SlideShare una empresa de Scribd logo
Instructor: Alumnos:
Índice
 Origen de los Bomberos en Europa
 Característica de los equipos utilizados (Antiguos y
Actuales)
Origen de los Bomberos en Europa
 Se atribuye al primer emperador César Augusto
la creación oficial del primer cuerpo de bomberos
organizados en Roma en el año 22 a.C., formado
por esclavos que se llamaban “vigiles”.
Sin embargo años antes, un rico y ambicioso
aristócrata llamado Marco Licinio Craso (su
riqueza provenía de los bienes raíces y el alquiler
inmobiliario) había organizado una especie de
servicio contra incendios en Roma, pero también
organizó las primeras brigadas de incendiarios de
las que se tiene referencia en la Historia,
asegurando así que sus bomberos tuvieran
siempre trabajo, y siendo estos controlados por el
cruel Craso, este enviaba a sus hombres a apagar
el fuego, pero la condición era que el propietario
de la vivienda se la cediese a un precio muy
escaso. De esta manera, apagaba el fuego y se
quedaba con el edificio. Se puede decir entonces
que, en realidad, el primer servicio de bomberos lo
organizó Craso cuando aún formaba parte del
triunvirato con César y Pompeyo, unos años antes.
 Durante muchos años, poca cosa cambió. Lo único
destacable es un edicto del rey Luis de Francia ordenando
en 1254, que los vecinos creen sus propios cuerpos de
vigilancia contra incendios.
 En el año 1497 en Valladolid una treintena de
moriscos, armados con diferentes herramientas, se
dedicaban a sofocar el fuego, recibían tres mil maravedíes
por su labor en la extinción de incendios en la ciudad. En
1515 la reina Juana I de Castilla emitió una Cédula Real
por la que se estableció lo que podríamos denominar el
primer cuerpo de bomberos oficial. Pero aquellos primeros
bomberos se vieron desbordados ante el gran incendio
que sufrió Valladolid en 1561.
 En 1591, se crea la primera compañía de seguros
contra incendios en Hamburgo.
 En Francia se crea en 1716 la primera Compañía de
bomberos, a cargo de François du Mouriez du Périer, que
porta doce bombas. El gobierno francés, en 1733, decide
que los bomberos no cobrarán a las víctimas de los
incendios, y en 1750, se incorporan los uniformes.
Características de los Equipos
Utilizados:
 Amae: cubos hechos con soga entretejida.
 Máquinas extintoras: las primeras máquinas,
que aparecieron en el siglo XVII, eran simples
cubos sobre rodillos o ruedas. El agua se hacía
llegar al fuego por medio de recipientes que
pasaban de mano en mano. El cubo funcionaba
como depósito de agua y a veces disponía de una
bomba manual para sacar el agua a través de una
boquilla o tubería.
 Manguera de cuero: era cosida a mano con una
longitud de hasta 15 metros y conexiones de latón.
Permitió a los bomberos acercarse más al fuego,
llevar agua a través de pasillos estrechos y por
escaleras de edificios sin poner en peligro su equipo y
logrando más precisión en la dirección del flujo del
agua. En 1870 se empezó a fabricar un tipo de
manguera de caucho o hule recubierta de algodón.
 Bomba de Ctesibio: Se trata de una bomba
hidráulica romana, compuesta por dos recipientes
idénticos de bronce, que se encuentran unidos entre
sí por medio de un tubo con forma de horquilla que
contiene las válvulas. Cada uno de los dos cilindros
de bronce, tiene un pistón a través del cual entra el
agua en la bomba. Las válvulas se abren y se cierran
alternativamente con el fin de dar continuidad a la
salida del agua.
 Dolobrae: hachas.
 Scalae: escaleras de mano.
 Longuinus: lanza.
 Cantones: mantas de extinción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. infografia spci
4. infografia spci4. infografia spci
4. infografia spci
Alejandroneira20
 
Informe de el fuego
Informe de el fuegoInforme de el fuego
Informe de el fuego
ldbb2290
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
Alberto Torres
 
Curso Basico Bomberos Forestales ULA
Curso Basico Bomberos Forestales ULACurso Basico Bomberos Forestales ULA
Curso Basico Bomberos Forestales ULA
Ramón Eduardo Jáuregui Telleria
 
La importancia de los extintores
La importancia de los extintoresLa importancia de los extintores
La importancia de los extintores
DoritzaCristelQuijan
 
Material extintores
Material extintoresMaterial extintores
Material extintores
marcos-toro
 
Metodos de supresion de Incendio UNES
Metodos de supresion de Incendio UNESMetodos de supresion de Incendio UNES
Metodos de supresion de Incendio UNES
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
PRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.pptPRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.ppt
jocgon
 
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
MARTIN GUTIERREZ
 
Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
Ivan Mauricio Veliz
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
Paula Patty
 
Sistema contra incendio
Sistema contra incendioSistema contra incendio
Sistema contra incendio
Dannys Casas
 
Sistemas contra incendios
Sistemas contra incendiosSistemas contra incendios
Sistemas contra incendios
ivan zorrilla hernandez
 
Fire fighting -2 By Er. Ezaz
Fire fighting -2 By Er. EzazFire fighting -2 By Er. Ezaz
Fire fighting -2 By Er. Ezaz
EzazulHaqueSiddique
 
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptxB1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
pedro calderon
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
Jaby Silva
 
5.3 GABINETES Y ROCIADORES  (1).pdf
5.3 GABINETES Y ROCIADORES  (1).pdf5.3 GABINETES Y ROCIADORES  (1).pdf
5.3 GABINETES Y ROCIADORES  (1).pdf
juan417820
 
Teoria Del Fuego
Teoria Del FuegoTeoria Del Fuego
Teoria Del Fuego
guestb2169cc
 
Prevención y Control de incendios - niños (1).pptx
Prevención y Control de incendios - niños (1).pptxPrevención y Control de incendios - niños (1).pptx
Prevención y Control de incendios - niños (1).pptx
FranklinBlanco15
 
Incendios
Incendios Incendios
Incendios
Noly Meneses
 

La actualidad más candente (20)

4. infografia spci
4. infografia spci4. infografia spci
4. infografia spci
 
Informe de el fuego
Informe de el fuegoInforme de el fuego
Informe de el fuego
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Curso Basico Bomberos Forestales ULA
Curso Basico Bomberos Forestales ULACurso Basico Bomberos Forestales ULA
Curso Basico Bomberos Forestales ULA
 
La importancia de los extintores
La importancia de los extintoresLa importancia de los extintores
La importancia de los extintores
 
Material extintores
Material extintoresMaterial extintores
Material extintores
 
Metodos de supresion de Incendio UNES
Metodos de supresion de Incendio UNESMetodos de supresion de Incendio UNES
Metodos de supresion de Incendio UNES
 
PRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.pptPRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.ppt
 
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
1002 Manual del Conductor Operario del Vehículo Autobomba
 
Tipos de Extintores
Tipos de ExtintoresTipos de Extintores
Tipos de Extintores
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Sistema contra incendio
Sistema contra incendioSistema contra incendio
Sistema contra incendio
 
Sistemas contra incendios
Sistemas contra incendiosSistemas contra incendios
Sistemas contra incendios
 
Fire fighting -2 By Er. Ezaz
Fire fighting -2 By Er. EzazFire fighting -2 By Er. Ezaz
Fire fighting -2 By Er. Ezaz
 
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptxB1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
 
Combate y control de incendios
Combate y control de incendiosCombate y control de incendios
Combate y control de incendios
 
5.3 GABINETES Y ROCIADORES  (1).pdf
5.3 GABINETES Y ROCIADORES  (1).pdf5.3 GABINETES Y ROCIADORES  (1).pdf
5.3 GABINETES Y ROCIADORES  (1).pdf
 
Teoria Del Fuego
Teoria Del FuegoTeoria Del Fuego
Teoria Del Fuego
 
Prevención y Control de incendios - niños (1).pptx
Prevención y Control de incendios - niños (1).pptxPrevención y Control de incendios - niños (1).pptx
Prevención y Control de incendios - niños (1).pptx
 
Incendios
Incendios Incendios
Incendios
 

Similar a Los Bomberos en Europa.pptx

Historia Bomberil NELSYS.pptx
Historia Bomberil NELSYS.pptxHistoria Bomberil NELSYS.pptx
Historia Bomberil NELSYS.pptx
NelsysGonzalez2
 
Origenes de la ingenieria europea
Origenes de la ingenieria europeaOrigenes de la ingenieria europea
Origenes de la ingenieria europea
LeonardoDeJesus16
 
Grandes hechos de la historia universal (2)
Grandes hechos de la historia universal (2) Grandes hechos de la historia universal (2)
Grandes hechos de la historia universal (2)
Nombre Apellidos
 
Avances tecnológicos de la edad media
Avances tecnológicos de la edad mediaAvances tecnológicos de la edad media
Avances tecnológicos de la edad media
Nayeli-Paola
 
Avances tecnológicos del siglo xviii
Avances tecnológicos del siglo xviiiAvances tecnológicos del siglo xviii
Avances tecnológicos del siglo xviii
EL PAIS S.A.
 
Historia de los bomberos UNES AMAZONAS
Historia de los bomberos UNES AMAZONASHistoria de los bomberos UNES AMAZONAS
Historia de los bomberos UNES AMAZONAS
CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Mapa inventos de las edades
Mapa inventos de las edadesMapa inventos de las edades
Mapa inventos de las edades
Willy-am
 
Mapa inventos de las edades
Mapa inventos de las edadesMapa inventos de las edades
Mapa inventos de las edades
Willy-am
 
Historia de los Bomberos
Historia de los BomberosHistoria de los Bomberos
Historia de los Bomberos
Alejandro Claret Leal Marmol
 
Tema 8 la ilustración
Tema 8  la ilustraciónTema 8  la ilustración
Tema 8 la ilustración
juanabrugil
 
La guerra
La guerraLa guerra
Taller 3 92
Taller 3 92Taller 3 92
Taller 3 92
angievillegas61
 
Alfonso x
Alfonso xAlfonso x
Inventos de la historia
Inventos de la historiaInventos de la historia
Inventos de la historia
jhonyes54
 
Historia de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria iiHistoria de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria ii
fprador
 
El Neoclasicismo
El   NeoclasicismoEl   Neoclasicismo
Historia del obelisco del vaticano ''aqua alle funni''
Historia del obelisco del vaticano ''aqua alle funni''Historia del obelisco del vaticano ''aqua alle funni''
Historia del obelisco del vaticano ''aqua alle funni''
antonioalmela
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
cmcgrupo81b
 
Presentación3.1
Presentación3.1Presentación3.1
Presentación3.1
Daniel Hansen Poligonero
 
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminadoPower point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
sergio-quiros
 

Similar a Los Bomberos en Europa.pptx (20)

Historia Bomberil NELSYS.pptx
Historia Bomberil NELSYS.pptxHistoria Bomberil NELSYS.pptx
Historia Bomberil NELSYS.pptx
 
Origenes de la ingenieria europea
Origenes de la ingenieria europeaOrigenes de la ingenieria europea
Origenes de la ingenieria europea
 
Grandes hechos de la historia universal (2)
Grandes hechos de la historia universal (2) Grandes hechos de la historia universal (2)
Grandes hechos de la historia universal (2)
 
Avances tecnológicos de la edad media
Avances tecnológicos de la edad mediaAvances tecnológicos de la edad media
Avances tecnológicos de la edad media
 
Avances tecnológicos del siglo xviii
Avances tecnológicos del siglo xviiiAvances tecnológicos del siglo xviii
Avances tecnológicos del siglo xviii
 
Historia de los bomberos UNES AMAZONAS
Historia de los bomberos UNES AMAZONASHistoria de los bomberos UNES AMAZONAS
Historia de los bomberos UNES AMAZONAS
 
Mapa inventos de las edades
Mapa inventos de las edadesMapa inventos de las edades
Mapa inventos de las edades
 
Mapa inventos de las edades
Mapa inventos de las edadesMapa inventos de las edades
Mapa inventos de las edades
 
Historia de los Bomberos
Historia de los BomberosHistoria de los Bomberos
Historia de los Bomberos
 
Tema 8 la ilustración
Tema 8  la ilustraciónTema 8  la ilustración
Tema 8 la ilustración
 
La guerra
La guerraLa guerra
La guerra
 
Taller 3 92
Taller 3 92Taller 3 92
Taller 3 92
 
Alfonso x
Alfonso xAlfonso x
Alfonso x
 
Inventos de la historia
Inventos de la historiaInventos de la historia
Inventos de la historia
 
Historia de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria iiHistoria de la ingenieria ii
Historia de la ingenieria ii
 
El Neoclasicismo
El   NeoclasicismoEl   Neoclasicismo
El Neoclasicismo
 
Historia del obelisco del vaticano ''aqua alle funni''
Historia del obelisco del vaticano ''aqua alle funni''Historia del obelisco del vaticano ''aqua alle funni''
Historia del obelisco del vaticano ''aqua alle funni''
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Presentación3.1
Presentación3.1Presentación3.1
Presentación3.1
 
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminadoPower point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
Power point cordoba romana definitivo definitivo definitivo terminado
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Los Bomberos en Europa.pptx

  • 2. Índice  Origen de los Bomberos en Europa  Característica de los equipos utilizados (Antiguos y Actuales)
  • 3. Origen de los Bomberos en Europa  Se atribuye al primer emperador César Augusto la creación oficial del primer cuerpo de bomberos organizados en Roma en el año 22 a.C., formado por esclavos que se llamaban “vigiles”. Sin embargo años antes, un rico y ambicioso aristócrata llamado Marco Licinio Craso (su riqueza provenía de los bienes raíces y el alquiler inmobiliario) había organizado una especie de servicio contra incendios en Roma, pero también organizó las primeras brigadas de incendiarios de las que se tiene referencia en la Historia, asegurando así que sus bomberos tuvieran siempre trabajo, y siendo estos controlados por el cruel Craso, este enviaba a sus hombres a apagar el fuego, pero la condición era que el propietario de la vivienda se la cediese a un precio muy escaso. De esta manera, apagaba el fuego y se quedaba con el edificio. Se puede decir entonces que, en realidad, el primer servicio de bomberos lo organizó Craso cuando aún formaba parte del triunvirato con César y Pompeyo, unos años antes.
  • 4.  Durante muchos años, poca cosa cambió. Lo único destacable es un edicto del rey Luis de Francia ordenando en 1254, que los vecinos creen sus propios cuerpos de vigilancia contra incendios.  En el año 1497 en Valladolid una treintena de moriscos, armados con diferentes herramientas, se dedicaban a sofocar el fuego, recibían tres mil maravedíes por su labor en la extinción de incendios en la ciudad. En 1515 la reina Juana I de Castilla emitió una Cédula Real por la que se estableció lo que podríamos denominar el primer cuerpo de bomberos oficial. Pero aquellos primeros bomberos se vieron desbordados ante el gran incendio que sufrió Valladolid en 1561.  En 1591, se crea la primera compañía de seguros contra incendios en Hamburgo.  En Francia se crea en 1716 la primera Compañía de bomberos, a cargo de François du Mouriez du Périer, que porta doce bombas. El gobierno francés, en 1733, decide que los bomberos no cobrarán a las víctimas de los incendios, y en 1750, se incorporan los uniformes.
  • 5. Características de los Equipos Utilizados:  Amae: cubos hechos con soga entretejida.  Máquinas extintoras: las primeras máquinas, que aparecieron en el siglo XVII, eran simples cubos sobre rodillos o ruedas. El agua se hacía llegar al fuego por medio de recipientes que pasaban de mano en mano. El cubo funcionaba como depósito de agua y a veces disponía de una bomba manual para sacar el agua a través de una boquilla o tubería.  Manguera de cuero: era cosida a mano con una longitud de hasta 15 metros y conexiones de latón. Permitió a los bomberos acercarse más al fuego, llevar agua a través de pasillos estrechos y por escaleras de edificios sin poner en peligro su equipo y logrando más precisión en la dirección del flujo del agua. En 1870 se empezó a fabricar un tipo de manguera de caucho o hule recubierta de algodón.
  • 6.  Bomba de Ctesibio: Se trata de una bomba hidráulica romana, compuesta por dos recipientes idénticos de bronce, que se encuentran unidos entre sí por medio de un tubo con forma de horquilla que contiene las válvulas. Cada uno de los dos cilindros de bronce, tiene un pistón a través del cual entra el agua en la bomba. Las válvulas se abren y se cierran alternativamente con el fin de dar continuidad a la salida del agua.  Dolobrae: hachas.  Scalae: escaleras de mano.  Longuinus: lanza.  Cantones: mantas de extinción.