualizadoresTipos de ecualizadores
Tipos de ecualizadores
 
Amplificador 200w
Amplificador 200wAmplificador 200w
Amplificador 200w
 
Laura del cerro
Laura del cerroLaura del cerro
Laura del cerro
 
2º parcial Laboratorio de Sonido
2º parcial Laboratorio de Sonido2º parcial Laboratorio de Sonido
2º parcial Laboratorio de Sonido
 
Solucion y necesidades de problemas informáticos
Solucion y necesidades de problemas informáticosSolucion y necesidades de problemas informáticos
Solucion y necesidades de problemas informáticos
 
1.6 sc proyecto 27
1.6 sc proyecto 271.6 sc proyecto 27
1.6 sc proyecto 27
 

Destacado

Trabajo camilo
Trabajo camiloTrabajo camilo
Trabajo camilo
Juliana Rivero
 
Kevin,Alejandra-t1parcial2
Kevin,Alejandra-t1parcial2Kevin,Alejandra-t1parcial2
Kevin,Alejandra-t1parcial2
Ale Haro
 
Catálogo Perfect Choice
Catálogo Perfect ChoiceCatálogo Perfect Choice
Catálogo Perfect Choice
Erik Cruz
 
Catálogo de productos clean
Catálogo de productos cleanCatálogo de productos clean
Catálogo de productos clean
alvaro fernandez ojeda
 
The best of the best el oído
The best of the best el oídoThe best of the best el oído
The best of the best el oído
opapaventos
 
Trauma acústico producido por el uso de audífonos
Trauma acústico producido por el uso de audífonosTrauma acústico producido por el uso de audífonos
Trauma acústico producido por el uso de audífonos
David Luna
 
PPT ENFERMEDADES TECNOLÓGICAS
PPT ENFERMEDADES TECNOLÓGICASPPT ENFERMEDADES TECNOLÓGICAS
PPT ENFERMEDADES TECNOLÓGICAS
Ana Gabriela Llerena Vargas
 
el daño que producen los auriculares
el daño que producen los auricularesel daño que producen los auriculares
el daño que producen los auriculares
Micaela Zelaya
 
Eliana rojas 1002 los parlantes
Eliana rojas 1002 los  parlantesEliana rojas 1002 los  parlantes
Eliana rojas 1002 los parlantes
Eliana Torres Rojas
 
Audífonos
AudífonosAudífonos
Audífonos
alejaxz018
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
SlideShare
 

Destacado (11)

Trabajo camilo
Trabajo camiloTrabajo camilo
Trabajo camilo
 
Kevin,Alejandra-t1parcial2
Kevin,Alejandra-t1parcial2Kevin,Alejandra-t1parcial2
Kevin,Alejandra-t1parcial2
 
Catálogo Perfect Choice
Catálogo Perfect ChoiceCatálogo Perfect Choice
Catálogo Perfect Choice
 
Catálogo de productos clean
Catálogo de productos cleanCatálogo de productos clean
Catálogo de productos clean
 
The best of the best el oído
The best of the best el oídoThe best of the best el oído
The best of the best el oído
 
Trauma acústico producido por el uso de audífonos
Trauma acústico producido por el uso de audífonosTrauma acústico producido por el uso de audífonos
Trauma acústico producido por el uso de audífonos
 
PPT ENFERMEDADES TECNOLÓGICAS
PPT ENFERMEDADES TECNOLÓGICASPPT ENFERMEDADES TECNOLÓGICAS
PPT ENFERMEDADES TECNOLÓGICAS
 
el daño que producen los auriculares
el daño que producen los auricularesel daño que producen los auriculares
el daño que producen los auriculares
 
Eliana rojas 1002 los parlantes
Eliana rojas 1002 los  parlantesEliana rojas 1002 los  parlantes
Eliana rojas 1002 los parlantes
 
Audífonos
AudífonosAudífonos
Audífonos
 
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-PresentedLinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
LinkedIn SlideShare: Knowledge, Well-Presented
 

Similar a Los audífonos

Portafolio del estudiante audio
Portafolio del estudiante audioPortafolio del estudiante audio
Portafolio del estudiante audioTito Villao
 
TALLER DE AUDIO.pptx
TALLER DE AUDIO.pptxTALLER DE AUDIO.pptx
TALLER DE AUDIO.pptx
AlejandraDumar
 
sonido
sonidosonido
sonido
delcyzarai
 
Portafolio Audio
Portafolio AudioPortafolio Audio
Portafolio Audio
Belén Guerrero
 
Auxiliares Auditivos
Auxiliares AuditivosAuxiliares Auditivos
Auxiliares Auditivos
drmesber
 
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
 proyecto 11  Amplificador de audio (1) proyecto 11  Amplificador de audio (1)
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
Karolina Avila
 
Amplificador de audio (1)
Amplificador de audio (1)Amplificador de audio (1)
Amplificador de audio (1)
Angel Cortes Roa
 
Audio
AudioAudio
Audio
Evelyn
 
Taller De Sonido
Taller De SonidoTaller De Sonido
Taller De Sonido
Carlos
 
Curso sobre introducción al Sonido en Vivo 01
Curso sobre introducción al Sonido en Vivo 01Curso sobre introducción al Sonido en Vivo 01
Curso sobre introducción al Sonido en Vivo 01
JosueVelasquez50
 
Estetoscopio electronico
Estetoscopio electronicoEstetoscopio electronico
Estetoscopio electronicoMarcos Cristian
 
Las prótesis auditivas
Las prótesis auditivasLas prótesis auditivas
Las prótesis auditivas
intervencion2011
 
Sistema de Audio Frecuencia
Sistema de Audio FrecuenciaSistema de Audio Frecuencia
El oído
El oídoEl oído

Similar a Los audífonos (20)

Megafonia
MegafoniaMegafonia
Megafonia
 
Portafolio del estudiante audio
Portafolio del estudiante audioPortafolio del estudiante audio
Portafolio del estudiante audio
 
TALLER DE AUDIO.pptx
TALLER DE AUDIO.pptxTALLER DE AUDIO.pptx
TALLER DE AUDIO.pptx
 
sonido
sonidosonido
sonido
 
Audio Electonic team
Audio Electonic teamAudio Electonic team
Audio Electonic team
 
Portafolio Audio
Portafolio AudioPortafolio Audio
Portafolio Audio
 
Auxiliares Auditivos
Auxiliares AuditivosAuxiliares Auditivos
Auxiliares Auditivos
 
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
 proyecto 11  Amplificador de audio (1) proyecto 11  Amplificador de audio (1)
proyecto 11 Amplificador de audio (1)
 
Amplificador de audio (1)
Amplificador de audio (1)Amplificador de audio (1)
Amplificador de audio (1)
 
Audio
AudioAudio
Audio
 
Taller De Sonido
Taller De SonidoTaller De Sonido
Taller De Sonido
 
Curso sobre introducción al Sonido en Vivo 01
Curso sobre introducción al Sonido en Vivo 01Curso sobre introducción al Sonido en Vivo 01
Curso sobre introducción al Sonido en Vivo 01
 
Estetoscopio electronico
Estetoscopio electronicoEstetoscopio electronico
Estetoscopio electronico
 
Las prótesis auditivas
Las prótesis auditivasLas prótesis auditivas
Las prótesis auditivas
 
Las prótesis auditivas
Las prótesis auditivasLas prótesis auditivas
Las prótesis auditivas
 
Las prótesis auditivas
Las prótesis auditivasLas prótesis auditivas
Las prótesis auditivas
 
Estetoscopio digital
Estetoscopio digitalEstetoscopio digital
Estetoscopio digital
 
Trabajo 14! ;)
Trabajo 14! ;)Trabajo 14! ;)
Trabajo 14! ;)
 
Sistema de Audio Frecuencia
Sistema de Audio FrecuenciaSistema de Audio Frecuencia
Sistema de Audio Frecuencia
 
El oído
El oídoEl oído
El oído
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Los audífonos

  • 1. Los Audífonos “Una forma de disfrutar la música sin interrumpir a nadie”.
  • 2.
  • 3. El sonido y el oído.  El pabellón de la oreja dirige ondas sonoras al interior del conducto auditivo, donde chocan con el tímpano. Allí, las ondas se convierten en vibraciones que se envían a la cóclea. En la cóclea hay un líquido, que se mueve con las vibraciones, y un diminuto vello que percibe el movimiento y lo convierte en señales eléctricas que manda el cerebro.
  • 4.  Los audífonos dirigen el sonido a los oídos; cada auricular está conectado a la fuente de sonido por un cable. A través de él se transmite una señal que llega a una bobina enrollada en torno a un tubo Que contiene un imán cilíndrico. Cuando la señal fluye por la bobina, crea un campo electromagnético cambiante que interactúa con el campo del propio imán y una fuerza que sube y baja el tubo de la bobina. A su vez, el tubo mueve el diafragma, responsable de crear las ondas sonoras y de empujar el aire que hay delante de él, de forma que reproduce el sonido de la fuente.  Los audífonos funcionan como altavoces: transforman una señal de música eléctrica en ondas sonoras audibles por el usuario. Son mucho más pequeños que los altavoces, se usan muy cerca del oído y tienen más protecciones que bloquean los sonidos exteriores indeseados.
  • 5. Los audífonos: ¿Qué son?  Un audífono es un dispositivo electrónico que sirve para que las personas hipo acústicas escuchen mejor, tengan una mejor comunicación y mejoren su calidad de vida.  El propósito de los audífonos es mejorar la percepción de la palabra principalmente, son los procesadores de sonido más avanzados que existen.  Los audífonos no pretenden restaurar la función auditiva normal, ni pueden curar una lesión existente. Las personas usuarias de audífonos probablemente los necesitarán por el resto de sus vidas.
  • 6. Esquema básico de un audífono  El audífono es un amplificador que está compuesto básicamente de tres partes, a saber: micrófono, amplificador y receptor o parlante (ver figura 1). El micrófono es también conocido como transductor de entrada, cuando el sonido alcanza el micrófono, este lo convierte en una señal eléctrica análoga que luego pasa al amplificador, donde es procesada y amplificada. Posteriormente la señal se entrega al parlante, el cual la libera hacia el oído del paciente.
  • 7. ¿COMO FUNCIONAN LOS AUFIFONOS?  1*La señal eléctrica sube por el cable.  2*La señal eléctrica fluye por la bobina y crea un campo magnético.  3*El campo magnético de la bobina interactúa con el campo magnético del imán y crea una fuerza que sube y baja la bobina.  4*El diafragma está unido a la bobina y se mueve arriba y abajo con ella.  5*Al moverse, el diafragma crea ondas sonoras que pasan por una rejilla protectora y se oyen como música.  Una almohadilla de espuma bloquea el ruido exterior.
  • 9.  Los audífonos dirigen el sonido a los oídos; cada auricular está conectado a la fuente de sonido por un cable. A través de él se transmite una señal que llega a una bobina enrollada en torno a un tubo Que contiene un imán cilíndrico. Cuando la señal fluye por la bobina, crea un campo electromagnético cambiante que interactúa con el campo del propio imán y una fuerza que sube y baja el tubo de la bobina.  Los audífonos funcionan como altavoces: transforman una señal de música eléctrica en ondas sonoras audibles por el usuario. Son mucho más pequeños que los altavoces, se usan muy cerca del oído y tienen más protecciones que bloquean los sonidos exteriores indeseados.
  • 10. Conceptos básicos de la aplicación acústica  Al sonido que alcanza el micrófono de un audífono se le conoce como señal de entrada o Input (en inglés). La ganancia de un audífono consiste en la cantidad en decibeles SPL que este va a sumar a la señal de entrada y está predeterminada por los algoritmos que la casa fabricante ponga en el amplificador.  Los algoritmos son instrucciones que tiene un amplificador para procesar y amplificar el sonido a partir de datos númericos que el audiólogo aporta al introducir el audiograma en el módulo de programación del audífono. Los algoritmos son la diferencia más importante entre una marca y otra de audífonos, se diseñan a partir del trabajo varios profesionales en ingeniería y Audiología y con base en la investigación realizada en grupos de pacientes con distintos tipos y grados de pérdida auditiva y estilos de vida o necesidades auditivas.  El procesamiento digital de la señal: Consiste en la modificación y amplificación de la señal de entrada siguiendo las instrucciones o algoritmos que tenga el procesador del audífono. Los audífonos poseen los procesadores de sonido más avanzados del mundo y realizan millones de operaciones por segundo para mejorar la sensación auditiva de cada individuo en forma personalizada.
  • 11.  La señal de salida: Es el resultado de la suma de la señal de entrada más la ganancia o amplificación aportada por el procesador del audífono. La señal de salida también es modificada acústicamente en canales frecuenciales para dar una respuesta adecuada a la pérdida auditiva.  Cuando un audífono alcanza la presión sonora de salida máxima, se dice que entra en saturación, la saturación es una forma indeseable de distorsión, ya que entrega una señal al paciente contaminada con ruidos que no están en la señal original y que pueden disminuir la capacidad de comprensión del sujeto. Por lo tanto, la saturación es un fenómeno que el audiólogo debe evitar al adaptar un audífono.  La respuesta frecuencial: Es otro concepto importante, ya que los audífonos separan o dividen la señal de entrada en filtros independientes para procesar la información acústica según la frecuencia. Esto se hace debido a que existen frecuencias que aportan energía y otras que aportan mejor comprensión del lenguaje al individuo y deben ser tratadas en forma distinta por el amplificador, con el fin de mejorar la comprensión del paciente. Se puede definir la respuesta frecuencial como la respuesta acústica en función de la frecuencia en la cual un audífono es eficiente en su procesamiento.  Al filtrar la señal de entrada, esta se divide en distintos caminos dentro del procesador en función de la frecuencia, a estos caminos se les conoce como bandas frecuenciales.
  • 12. Tecnología de los audífonos  En la actualidad, los audífonos procesan el sonido digitalmente, en general poseen dos elementos de procesamiento analógico, los cuales son el transductor de entrada o micrófono y el transductor de salida o parlante, se encargan de transformar la energía acústica en energía eléctrica y viceversa.  El otro componente del audífono es el bloque amplificador que realiza un proceso de digitalización de la señal o DSP (Digital Signal Processing en inglés) que consiste en convertir la señal analógica en un código binario (ceros y unos) o lenguaje de computadora, modificarla y amplificarla, para luego reconvertirla en una señal eléctrica nuevamente y entregarla al parlante.  Por definición, un audífono no puede ser 100% digital por dos razones:  1. Los audífonos tienen componentes analógicos, los cuales son el micrófono y el amplificador.  2. El cerebro humano funciona analógicamente, por lo que no es compatible con señales digitalizadas.  Puede decirse entonces que, todos los audífonos poseen procesamiento digital de la señal, sin embargo, existen diferencias en las características que pueden representar ventajas para el paciente y para el audiólogo.
  • 13. Características del procesamiento digital de la señal  El procesamiento digital de la señal ha aportado gran control sobre los parámetros electroacústicos al audiólogo. Las características más comunes que poseen los audífonos de última generación son:  Tipos de compresión, procesamiento multicanal, multimemoria, direccionalidad, control adaptativo de retroalimentación, manejo adaptativo del ruido, expansión, registro digital de datos, programabilidad automatizada, DAI incorporado, RECD incorporado,  Audiometría In Situ, Detección automática de la voz, Programación inalámbrica, sincronización.