SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera: Ingeniero Agronomo Fitotecnista
Unidad de aprendizaje: Agroecologia
Unidad de competencia: Agricultura Alternativa
Tema: Agricultura Orgánica
José Gonzalo Pozas Cárdenas Octubre de 2017.
Propósito de la unidad de aprendizaje
 Al finalizar la unidad de aprendizaje el alumno
reconocerá conocimientos relacionados con la
Agroecología, que le permitirán manejar los
ecosistemas artificiales adecuadamente, es
decir sin deterioro del medio ambiente,
contribuyendo de esta manera, al logro de un
desarrollo sostenible; valorando los
conocimientos tradicionales de la agricultura en
México.
Competencias genéricas
 Leer con compresión crítica, creatividad y eficiencia,
textos de tipo ambiental para poseer conocimientos
a nivel local, regional, federal y mundial del manejo
ambiental de los cultivos ornamentales y las
soluciones exitosas.
 Expresar coherencia y corrección en las
manifestaciones de pensamiento, acción y toma de
decisiones ante los problemas ambientales de su
entorno.
 Producir cultivos de forma orgánica con base en el
empleo de compostas y lombrihumus, así como
realizar control biológico de plagas y enfermedades
llevando a cabo demostraciones de campo a fin de
que estas experiencias sean compartidas por los
productores.
ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
 Tema 1. Conceptos Básicos
 Tema 2. Agricultura Tradicional
 Tema 3. Domesticación de Especies
 Tema 4. Abonos Orgánicos
 Tema 5. Agricultura Alternativa
Advertencia
 El presente material didáctico apoya la
unidad de competencia 5. Agricultura
Alternativa: agricultura orgánica
 Esta corriente se inició
en Inglaterra, en la
década de 1930, por
los agrónomos Lady
Eve Balfour y Sir Albert
Howard.
Origen
 Sistema de gestión de
producción global que
promueve y aumenta la
salud de los
agroecosistemas con
inclusión de la
biodiversidad, los ciclos
biológicos y la actividad
biológica del suelo.
Concepto
 Evitar:
 Erosión del suelo
 Disminución de la biodiversidad
 Contaminación por fertilizantes
 Contaminación por agrotóxicos
 Círculo vicioso de plaguicidas
 Disminución inocuidad alimentaria
Objetivos
Beneficios
 Permite a las comunidades
producir los alimentos
necesarios para alimentarse.
Favorece un futuro con una
agricultura respetuosa y alimentos
saludable.
 En la actualidad, 2,600 millones de personas (cerca
del 40% de la población mundial), son pequeños
agricultores. Estos son los agricultores que producen
la mayor parte de los alimentos que consumimos.
Productores
Producción y valor de cultivos orgánicos en México
 Estos productos ostentan el Distintivo Nacional
“ORGÁNICO SAGARPA MEXICO”, a través del
SENASICA, quien tiene a su cargo el Sistema de
Control para asegurar la integridad de los productos
orgánicos de México.
Certificación de productos orgánicos
 Cobertura vegetal permanente
 Rotación de cultivos
 Agricultura de rastrojo
 Policultivos
 Uso de Energías renovables
 Labranza mínima
 Establecimiento de barreras vivas
 Uso de abonos orgánicos
Técnicas para la agricultura orgánica
TÉCNICAS DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA
Uso de coberturas vegetales
 Es una práctica importante en el manejo agronómico
de cualquier cultivo, especialmente de hortalizas, ya
que normalmente son áreas pequeñas establecidas
en suelos áridos, arenosos y con problemas de
escasez de agua.
Esta práctica consiste en esparcir zacate
seco, hojarasca o residuos de cosecha
sobre camellones y calles con el objetivo
de proteger al suelo de la erosión y al
cultivo, del salpique.
COBERTURA
La rotación de cultivos
• Tecnica vital en el manejo integrado de recursos
naturales.
• Incrementa rendimientos de cultivos en relación al
monocultivo.
• Mantiene y mejora contenido de materia orgánica del
suelo.
Rotación de cultivos continuación…
• Mejora la fertilidad del suelo y mantiene
balance nutricional en plantas.
•Reduce la erosión hídrica y eólica.
• Mejora la adaptación de labranza de
conservación en comparación con monocultivos.
•Mejora el drenaje, aireación del suelo, tamaño
y estabilidad de los agregados.
Policultivo
 Tipo de agricultura que usa cosechas múltiples sobre la
misma superficie, imitando hasta cierto punto la diversidad
de ecosistemas naturales de plantas herbáceas. Evitando
las grandes cargas sobre el suelo agrícola de las cosechas
únicas.
Labranza Mínima
 Reducción del número de operaciones de laboreo. Así, es
probable que quede una determinada cantidad de rastrojo en la
superficie. El caso más extremo de labranza mínima es la siembra
directa o labranza cero, es decir, sembrar directamente sin
remover el suelo.
Barrera viva
 Práctica que ayuda a la conservación del suelo y agua en la
parcela. Son cultivos que se siembran en curvas a nivel, en las
laderas, con el propósito de controlar la erosión. Se manejan
tupidas en los surcos con alta densidad; por este motivo actúan
como barreras.
Alelopatía (control de plagas)
 Fenómeno biológico por el que un organismo produce uno o más
compuestos bioquímicos influyendo en el crecimiento,
supervivencia o reproducción de otros.
Repelen:
♦Nematodos
♦ Moscas
♦ Larvas
Con su aroma atrae insectos benéficos
Abonos usados en la Agricultura Orgánica
Compost: resultado de la humificación controlada de materia orgánica
 Materiales usados:
 ◦ Restos de cosechas
 ◦ Césped, ramas de la poda de arboles, plantas marinas, hojas.
Abonos usados en la Agricultura Orgánica continuación…
Restos urbanos
• Desechos de cocina
• Estiércol de animales
(equino, bovino,
vacuno y caprino)
• Restos minerales
Abonos usados en la Agricultura Orgánica continuación…
 Bocashi: fermentación de una mezcla de materia
orgánica (gallinaza, tierra de monte que contenga
microorganismos).
Abonos usados en la Agricultura Orgánica continuación…
 Lombricompost: resulta de la transformación de materiales
orgánicos al pasar por el intestino de las lombrices, donde se mezcla
con elementos minerales, microorganismos y fermentos que
provocan cambios en la materia orgánica.
 Lombrices usadas
Eisenia foetida Lumbricus rubellus
Abonos usados en la Agricultura Orgánica continuación…
 Útiles para incrementar la cantidad de materia orgánica,
si se utilizan leguminosas se incrementa el del nitrógeno
en el suelo.
Abonos verdes y hierbas nativas
Convencional Orgánica
Monocultivo Rotación y asociación de cultivos.
Cultivos para abono verde
Ganadería extensiva Integra ganadería y agricultura
Arados cada vez más profundos Labranza mínima o nula
Uso de fertilizantes sintéticos
Falta de materia orgánica en el suelo
Recicla desechos agrícolas y produce
abonos orgánicos
Modelos de Agricultura
Convencional Orgánica
Uso de semillas externas Promueve el uso de semillas locales
Combate químico-sintético de plagas y
enfermedades
Combate natural de plagas y
enfermedades
Desequilibrio entre los elementos de la
producción agropecuaria
Equilibrio entre los elementos de la
producción agropecuaria
Uso de herbicidas para mantener el suelo
limpio erosión, compactación, etc.
Usa coberturas para proteger el suelo de
la erosión, compactación, etc.
Modelos de Agricultura continuación…
Ventajas
 Uso de conocimientos tradicionales
 Diversidad de productos.
 Reducción de costos de producción
 Uso sostenible del suelo y otros recursos
 Mejora la salud ambiental y de las personas
 Uso de policultivos
 Mejor control de plagas
 Menos riesgo de comercialización
 Seguridad alimentaria
 Producción de productos sanos y nutritivos
 Conservación de la fertilidad del suelo
 Mejora la microfauna del suelo
 Proceso productivo auto-sostenible
Inconvenientes
 Tecnología y asistencia técnica limitada
 Baja disponibilidad de insumos orgánicos
 Dificultad en garantizar cumplimiento de métodos orgánicos
 Certificación costosa
 No hay información de las mejores interacciones entre cultivos
 No hay mercado o es muy difícil entrar
 Conseguir que los agricultores renuncien a insumos químicos y a la
reducción del uso de maquinaria
http://coin.fao.org/coinstatic/cms/media/10/1395641664990/barrerasfin
al.pdf
http://www.eneek.org/descargas/libros/eneek_Eskuliburua_Cas.pdf
http://www.pixelmec.com/alimentos-organicos/Agricultura-
ecologica/Que-es-la-agricultura-ecologica.htm
Paneque Rondón, Pedro. Et al. 2002. Agricultura conservacionista-
camino para una agricultura sustentable. Revista Ciencias Técnicas
Agropecuarias [en línea] 2002, 11 (1) : [consulta: octubre 2017]
Disponible: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93211101> ISSN
1010-2760
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agricultura orgánica vs agricultura convencional
Agricultura orgánica vs agricultura convencionalAgricultura orgánica vs agricultura convencional
Agricultura orgánica vs agricultura convencional
frank carri
 
Presentación del PRTS en el Congreso Peruano de Fitopatología 2014
Presentación del PRTS en el Congreso Peruano de Fitopatología 2014Presentación del PRTS en el Congreso Peruano de Fitopatología 2014
Presentación del PRTS en el Congreso Peruano de Fitopatología 2014
Recupera tu Suelo
 
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolasCurso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
SALUD Y VIDA INTEGRAL
 
Agricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpointAgricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpointKaluchin Llancari
 
Bananera orgánica.
Bananera orgánica.Bananera orgánica.
Bananera orgánica.
Kerly Serrano
 
Expo proyecto bio
Expo proyecto bioExpo proyecto bio
Expo proyecto bio
BIOPOWER
 
Agricultura sustentable módulo iv osp
Agricultura  sustentable  módulo iv ospAgricultura  sustentable  módulo iv osp
Agricultura sustentable módulo iv osp
Hazael Alfonzo
 
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinalesClase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
IgorVillalta
 
Guia bpa
Guia bpaGuia bpa
Guia bpa
Pedro Baca
 
Manual biopreparados
Manual biopreparadosManual biopreparados
Manual biopreparados
zgomez
 
Control fitosanitario cultivos ecológicos
Control fitosanitario cultivos ecológicos Control fitosanitario cultivos ecológicos
Control fitosanitario cultivos ecológicos Ana Fernández Presa
 
Restaurador de la Fertilidad de los Suelos
Restaurador de la Fertilidad de los SuelosRestaurador de la Fertilidad de los Suelos
Restaurador de la Fertilidad de los Suelos
Edwin Xico
 
Folleto quinua
Folleto quinuaFolleto quinua
Folleto quinua
wilson Luna Ayala
 
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservaciónRodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Andrés Rodríguez Seijo
 
La tecnologia en la agricultura
La tecnologia en la agriculturaLa tecnologia en la agricultura
La tecnologia en la agricultura
Tooño Gadieel
 
Agroecología - Altieri
Agroecología - AltieriAgroecología - Altieri
Agroecología - Altieriadriecologia
 

La actualidad más candente (18)

Agricultura orgánica vs agricultura convencional
Agricultura orgánica vs agricultura convencionalAgricultura orgánica vs agricultura convencional
Agricultura orgánica vs agricultura convencional
 
Presentación del PRTS en el Congreso Peruano de Fitopatología 2014
Presentación del PRTS en el Congreso Peruano de Fitopatología 2014Presentación del PRTS en el Congreso Peruano de Fitopatología 2014
Presentación del PRTS en el Congreso Peruano de Fitopatología 2014
 
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolasCurso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
 
Agricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpointAgricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpoint
 
Bananera orgánica.
Bananera orgánica.Bananera orgánica.
Bananera orgánica.
 
Expo proyecto bio
Expo proyecto bioExpo proyecto bio
Expo proyecto bio
 
Agricultura sustentable módulo iv osp
Agricultura  sustentable  módulo iv ospAgricultura  sustentable  módulo iv osp
Agricultura sustentable módulo iv osp
 
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinalesClase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
 
Guia bpa
Guia bpaGuia bpa
Guia bpa
 
Investigacion de agricultura orgánica
Investigacion de agricultura     orgánicaInvestigacion de agricultura     orgánica
Investigacion de agricultura orgánica
 
Manual biopreparados
Manual biopreparadosManual biopreparados
Manual biopreparados
 
Control fitosanitario cultivos ecológicos
Control fitosanitario cultivos ecológicos Control fitosanitario cultivos ecológicos
Control fitosanitario cultivos ecológicos
 
Restaurador de la Fertilidad de los Suelos
Restaurador de la Fertilidad de los SuelosRestaurador de la Fertilidad de los Suelos
Restaurador de la Fertilidad de los Suelos
 
Folleto quinua
Folleto quinuaFolleto quinua
Folleto quinua
 
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservaciónRodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
 
La tecnologia en la agricultura
La tecnologia en la agriculturaLa tecnologia en la agricultura
La tecnologia en la agricultura
 
Agroecología - Altieri
Agroecología - AltieriAgroecología - Altieri
Agroecología - Altieri
 
Agroecología
AgroecologíaAgroecología
Agroecología
 

Similar a Aagroecositema agricultura organica.

Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
RubenTorres108331
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
RubenTorres108331
 
Agricultura ecologica.pptx
Agricultura ecologica.pptxAgricultura ecologica.pptx
Agricultura ecologica.pptx
ClaraMercedesLopezOr
 
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y AgroecologiaForo ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal de La Estrella
 
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" - Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal de La Estrella
 
Cartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenibleCartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenible
Jorge Enrique Trejo
 
Actividad de aprendizaje - 2.docx
Actividad de aprendizaje - 2.docxActividad de aprendizaje - 2.docx
Actividad de aprendizaje - 2.docx
JENIFERDAYANACRDENAS
 
Agricultura a escala global
Agricultura a escala globalAgricultura a escala global
Agricultura a escala globalgeoclase
 
Los biohuertos
Los biohuertosLos biohuertos
Los Biohuertos
Los BiohuertosLos Biohuertos
Alimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicasAlimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicas
ESPOCH
 
86824752 que-es-un-biohuerto
86824752 que-es-un-biohuerto86824752 que-es-un-biohuerto
86824752 que-es-un-biohuerto
andre velarde
 
Charla fundacion calasanz
Charla fundacion calasanzCharla fundacion calasanz
Charla fundacion calasanz
jcapuzcampo
 
Agricultura orgánica, diapositiva de ecología y medio ambiente.pdf
Agricultura orgánica, diapositiva de ecología y medio ambiente.pdfAgricultura orgánica, diapositiva de ecología y medio ambiente.pdf
Agricultura orgánica, diapositiva de ecología y medio ambiente.pdf
StefanyConcepcinRobl
 
taller organoponico 039
taller organoponico 039taller organoponico 039
taller organoponico 039
luis martinez benavies
 
Nuevas tecnologías en agricultura
Nuevas tecnologías en agriculturaNuevas tecnologías en agricultura
Nuevas tecnologías en agricultura
Homero Ulises
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
AGRONEGOCIOS
 

Similar a Aagroecositema agricultura organica. (20)

Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
 
Agricultura ecologica.pptx
Agricultura ecologica.pptxAgricultura ecologica.pptx
Agricultura ecologica.pptx
 
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y AgroecologiaForo ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
 
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" - Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
 
Cartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenibleCartilla agricultura sostenible
Cartilla agricultura sostenible
 
Actividad de aprendizaje - 2.docx
Actividad de aprendizaje - 2.docxActividad de aprendizaje - 2.docx
Actividad de aprendizaje - 2.docx
 
Agricultura a escala global
Agricultura a escala globalAgricultura a escala global
Agricultura a escala global
 
Antonio
AntonioAntonio
Antonio
 
Conceptos basikos
Conceptos basikosConceptos basikos
Conceptos basikos
 
Los biohuertos
Los biohuertosLos biohuertos
Los biohuertos
 
Los Biohuertos
Los BiohuertosLos Biohuertos
Los Biohuertos
 
2008122283841
20081222838412008122283841
2008122283841
 
Alimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicasAlimentos organicos y sus caracteristicas
Alimentos organicos y sus caracteristicas
 
86824752 que-es-un-biohuerto
86824752 que-es-un-biohuerto86824752 que-es-un-biohuerto
86824752 que-es-un-biohuerto
 
Charla fundacion calasanz
Charla fundacion calasanzCharla fundacion calasanz
Charla fundacion calasanz
 
Agricultura orgánica, diapositiva de ecología y medio ambiente.pdf
Agricultura orgánica, diapositiva de ecología y medio ambiente.pdfAgricultura orgánica, diapositiva de ecología y medio ambiente.pdf
Agricultura orgánica, diapositiva de ecología y medio ambiente.pdf
 
taller organoponico 039
taller organoponico 039taller organoponico 039
taller organoponico 039
 
Nuevas tecnologías en agricultura
Nuevas tecnologías en agriculturaNuevas tecnologías en agricultura
Nuevas tecnologías en agricultura
 
Agroecologia
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Aagroecositema agricultura organica.

  • 1. Carrera: Ingeniero Agronomo Fitotecnista Unidad de aprendizaje: Agroecologia Unidad de competencia: Agricultura Alternativa Tema: Agricultura Orgánica José Gonzalo Pozas Cárdenas Octubre de 2017.
  • 2. Propósito de la unidad de aprendizaje  Al finalizar la unidad de aprendizaje el alumno reconocerá conocimientos relacionados con la Agroecología, que le permitirán manejar los ecosistemas artificiales adecuadamente, es decir sin deterioro del medio ambiente, contribuyendo de esta manera, al logro de un desarrollo sostenible; valorando los conocimientos tradicionales de la agricultura en México.
  • 3. Competencias genéricas  Leer con compresión crítica, creatividad y eficiencia, textos de tipo ambiental para poseer conocimientos a nivel local, regional, federal y mundial del manejo ambiental de los cultivos ornamentales y las soluciones exitosas.  Expresar coherencia y corrección en las manifestaciones de pensamiento, acción y toma de decisiones ante los problemas ambientales de su entorno.  Producir cultivos de forma orgánica con base en el empleo de compostas y lombrihumus, así como realizar control biológico de plagas y enfermedades llevando a cabo demostraciones de campo a fin de que estas experiencias sean compartidas por los productores.
  • 4. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE  Tema 1. Conceptos Básicos  Tema 2. Agricultura Tradicional  Tema 3. Domesticación de Especies  Tema 4. Abonos Orgánicos  Tema 5. Agricultura Alternativa
  • 5. Advertencia  El presente material didáctico apoya la unidad de competencia 5. Agricultura Alternativa: agricultura orgánica
  • 6.  Esta corriente se inició en Inglaterra, en la década de 1930, por los agrónomos Lady Eve Balfour y Sir Albert Howard. Origen
  • 7.  Sistema de gestión de producción global que promueve y aumenta la salud de los agroecosistemas con inclusión de la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo. Concepto
  • 8.  Evitar:  Erosión del suelo  Disminución de la biodiversidad  Contaminación por fertilizantes  Contaminación por agrotóxicos  Círculo vicioso de plaguicidas  Disminución inocuidad alimentaria Objetivos
  • 9. Beneficios  Permite a las comunidades producir los alimentos necesarios para alimentarse. Favorece un futuro con una agricultura respetuosa y alimentos saludable.
  • 10.  En la actualidad, 2,600 millones de personas (cerca del 40% de la población mundial), son pequeños agricultores. Estos son los agricultores que producen la mayor parte de los alimentos que consumimos. Productores
  • 11. Producción y valor de cultivos orgánicos en México
  • 12.  Estos productos ostentan el Distintivo Nacional “ORGÁNICO SAGARPA MEXICO”, a través del SENASICA, quien tiene a su cargo el Sistema de Control para asegurar la integridad de los productos orgánicos de México. Certificación de productos orgánicos
  • 13.  Cobertura vegetal permanente  Rotación de cultivos  Agricultura de rastrojo  Policultivos  Uso de Energías renovables  Labranza mínima  Establecimiento de barreras vivas  Uso de abonos orgánicos Técnicas para la agricultura orgánica
  • 14. TÉCNICAS DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA
  • 15. Uso de coberturas vegetales  Es una práctica importante en el manejo agronómico de cualquier cultivo, especialmente de hortalizas, ya que normalmente son áreas pequeñas establecidas en suelos áridos, arenosos y con problemas de escasez de agua.
  • 16. Esta práctica consiste en esparcir zacate seco, hojarasca o residuos de cosecha sobre camellones y calles con el objetivo de proteger al suelo de la erosión y al cultivo, del salpique. COBERTURA
  • 17. La rotación de cultivos • Tecnica vital en el manejo integrado de recursos naturales. • Incrementa rendimientos de cultivos en relación al monocultivo. • Mantiene y mejora contenido de materia orgánica del suelo.
  • 18. Rotación de cultivos continuación… • Mejora la fertilidad del suelo y mantiene balance nutricional en plantas. •Reduce la erosión hídrica y eólica. • Mejora la adaptación de labranza de conservación en comparación con monocultivos. •Mejora el drenaje, aireación del suelo, tamaño y estabilidad de los agregados.
  • 19. Policultivo  Tipo de agricultura que usa cosechas múltiples sobre la misma superficie, imitando hasta cierto punto la diversidad de ecosistemas naturales de plantas herbáceas. Evitando las grandes cargas sobre el suelo agrícola de las cosechas únicas.
  • 20. Labranza Mínima  Reducción del número de operaciones de laboreo. Así, es probable que quede una determinada cantidad de rastrojo en la superficie. El caso más extremo de labranza mínima es la siembra directa o labranza cero, es decir, sembrar directamente sin remover el suelo.
  • 21. Barrera viva  Práctica que ayuda a la conservación del suelo y agua en la parcela. Son cultivos que se siembran en curvas a nivel, en las laderas, con el propósito de controlar la erosión. Se manejan tupidas en los surcos con alta densidad; por este motivo actúan como barreras.
  • 22. Alelopatía (control de plagas)  Fenómeno biológico por el que un organismo produce uno o más compuestos bioquímicos influyendo en el crecimiento, supervivencia o reproducción de otros. Repelen: ♦Nematodos ♦ Moscas ♦ Larvas Con su aroma atrae insectos benéficos
  • 23. Abonos usados en la Agricultura Orgánica
  • 24. Compost: resultado de la humificación controlada de materia orgánica  Materiales usados:  ◦ Restos de cosechas  ◦ Césped, ramas de la poda de arboles, plantas marinas, hojas. Abonos usados en la Agricultura Orgánica continuación…
  • 25. Restos urbanos • Desechos de cocina • Estiércol de animales (equino, bovino, vacuno y caprino) • Restos minerales Abonos usados en la Agricultura Orgánica continuación…
  • 26.  Bocashi: fermentación de una mezcla de materia orgánica (gallinaza, tierra de monte que contenga microorganismos). Abonos usados en la Agricultura Orgánica continuación…
  • 27.  Lombricompost: resulta de la transformación de materiales orgánicos al pasar por el intestino de las lombrices, donde se mezcla con elementos minerales, microorganismos y fermentos que provocan cambios en la materia orgánica.  Lombrices usadas Eisenia foetida Lumbricus rubellus Abonos usados en la Agricultura Orgánica continuación…
  • 28.  Útiles para incrementar la cantidad de materia orgánica, si se utilizan leguminosas se incrementa el del nitrógeno en el suelo. Abonos verdes y hierbas nativas
  • 29. Convencional Orgánica Monocultivo Rotación y asociación de cultivos. Cultivos para abono verde Ganadería extensiva Integra ganadería y agricultura Arados cada vez más profundos Labranza mínima o nula Uso de fertilizantes sintéticos Falta de materia orgánica en el suelo Recicla desechos agrícolas y produce abonos orgánicos Modelos de Agricultura
  • 30. Convencional Orgánica Uso de semillas externas Promueve el uso de semillas locales Combate químico-sintético de plagas y enfermedades Combate natural de plagas y enfermedades Desequilibrio entre los elementos de la producción agropecuaria Equilibrio entre los elementos de la producción agropecuaria Uso de herbicidas para mantener el suelo limpio erosión, compactación, etc. Usa coberturas para proteger el suelo de la erosión, compactación, etc. Modelos de Agricultura continuación…
  • 31. Ventajas  Uso de conocimientos tradicionales  Diversidad de productos.  Reducción de costos de producción  Uso sostenible del suelo y otros recursos  Mejora la salud ambiental y de las personas  Uso de policultivos  Mejor control de plagas  Menos riesgo de comercialización  Seguridad alimentaria  Producción de productos sanos y nutritivos  Conservación de la fertilidad del suelo  Mejora la microfauna del suelo  Proceso productivo auto-sostenible
  • 32. Inconvenientes  Tecnología y asistencia técnica limitada  Baja disponibilidad de insumos orgánicos  Dificultad en garantizar cumplimiento de métodos orgánicos  Certificación costosa  No hay información de las mejores interacciones entre cultivos  No hay mercado o es muy difícil entrar  Conseguir que los agricultores renuncien a insumos químicos y a la reducción del uso de maquinaria
  • 33. http://coin.fao.org/coinstatic/cms/media/10/1395641664990/barrerasfin al.pdf http://www.eneek.org/descargas/libros/eneek_Eskuliburua_Cas.pdf http://www.pixelmec.com/alimentos-organicos/Agricultura- ecologica/Que-es-la-agricultura-ecologica.htm Paneque Rondón, Pedro. Et al. 2002. Agricultura conservacionista- camino para una agricultura sustentable. Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias [en línea] 2002, 11 (1) : [consulta: octubre 2017] Disponible: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93211101> ISSN 1010-2760 Bibliografía