SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Biohuertos:
El Biohuerto es un proyecto pedagógico productivo donde el estudiante aprende a amar la
naturaleza, a observarla, a experimentar científicamente y a producir económicamente.
• Es un terreno en donde se practica la siembra y
manejo de cultivo de hortalizas,
hierbas aromáticas, medicinales, frutales, etc. con aplicación de materia orgánica,
todo ello para producir de manera natural vegetales sanos para el consumo.
• Es una experiencia agrícola, principalmente educativa alimentaria, de protección a
la salud, de conservación del suelo y de trabajo comunitario.
• Es un laboratorio abierto, donde el alumno entra en contacto con la naturaleza,
interactúa con sus compañeros, profesor y miembros de la comunidad,
desarrollando conocimientos, habilidades y actitudes.
IMPORTANCIA:
• En los biohuertos no se usan agro químicos, esto no solo disminuye el costo, sino
que además favorece la producción de hortalizas sanas, con mayor cantidad de
vitaminas y minerales y sin elementos tóxicos.
• La producción agroecológica no daña al suelo ni al ambiente, por el contrario
asegura largos periodos productivos, fijando nutrientes al suelo y absorbiendo solo
lo necesario.
• El control de plagas y enfermedades es biológico, esto permite lograr un equilibrio
natural en el ambiente, sin producir toxicidad ni eliminar totalmente especies.
• Mejora la alimentación con el consumo de verduras frescas y sanas.
OBJETIVOS:
• Sensibilizar acerca del proceso del cultivo de hortalizas de manera natural y
ecológica.
• Valorar y utilizar racionalmente los recursos naturales.
• Practicar hábitos de cooperación, responsabilidad y solidaridad.
• Obtener plantas alimenticias y frutos sanos, limpios y económicos, utilizando los
recursos a nuestro alcance.
Los Biohuerto escolares:
Aunque parezca algo insólito, en pocas escuelas de nuestro país existen biohuertos donde
se enseñe a los alumnos a cultivar sus propios alimentos.
La falta de espacio o el desinterés en el tema, son las principales razones.
Herramientas para construir un Biohuerto:
* Pico
* Rastrillo
* Abono orgánico
* Semillas de las rabanito que van a sembrar
Enfermedades en el Biohuerto:
* Hongos: Se caracterizan fundamentalmente por su falta de clorofila, de ahí que tenga
que vivir a expensas de las plantas cultivadas, los daños ocasionados sobre tallos, hojas,
frutos y raíces que en determinadas ocasiones llegan a alcanzar la mayor parte de la planta
acabando con su vida.
* Virus: Son unos organismos de tan tamaño reducido que solamente se observan por
microscopio, no pueden vivir ni reproducirse fuera de las células vivas de las plantas a
las que parasitan.
* Bacterias: Las bacterias son organismos unicelulares de dimensiones muy reducidas y
estructura relativamente sencilla.
Características del biohuerto
Existen diferentes características que definen un biohuerto, sin embargo, estas dependen
del lugar donde se va a establecer, pues no se puede comparar por ejemplo un biohuerto de
costa con uno de selva, por ello haciendo una recopilación se tiene las siguientes:
 Se cultivan de forma simultánea dos o más especies vegetales (en asociación) con el
objetivo de fomentar la diversidad y asemejarse a un ecosistema natural donde prima la
diversidad de especies.
 Por lo general se desarrolla en espacios reducidos por ello se prioriza el cultivo de
especies de menor tamaño como hortalizas (rabanito, lechuga, betarraga, etc.)
 El cultivo se puede desarrollar en surcos, camas de siembra o macetas según sea la
disponibilidad del espacio y del tipo de plantas a cultivar.
 Debe estar planificado de modo que en ningún momento el suelo quede libre es
decir siempre debe de tener algún cultivo en producción, por ello también se cultivan las
hierbas aromáticas y medicinales que se pueden cosechar en cualquier momento.
 Se utilizan métodos de control de plagas y enfermedades que no dañan elmedio
ambiente (productos químicos) en su lugar se busca prevenir en lugar de curar y esto se
logra a través de fertilidad del suelo.
Ventajas de poseer un biohuerto
 Permite la obtención de productos vegetales en estado fresco lo cual garantiza sus
bondades nutritivas.
 Puede ser usado como una fuente de ingresos económicos por la venta de los
productos cosechados.
 Es una fuente de trabajo y distracción para las personas, pues enriquece la vida de
los agricultores en valores de respeto por el medio ambiente.
 Permite la re utilización de espacios abandonados o de poco uso para ser
destinados al cultivo de plantas, debido a que se puede instalar en jardines, azoteas,
macetas, etc.
 Sirve como herramienta de aprendizaje en colegios, institutos o universidades
sobre ecosistemas y crecimiento de plantas.
Los beneficios de un biohuerto se pueden contemplar gracias a:
1. Alimentación.- La producción de hortaliza tiene un alto valor alimenticio
y sobre todo sana, es unacaracterística del biohuerto. Las plantas que se cultivan
bajo este sistema, tiene un a mayorcantidad de vitaminas y minerales.
2. Salud.- Las hortalizas del biohuerto por su alto contenido de vitaminas y
minerales, fortalecen al organismo de las personas, haciendo más resistente a las
enfermedades e infecciones.
3. Educación.- El valor educativo se expresa en un a enseñanza confrontada
con la naturales, valorando las costumbres ancestrales y el apego por la tierra, esto
es plasmado con los biohuertos.
En los biohuertos se utilizan técnicas agrícolas respetuosas de la salud y el medio
ambiente, basados en la agricultura ecológica, haciendo biohuertos fáciles de instalar, de
bajo costo y muy productivos. No se utiliza en ellos ningún tipo de producto agro químico
para facilitar el crecimiento o preservar la salud de las plantas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase i. olericultura
Clase i. olericultura Clase i. olericultura
Clase i. olericultura
Marco Sanchez
 
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinalesClase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
IgorVillalta
 
Agricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpointAgricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpoint
Kaluchin Llancari
 
Aagroecositema agricultura organica.
Aagroecositema agricultura organica.Aagroecositema agricultura organica.
Aagroecositema agricultura organica.
AnaIsabelGonzalezCif
 
Plantas interes agricola presentación
Plantas interes agricola presentaciónPlantas interes agricola presentación
Plantas interes agricola presentación
aranzazu braceras lopez
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Miguel Angel ZO
 
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Manual biopreparados agrícola
Manual biopreparados agrícolaManual biopreparados agrícola
Manual biopreparados agrícola
Cesar Lascarro
 
Sara hernandez
Sara hernandezSara hernandez
Sara hernandez
Sara Dhi Nadie
 
Alimentos orgánicos ejemplos
Alimentos orgánicos ejemplosAlimentos orgánicos ejemplos
Alimentos orgánicos ejemplos
0709hard
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
ivandangond
 
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
jordan jose rios rodriguez
 
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológicaAgricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Pareve Solano
 
Manual biopreparados
Manual biopreparadosManual biopreparados
Manual biopreparados
zgomez
 
Clase i
Clase iClase i
Clase i
Marco Sanchez
 
Investigacion de agricultura orgánica
Investigacion de agricultura     orgánicaInvestigacion de agricultura     orgánica
Investigacion de agricultura orgánica
Antonio Ramirez Benitez
 
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolasCurso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
SALUD Y VIDA INTEGRAL
 

La actualidad más candente (17)

Clase i. olericultura
Clase i. olericultura Clase i. olericultura
Clase i. olericultura
 
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinalesClase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
 
Agricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpointAgricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpoint
 
Aagroecositema agricultura organica.
Aagroecositema agricultura organica.Aagroecositema agricultura organica.
Aagroecositema agricultura organica.
 
Plantas interes agricola presentación
Plantas interes agricola presentaciónPlantas interes agricola presentación
Plantas interes agricola presentación
 
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidasCuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
Cuales son los beneficios y riesgos del uso de plaguicidas
 
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)JOGUITOPAR   Tecnicas de Agroecologia (1)
JOGUITOPAR Tecnicas de Agroecologia (1)
 
Manual biopreparados agrícola
Manual biopreparados agrícolaManual biopreparados agrícola
Manual biopreparados agrícola
 
Sara hernandez
Sara hernandezSara hernandez
Sara hernandez
 
Alimentos orgánicos ejemplos
Alimentos orgánicos ejemplosAlimentos orgánicos ejemplos
Alimentos orgánicos ejemplos
 
Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
 
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
Riesgos y usos de fertilizantes y plaguicidas
 
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológicaAgricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
 
Manual biopreparados
Manual biopreparadosManual biopreparados
Manual biopreparados
 
Clase i
Clase iClase i
Clase i
 
Investigacion de agricultura orgánica
Investigacion de agricultura     orgánicaInvestigacion de agricultura     orgánica
Investigacion de agricultura orgánica
 
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolasCurso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
 

Similar a Los biohuertos

86824752 que-es-un-biohuerto
86824752 que-es-un-biohuerto86824752 que-es-un-biohuerto
86824752 que-es-un-biohuerto
andre velarde
 
Agricultura orgánica vs transgénicos
Agricultura orgánica vs transgénicosAgricultura orgánica vs transgénicos
Agricultura orgánica vs transgénicos
Marihely Romero Núñez
 
Huerta orgánica
Huerta orgánicaHuerta orgánica
Huerta orgánica
Magali Ivañez
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
EDUARDOLOPEZ564
 
Huerto familiar biointensivo
Huerto familiar biointensivoHuerto familiar biointensivo
Huerto familiar biointensivo
Jose Alfredo Oliva
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
RubenTorres108331
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
RubenTorres108331
 
Escuela Cantonal de Agroecología
Escuela Cantonal de AgroecologíaEscuela Cantonal de Agroecología
Escuela Cantonal de Agroecología
Byron Omar Torres Sandoval
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
GUELFI
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
innovadordocente
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
Neko Moyanson
 
Conceptos basikos
Conceptos basikosConceptos basikos
Conceptos basikos
pedro casillas alvarez
 
taller organoponico 039
taller organoponico 039taller organoponico 039
taller organoponico 039
luis martinez benavies
 
Manual del usuario
Manual del usuarioManual del usuario
Manual del usuario
gestionambientales
 
Manual-Agricultura-Urbana.pdf
Manual-Agricultura-Urbana.pdfManual-Agricultura-Urbana.pdf
Manual-Agricultura-Urbana.pdf
ssuserebd8dd
 
Trabajo final 102058 268
Trabajo final 102058 268Trabajo final 102058 268
Trabajo final 102058 268
TRABAJOFINALDISENO
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy Oviedo
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy Oviedo
 
Presentación 1. Agricultura ecológica.pdf
Presentación 1. Agricultura ecológica.pdfPresentación 1. Agricultura ecológica.pdf
Presentación 1. Agricultura ecológica.pdf
SandraBurbanoDelgado
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
dddfdffgf
 

Similar a Los biohuertos (20)

86824752 que-es-un-biohuerto
86824752 que-es-un-biohuerto86824752 que-es-un-biohuerto
86824752 que-es-un-biohuerto
 
Agricultura orgánica vs transgénicos
Agricultura orgánica vs transgénicosAgricultura orgánica vs transgénicos
Agricultura orgánica vs transgénicos
 
Huerta orgánica
Huerta orgánicaHuerta orgánica
Huerta orgánica
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
 
Huerto familiar biointensivo
Huerto familiar biointensivoHuerto familiar biointensivo
Huerto familiar biointensivo
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
 
Escuela Cantonal de Agroecología
Escuela Cantonal de AgroecologíaEscuela Cantonal de Agroecología
Escuela Cantonal de Agroecología
 
Manual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbanaManual agricultura-urbana
Manual agricultura-urbana
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
 
Conceptos basikos
Conceptos basikosConceptos basikos
Conceptos basikos
 
taller organoponico 039
taller organoponico 039taller organoponico 039
taller organoponico 039
 
Manual del usuario
Manual del usuarioManual del usuario
Manual del usuario
 
Manual-Agricultura-Urbana.pdf
Manual-Agricultura-Urbana.pdfManual-Agricultura-Urbana.pdf
Manual-Agricultura-Urbana.pdf
 
Trabajo final 102058 268
Trabajo final 102058 268Trabajo final 102058 268
Trabajo final 102058 268
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
 
Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]Leidy oviedo agricultur a[1]
Leidy oviedo agricultur a[1]
 
Presentación 1. Agricultura ecológica.pdf
Presentación 1. Agricultura ecológica.pdfPresentación 1. Agricultura ecológica.pdf
Presentación 1. Agricultura ecológica.pdf
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 

Más de Juan Antonio Herrera Murillos

GEOMETRIA NIVEL SECUNDARIA
GEOMETRIA NIVEL SECUNDARIAGEOMETRIA NIVEL SECUNDARIA
GEOMETRIA NIVEL SECUNDARIA
Juan Antonio Herrera Murillos
 
RAZONAMIENTO MATEMATICO
RAZONAMIENTO MATEMATICORAZONAMIENTO MATEMATICO
RAZONAMIENTO MATEMATICO
Juan Antonio Herrera Murillos
 
Examen geo ritela junio 2013
Examen geo ritela junio 2013Examen geo ritela junio 2013
Examen geo ritela junio 2013
Juan Antonio Herrera Murillos
 
Examen de Geometria
Examen de GeometriaExamen de Geometria
Examen de Geometria
Juan Antonio Herrera Murillos
 
Los Biohuertos
Los BiohuertosLos Biohuertos
Metodo del Rombo
Metodo del Rombo Metodo del Rombo

Más de Juan Antonio Herrera Murillos (6)

GEOMETRIA NIVEL SECUNDARIA
GEOMETRIA NIVEL SECUNDARIAGEOMETRIA NIVEL SECUNDARIA
GEOMETRIA NIVEL SECUNDARIA
 
RAZONAMIENTO MATEMATICO
RAZONAMIENTO MATEMATICORAZONAMIENTO MATEMATICO
RAZONAMIENTO MATEMATICO
 
Examen geo ritela junio 2013
Examen geo ritela junio 2013Examen geo ritela junio 2013
Examen geo ritela junio 2013
 
Examen de Geometria
Examen de GeometriaExamen de Geometria
Examen de Geometria
 
Los Biohuertos
Los BiohuertosLos Biohuertos
Los Biohuertos
 
Metodo del Rombo
Metodo del Rombo Metodo del Rombo
Metodo del Rombo
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Los biohuertos

  • 1. Los Biohuertos: El Biohuerto es un proyecto pedagógico productivo donde el estudiante aprende a amar la naturaleza, a observarla, a experimentar científicamente y a producir económicamente. • Es un terreno en donde se practica la siembra y manejo de cultivo de hortalizas, hierbas aromáticas, medicinales, frutales, etc. con aplicación de materia orgánica, todo ello para producir de manera natural vegetales sanos para el consumo. • Es una experiencia agrícola, principalmente educativa alimentaria, de protección a la salud, de conservación del suelo y de trabajo comunitario. • Es un laboratorio abierto, donde el alumno entra en contacto con la naturaleza, interactúa con sus compañeros, profesor y miembros de la comunidad, desarrollando conocimientos, habilidades y actitudes. IMPORTANCIA: • En los biohuertos no se usan agro químicos, esto no solo disminuye el costo, sino que además favorece la producción de hortalizas sanas, con mayor cantidad de vitaminas y minerales y sin elementos tóxicos. • La producción agroecológica no daña al suelo ni al ambiente, por el contrario asegura largos periodos productivos, fijando nutrientes al suelo y absorbiendo solo lo necesario. • El control de plagas y enfermedades es biológico, esto permite lograr un equilibrio natural en el ambiente, sin producir toxicidad ni eliminar totalmente especies. • Mejora la alimentación con el consumo de verduras frescas y sanas. OBJETIVOS: • Sensibilizar acerca del proceso del cultivo de hortalizas de manera natural y
  • 2. ecológica. • Valorar y utilizar racionalmente los recursos naturales. • Practicar hábitos de cooperación, responsabilidad y solidaridad. • Obtener plantas alimenticias y frutos sanos, limpios y económicos, utilizando los recursos a nuestro alcance. Los Biohuerto escolares: Aunque parezca algo insólito, en pocas escuelas de nuestro país existen biohuertos donde se enseñe a los alumnos a cultivar sus propios alimentos. La falta de espacio o el desinterés en el tema, son las principales razones. Herramientas para construir un Biohuerto: * Pico * Rastrillo * Abono orgánico * Semillas de las rabanito que van a sembrar Enfermedades en el Biohuerto:
  • 3. * Hongos: Se caracterizan fundamentalmente por su falta de clorofila, de ahí que tenga que vivir a expensas de las plantas cultivadas, los daños ocasionados sobre tallos, hojas, frutos y raíces que en determinadas ocasiones llegan a alcanzar la mayor parte de la planta acabando con su vida. * Virus: Son unos organismos de tan tamaño reducido que solamente se observan por microscopio, no pueden vivir ni reproducirse fuera de las células vivas de las plantas a las que parasitan. * Bacterias: Las bacterias son organismos unicelulares de dimensiones muy reducidas y estructura relativamente sencilla. Características del biohuerto Existen diferentes características que definen un biohuerto, sin embargo, estas dependen del lugar donde se va a establecer, pues no se puede comparar por ejemplo un biohuerto de costa con uno de selva, por ello haciendo una recopilación se tiene las siguientes:  Se cultivan de forma simultánea dos o más especies vegetales (en asociación) con el objetivo de fomentar la diversidad y asemejarse a un ecosistema natural donde prima la diversidad de especies.
  • 4.  Por lo general se desarrolla en espacios reducidos por ello se prioriza el cultivo de especies de menor tamaño como hortalizas (rabanito, lechuga, betarraga, etc.)  El cultivo se puede desarrollar en surcos, camas de siembra o macetas según sea la disponibilidad del espacio y del tipo de plantas a cultivar.  Debe estar planificado de modo que en ningún momento el suelo quede libre es decir siempre debe de tener algún cultivo en producción, por ello también se cultivan las hierbas aromáticas y medicinales que se pueden cosechar en cualquier momento.  Se utilizan métodos de control de plagas y enfermedades que no dañan elmedio ambiente (productos químicos) en su lugar se busca prevenir en lugar de curar y esto se logra a través de fertilidad del suelo. Ventajas de poseer un biohuerto  Permite la obtención de productos vegetales en estado fresco lo cual garantiza sus bondades nutritivas.  Puede ser usado como una fuente de ingresos económicos por la venta de los productos cosechados.  Es una fuente de trabajo y distracción para las personas, pues enriquece la vida de los agricultores en valores de respeto por el medio ambiente.  Permite la re utilización de espacios abandonados o de poco uso para ser destinados al cultivo de plantas, debido a que se puede instalar en jardines, azoteas, macetas, etc.  Sirve como herramienta de aprendizaje en colegios, institutos o universidades sobre ecosistemas y crecimiento de plantas. Los beneficios de un biohuerto se pueden contemplar gracias a:
  • 5. 1. Alimentación.- La producción de hortaliza tiene un alto valor alimenticio y sobre todo sana, es unacaracterística del biohuerto. Las plantas que se cultivan bajo este sistema, tiene un a mayorcantidad de vitaminas y minerales. 2. Salud.- Las hortalizas del biohuerto por su alto contenido de vitaminas y minerales, fortalecen al organismo de las personas, haciendo más resistente a las enfermedades e infecciones. 3. Educación.- El valor educativo se expresa en un a enseñanza confrontada con la naturales, valorando las costumbres ancestrales y el apego por la tierra, esto es plasmado con los biohuertos. En los biohuertos se utilizan técnicas agrícolas respetuosas de la salud y el medio ambiente, basados en la agricultura ecológica, haciendo biohuertos fáciles de instalar, de bajo costo y muy productivos. No se utiliza en ellos ningún tipo de producto agro químico para facilitar el crecimiento o preservar la salud de las plantas.