SlideShare una empresa de Scribd logo
Puerto Ayacucho, Junio del 2.015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
Programa Nacional de Formación Bomberil
Integrantes:
•Leidis. Fernández.
•Luis Araque.
•Suheil Malave.
•Asdrúbal Fernández.
•Erwin Carrasquel.
•Yessica Aragua.
•Tomas Escobar.
•Geraldi Salcedo.
•Yovannys González.
La historia del Cuerpo de Bomberos se
remonta a los orígenes de la humanidad, ya que
podemos estar seguros que el descuido nació en
el hombre antes de la idea de frotar pedernales
para hacer el fuego con que cocinar sus
alimentos y calentarse en los fríos días de
invierno.
Es lógico pensar que el hombre conoció
el fuego a través de la naturaleza y sus
fenómenos, tales como el rayo, la
combustión espontanea o el volcán en
erupción.
En la misma forma en que la naturaleza
le enseño al hombre que era el fuego y los
daños que podía ocasionar, le enseño
también como extinguirlo.
A medida que la civilización se
desenvolvía, los edificios ganaron
altura. Los pueblos crecían en todas
direcciones y los primitivos cubos de
cuero resultaban inefectivos. Y es ahí
donde comienza la interesante historia
de la transición desde el humilde cubo
hasta la moderna bomba de alta
presión.
La historia de los Cuerpos de
Bomberos debidamente organizados,
se remonta a los tiempos en que las
antiguas ciudades de Grecia y Roma
estaban en el apogeo de su
esplendor, varios siglos antes de la
era cristiana.
Para esta época, la Metrópoli
Romana tenia un Cuerpo de
Bomberos que contaba con cerca de
7000 miembros que luchaban contra
las llamas, usando métodos empíricos
y relativamente muy eficientes.
Las modernas máquinas que hoy
vemos avanzar con rapidez asombrosa
por las avenidas de las grandes
ciudades y que son usadas por las mas
progresistas y eficientes organizaciones,
son en realidad las ediciones ampliadas
y mejoradas de las maquinas llamadas
“Siphona”, inventadas cuatro siglos
antes de Cristo por Ctesibius, ingenioso
griego nacido en Alejandría y por otro no
menos ingenioso griego, Heron, quien
nació en el año 200 A.C.
En el año 440 A.C., y aunque por
corto tiempo, se uso un aparato hecho
de los intestinos y estomago de los
bueyes. Los intestinos eran usados en
forma de mangueras, mientras el
estomago, o un saco de lona, servia
de tanque o recipiente.
Mas tarde apareció la “jeringa”,
que consistía básicamente de un
cilindro y un pistón para imprimir
presión.
Se llenaba el cilindro de agua y
haciendo presión con el piton, se
obligaba al agua a salir por el pitón
con relativa fuerza. Este tipo de
extinguidor se uso en Roma, para el
año 300 a.C. y estaba en uso en
Inglaterra para fines del siglo XII.
Al principio estos aparatos de
extinguir incendios, eran manipulados
por voluntarios, que generosamente
cooperaban en los momentos trágicos
de un incendio.
Cuando se le propuso a Trajano,
Gobernador de una de las provincias
Romanas, que un Cuerpo de
Bomberos Voluntarios fuera
organizado, este se opuso
tenazmente.
En vez de un grupo de Bomberos
Voluntarios, Trajano sugirió que el
Gobierno proveyese maquinas de
extinguir incendios y que los dueños
de las casas ardiendo y todo aquel
cuya casa estuviese en peligro,
fuesen obligados a operar dichas
maquinas.
Son innumerables los fuegos
ocurridos en Roma, en los tiempos de
Plinio. Creso, llamado El Rico, obtuvo
su inmensa fortuna, del fuego y de la
guerra. Creso, se ideo el negocio de
comprar edificios cuando estaban
ardiendo y aquellos adyacentes, que
estuviesen en peligro.
Aparentemente, Creso tenia su
organización privada de Bomberos
que se ocupaban de apagar el fuego y
evitar que se extendiera. Mas tarde,
los edificios eran reparados y
vendidos, siendo de tal magnitud el
producto de estos negocios, que
Creso era conocido en todo el mundo
como el hombre más rico de todas las
épocas.
El primer Cuerpo de Bomberos,
cuya organización le acredita para
llamarse como tal, fue en Roma
durante el primer siglo antes de
Cristo. Fue organizado en el año 22
a.C., por el emperador Augusto Cesar
y se componía de 600 esclavos a los
que llamaban Vigiles.
Este sistema de Esclavos
Bomberos, funciono hasta seis años
d.C., cuando Augusto Cesar
reorganizo el Cuerpo de Bomberos,
creando un departamento u
organización mejor entrenado y
equipado.
Esta organización rindió
espléndidos servicios hasta la caída
del Imperio Romano (476 d.C.) La
nueva organización creada por el
emperador Augusto, estaba
compuesta por 10.000 Bomberos
(esclavos liberados o ciudadanos),
con equipo adecuado y suficiente.
Aunque se seguían llamando
Vigiles, eran miembros de una
organización semi-militar, con
divisiones y subdivisiones similares a
aquellas del ejercito romano, estando
cada división a cargo de una
demarcación o zona especifica.
Primeramente, los cuarteles fueron
establecidos en residencias privadas,
siendo posteriormente dotados de
estructuras propias; que por su lujo,
comodidad y tamaño podían llamarse
palaciego. Cada cohorte tenia dos
shipona, escaleras, escobas de metal,
picotas, mallas, palas y otros equipos.
El personal del Cuerpo de
Bomberos organizado por el
emperador Augusto Cesar, tenia
distintos rangos jerárquicos,
incluyendo un Prefecto, un Sub-
Prefecto, diez Tribunos, cien
Centuriones, cien Vixillarii, y un
numero indeterminado de bomberos
con distintas calificaciones,
denominadas: Acquarii, Siphonarii,
Uncunarii y Falcarii.
 los aquarii (aguadores), transportaban
el agua en cadenas humanas.
 los siffonarii, arrojaban el agua al
fuego con bombas de mano (siphos).
 los uncinarii, con unas lanzas
provistas de ganchos se sujetaban a
los techos y paredes en llamas.
El prefecto tenia poderes de juez,
para juzgar asuntos relacionados con
los fuegos. Si alguien obstruía el libre
transito de los equipos, el Prefecto
podía ordenar su arresto y celebrarle
juicio inmediatamente. Un numero de
azotes era corriente en estos casos,
dependiendo del numero de estos, de
la intensidad y magnitud del incendio.
Los Bomberos, eran una
combinación de Bomberos y Policías,
y llevaban macanas y otros objetos
con los que castigaban a los que
entorpecían sus labores. Entre los
antiguos Jefes o Prefectos de mayor
renombre durante este glorioso
periodo, figura el Prefecto Aeneas
Cyrenus.
La historia de los Cuerpos de
Bomberos, así como la de combatir
incendios nunca estará completa. Forma
parte de la historia del mundo y cada día
traerá nuevos capítulos.
Así como han pasado siglos desde
que se organizo el primer Cuerpo de
Bomberos y durante esos años se ha
tratado incesantemente de progresar, asi
pasaran los siglos, siempre con el
empeño del progreso. He ahí lo
interesante de la historia.
EN VENEZUELA.
Las llamadas de emergencia se
hacían directamente a la policía,
donde se guardaban las cisternas y el
personal que salía a combatir el
incendio eran civiles y agentes del
orden publico.
Con el crecimiento de los pueblos
y ciudades, se va presentando
también el peligro de las calamidades
y tragedias publicas: incendios,
derrumbes, inundaciones, temblores,
etc.
Surge la necesidad de crear el
Cuerpo de Bomberos para enfrentar
esas emergencias, disminuyendo las
secuelas negativas que dejan en el
seno de la población.
Fue el 24 de febrero de 1936, cuando
se crea la Junta Organizadora,
compenetrándose con las necesidades
de la comunidad.
El Gobierno del General López
Contreras emitió una Resolución por la
cual se creaba una Comisión de Estudios
que se encargara de organizar una
institución Bomberil, siendo su Primer
Comandante el Sr. Enrique Paris Ambard.
Esta Junta estuvo integrada por los
Señores Carlos Anglade, R. Chirinos,
Eliodoro Ocanto y el mismo E. Paris
Ambard. Realizados los primeros
estudios, fue invitado por el Gobierno del
Distrito Federal, para visitar a caracas, el
Comandante Primer Jefe del Cuerpo de
Bomberos de Panamá, Coronel Juan
Antonio Guizado, la invitación fue
aceptada y así se tuvo la ventaja de una
cooperación técnica.
Fue el Sub-Teniente Roberto
Martínez león, quien estuvo ocho
meses ofreciendo magníficos
resultados sobre las técnicas de
combate de incendios, tácticas,
recursos materiales, planificación y
otros conocimientos sobre la ciencia o
arte de Bomberos.
La primera guardia permanente fue
inaugurada el 1ro. de Mayo de 1937,
con una dotación de 37 hombres y 5
carros bombas, en esa oportunidad
fue nombrado Comandante el Sr.
Enrique Paris Ambard.
El Cuerpo de Bomberos de
Caracas tiene como misión primordial,
responder por la seguridad de las
vidas y los bienes de la población de
la jurisdicción, en casos de las
calamidades como las ya
mencionadas. Fue creado el 5 de julio
de 1937.
El carro bomba Broadway (Modelo
1936) fue el pionero fundador del
Cuerpo de Bomberos de caracas,
estuvo prestando sus servicios en
forma ininterrumpida hasta 1958, en la
actualidad se encuentra
mecánicamente en buenas
condiciones y en exhibición en el
Museo del Transporte.
Cabe destacar la sensibilidad social y la
vocación profesional de esta institución, ya
que su desempeño exige sacrificios
innegables, que no los compensa
remuneración económica ni beneficio social
alguno. Solamente la satisfacción del deber
cumplido, el respeto, admiración, cariño y
agradecimiento que el pueblo concede,
pueden retribuir a esta digna y honrosa
organización, los desvelos, que por el
bienestar de la comunidad realizan
constantemente. Es la compleja labor del
Bombero.
"El mayor enemigo del conocimiento no
es la ignorancia, sino la ilusión de
conocimiento“...
Stephen Hawking
GRACIAS POR SU
ATENCION…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 1346 plan de evacuación
Ley 1346   plan de evacuaciónLey 1346   plan de evacuación
Ley 1346 plan de evacuaciónflorenciamolina
 
modelo de Iperc 2020
modelo de Iperc 2020 modelo de Iperc 2020
modelo de Iperc 2020 joshue stark
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendiosjanejog
 
Incendios Forestales- Power Point
Incendios Forestales- Power PointIncendios Forestales- Power Point
Incendios Forestales- Power PointBosquesDeCalden
 
Trabajo del barco powerpoint
Trabajo del barco powerpointTrabajo del barco powerpoint
Trabajo del barco powerpointcachetonice1996
 
Carga calorífica II
Carga calorífica IICarga calorífica II
Carga calorífica IIDavid Durán
 
Funcion de las brigadas
Funcion de las brigadasFuncion de las brigadas
Funcion de las brigadasomar herdez
 
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o TerremotosMedidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o TerremotosVICTOR GUTIERREZ
 
Sistema Comando de Incidentes
Sistema Comando de IncidentesSistema Comando de Incidentes
Sistema Comando de IncidentesS3SolucionesSAS
 
tecnicas de rescate vehicular
tecnicas de rescate vehiculartecnicas de rescate vehicular
tecnicas de rescate vehicularCarlos Henrriquez
 
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptxB1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptxpedro calderon
 
EPP de Bomberos Actualización 2016
EPP de Bomberos Actualización 2016EPP de Bomberos Actualización 2016
EPP de Bomberos Actualización 2016Arnaldo Brito
 

La actualidad más candente (20)

Manual básico de un bombero
Manual básico de un bomberoManual básico de un bombero
Manual básico de un bombero
 
Ley 1346 plan de evacuación
Ley 1346   plan de evacuaciónLey 1346   plan de evacuación
Ley 1346 plan de evacuación
 
modelo de Iperc 2020
modelo de Iperc 2020 modelo de Iperc 2020
modelo de Iperc 2020
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
Incendios Forestales- Power Point
Incendios Forestales- Power PointIncendios Forestales- Power Point
Incendios Forestales- Power Point
 
Trabajo del barco powerpoint
Trabajo del barco powerpointTrabajo del barco powerpoint
Trabajo del barco powerpoint
 
Metodos de supresion de Incendio UNES
Metodos de supresion de Incendio UNESMetodos de supresion de Incendio UNES
Metodos de supresion de Incendio UNES
 
Carga calorífica II
Carga calorífica IICarga calorífica II
Carga calorífica II
 
Prevencion de incendio
Prevencion de incendioPrevencion de incendio
Prevencion de incendio
 
Incendios estructurales
Incendios estructuralesIncendios estructurales
Incendios estructurales
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Tema n° 1 Introducción y Normas
Tema n° 1 Introducción y NormasTema n° 1 Introducción y Normas
Tema n° 1 Introducción y Normas
 
2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx2. PPT SCI 1.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
 
Funcion de las brigadas
Funcion de las brigadasFuncion de las brigadas
Funcion de las brigadas
 
Nudos y amarres 2
Nudos y amarres 2Nudos y amarres 2
Nudos y amarres 2
 
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o TerremotosMedidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
 
Sistema Comando de Incidentes
Sistema Comando de IncidentesSistema Comando de Incidentes
Sistema Comando de Incidentes
 
tecnicas de rescate vehicular
tecnicas de rescate vehiculartecnicas de rescate vehicular
tecnicas de rescate vehicular
 
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptxB1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
B1 Escaleras_Operaciones_Contraincendios.pptx
 
EPP de Bomberos Actualización 2016
EPP de Bomberos Actualización 2016EPP de Bomberos Actualización 2016
EPP de Bomberos Actualización 2016
 

Destacado (14)

Historia de los bomberos UNES AMAZONAS
Historia de los bomberos UNES AMAZONASHistoria de los bomberos UNES AMAZONAS
Historia de los bomberos UNES AMAZONAS
 
Historia de los cuerpos de bomberos en venezuela
Historia de los cuerpos de bomberos en venezuelaHistoria de los cuerpos de bomberos en venezuela
Historia de los cuerpos de bomberos en venezuela
 
Historia bomberil
Historia bomberilHistoria bomberil
Historia bomberil
 
Power point protocolo de actuación policial
Power point protocolo de actuación policialPower point protocolo de actuación policial
Power point protocolo de actuación policial
 
Ser bombero
Ser bombero Ser bombero
Ser bombero
 
Diapositivas bombero (1)
Diapositivas bombero (1)Diapositivas bombero (1)
Diapositivas bombero (1)
 
Bomberos diapositivas
Bomberos diapositivasBomberos diapositivas
Bomberos diapositivas
 
Investigación de incendio
Investigación de incendio  Investigación de incendio
Investigación de incendio
 
Estados de exepcion
Estados de exepcionEstados de exepcion
Estados de exepcion
 
Investigación de Incendios
Investigación de IncendiosInvestigación de Incendios
Investigación de Incendios
 
Los riesgos geológicos
Los riesgos geológicosLos riesgos geológicos
Los riesgos geológicos
 
Cuerpo de Bomberos para Niños
Cuerpo de Bomberos para NiñosCuerpo de Bomberos para Niños
Cuerpo de Bomberos para Niños
 
Funciones del bombero
Funciones del bomberoFunciones del bombero
Funciones del bombero
 
El IUTB y el tercer motor 23092009
El IUTB y el tercer motor 23092009 El IUTB y el tercer motor 23092009
El IUTB y el tercer motor 23092009
 

Similar a Historia de los bomberos UNES AMAZONAS

Historia Bomberil NELSYS.pptx
Historia Bomberil NELSYS.pptxHistoria Bomberil NELSYS.pptx
Historia Bomberil NELSYS.pptxNelsysGonzalez2
 
Respuestas^120 del^120cuestonario (1) (1)
Respuestas^120 del^120cuestonario (1) (1)Respuestas^120 del^120cuestonario (1) (1)
Respuestas^120 del^120cuestonario (1) (1)Anderson Huila Diago
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuador Culturas del ecuador
Culturas del ecuador Aleja1393
 
Grandes Hitos Culturales De La Humanidad
Grandes Hitos Culturales De La HumanidadGrandes Hitos Culturales De La Humanidad
Grandes Hitos Culturales De La Humanidadflopy_8891
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriasjosem
 
Inventos de las èpocas històricas
Inventos de las èpocas històricasInventos de las èpocas històricas
Inventos de las èpocas històricasDúván Álèxís
 
Trabajo Practico de Tecnologías 2013
Trabajo Practico de Tecnologías 2013Trabajo Practico de Tecnologías 2013
Trabajo Practico de Tecnologías 2013Gonzalo De Annuntiis
 
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.Chema R.
 
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)Angel Del Valle
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistaseulaliagomez
 
Tema 5 prehistoria2019
Tema 5 prehistoria2019Tema 5 prehistoria2019
Tema 5 prehistoria2019Chema R.
 
Período Prehispánico
Período PrehispánicoPeríodo Prehispánico
Período PrehispánicoJuan Ford Afu
 
Primera y segunda Guerra Mundial
Primera y segunda Guerra MundialPrimera y segunda Guerra Mundial
Primera y segunda Guerra Mundialcmcgrupo7
 
1º ESO. La vida en la prehistoria.
 1º ESO. La vida en la prehistoria. 1º ESO. La vida en la prehistoria.
1º ESO. La vida en la prehistoria.Chema R.
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologiaERWINJOHAO
 

Similar a Historia de los bomberos UNES AMAZONAS (20)

Historia Bomberil NELSYS.pptx
Historia Bomberil NELSYS.pptxHistoria Bomberil NELSYS.pptx
Historia Bomberil NELSYS.pptx
 
Respuestas^120 del^120cuestonario (1) (1)
Respuestas^120 del^120cuestonario (1) (1)Respuestas^120 del^120cuestonario (1) (1)
Respuestas^120 del^120cuestonario (1) (1)
 
Culturas del ecuador
Culturas del ecuador Culturas del ecuador
Culturas del ecuador
 
Grandes Hitos Culturales De La Humanidad
Grandes Hitos Culturales De La HumanidadGrandes Hitos Culturales De La Humanidad
Grandes Hitos Culturales De La Humanidad
 
100 inventos de la historia
100 inventos de la historia 100 inventos de la historia
100 inventos de la historia
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
 
Inventos de las èpocas històricas
Inventos de las èpocas històricasInventos de las èpocas històricas
Inventos de las èpocas històricas
 
Trabajo Practico de Tecnologías 2013
Trabajo Practico de Tecnologías 2013Trabajo Practico de Tecnologías 2013
Trabajo Practico de Tecnologías 2013
 
Inventos Argentinos desde 1810 - 2013
Inventos Argentinos desde 1810 - 2013Inventos Argentinos desde 1810 - 2013
Inventos Argentinos desde 1810 - 2013
 
Las edades del hombre
Las edades del hombreLas edades del hombre
Las edades del hombre
 
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
Tema 5 1º ESO. La vida en la prehistoria.
 
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
EDAD ANTIGUA
EDAD ANTIGUAEDAD ANTIGUA
EDAD ANTIGUA
 
Tema 5 prehistoria2019
Tema 5 prehistoria2019Tema 5 prehistoria2019
Tema 5 prehistoria2019
 
Período Prehispánico
Período PrehispánicoPeríodo Prehispánico
Período Prehispánico
 
Primera y segunda Guerra Mundial
Primera y segunda Guerra MundialPrimera y segunda Guerra Mundial
Primera y segunda Guerra Mundial
 
Duvanchoblog pdf
Duvanchoblog pdfDuvanchoblog pdf
Duvanchoblog pdf
 
1º ESO. La vida en la prehistoria.
 1º ESO. La vida en la prehistoria. 1º ESO. La vida en la prehistoria.
1º ESO. La vida en la prehistoria.
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 

Más de CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA

Vehiculos de Suprecion de Incendios UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
Vehiculos de Suprecion de Incendios UNES AMAZONAS PNF BOMBERILVehiculos de Suprecion de Incendios UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
Vehiculos de Suprecion de Incendios UNES AMAZONAS PNF BOMBERILCARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONASTecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONASCARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Signos vitales Mejoramiento Profecional del Cuerpo de Bomberos del Estado Ama...
Signos vitales Mejoramiento Profecional del Cuerpo de Bomberos del Estado Ama...Signos vitales Mejoramiento Profecional del Cuerpo de Bomberos del Estado Ama...
Signos vitales Mejoramiento Profecional del Cuerpo de Bomberos del Estado Ama...CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNESTelecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNESCARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNESTelecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNESCARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonasTelecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonasCARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 

Más de CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA (13)

Vehiculos de Suprecion de Incendios UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
Vehiculos de Suprecion de Incendios UNES AMAZONAS PNF BOMBERILVehiculos de Suprecion de Incendios UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
Vehiculos de Suprecion de Incendios UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
 
Rescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
Rescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERILRescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
Rescate UNES AMAZONAS PNF BOMBERIL
 
Nueva generacion de los servicios tic UNES
Nueva generacion de los servicios tic UNESNueva generacion de los servicios tic UNES
Nueva generacion de los servicios tic UNES
 
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONASTecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
Tecnologia y sistemas operativos de la informacion UNES AMAZONAS
 
seguridad de la nacion UNES
seguridad de la nacion UNESseguridad de la nacion UNES
seguridad de la nacion UNES
 
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
 
Signos vitales Mejoramiento Profecional del Cuerpo de Bomberos del Estado Ama...
Signos vitales Mejoramiento Profecional del Cuerpo de Bomberos del Estado Ama...Signos vitales Mejoramiento Profecional del Cuerpo de Bomberos del Estado Ama...
Signos vitales Mejoramiento Profecional del Cuerpo de Bomberos del Estado Ama...
 
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNESTelecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
 
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNESTelecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas UNES
 
suministro de medicamentos UNES
 suministro de medicamentos UNES suministro de medicamentos UNES
suministro de medicamentos UNES
 
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonasTelecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas
Telecomunicaciones en el cuerpo de bomberos del estado amazonas
 
Doctrina liberal de los derechos humanos
Doctrina liberal de los derechos humanosDoctrina liberal de los derechos humanos
Doctrina liberal de los derechos humanos
 
FUNCIONES DEL LENGUAJE ORAL
FUNCIONES DEL LENGUAJE ORALFUNCIONES DEL LENGUAJE ORAL
FUNCIONES DEL LENGUAJE ORAL
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Historia de los bomberos UNES AMAZONAS

  • 1. Puerto Ayacucho, Junio del 2.015 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental de la Seguridad Programa Nacional de Formación Bomberil Integrantes: •Leidis. Fernández. •Luis Araque. •Suheil Malave. •Asdrúbal Fernández. •Erwin Carrasquel. •Yessica Aragua. •Tomas Escobar. •Geraldi Salcedo. •Yovannys González.
  • 2. La historia del Cuerpo de Bomberos se remonta a los orígenes de la humanidad, ya que podemos estar seguros que el descuido nació en el hombre antes de la idea de frotar pedernales para hacer el fuego con que cocinar sus alimentos y calentarse en los fríos días de invierno.
  • 3. Es lógico pensar que el hombre conoció el fuego a través de la naturaleza y sus fenómenos, tales como el rayo, la combustión espontanea o el volcán en erupción. En la misma forma en que la naturaleza le enseño al hombre que era el fuego y los daños que podía ocasionar, le enseño también como extinguirlo.
  • 4. A medida que la civilización se desenvolvía, los edificios ganaron altura. Los pueblos crecían en todas direcciones y los primitivos cubos de cuero resultaban inefectivos. Y es ahí donde comienza la interesante historia de la transición desde el humilde cubo hasta la moderna bomba de alta presión.
  • 5. La historia de los Cuerpos de Bomberos debidamente organizados, se remonta a los tiempos en que las antiguas ciudades de Grecia y Roma estaban en el apogeo de su esplendor, varios siglos antes de la era cristiana.
  • 6. Para esta época, la Metrópoli Romana tenia un Cuerpo de Bomberos que contaba con cerca de 7000 miembros que luchaban contra las llamas, usando métodos empíricos y relativamente muy eficientes.
  • 7. Las modernas máquinas que hoy vemos avanzar con rapidez asombrosa por las avenidas de las grandes ciudades y que son usadas por las mas progresistas y eficientes organizaciones, son en realidad las ediciones ampliadas y mejoradas de las maquinas llamadas “Siphona”, inventadas cuatro siglos antes de Cristo por Ctesibius, ingenioso griego nacido en Alejandría y por otro no menos ingenioso griego, Heron, quien nació en el año 200 A.C.
  • 8. En el año 440 A.C., y aunque por corto tiempo, se uso un aparato hecho de los intestinos y estomago de los bueyes. Los intestinos eran usados en forma de mangueras, mientras el estomago, o un saco de lona, servia de tanque o recipiente.
  • 9. Mas tarde apareció la “jeringa”, que consistía básicamente de un cilindro y un pistón para imprimir presión. Se llenaba el cilindro de agua y haciendo presión con el piton, se obligaba al agua a salir por el pitón con relativa fuerza. Este tipo de extinguidor se uso en Roma, para el año 300 a.C. y estaba en uso en Inglaterra para fines del siglo XII.
  • 10. Al principio estos aparatos de extinguir incendios, eran manipulados por voluntarios, que generosamente cooperaban en los momentos trágicos de un incendio. Cuando se le propuso a Trajano, Gobernador de una de las provincias Romanas, que un Cuerpo de Bomberos Voluntarios fuera organizado, este se opuso tenazmente.
  • 11. En vez de un grupo de Bomberos Voluntarios, Trajano sugirió que el Gobierno proveyese maquinas de extinguir incendios y que los dueños de las casas ardiendo y todo aquel cuya casa estuviese en peligro, fuesen obligados a operar dichas maquinas.
  • 12. Son innumerables los fuegos ocurridos en Roma, en los tiempos de Plinio. Creso, llamado El Rico, obtuvo su inmensa fortuna, del fuego y de la guerra. Creso, se ideo el negocio de comprar edificios cuando estaban ardiendo y aquellos adyacentes, que estuviesen en peligro.
  • 13. Aparentemente, Creso tenia su organización privada de Bomberos que se ocupaban de apagar el fuego y evitar que se extendiera. Mas tarde, los edificios eran reparados y vendidos, siendo de tal magnitud el producto de estos negocios, que Creso era conocido en todo el mundo como el hombre más rico de todas las épocas.
  • 14. El primer Cuerpo de Bomberos, cuya organización le acredita para llamarse como tal, fue en Roma durante el primer siglo antes de Cristo. Fue organizado en el año 22 a.C., por el emperador Augusto Cesar y se componía de 600 esclavos a los que llamaban Vigiles.
  • 15. Este sistema de Esclavos Bomberos, funciono hasta seis años d.C., cuando Augusto Cesar reorganizo el Cuerpo de Bomberos, creando un departamento u organización mejor entrenado y equipado.
  • 16. Esta organización rindió espléndidos servicios hasta la caída del Imperio Romano (476 d.C.) La nueva organización creada por el emperador Augusto, estaba compuesta por 10.000 Bomberos (esclavos liberados o ciudadanos), con equipo adecuado y suficiente.
  • 17. Aunque se seguían llamando Vigiles, eran miembros de una organización semi-militar, con divisiones y subdivisiones similares a aquellas del ejercito romano, estando cada división a cargo de una demarcación o zona especifica.
  • 18. Primeramente, los cuarteles fueron establecidos en residencias privadas, siendo posteriormente dotados de estructuras propias; que por su lujo, comodidad y tamaño podían llamarse palaciego. Cada cohorte tenia dos shipona, escaleras, escobas de metal, picotas, mallas, palas y otros equipos.
  • 19. El personal del Cuerpo de Bomberos organizado por el emperador Augusto Cesar, tenia distintos rangos jerárquicos, incluyendo un Prefecto, un Sub- Prefecto, diez Tribunos, cien Centuriones, cien Vixillarii, y un numero indeterminado de bomberos con distintas calificaciones, denominadas: Acquarii, Siphonarii, Uncunarii y Falcarii.
  • 20.  los aquarii (aguadores), transportaban el agua en cadenas humanas.  los siffonarii, arrojaban el agua al fuego con bombas de mano (siphos).  los uncinarii, con unas lanzas provistas de ganchos se sujetaban a los techos y paredes en llamas.
  • 21. El prefecto tenia poderes de juez, para juzgar asuntos relacionados con los fuegos. Si alguien obstruía el libre transito de los equipos, el Prefecto podía ordenar su arresto y celebrarle juicio inmediatamente. Un numero de azotes era corriente en estos casos, dependiendo del numero de estos, de la intensidad y magnitud del incendio.
  • 22. Los Bomberos, eran una combinación de Bomberos y Policías, y llevaban macanas y otros objetos con los que castigaban a los que entorpecían sus labores. Entre los antiguos Jefes o Prefectos de mayor renombre durante este glorioso periodo, figura el Prefecto Aeneas Cyrenus.
  • 23.
  • 24. La historia de los Cuerpos de Bomberos, así como la de combatir incendios nunca estará completa. Forma parte de la historia del mundo y cada día traerá nuevos capítulos. Así como han pasado siglos desde que se organizo el primer Cuerpo de Bomberos y durante esos años se ha tratado incesantemente de progresar, asi pasaran los siglos, siempre con el empeño del progreso. He ahí lo interesante de la historia.
  • 25. EN VENEZUELA. Las llamadas de emergencia se hacían directamente a la policía, donde se guardaban las cisternas y el personal que salía a combatir el incendio eran civiles y agentes del orden publico.
  • 26. Con el crecimiento de los pueblos y ciudades, se va presentando también el peligro de las calamidades y tragedias publicas: incendios, derrumbes, inundaciones, temblores, etc. Surge la necesidad de crear el Cuerpo de Bomberos para enfrentar esas emergencias, disminuyendo las secuelas negativas que dejan en el seno de la población.
  • 27. Fue el 24 de febrero de 1936, cuando se crea la Junta Organizadora, compenetrándose con las necesidades de la comunidad. El Gobierno del General López Contreras emitió una Resolución por la cual se creaba una Comisión de Estudios que se encargara de organizar una institución Bomberil, siendo su Primer Comandante el Sr. Enrique Paris Ambard.
  • 28. Esta Junta estuvo integrada por los Señores Carlos Anglade, R. Chirinos, Eliodoro Ocanto y el mismo E. Paris Ambard. Realizados los primeros estudios, fue invitado por el Gobierno del Distrito Federal, para visitar a caracas, el Comandante Primer Jefe del Cuerpo de Bomberos de Panamá, Coronel Juan Antonio Guizado, la invitación fue aceptada y así se tuvo la ventaja de una cooperación técnica.
  • 29. Fue el Sub-Teniente Roberto Martínez león, quien estuvo ocho meses ofreciendo magníficos resultados sobre las técnicas de combate de incendios, tácticas, recursos materiales, planificación y otros conocimientos sobre la ciencia o arte de Bomberos.
  • 30. La primera guardia permanente fue inaugurada el 1ro. de Mayo de 1937, con una dotación de 37 hombres y 5 carros bombas, en esa oportunidad fue nombrado Comandante el Sr. Enrique Paris Ambard.
  • 31. El Cuerpo de Bomberos de Caracas tiene como misión primordial, responder por la seguridad de las vidas y los bienes de la población de la jurisdicción, en casos de las calamidades como las ya mencionadas. Fue creado el 5 de julio de 1937.
  • 32. El carro bomba Broadway (Modelo 1936) fue el pionero fundador del Cuerpo de Bomberos de caracas, estuvo prestando sus servicios en forma ininterrumpida hasta 1958, en la actualidad se encuentra mecánicamente en buenas condiciones y en exhibición en el Museo del Transporte.
  • 33. Cabe destacar la sensibilidad social y la vocación profesional de esta institución, ya que su desempeño exige sacrificios innegables, que no los compensa remuneración económica ni beneficio social alguno. Solamente la satisfacción del deber cumplido, el respeto, admiración, cariño y agradecimiento que el pueblo concede, pueden retribuir a esta digna y honrosa organización, los desvelos, que por el bienestar de la comunidad realizan constantemente. Es la compleja labor del Bombero.
  • 34. "El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, sino la ilusión de conocimiento“... Stephen Hawking