SlideShare una empresa de Scribd logo
S O N G R A N D E S E X T E N S I O N E S G E O G R Á F I C A S
A N I V E L M U N D I A L C O N C A R A C T E R Í S T I C A S
M U Y S I M I L A R E S .
Biomas
Ubicación a los biomas a nivel mundial
TUNDRA
 La tundra se ubica principalmente en el hemisferio
norte de la tierra, abarcando lugares como
Siberia, Alaska, la parte sur de Groenlandia y norte
de Canadá y Europa, pero también podemos
encontrar este tipo de bioma al norte de la Antártida
e islas adyacentes y zonas entre Chile y Argentina.
Debido a su proximidad con los polos, los
inviernos en la Tundra son extremadamente
fríos llegando hasta los -70°C. Aunque la
mayoría del año ocurran nevadas, en el
verano se mantiene un clima menos helado
de -28°C y con algunas lluvias ligeras.
CARACTERISTICAS
En la tundra no existen árboles ya que no sobrevivirían con
tales temperaturas,
pero sí pueden crecer plantas bajas y hasta
400 especies de flores.
Aparte de las condiciones climatológicas,
la falta de descomposición de elementos
orgánicos hace que la tierra no sea nutritiva
para que exista gran vegetación.
Los musgos y los líquenes es la vegetación
más común de la Tundra,
pues debido a que sólo miden 10cm
y se encuentran pegados al suelo,
soportan los fuentes vientos sin arrancarse.
FLORA
Los animales de la Tundra están físicamente
adaptados a este tipo de clima. Poseen largos
pelajes y están protegidos por capas gruesas
de grasa debajo de su piel. Algunos de ellos
son de color blanco, lo que les permite
camuflarse y huir de sus depredadores.
En la tundra habitan renos, caribús, liebres,
zorros árticos, lobos, halcones, bueyes
almizcleros, osos polares y varias especies de
aves. En los litorales viven focas y lobos
marinos.
FAUNA
FAUNA
EL ZORRO ARTICO
TOMA LA
COLORACIÓN SEGÙN
LAS ESTACIONES
DONDE SE
ENCUENTRE PARA
LOGRAR LOS EFECTOS
DEL CAMUFLAJE Y
OBTENER MULTIPES
BENEFICIOS.
TAIGAº
ES EL BOSQUE QUE SE DESARROLLA EN
EL SUR DE LA TUNDRA) ABUNDAN
CONÍFERAS QUE SON ÁRBOLES QUE
SOPORTAN LAS CONDICIONES DE VIDA -
RELATIVAMENTE FRÍAS Y EXTREMAS - D E
E S A S L A T I T U D E S Y A L T I T U D E S , M E J O R Q U E L O S Á R B O L E S
C A D U C I F O L I O .
O C U PA U N A F R A N J A D E M Á S D E 1 5 0 0 K M D E A N C H U R A A
L O L A R G O D E T O D O E L H E M I S F E R I O N O R T E , A T R A V É S D E
A M É R I C A D E L N O R T E , E U R O PA Y A S I A . TA M B I É N H AY
PA R C E L A S M Á S P E Q U E Ñ A S D E E S T E T I P O D E L A TA I G A E S
E L B O S Q U E Q U E S E D E S A R R O L L A A L S U R D E L A T U N D R A .
E N E L L A A B U N D A N L A S C O N Í F E R A S
( P I C E A , A B E T O S , A L E R C E S Y P I N O S .
FLORA
CARACTERISTICAS
1. Las bajas temperaturas durante la mayor parte del
año. Se alcanzan temperaturas inferiores a - 40ºC en el
invierno, y el periodo vegetativo, en el que las plantas
pueden crecer, sólo dura unos tres o cuatro meses;
2.La escasez de agua. No llueve mucho -entre 250 y 500 mm
anuales-, y además el agua permanece helada muchos
meses, por lo que no está disponible para las plantas.
Vegetación
Sabana
Las precipitaciones
anuales oscilan entre los
500 y 1200 mm y las
temperaturas promedio
tienen un rango
aproximado entre los 15
y 22 ºC.
Las principales sabanas
de encuentran en el
continente
africano, aunque
también existen sabanas
tropicales en América
del Sur, Australia y la
India.
Flora
Estas multiplican sus
raíces, almacenan
mucha agua, disponen
de semillas resistentes o
bien, sus raíces tienen
un gran desarrollo
subterráneo para
absorber más nutrientes
y líquidos.
Mayormente crecen
gramíneas, caucho, caca
o, orquídeas bejucos
,arbustos, matorrales y
muy escasos árboles.
Siendo estos últimos
muy útiles para grandes
felinos como el chita que
observa a sus presas
desde las alturas.
fauna
Generalmente poseen
patas largas y muy fuertes
en el caso de
los mamíferos y amplias
alas en el caso de las aves.
Dentro de la sabana se
encuentran insectos como
los tábanos, un gran
número de mamíferos
(alrededor de 40 especies)
como cebras,
ciervos, elefantes, leon
es, chitas, hipopótamo
s, leopardos, y reptiles,
como el cocodrilo.
Existen especies tanto
carnívoras como
herbívoras. Todos
dependen uno del otro
para mantener el
equilibrio natural.
Bosque tropical
caracteristicas
Una de las zonas con mayor
biodiversidad de especies, tanto
vegetales como animales.
Comúnmente conocida como
selva, su principal característica es la
abundante y espesa vegetación que
presenta.
Es un verde absoluto que domina el
paisaje durante todo el
año, beneficiado por la presencia
constante de una gran cantidad de
precipitaciones.
Temperaturas cálidas todo el año.
flora
Las Leguminosas (familia de los guamos, chochos y fríjoles) son la familia más
diversa de árboles en la mayor parte de los bosques húmedos. Otras familias
dominantes de árboles son las Moráceas (familia de los higuerones), Anonáceas
(familia de los guanábanos), Rubiáceas (familia del cafeto), Miristicáceas
(familia de la nuez moscada), Sapotáceas (familia del árbol del
chicle), Meliáceas (familia de la caoba), Arecáceas (familia de las
palmas), Euforbiáceas (familia del árbol del caucho) y Bignoniáceas (familia de
los guayacanes o chicaláes.)
CONTINUA FLORA
En el sotobosque son muy evidentes varios tipos de hierbas gigantes con
grandes hojas, como los platanillos (Heliconia), bihaos (Calathea.), cañagrias
(Costus) y anturios y afines (Araceae.) También abundan en este estrato
diversas especies de arbustos de las familias Rubiaceae (familia del
cafeto), Melastomataceae (familia de los sietecueros) y Piperaceae (familia de
los cordoncillos y la pimienta.) En lo alto de los árboles abundan las plantas
epífitas, como las bromeliáceas y orquídeas.
FAUNA
Este ecosistema es la tierra de
los insectos más grandes y
vistosos, incluyendo varias
especies de
mariposas, escarabajos, cucarac
has, mantis, etc. Otros
invertebrados también alcanzan
aquí gran tamaño, por
ejemplo, los milpiés y
ciempiés, los alacranes, las
tarántulas.
El monótono canto de las
chicharras (Cicadidae)
contribuye a ambientar el
bosque día y noche. Las
hormigas son muy comunes y se
encuentran muy diversificadas:
incluyen especies tan vistosas
como las hormigas .Las abejas
silvestres contribuyen a la
polinización de muchas especies
de plantas en todos los estratos
del bosque. Y las mariposas
alcanzan gran belleza y
diversidad.
DESIERTO
CARACTERISTICAS
Es el ecosistema que
presenta escasez de
H2O.
• Su clima es extremoso
con temperaturas de
50°C en el día y de –
20°C en la noche.
• El suelo esta cubierto
de arena producto de la
desintegración de
las rocas, es
de color rojizo. El relieve
presenta llanuras, dunas
y en algunos lugares
oasis.
• Existen vientos
contralicios y las lluvias
son muy escasas.
• En la Republica
Mexicana se localiza en
Sonora, Bolsón de
Mapimi.
FAUNA
Los vegetales son de
tipo
xerófito, presentan
transformaciones en
la raíz, los tallos
están repletos
de agua, las hojas en
gorma de espinas y
las flores muy
vistosas. Las más
comunes son: el
cactus, maguey, los
órganos, zacatones, p
almeras, datilero y
diente de león
FAUNA
Los animales están
distribuidos según
la hora del día, los
principales son:
búhos, conejos, drom
edarios, ratas, cangur
o, coyotes, víboras, a
rañas, aves de
rapiña, escorpiones,
gato
montes, tejon, correc
aminos y pájaros
carpinteros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemasraulhijo
 
Sabana africana
Sabana africanaSabana africana
Sabana africana
Victoria Armstrong
 
Biomas
BiomasBiomas
Jose bullones
Jose bullones Jose bullones
Jose bullones
Jose Bullones
 
Geografia la sabana
Geografia la sabanaGeografia la sabana
Geografia la sabanaescprimtepoz
 
Biomas
BiomasBiomas
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografiaDannyAlien
 
LA SABANA
LA SABANALA SABANA
LA SABANA
64327
 
Biomas
BiomasBiomas
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
pedrojoya
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
francisgom27
 
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
Jorge Mendoza
 
Taiga y tundra alba y alvaro
Taiga y tundra alba y alvaroTaiga y tundra alba y alvaro
Taiga y tundra alba y alvaro
correoparasubir
 
Taiga
TaigaTaiga

La actualidad más candente (20)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Fau
FauFau
Fau
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Sabana africana
Sabana africanaSabana africana
Sabana africana
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Jose bullones
Jose bullones Jose bullones
Jose bullones
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Desiertos
DesiertosDesiertos
Desiertos
 
Geografia la sabana
Geografia la sabanaGeografia la sabana
Geografia la sabana
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
LA SABANA
LA SABANALA SABANA
LA SABANA
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
 
Biomas de Venezuela
Biomas de VenezuelaBiomas de Venezuela
Biomas de Venezuela
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
 
Taiga y tundra alba y alvaro
Taiga y tundra alba y alvaroTaiga y tundra alba y alvaro
Taiga y tundra alba y alvaro
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 

Similar a Los biomas

Los Biomas
Los Biomas Los Biomas
Los Biomas
Jimena Ruiz
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
Leonard Santeliz
 
biomas del mundo
biomas del mundobiomas del mundo
biomas del mundomb1995
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
dececece
 
Biomas diapositiva
Biomas diapositivaBiomas diapositiva
Biomas diapositiva
Jimena Ruiz
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
Sandra9179
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Francisco Pineda
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
Ecosistemas: Guillermo, Paula y Laura
Ecosistemas: Guillermo, Paula y LauraEcosistemas: Guillermo, Paula y Laura
Ecosistemas: Guillermo, Paula y Lauratoeuropa5
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
necro2609
 
Ecosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to gradoEcosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to grado
Saúl Mtz Sánchez
 
Ecosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to gradoEcosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to grado
Saúl Mtz Sánchez
 
Ixis Yepez. Biomas
Ixis Yepez. BiomasIxis Yepez. Biomas
Ixis Yepez. Biomas
lisi2407
 
Biomas
BiomasBiomas
Bioma
BiomaBioma

Similar a Los biomas (20)

Los Biomas
Los Biomas Los Biomas
Los Biomas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundo Biomas del mundo
Biomas del mundo
 
biomas del mundo
biomas del mundobiomas del mundo
biomas del mundo
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas diapositiva
Biomas diapositivaBiomas diapositiva
Biomas diapositiva
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
 
Ecosistemas: Guillermo, Paula y Laura
Ecosistemas: Guillermo, Paula y LauraEcosistemas: Guillermo, Paula y Laura
Ecosistemas: Guillermo, Paula y Laura
 
Biomas window
Biomas windowBiomas window
Biomas window
 
Biomas trabajo final
Biomas trabajo finalBiomas trabajo final
Biomas trabajo final
 
Ecosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to gradoEcosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to grado
 
Ecosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to gradoEcosistemas para 5to grado
Ecosistemas para 5to grado
 
Ixis Yepez. Biomas
Ixis Yepez. BiomasIxis Yepez. Biomas
Ixis Yepez. Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Bioma
BiomaBioma
Bioma
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Los biomas

  • 1. S O N G R A N D E S E X T E N S I O N E S G E O G R Á F I C A S A N I V E L M U N D I A L C O N C A R A C T E R Í S T I C A S M U Y S I M I L A R E S . Biomas
  • 2. Ubicación a los biomas a nivel mundial
  • 3. TUNDRA  La tundra se ubica principalmente en el hemisferio norte de la tierra, abarcando lugares como Siberia, Alaska, la parte sur de Groenlandia y norte de Canadá y Europa, pero también podemos encontrar este tipo de bioma al norte de la Antártida e islas adyacentes y zonas entre Chile y Argentina.
  • 4.
  • 5. Debido a su proximidad con los polos, los inviernos en la Tundra son extremadamente fríos llegando hasta los -70°C. Aunque la mayoría del año ocurran nevadas, en el verano se mantiene un clima menos helado de -28°C y con algunas lluvias ligeras. CARACTERISTICAS
  • 6.
  • 7. En la tundra no existen árboles ya que no sobrevivirían con tales temperaturas, pero sí pueden crecer plantas bajas y hasta 400 especies de flores. Aparte de las condiciones climatológicas, la falta de descomposición de elementos orgánicos hace que la tierra no sea nutritiva para que exista gran vegetación. Los musgos y los líquenes es la vegetación más común de la Tundra, pues debido a que sólo miden 10cm y se encuentran pegados al suelo, soportan los fuentes vientos sin arrancarse. FLORA
  • 8.
  • 9. Los animales de la Tundra están físicamente adaptados a este tipo de clima. Poseen largos pelajes y están protegidos por capas gruesas de grasa debajo de su piel. Algunos de ellos son de color blanco, lo que les permite camuflarse y huir de sus depredadores. En la tundra habitan renos, caribús, liebres, zorros árticos, lobos, halcones, bueyes almizcleros, osos polares y varias especies de aves. En los litorales viven focas y lobos marinos. FAUNA
  • 10. FAUNA EL ZORRO ARTICO TOMA LA COLORACIÓN SEGÙN LAS ESTACIONES DONDE SE ENCUENTRE PARA LOGRAR LOS EFECTOS DEL CAMUFLAJE Y OBTENER MULTIPES BENEFICIOS.
  • 11.
  • 13. ES EL BOSQUE QUE SE DESARROLLA EN EL SUR DE LA TUNDRA) ABUNDAN CONÍFERAS QUE SON ÁRBOLES QUE SOPORTAN LAS CONDICIONES DE VIDA - RELATIVAMENTE FRÍAS Y EXTREMAS - D E E S A S L A T I T U D E S Y A L T I T U D E S , M E J O R Q U E L O S Á R B O L E S C A D U C I F O L I O . O C U PA U N A F R A N J A D E M Á S D E 1 5 0 0 K M D E A N C H U R A A L O L A R G O D E T O D O E L H E M I S F E R I O N O R T E , A T R A V É S D E A M É R I C A D E L N O R T E , E U R O PA Y A S I A . TA M B I É N H AY PA R C E L A S M Á S P E Q U E Ñ A S D E E S T E T I P O D E L A TA I G A E S E L B O S Q U E Q U E S E D E S A R R O L L A A L S U R D E L A T U N D R A . E N E L L A A B U N D A N L A S C O N Í F E R A S ( P I C E A , A B E T O S , A L E R C E S Y P I N O S . FLORA
  • 14. CARACTERISTICAS 1. Las bajas temperaturas durante la mayor parte del año. Se alcanzan temperaturas inferiores a - 40ºC en el invierno, y el periodo vegetativo, en el que las plantas pueden crecer, sólo dura unos tres o cuatro meses; 2.La escasez de agua. No llueve mucho -entre 250 y 500 mm anuales-, y además el agua permanece helada muchos meses, por lo que no está disponible para las plantas. Vegetación
  • 15. Sabana Las precipitaciones anuales oscilan entre los 500 y 1200 mm y las temperaturas promedio tienen un rango aproximado entre los 15 y 22 ºC. Las principales sabanas de encuentran en el continente africano, aunque también existen sabanas tropicales en América del Sur, Australia y la India.
  • 16. Flora Estas multiplican sus raíces, almacenan mucha agua, disponen de semillas resistentes o bien, sus raíces tienen un gran desarrollo subterráneo para absorber más nutrientes y líquidos. Mayormente crecen gramíneas, caucho, caca o, orquídeas bejucos ,arbustos, matorrales y muy escasos árboles. Siendo estos últimos muy útiles para grandes felinos como el chita que observa a sus presas desde las alturas.
  • 17. fauna Generalmente poseen patas largas y muy fuertes en el caso de los mamíferos y amplias alas en el caso de las aves. Dentro de la sabana se encuentran insectos como los tábanos, un gran número de mamíferos (alrededor de 40 especies) como cebras, ciervos, elefantes, leon es, chitas, hipopótamo s, leopardos, y reptiles, como el cocodrilo. Existen especies tanto carnívoras como herbívoras. Todos dependen uno del otro para mantener el equilibrio natural.
  • 19. caracteristicas Una de las zonas con mayor biodiversidad de especies, tanto vegetales como animales. Comúnmente conocida como selva, su principal característica es la abundante y espesa vegetación que presenta. Es un verde absoluto que domina el paisaje durante todo el año, beneficiado por la presencia constante de una gran cantidad de precipitaciones. Temperaturas cálidas todo el año.
  • 20. flora Las Leguminosas (familia de los guamos, chochos y fríjoles) son la familia más diversa de árboles en la mayor parte de los bosques húmedos. Otras familias dominantes de árboles son las Moráceas (familia de los higuerones), Anonáceas (familia de los guanábanos), Rubiáceas (familia del cafeto), Miristicáceas (familia de la nuez moscada), Sapotáceas (familia del árbol del chicle), Meliáceas (familia de la caoba), Arecáceas (familia de las palmas), Euforbiáceas (familia del árbol del caucho) y Bignoniáceas (familia de los guayacanes o chicaláes.)
  • 21. CONTINUA FLORA En el sotobosque son muy evidentes varios tipos de hierbas gigantes con grandes hojas, como los platanillos (Heliconia), bihaos (Calathea.), cañagrias (Costus) y anturios y afines (Araceae.) También abundan en este estrato diversas especies de arbustos de las familias Rubiaceae (familia del cafeto), Melastomataceae (familia de los sietecueros) y Piperaceae (familia de los cordoncillos y la pimienta.) En lo alto de los árboles abundan las plantas epífitas, como las bromeliáceas y orquídeas.
  • 22. FAUNA Este ecosistema es la tierra de los insectos más grandes y vistosos, incluyendo varias especies de mariposas, escarabajos, cucarac has, mantis, etc. Otros invertebrados también alcanzan aquí gran tamaño, por ejemplo, los milpiés y ciempiés, los alacranes, las tarántulas. El monótono canto de las chicharras (Cicadidae) contribuye a ambientar el bosque día y noche. Las hormigas son muy comunes y se encuentran muy diversificadas: incluyen especies tan vistosas como las hormigas .Las abejas silvestres contribuyen a la polinización de muchas especies de plantas en todos los estratos del bosque. Y las mariposas alcanzan gran belleza y diversidad.
  • 24. CARACTERISTICAS Es el ecosistema que presenta escasez de H2O. • Su clima es extremoso con temperaturas de 50°C en el día y de – 20°C en la noche. • El suelo esta cubierto de arena producto de la desintegración de las rocas, es de color rojizo. El relieve presenta llanuras, dunas y en algunos lugares oasis. • Existen vientos contralicios y las lluvias son muy escasas. • En la Republica Mexicana se localiza en Sonora, Bolsón de Mapimi.
  • 25. FAUNA Los vegetales son de tipo xerófito, presentan transformaciones en la raíz, los tallos están repletos de agua, las hojas en gorma de espinas y las flores muy vistosas. Las más comunes son: el cactus, maguey, los órganos, zacatones, p almeras, datilero y diente de león
  • 26. FAUNA Los animales están distribuidos según la hora del día, los principales son: búhos, conejos, drom edarios, ratas, cangur o, coyotes, víboras, a rañas, aves de rapiña, escorpiones, gato montes, tejon, correc aminos y pájaros carpinteros.