SlideShare una empresa de Scribd logo
CANALES DE
DISTRIBUCION
Fredy Andrés Marin Cuellar
OBJETIVO
• Establecer los parámetros necesarios para poder
identificar y generar el canal de distribución más
adecuado para cualquier organización, cumpliendo con el
total de los parámetros establecidos según las tendencias
de marketing actual.
Objetivos específicos
• Identificar que es un canal de distribución y sus funciones
• Identificar los tipos de canal de distribución para aplicar el más adecuado a
una organización.
• Conocer los conflictos que se pueden presentar en un canal de distribución,
para de esta manera tomar las medidas correctivas y solucionar los
inconvenientes que se presenten.
• Conocer los parámetros a seguir para diseñar el canal de distribución más
apropiado para cada organización.
Un canal de distribución es el conjunto de personas y
organizaciones que participan en el proceso de pasar un
producto o servicio del productor al consumidor o usuario
industrial final.
En un canal siempre intervienen el productor, el cliente
final del producto ya sea mayorista o minorista, así como a
cualquier intermediario.
ACTIVIDADES DEL CANAL
• Arreglar la venta y la transferencia del productor al cliente final.
• Promover el producto
• Almacenarlo
• Asumir parte del riesgo financiero que surge durante el proceso
de distribución
• Financiamiento
Algunas veces se usan intermediarios, que desempeñan algunas de
estas actividades en nombre del productor o el cliente.
¿POR QUE SE USAN INTERMEDIARIOS?
• Pueden suministrar mas eficazmente los productos a los mercados meta
• Compran grandes cantidades a muchos productores y las dividen en
cantidades mas pequeñas y surtidos mas amplios que los consumidores
piden
• Actúan como especialistas de ventas para sus proveedores y, a la inversa,
les sirven de agentes de compras a sus clientes
• Proporcionan también servicios financieros a los proveedores y a los
clientes
OBJETIVOS PRINCIPALES DEL CANAL
• Lograr un enfoque claro del mercado
• Conocer las características del mercado
• Llegar al máximo de consumidores finales
• Vender en grandes cantidades
• Innovar el mercado
OBJETIVOS PRINCIPALES DEL CANAL
•Mejorar el servicio al cliente
•Elevar el numero de ventas
•Crear la sana competencia para que exista
calidad en el producto y la atención al servicio
al cliente
CLASIFICACION DE LOS CANALES
•Canal de bienes de consumo
•Canal de bienes industriales o de
negocios
•Canal de servicios
CANAL DE BIENES DE CONSUMO
Son cinco los canales de amplio uso:
• Productor → consumidor
• Productor → detallista → consumidor
• Productor → mayorista → detallista → consumidor.
• Productor → agente → detallista → consumidor
• Productor → agente → mayorista → detallista → consumidor
CANAL DE BIENES INDUSTRIALES O
DE NEGOCIOS
En la distribución de bienes de negocios, los términos
distribuidor industrial y mayorista comerciante son
sinónimos. Los cinco canales comunes de bienes de
negocios son:
• Productor → usuario
• Productor → distribuidor industrial → usuario
CANAL DE BIENES INDUSTRIALES O
DE NEGOCIOS
• Productor → distribuidor industrial → revendedor
→ usuario
• Productor → agente → usuario
• Productor → agente → distribuidor industrial →
usuario
CANAL DE SERVICIOS
La naturaleza intangible de los servicios crea
necesidades especiales de distribución. Sólo hay
dos canales comunes para los servicios:
•Productor → consumidor
•Productor → agente → consumidor
CONFLICTOS EN UN CANAL
Se presentan cuando un miembro del canal percibe que otro miembro
actúa de una manera que le impide al primero lograr sus objetivos de
distribución. Existen dos clases de conflictos:
• Conflicto horizontal: se presenta entre empresas que están en el
mismo nivel de distribución, es una forma de competencia de
negocios.
• Conflicto vertical: ocurre típicamente entre el productor y el
mayorista o entre el productor y el detallista.
DISEÑO DEL CANAL DE
DISTRIBUCION
DISEÑO DEL CANAL DE
DISTRIBUCION
Para diseñar canales que satisfagan a los consumidores y superen a la
competencia se requiere un procedimiento organizado así:
1. Analizar las necesidades de los clientes
• Clientes: Investigación de mercados
Segmentación de mercados
• Canal:
- Tamaño de lote: numero de unidades que el canal permite a un
cliente típico adquirir en una ocasión
DISEÑO DEL CANAL DE
DISTRIBUCION
Tiempo de espera: Tiempo que los clientes del canal esperan
en promedio para recibir la mercancía de preferencia entrega
rápida
Conveniencia de espacio: Grado en que el canal facilita a los
clientes la compra del producto
Variedad de productos: Amplitud del servicio que ofrece el
canal
Respaldo de servicio: Servicios añadidos que el canal
proporciona
DISEÑO DEL CANAL DE
DISTRIBUCION
2. Objetivo del canal:
- Aumentar en forma global el volumen de venta de todos los
productos
- Defender y estimular la buena imagen de la marca establecida
en el mercado y a través de una entrega rápida y eficiente.
- Revisar los problemas de transporte y lograr mejor eficiencia
en la entrega de los pedidos.
DISEÑO DEL CANAL DE
DISTRIBUCION
- Disminuir la cancelación de pedidos o devoluciones de mercancía
por problemas de su entrega.
- Coopera para el conocimiento del mercado por la información
recopilada de los clientes o consumidores a través de los canales de
distribución.
- Crear una distribución lo mas extensa posible de las líneas de
productos.
- Crear conciencia en el distribuidor de lo que produce a la
organización así como su importancia dentro de la distribución.
- Para el detallista, el tratar de que mantenga en forma efectiva la
venta y exhibición de productos de la línea que maneja puesto que le
están dejando un margen de utilidad.
DISEÑO DEL CANAL DE
DISTRIBUCION
3.Alternativas del canal:
- Tipo de intermediarios disponibles
- Numero de intermediarios necesarios
- Funciones y responsabilidades de cada
miembro del canal
DISEÑO DEL CANAL DE
DISTRIBUCION
Igualmente las alternativas de un canal se deben
evaluar bajo tres criterios:
• Criterios económicos
• Criterios de control
• Criterios adaptativos
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
DISEÑO DE UN CANAL
• Características de los clientes
• Características de los productos
• Características de los intermediarios
• Características de la empresa
• Características de la competencia
• Características ambientales
RESPONSABILIDADES DE LOS
MIENBROS DE UN CANAL
• Fijar una política de precios: precios, descuentos e
incentivos
• Fijar condiciones de venta: condiciones y garantías
• Derechos territoriales de los distribuidores: territorios
geográficos
• Responsabilidad y servicios mutuos: evaluación y trabajo
en equipo
PODER DEL FABRICANTE SOBRE EL
CANAL
• Coercitivo: el fabricante puede retirar sus productos o poner fin a
la relación si el intermediario no muestra resultados (efectivo pero
crea resentimiento)
• Recompensa: se ofrece beneficio extra por realizar funciones o
tomar medidas concretas frente a un problema (crea necesidad a
ese beneficio)
• Legitimo: conducta garantizada por el contrato de colaboración
entre las partes (amparado por la ley)
PODER DEL FABRICANTE SOBRE EL
CANAL
• Experto: el fabricante posee conocimientos especiales
que el intermediario valora (pierde efectividad cuando el
intermediario adquiere el conocimiento)
• De Referencia: el fabricante es tan respetado que los
intermediarios se enorgullecen de trabajar con el
(posicionamiento de marca)
Conclusiones
Para concluir se puede determinar que el Canal de Distribución lo constituye un grupo de trabajo constituido
por intermediarios que se relacionan con el fin de hacer llegar los productos y servicios de los fabricantes a los
consumidores y usuarios finales.
La determinación de escoger un canal de distribución adecuado, da a los productos los beneficios del lugar y
los beneficios del tiempo al consumidor, es decir, es llevar el producto cerca al consumidor para que este no
tenga que recorrer grandes distancias y lograr satisfacer su necesidad sin recorrer grandes distancias y
ahorrando tiempo que hoy en día es uno de los bienes más preciados para la sociedad.
Bibliografía
• Fundamentos de marketing. 14va. edición. México editorial
• Marketing en el Siglo XXI. 5ª Edición
Cibergrafía
• Logística Administración de la Cadena de Suministro “Quinta edición”,
Editorial Pearson Educación, 2004
• Canales de Distribución y Logística “Primera edición”, Editorial Red Tercer
Milenio S.C., 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de-promocion
Estrategias de-promocionEstrategias de-promocion
Estrategias de-promocionPerla Garcia
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinopticojuan
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribuciondjimenezt
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingJazmín Sánchez
 
Mapa conceptual ventas
Mapa conceptual ventasMapa conceptual ventas
Mapa conceptual ventasalban marchi
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaAbiroxana
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mixjuanc406
 
4.3 estrategia de distribucion
4.3 estrategia de distribucion4.3 estrategia de distribucion
4.3 estrategia de distribucionMario Cruz
 
Conflicto Y Control De Canales
Conflicto Y Control De CanalesConflicto Y Control De Canales
Conflicto Y Control De CanalesJose Fco.
 
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5César Morales
 
Estrategia de precios
Estrategia de precios Estrategia de precios
Estrategia de precios MARKETING 2019
 
Mapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacionMapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacionelvisdiaz96930013
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Canales de Distribucion
Canales de DistribucionCanales de Distribucion
Canales de Distribucion
 
Estrategias de-promocion
Estrategias de-promocionEstrategias de-promocion
Estrategias de-promocion
 
Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
 
Marketing Mix: Las 4 Ps
Marketing Mix: Las 4 PsMarketing Mix: Las 4 Ps
Marketing Mix: Las 4 Ps
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
 
Mapa conceptual ventas
Mapa conceptual ventasMapa conceptual ventas
Mapa conceptual ventas
 
CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
 
Mezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecniaMezcla de mercadotecnia
Mezcla de mercadotecnia
 
Los intermediarios
Los intermediariosLos intermediarios
Los intermediarios
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
4.3 estrategia de distribucion
4.3 estrategia de distribucion4.3 estrategia de distribucion
4.3 estrategia de distribucion
 
Conflicto Y Control De Canales
Conflicto Y Control De CanalesConflicto Y Control De Canales
Conflicto Y Control De Canales
 
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
Flujo de-canales-de-distribución - grupo 5
 
Estrategia de precios
Estrategia de precios Estrategia de precios
Estrategia de precios
 
Mapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacionMapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacion
 
Marketing plaza
Marketing plaza Marketing plaza
Marketing plaza
 
Integración vertical
Integración verticalIntegración vertical
Integración vertical
 

Similar a CANALES DE DISTRIBUCION

Estrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdfEstrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdfBayardoPrado1
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucionPaul Caro
 
Canales de marketing
Canales de marketingCanales de marketing
Canales de marketingolimpia1424
 
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdftemaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdfBayardoPrado1
 
Fundamentos de mkt ii unidad 5
Fundamentos de mkt ii unidad 5Fundamentos de mkt ii unidad 5
Fundamentos de mkt ii unidad 5gabrielapink
 
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdfpresentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdfOlimpiaCordero
 
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptxCANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptxJorge Quiroz Fajardo
 
Estrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionEstrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionCristhian Moreno
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribuciónamiriri
 
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdfrosyperaza3
 
Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCarlos Sevilla
 
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptxexpo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptxAngelica Ferras
 

Similar a CANALES DE DISTRIBUCION (20)

Estrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdfEstrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdf
 
Canal de distribucion expo 01
Canal de distribucion expo 01Canal de distribucion expo 01
Canal de distribucion expo 01
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Canales de marketing
Canales de marketingCanales de marketing
Canales de marketing
 
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdftemaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
 
canales de distribución
canales de distribucióncanales de distribución
canales de distribución
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
 
Fundamentos de mkt ii unidad 5
Fundamentos de mkt ii unidad 5Fundamentos de mkt ii unidad 5
Fundamentos de mkt ii unidad 5
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Trabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióNTrabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióN
 
distribucion
distribuciondistribucion
distribucion
 
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdfpresentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
 
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptxCANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
CANALES DE DSITRIBUCION_Jorge Quiroz.pptx
 
Estrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionEstrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucion
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
 
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
 
Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución Fisica
 
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptxexpo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
 
Importancia de los canales de
Importancia de los canales deImportancia de los canales de
Importancia de los canales de
 
Importancia de los canales de
Importancia de los canales deImportancia de los canales de
Importancia de los canales de
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

CANALES DE DISTRIBUCION

  • 2.
  • 3. OBJETIVO • Establecer los parámetros necesarios para poder identificar y generar el canal de distribución más adecuado para cualquier organización, cumpliendo con el total de los parámetros establecidos según las tendencias de marketing actual.
  • 4. Objetivos específicos • Identificar que es un canal de distribución y sus funciones • Identificar los tipos de canal de distribución para aplicar el más adecuado a una organización. • Conocer los conflictos que se pueden presentar en un canal de distribución, para de esta manera tomar las medidas correctivas y solucionar los inconvenientes que se presenten. • Conocer los parámetros a seguir para diseñar el canal de distribución más apropiado para cada organización.
  • 5. Un canal de distribución es el conjunto de personas y organizaciones que participan en el proceso de pasar un producto o servicio del productor al consumidor o usuario industrial final. En un canal siempre intervienen el productor, el cliente final del producto ya sea mayorista o minorista, así como a cualquier intermediario.
  • 6. ACTIVIDADES DEL CANAL • Arreglar la venta y la transferencia del productor al cliente final. • Promover el producto • Almacenarlo • Asumir parte del riesgo financiero que surge durante el proceso de distribución • Financiamiento Algunas veces se usan intermediarios, que desempeñan algunas de estas actividades en nombre del productor o el cliente.
  • 7.
  • 8. ¿POR QUE SE USAN INTERMEDIARIOS? • Pueden suministrar mas eficazmente los productos a los mercados meta • Compran grandes cantidades a muchos productores y las dividen en cantidades mas pequeñas y surtidos mas amplios que los consumidores piden • Actúan como especialistas de ventas para sus proveedores y, a la inversa, les sirven de agentes de compras a sus clientes • Proporcionan también servicios financieros a los proveedores y a los clientes
  • 9. OBJETIVOS PRINCIPALES DEL CANAL • Lograr un enfoque claro del mercado • Conocer las características del mercado • Llegar al máximo de consumidores finales • Vender en grandes cantidades • Innovar el mercado
  • 10. OBJETIVOS PRINCIPALES DEL CANAL •Mejorar el servicio al cliente •Elevar el numero de ventas •Crear la sana competencia para que exista calidad en el producto y la atención al servicio al cliente
  • 11. CLASIFICACION DE LOS CANALES •Canal de bienes de consumo •Canal de bienes industriales o de negocios •Canal de servicios
  • 12. CANAL DE BIENES DE CONSUMO Son cinco los canales de amplio uso: • Productor → consumidor • Productor → detallista → consumidor • Productor → mayorista → detallista → consumidor. • Productor → agente → detallista → consumidor • Productor → agente → mayorista → detallista → consumidor
  • 13. CANAL DE BIENES INDUSTRIALES O DE NEGOCIOS En la distribución de bienes de negocios, los términos distribuidor industrial y mayorista comerciante son sinónimos. Los cinco canales comunes de bienes de negocios son: • Productor → usuario • Productor → distribuidor industrial → usuario
  • 14. CANAL DE BIENES INDUSTRIALES O DE NEGOCIOS • Productor → distribuidor industrial → revendedor → usuario • Productor → agente → usuario • Productor → agente → distribuidor industrial → usuario
  • 15. CANAL DE SERVICIOS La naturaleza intangible de los servicios crea necesidades especiales de distribución. Sólo hay dos canales comunes para los servicios: •Productor → consumidor •Productor → agente → consumidor
  • 16.
  • 17. CONFLICTOS EN UN CANAL Se presentan cuando un miembro del canal percibe que otro miembro actúa de una manera que le impide al primero lograr sus objetivos de distribución. Existen dos clases de conflictos: • Conflicto horizontal: se presenta entre empresas que están en el mismo nivel de distribución, es una forma de competencia de negocios. • Conflicto vertical: ocurre típicamente entre el productor y el mayorista o entre el productor y el detallista.
  • 18.
  • 19. DISEÑO DEL CANAL DE DISTRIBUCION
  • 20. DISEÑO DEL CANAL DE DISTRIBUCION Para diseñar canales que satisfagan a los consumidores y superen a la competencia se requiere un procedimiento organizado así: 1. Analizar las necesidades de los clientes • Clientes: Investigación de mercados Segmentación de mercados • Canal: - Tamaño de lote: numero de unidades que el canal permite a un cliente típico adquirir en una ocasión
  • 21. DISEÑO DEL CANAL DE DISTRIBUCION Tiempo de espera: Tiempo que los clientes del canal esperan en promedio para recibir la mercancía de preferencia entrega rápida Conveniencia de espacio: Grado en que el canal facilita a los clientes la compra del producto Variedad de productos: Amplitud del servicio que ofrece el canal Respaldo de servicio: Servicios añadidos que el canal proporciona
  • 22. DISEÑO DEL CANAL DE DISTRIBUCION 2. Objetivo del canal: - Aumentar en forma global el volumen de venta de todos los productos - Defender y estimular la buena imagen de la marca establecida en el mercado y a través de una entrega rápida y eficiente. - Revisar los problemas de transporte y lograr mejor eficiencia en la entrega de los pedidos.
  • 23. DISEÑO DEL CANAL DE DISTRIBUCION - Disminuir la cancelación de pedidos o devoluciones de mercancía por problemas de su entrega. - Coopera para el conocimiento del mercado por la información recopilada de los clientes o consumidores a través de los canales de distribución. - Crear una distribución lo mas extensa posible de las líneas de productos. - Crear conciencia en el distribuidor de lo que produce a la organización así como su importancia dentro de la distribución. - Para el detallista, el tratar de que mantenga en forma efectiva la venta y exhibición de productos de la línea que maneja puesto que le están dejando un margen de utilidad.
  • 24. DISEÑO DEL CANAL DE DISTRIBUCION 3.Alternativas del canal: - Tipo de intermediarios disponibles - Numero de intermediarios necesarios - Funciones y responsabilidades de cada miembro del canal
  • 25. DISEÑO DEL CANAL DE DISTRIBUCION Igualmente las alternativas de un canal se deben evaluar bajo tres criterios: • Criterios económicos • Criterios de control • Criterios adaptativos
  • 26. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISEÑO DE UN CANAL • Características de los clientes • Características de los productos • Características de los intermediarios • Características de la empresa • Características de la competencia • Características ambientales
  • 27. RESPONSABILIDADES DE LOS MIENBROS DE UN CANAL • Fijar una política de precios: precios, descuentos e incentivos • Fijar condiciones de venta: condiciones y garantías • Derechos territoriales de los distribuidores: territorios geográficos • Responsabilidad y servicios mutuos: evaluación y trabajo en equipo
  • 28. PODER DEL FABRICANTE SOBRE EL CANAL • Coercitivo: el fabricante puede retirar sus productos o poner fin a la relación si el intermediario no muestra resultados (efectivo pero crea resentimiento) • Recompensa: se ofrece beneficio extra por realizar funciones o tomar medidas concretas frente a un problema (crea necesidad a ese beneficio) • Legitimo: conducta garantizada por el contrato de colaboración entre las partes (amparado por la ley)
  • 29. PODER DEL FABRICANTE SOBRE EL CANAL • Experto: el fabricante posee conocimientos especiales que el intermediario valora (pierde efectividad cuando el intermediario adquiere el conocimiento) • De Referencia: el fabricante es tan respetado que los intermediarios se enorgullecen de trabajar con el (posicionamiento de marca)
  • 30. Conclusiones Para concluir se puede determinar que el Canal de Distribución lo constituye un grupo de trabajo constituido por intermediarios que se relacionan con el fin de hacer llegar los productos y servicios de los fabricantes a los consumidores y usuarios finales. La determinación de escoger un canal de distribución adecuado, da a los productos los beneficios del lugar y los beneficios del tiempo al consumidor, es decir, es llevar el producto cerca al consumidor para que este no tenga que recorrer grandes distancias y lograr satisfacer su necesidad sin recorrer grandes distancias y ahorrando tiempo que hoy en día es uno de los bienes más preciados para la sociedad.
  • 31. Bibliografía • Fundamentos de marketing. 14va. edición. México editorial • Marketing en el Siglo XXI. 5ª Edición
  • 32. Cibergrafía • Logística Administración de la Cadena de Suministro “Quinta edición”, Editorial Pearson Educación, 2004 • Canales de Distribución y Logística “Primera edición”, Editorial Red Tercer Milenio S.C., 2012