SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Aspectos vinculados con la “p” MATERIA: Marketing       PROFESOR: Ing. Carlos Piña                   SECCION:  Diurno                   CICLO: Primero  “B”                Cuenca –Ecuador 2009
INTEGRANTE PRISCILA CALLE
Canales de Distribución son el conjunto de empresas o individuos que adquieren la propiedad, o participan en su transferencia, de un bien o servicio. 2. se encuentran entre las más importantes administración, pues afectan de manera directa todas las demás decisiones de Mercadotecnia. 3. su experiencia, especialización y escala de operaciones, por lo general ofrece a la empresa más de lo que ésta puede lograr por sí misma. 4. los Intermediarios es transformar el surtido de los productos de los fabricantes en el surtido que desean los clientes.
CONCEPTO Todos los medios de los cuales se vale la Mercadotecnia, para hacer llegar los productos hasta el consumidor, en las cantidades apropiadas, en el momento oportuno y a los precios más convenientes para ambos. Aportan a la Mercadotecnia las utilidades espaciales, temporal y de propiedad a los productos que comercializan.
Los intermediarios : Intermediarios desempeñarán distintas funciones de Mercadotecnia; recibiendo sus denominaciones, de acuerdo a tales funciones. Los Intermediarios  son  los productores y los consumidores o usuarios finales de tales productos; añadiendo a los mismos los valores o utilidades de tiempo, lugar y propiedad. 						los intermediaros se clasifican  en intermediarios`[mercantiles, agentes y corredores} {mayoristas minoristas  o detallistas}
los Mayoristas como los Minoristas  son los que en un momento dado, adquieren los productos en propiedad; para luego venderlos a otros  Los Agentes o Corredores  jamás llegan a ser dueños de los productos, porque actúan en representación de los productores  cada intermediario aumenta un cierto porcentaje a los precios de venta de los productos, en pago de sus servicios.  Funciones que desempeñan los Intermediarios como integrantes de los Canales de Distribución. 1- Búsqueda de proveedores, 2- Búsqueda de compradores, 3- Procurar y facilitar la confluencia de tales proveedores y de tales consumidores.4- Acondicionar los productos o requerimientos y necesidades del segmento , 5- Transporte de los productos , 6- Conservación de los productos, 7- Equilibrio de los precios, 8- Dar a conocer los productos9- Asumir los riesgos de deterioro y obsolescencia.10- Financiamiento de las compras de la clientela
El Canal de Distribución como Sistema . *es decir, que el canal de Distribución es un subsistema del “Sistema de Mercadotecnia”. *es un conjunto de funciones tendientes a llevar los productos desde el fabricante hasta el consumidor final. Consideraciones para escoger los Canales de Distribución.
Sea cual fuere el tipo de Canal de Distribución escogido, éste debe facilitar, de la mejor manera posible, el logro de los objetivos fundamentales de la empresa, como es el de prestar un buen servicio al público, a cambio de sus ganancias. 1- Distribución Intensiva:  Es el caso de esos tipos de productos que se encuentran en todas partes, como: los cigarros, dañinos tanto para la salud como para el bolsillo del enviciado.  2- Distribución Exclusiva:  Se caracteriza por la concesión de exclusividad de distribución del producto a unos pocos distribuidores. 3- Distribución Selectiva:  Combina las ventajas de las dos anteriores, y aunque proporciona un debilitamiento relativo de los controles que aspira todo productor.
Compromisos con los Integrantes de los Canales de Distribución con los Productores. a) Determinación de los precios, a los cuales habrán de venderse con lo cual queda así fijado el margen de utilidad. b) las formas de pago, los límites del crédito, convendrá la forma en que el fabricante o productor responderá por la calidad de los productos, defectos de fabricación,  )Delimitación del área geográfica de cada componente del Canal de Distribución, de forma que los intereses de cada uno de ellos queden garantizados.  d) Especificación de todos los pormenores y detalles a que habrán de
Funciones de los Canales de Distribución ,[object Object]
* Promoción mensajes persuasivos acerca del producto. * Contacto: encontrar a compradores potenciales * Adaptación: modelar y ajustar el producto a las exigencias del consumidor.* Negociación: efectué la transferencia de propiedad o posesión. * Distribución física: transportar y almacenar los bienes. * Financiamiento: fondos para cubrir los costos de sus actividades.   * Aceptación de riesgos: correr el riesgo ,[object Object]
que se necesita hacer para entrar en contacto con un mercado de determinado
Control
Se utiliza para seleccionar el canal de distribución adecuado,[object Object]
Factores del producto *Valor unitario: influye en la cantidad de fondos disponibles para la distribución.  ,[object Object],Factores de los intermediarios Servicios que dan los intermediarios: Cada fabricante debería escoger los servicios de marketing Disponibilidad de los intermediarios idóneos:Es posible que vendan los productos rivales y por lo mismo.  Actitudes de los intermediarios ante las políticas del fabricante: Cuando los intermediarios no quieren unirse a un canal
Importancia de los Canales de Distribución El beneficio de tiempo es consecuencia del anterior ya que si no existe el beneficio de lugar, tampoco este puede darse. otros han de ser buscados algún tiempo para que procuren una mayor satisfacción al consumidor.  El primero considera los productos cuya compra se favorece cuando están muy cerca del consumidor,.  El segundo punto de vista considera los productos exclusivos, los cuales deben encontrarse solo en ciertos lugares .
Principales canales de distribución  Canal directo (Productor - consumidor): no incluye intermediarios. (avon)  Canal detallista (Productor - detallista - consumidor): compran directamente a los fabricantes y productores agrícolas. (Wal-Mart, PH)  c) Canal mayorista (Productor- mayorista- detallista- consumidor): Único canal tradicional para los bienes de consumo. (central abastos)  d) Productor - agente - detallista - consumidor: muchos productores prefieren servirse de agentes intermediarios para llegar al mercado detallista, especialmente a los detallistas a gran escala.  e) Canal agente/intermediario (Productor - agente - mayorista - detallista - mayoristas que venden a las grandes cadenas de tiendas o a las tiendas pequeñas.
2) Distribución de los bienes industriales 3) Distribución de servicios 5) Canales no tradicionales 4) Canales múltiples de distribución 6) Canales inversos Cuando los productos se mueven en dirección opuesta a los canales tradicionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Dc
Diapositivas DcDiapositivas Dc
Diapositivas Dc
Montse Pérez
 
La P De Plaza
La P De PlazaLa P De Plaza
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucionjessleoni02
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
Natalia Ortiz Palomá
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
Jazmín Sánchez
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
Jair Reséndiz
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionjoel
 
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...Joel Seroli
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
Yuldor Esneider Pinzón Serna
 
Motivación del canal
Motivación del canalMotivación del canal
Motivación del canal
Salvador Palma
 
Canales distribución y Ventas
Canales distribución y VentasCanales distribución y Ventas
Canales distribución y VentasUDELP
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
djimenezt
 
Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia
Stephanie Pinzón
 
Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)Luis Carriazo
 
Estructuras de los canales de distribucion
Estructuras de los canales de distribucionEstructuras de los canales de distribucion
Estructuras de los canales de distribucionJulia Castillo
 
Charla #1 made victor etc
Charla #1 made victor etcCharla #1 made victor etc
Charla #1 made victor etcGabriel Torres
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Dc
Diapositivas DcDiapositivas Dc
Diapositivas Dc
 
La P De Plaza
La P De PlazaLa P De Plaza
La P De Plaza
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
 
Trabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióNTrabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióN
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Distribucion comercial
Distribucion comercialDistribucion comercial
Distribucion comercial
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucion
 
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
Diseño y administracion de los canales de marketing y de las cadenas de valor...
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Motivación del canal
Motivación del canalMotivación del canal
Motivación del canal
 
Canales distribución y Ventas
Canales distribución y VentasCanales distribución y Ventas
Canales distribución y Ventas
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
 
Marketing Mix - Distribucion I
Marketing Mix - Distribucion IMarketing Mix - Distribucion I
Marketing Mix - Distribucion I
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
 
Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia Canales de Distribución Mercadotecnia
Canales de Distribución Mercadotecnia
 
Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)Canales y estrategias de distribucion (1)
Canales y estrategias de distribucion (1)
 
Estructuras de los canales de distribucion
Estructuras de los canales de distribucionEstructuras de los canales de distribucion
Estructuras de los canales de distribucion
 
Charla #1 made victor etc
Charla #1 made victor etcCharla #1 made victor etc
Charla #1 made victor etc
 

Similar a Los Canales De Distribucion

temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdftemaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
BayardoPrado1
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
Geo Vásquez
 
Trabaunidad5
Trabaunidad5Trabaunidad5
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
rosyperaza3
 
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdfLO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
JohnEdwardAriasOrihu
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucionPaul Caro
 
D.c. tema 2.1.
D.c. tema 2.1.D.c. tema 2.1.
D.c. tema 2.1.
Lucía
 
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdfpresentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
OlimpiaCordero
 
CANAL DE DISTRIBUCION
CANAL DE DISTRIBUCIONCANAL DE DISTRIBUCION
CANAL DE DISTRIBUCION
Tecnológico Sudamericano
 
distribucion
distribuciondistribucion
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Luz Cielo Cardona
 

Similar a Los Canales De Distribucion (20)

CANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓNCANALES DE DISTRIBUCIÓN
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
 
canales de distribución
canales de distribucióncanales de distribución
canales de distribución
 
Canal De Distribucion
Canal De DistribucionCanal De Distribucion
Canal De Distribucion
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdftemaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
 
Trabaunidad5
Trabaunidad5Trabaunidad5
Trabaunidad5
 
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
 
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdfLO_Canales de distribución en el marketing.pdf
LO_Canales de distribución en el marketing.pdf
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
D.c. tema 2.1.
D.c. tema 2.1.D.c. tema 2.1.
D.c. tema 2.1.
 
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdfpresentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
 
Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5
 
Importancia de los canales de
Importancia de los canales deImportancia de los canales de
Importancia de los canales de
 
Importancia de los canales de
Importancia de los canales deImportancia de los canales de
Importancia de los canales de
 
Distribución
DistribuciónDistribución
Distribución
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
 
CANAL DE DISTRIBUCION
CANAL DE DISTRIBUCIONCANAL DE DISTRIBUCION
CANAL DE DISTRIBUCION
 
distribucion
distribuciondistribucion
distribucion
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 

Más de Tecnológico Sudamericano

Perfil De Los Consumidores
Perfil De Los ConsumidoresPerfil De Los Consumidores
Perfil De Los Consumidores
Tecnológico Sudamericano
 
Perfil De Los Consumidores
Perfil De Los ConsumidoresPerfil De Los Consumidores
Perfil De Los Consumidores
Tecnológico Sudamericano
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericano
Tecnológico Sudamericano
 
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
F:\Perfil De Comportamiento Del ConsumidorF:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Tecnológico Sudamericano
 
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del ConsumidorPerfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Tecnológico Sudamericano
 
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del ConsumidorPerfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Tecnológico Sudamericano
 
C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1
Tecnológico Sudamericano
 

Más de Tecnológico Sudamericano (20)

Regueton
ReguetonRegueton
Regueton
 
Ama De Casa Presentacion 1
Ama De Casa Presentacion 1Ama De Casa Presentacion 1
Ama De Casa Presentacion 1
 
Regeton
RegetonRegeton
Regeton
 
Ama De Casa Presentacion 1
Ama De Casa Presentacion 1Ama De Casa Presentacion 1
Ama De Casa Presentacion 1
 
Perfil De Los Consumidores
Perfil De Los ConsumidoresPerfil De Los Consumidores
Perfil De Los Consumidores
 
Perfil De Los Consumidores
Perfil De Los ConsumidoresPerfil De Los Consumidores
Perfil De Los Consumidores
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericano
 
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
F:\Perfil De Comportamiento Del ConsumidorF:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
 
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del ConsumidorPerfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
 
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del ConsumidorPerfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
 
Reggaeton
ReggaetonReggaeton
Reggaeton
 
La Mujer En El Mercado Video 3
La Mujer En El Mercado Video 3La Mujer En El Mercado Video 3
La Mujer En El Mercado Video 3
 
Resumen Video 2
Resumen Video 2Resumen Video 2
Resumen Video 2
 
Resumen Video
Resumen VideoResumen Video
Resumen Video
 
C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1
 
C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1
 
C:\Fakepath\La Mujer
C:\Fakepath\La MujerC:\Fakepath\La Mujer
C:\Fakepath\La Mujer
 
C:\Fakepath\Perfil
C:\Fakepath\PerfilC:\Fakepath\Perfil
C:\Fakepath\Perfil
 
C:\Fakepath\Perfil
C:\Fakepath\PerfilC:\Fakepath\Perfil
C:\Fakepath\Perfil
 
Diana
DianaDiana
Diana
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

Los Canales De Distribucion

  • 1. TEMA: Aspectos vinculados con la “p” MATERIA: Marketing PROFESOR: Ing. Carlos Piña SECCION: Diurno CICLO: Primero “B” Cuenca –Ecuador 2009
  • 3. Canales de Distribución son el conjunto de empresas o individuos que adquieren la propiedad, o participan en su transferencia, de un bien o servicio. 2. se encuentran entre las más importantes administración, pues afectan de manera directa todas las demás decisiones de Mercadotecnia. 3. su experiencia, especialización y escala de operaciones, por lo general ofrece a la empresa más de lo que ésta puede lograr por sí misma. 4. los Intermediarios es transformar el surtido de los productos de los fabricantes en el surtido que desean los clientes.
  • 4. CONCEPTO Todos los medios de los cuales se vale la Mercadotecnia, para hacer llegar los productos hasta el consumidor, en las cantidades apropiadas, en el momento oportuno y a los precios más convenientes para ambos. Aportan a la Mercadotecnia las utilidades espaciales, temporal y de propiedad a los productos que comercializan.
  • 5. Los intermediarios : Intermediarios desempeñarán distintas funciones de Mercadotecnia; recibiendo sus denominaciones, de acuerdo a tales funciones. Los Intermediarios son los productores y los consumidores o usuarios finales de tales productos; añadiendo a los mismos los valores o utilidades de tiempo, lugar y propiedad. los intermediaros se clasifican en intermediarios`[mercantiles, agentes y corredores} {mayoristas minoristas o detallistas}
  • 6. los Mayoristas como los Minoristas son los que en un momento dado, adquieren los productos en propiedad; para luego venderlos a otros Los Agentes o Corredores jamás llegan a ser dueños de los productos, porque actúan en representación de los productores cada intermediario aumenta un cierto porcentaje a los precios de venta de los productos, en pago de sus servicios. Funciones que desempeñan los Intermediarios como integrantes de los Canales de Distribución. 1- Búsqueda de proveedores, 2- Búsqueda de compradores, 3- Procurar y facilitar la confluencia de tales proveedores y de tales consumidores.4- Acondicionar los productos o requerimientos y necesidades del segmento , 5- Transporte de los productos , 6- Conservación de los productos, 7- Equilibrio de los precios, 8- Dar a conocer los productos9- Asumir los riesgos de deterioro y obsolescencia.10- Financiamiento de las compras de la clientela
  • 7. El Canal de Distribución como Sistema . *es decir, que el canal de Distribución es un subsistema del “Sistema de Mercadotecnia”. *es un conjunto de funciones tendientes a llevar los productos desde el fabricante hasta el consumidor final. Consideraciones para escoger los Canales de Distribución.
  • 8. Sea cual fuere el tipo de Canal de Distribución escogido, éste debe facilitar, de la mejor manera posible, el logro de los objetivos fundamentales de la empresa, como es el de prestar un buen servicio al público, a cambio de sus ganancias. 1- Distribución Intensiva: Es el caso de esos tipos de productos que se encuentran en todas partes, como: los cigarros, dañinos tanto para la salud como para el bolsillo del enviciado. 2- Distribución Exclusiva: Se caracteriza por la concesión de exclusividad de distribución del producto a unos pocos distribuidores. 3- Distribución Selectiva: Combina las ventajas de las dos anteriores, y aunque proporciona un debilitamiento relativo de los controles que aspira todo productor.
  • 9. Compromisos con los Integrantes de los Canales de Distribución con los Productores. a) Determinación de los precios, a los cuales habrán de venderse con lo cual queda así fijado el margen de utilidad. b) las formas de pago, los límites del crédito, convendrá la forma en que el fabricante o productor responderá por la calidad de los productos, defectos de fabricación, )Delimitación del área geográfica de cada componente del Canal de Distribución, de forma que los intereses de cada uno de ellos queden garantizados. d) Especificación de todos los pormenores y detalles a que habrán de
  • 10.
  • 11.
  • 12. que se necesita hacer para entrar en contacto con un mercado de determinado
  • 14.
  • 15.
  • 16. Importancia de los Canales de Distribución El beneficio de tiempo es consecuencia del anterior ya que si no existe el beneficio de lugar, tampoco este puede darse. otros han de ser buscados algún tiempo para que procuren una mayor satisfacción al consumidor. El primero considera los productos cuya compra se favorece cuando están muy cerca del consumidor,. El segundo punto de vista considera los productos exclusivos, los cuales deben encontrarse solo en ciertos lugares .
  • 17. Principales canales de distribución Canal directo (Productor - consumidor): no incluye intermediarios. (avon) Canal detallista (Productor - detallista - consumidor): compran directamente a los fabricantes y productores agrícolas. (Wal-Mart, PH) c) Canal mayorista (Productor- mayorista- detallista- consumidor): Único canal tradicional para los bienes de consumo. (central abastos) d) Productor - agente - detallista - consumidor: muchos productores prefieren servirse de agentes intermediarios para llegar al mercado detallista, especialmente a los detallistas a gran escala. e) Canal agente/intermediario (Productor - agente - mayorista - detallista - mayoristas que venden a las grandes cadenas de tiendas o a las tiendas pequeñas.
  • 18. 2) Distribución de los bienes industriales 3) Distribución de servicios 5) Canales no tradicionales 4) Canales múltiples de distribución 6) Canales inversos Cuando los productos se mueven en dirección opuesta a los canales tradicionales
  • 19. Métodos de control que aplican los proveedores * Comercialización exclusiva Cuando un fabricante prohíbe a sus tiendas vender los productos de la competencia. Este tipo de convenio tiende a ser ilegal cuando: El volumen de ventas del fabricante es una parte importante del volumen total El contrato se celebra entre un gran productor y un intermediario más pequeño la distribución exclusiva será ilegal si la competencia no disminuye de modo considerable. en caso de que los intermediarios decidan respaldar el producto con un gran esfuerzo de marketing.
  • 20. Distribución: los bienes se llevan del lugar de producción al punto de compra por parte del cliente final. Se diseñan las estrategias que se aplicarán a los intermediarios, como los mayoristas y detallistas. Intensiva: se busca que el producto llegue a tantos consumidores como sea posible, por que las ventas dependen de la presencia del producto en el mercado. Exclusiva: Es lo opuesto a la intensiva. Por lo regular, los productos que tienen esta cobertura, son aquellos cuyo precio es muy elevado y que son de marca. Selectiva: viene a ser el punto medio entre las coberturas anteriores. Se usa por lo regular para artículos de calidad y precio medios o variables. Un ejemplo de estos productos son los