SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRES: ADRIANA CRIOLLOJUAN PABLO SIRANAULA I “A” DE MARKETING Plaza o Distribución y sus canales
TEMA I Los Canales de Distribución son el conjunto de empresas o individuos que adquieren la propiedad, o participan en su transferencia, de un bien o servicio a medida que éste se desplaza del productor al consumidor o usuario industrial. 	Las decisiones sobre el Canal de distribución o Comercialización se encuentran entre las más importantes que debe tomar la administración, pues afectan de manera directa todas las demás decisiones de Mercadotecnia. 	Concepto y Generalidades. 	Los Canales de Distribución son todos los medios de los cuales se vale la Mercadotecnia, para hacer llegar los productos hasta el consumidor, en las cantidades apropiadas, en el momento oportuno y a los precios más convenientes para ambos. En síntesis podemos decir, que los Canales de Distribución son las distintas rutas o vías, que la propiedad de los productos toman; para acercarse cada vez más hacia el consumidor o usuario final de dichos productos.
Los Intermediarios.  Los Intermediarios son todos aquellos eslabones de la cadena que representa a los Canales de Distribución, y que están colocados entre los productores y los consumidores o usuarios finales de tales productos; añadiendo a los mismos los valores o utilidades de tiempo, lugar y propiedad. Los Intermediarios se clasificanasí: 		Mayoristas 		Mercantiles 		Intermediarios Minoristas o Detallistas 		Agentes y Corredores
Funciones que desempeñan los Intermediarios como integrantes de los Canales de Distribución. 1- Búsqueda de proveedores; ya sean productores, u otros Intermediarios, de determinados productos. 2- Búsqueda de compradores, que pueden ser otros Intermediarios o consumidores finales de los productos. 3- Procurar y facilitar la confluencia de tales proveedores y de tales consumidores. 4- Acondicionar los productos o requerimientos y necesidades del segmento de mercado que los demandarán, conservando un surtido, lo suficientemente amplio y variado, como para satisfacer las necesidades de la mayor cantidad posible de consumidores. 5- Transporte de los productos a los sitios donde serán requeridos por los demandantes; o sea, agregándoles la utilidad o valor espacial. 6- Conservación de los productos, hasta el momento en que los requiera el consumidor, con lo cual le añade el valor o utilidad temporal. 7- Equilibrio de los precios; procurando vender los productos a precios suficientemente altos, como para estimular la producción, y lo suficientemente bajos, como para motivar a los compradores. 8- Dar a conocer los productos, sus características y bondades; mediante la publicidad y promoción de los mismos. 9- Asumir los riesgos de deterioro y obsolescencia. 10- Financiamiento de las compras de la clientela; mediante la concesión de créditos.
El Canal de Distribución como Sistema.  	El Canal de Distribución como Sistema, es un conjunto de funciones tendientes a llevar los productos desde el fabricante hasta el consumidor final. CONSIDERACIONES PARA ESCOGER LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN. La selección de los Canales de Distribución de los productos de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia, que ha de afrontar la alta Gerencia, de entre las tantas decisiones de Mercadotecnia que habrá de tomar con respecto a sus productos. Distribución Intensiva Distribución Exclusiva Distribución Selectiva
Compromisos con los Integrantes de los Canales de Distribución con los Productores. 	En los convenios y contratos, que entre los productores e intermediarios se firmen, habrá de especificarse claramente cuáles habrán de ser las responsabilidades mutuas, que habrán de asumirse y en qué términos habrán de cumplirse cada uno de tales compromisos. Determinación de los precios Estipulación de las condiciones generales de ventas Delimitación del área geográfica de cada componente del Canal de Distribución Especificación de todos los pormenores y detalles a que habrán de atenerse las relaciones de los productores con sus distribuidores; tales como
TEMA II CANAL DE DISTRIBUCIO 	Es una estructura de negocios y de organizaciones interdependientes que va desde el punto del origen del producto hasta el consumidor. 	Un canal de distribución esta formado por personas y compañías que intervienen en la transferencia de la propiedad de un producto, a medida que este pasa del fabricante al consumidor final o al usuario industrial.
Funciones de los Canales de Distribución * Investigación: recabar información necesaria para planear y facilitar el intercambio. * Promoción: crear y difundir mensajes persuasivos acerca del producto. * Contacto: encontrar a compradores potenciales y comunicarse con ellos. * Adaptación: modelar y ajustar el producto a las exigencias del consumidor. Para ello se necesitan actividades como fabricación, clasificación, montaje y empaque. * Negociación: tratar de encontrar un precio mutuamente satisfactorio a fin de que se efectué la transferencia de propiedad o posesión. * Distribución física: transportar y almacenar los bienes. * Financiamiento: obtener y usar los fondos para cubrir los costos de sus actividades. * Aceptación de riesgos: correr el riesgo que supone realizar las funciones propias del canal de distribución. Las cinco primeras funciones sirven para llevar a cabo las transacciones; las tres últimas, para completarlas.
Criterios para la Selección del Canal de Distribución cobertura del mercado. En la selección del canal es importante considerar el tamaño y el valor del mercado potencial que se desea abastecer.  Control. Se utiliza para seleccionar el canal de distribución adecuado, es decir, es el control del producto.  Costos. La mayoría de los consumidores piensa. Que cuando más corto sea al canal, menor será el costo de distribución y, por lo tanto menor el precio que se deban pagar.
Factores que afectan la selección del canal de distribución Factores del mercado 	1) Tipo de mercado: Los consumidores finales se comportan en forma diferente a los usuarios industriales, se llega a ellos a través de otros canales de distribución. 2) Número de compradores potenciales: Un fabricante con pocos clientes potenciales puede usar su propia fuerza de ventas directamente a los consumidores o usuarios finales. Cuando hay muchos prospectos, al fabricante le gustaría servirse de los intermediarios. 3) Concentración geográfica del mercado: Cuando la mayor parte de los compradores potenciales están concentrados en unas cuantas regiones geográficas, conviene usar la venta directa. Cuando los consumidores están muy dispersos la venta directa resultaría impráctica por los costos tan altos de los viajes. 4) Tamaño de pedidos: Cuando el tamaño de los pedidos o el volumen total del negocio son grandes la distribución directa resultaría económica.
Factores del producto * Valor unitario: El precio fijado a cada unidad de un producto influye en la cantidad de fondos disponibles para la distribución. * Carácter perecedero: Algunos bienes, entre ellos, muchos productos agrícolas se deterioran físicamente con gran rapidez. Otros bienes, como la ropa, son perecederos en cuanto a la moda. Los productos perecederos requieren canales directos o muy cortos. * Naturaleza técnica de un producto: Un producto industrial muy técnico a menudo se distribuye directamente a los usuarios industriales. La fuerza de venta del fabricante debe de dar un servicio completo antes de la venta y después de ella. Los productos de consumo de naturaleza técnica plantean un verdadero reto de distribución a los fabricantes.
Factores de los intermediarios Actitudes de los intermediarios ante las políticas del fabricante Disponibilidad de los intermediarios idóneos Servicios que dan los intermediarios FACTORES DE LA COMPAÑÍA ,[object Object]
Servicios dados por el vendedor
Capacidad de los ejecutivos
Recursos financieros,[object Object]
El contrato se celebra entre un gran productor y un intermediario más pequeño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
Tecnológico Sudamericano
 
Conflicto Y Control De Canales
Conflicto Y Control De CanalesConflicto Y Control De Canales
Conflicto Y Control De Canales
Jose Fco.
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionjoel
 
Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCarlos Sevilla
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Laura Cáceres
 
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETINGDISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Marcos de ejecución
Marcos de ejecución Marcos de ejecución
Marcos de ejecución
Una Marketera
 
Mercado de negocios. mercadotecnia
Mercado de negocios. mercadotecniaMercado de negocios. mercadotecnia
Mercado de negocios. mercadotecnia
Lisa_Pera
 
CANAL DE DISTRIBUCION
CANAL DE DISTRIBUCIONCANAL DE DISTRIBUCION
CANAL DE DISTRIBUCION
Tecnológico Sudamericano
 
Mapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacionMapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacion
elvisdiaz96930013
 
Etapas del proceso de compra
Etapas del proceso de compraEtapas del proceso de compra
Etapas del proceso de compra
Cristhian Hilasaca Zea
 
Diseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribuciónDiseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribución
Nombre Apellidos
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
Juan Manuel Chang Celis
 
Los intermediarios
Los intermediariosLos intermediarios
Los intermediarios
Martha Luz Puerta Mejia
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboJuliana Rivero
 
Intermediarios y canales de distribución
Intermediarios y canales de distribuciónIntermediarios y canales de distribución
Intermediarios y canales de distribución
rafa157
 

La actualidad más candente (20)

CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
 
Admon De Canales De Distribucion
Admon De Canales De DistribucionAdmon De Canales De Distribucion
Admon De Canales De Distribucion
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
 
Conflicto Y Control De Canales
Conflicto Y Control De CanalesConflicto Y Control De Canales
Conflicto Y Control De Canales
 
Importancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucionImportancia de los canales de distribucion
Importancia de los canales de distribucion
 
Canales de Distribución Fisica
Canales de Distribución FisicaCanales de Distribución Fisica
Canales de Distribución Fisica
 
Distribución comercial
Distribución comercialDistribución comercial
Distribución comercial
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETINGDISTRIBUCIÓN - MARKETING
DISTRIBUCIÓN - MARKETING
 
Marcos de ejecución
Marcos de ejecución Marcos de ejecución
Marcos de ejecución
 
Mercado de negocios. mercadotecnia
Mercado de negocios. mercadotecniaMercado de negocios. mercadotecnia
Mercado de negocios. mercadotecnia
 
CANAL DE DISTRIBUCION
CANAL DE DISTRIBUCIONCANAL DE DISTRIBUCION
CANAL DE DISTRIBUCION
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Mapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacionMapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacion
 
Etapas del proceso de compra
Etapas del proceso de compraEtapas del proceso de compra
Etapas del proceso de compra
 
Diseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribuciónDiseño y gestión del canal de distribución
Diseño y gestión del canal de distribución
 
Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución. Alternativas principales de canales de distribución.
Alternativas principales de canales de distribución.
 
Los intermediarios
Los intermediariosLos intermediarios
Los intermediarios
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion Bimbo
 
Intermediarios y canales de distribución
Intermediarios y canales de distribuciónIntermediarios y canales de distribución
Intermediarios y canales de distribución
 

Destacado

CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
Tecnológico Sudamericano
 
Canales de distribucion
Canales de distribucion Canales de distribucion
Canales de distribucion afmejia54
 
Mapa conceptual distribucion
Mapa conceptual distribucionMapa conceptual distribucion
Mapa conceptual distribucion
Orson Nieto
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
djimenezt
 
mapa conceptual comercialización
mapa conceptual comercializaciónmapa conceptual comercialización
mapa conceptual comercialización
Diego Albeiro Garcia Duque
 
Nuevos Canales De DistribucióN (Pere)
Nuevos Canales De DistribucióN (Pere)Nuevos Canales De DistribucióN (Pere)
Nuevos Canales De DistribucióN (Pere)
Pere Xargayó
 
Mapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacionMapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacionelvisdiaz96930013
 
Canales de distribucion mapa conceptual
Canales de distribucion mapa conceptualCanales de distribucion mapa conceptual
Canales de distribucion mapa conceptualJose Baruc
 
Marketing en la oficina de farmacia
Marketing en la oficina de farmaciaMarketing en la oficina de farmacia
Marketing en la oficina de farmacia
Jorgeventura2014
 
Marketing y Oficina de Farmacia
Marketing  y Oficina de FarmaciaMarketing  y Oficina de Farmacia
Marketing y Oficina de Farmacia
E-Universitas
 
Mapa conceptual tipos de distribuciones de probabilidad
Mapa conceptual   tipos de distribuciones de probabilidadMapa conceptual   tipos de distribuciones de probabilidad
Mapa conceptual tipos de distribuciones de probabilidad
Jose Hernandez Landa
 
Comercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda Parte
Comercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda ParteComercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda Parte
Comercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda ParteRicardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptosCanales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Jordi Miro
 
Diapositivas promoción
Diapositivas promociónDiapositivas promoción
Diapositivas promociónyune85
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
abel stalyn
 
Canales de distribución de Marketing
Canales de distribución de MarketingCanales de distribución de Marketing
Canales de distribución de Marketinginitaa
 
Sistema de costeo abc
Sistema de costeo abcSistema de costeo abc
Sistema de costeo abchiansi
 

Destacado (20)

CANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCIONCANALES DE DISTRIBUCION
CANALES DE DISTRIBUCION
 
Canales de distribucion
Canales de distribucion Canales de distribucion
Canales de distribucion
 
Mapa conceptual distribucion
Mapa conceptual distribucionMapa conceptual distribucion
Mapa conceptual distribucion
 
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucionMapa conceptual comercializacion y distribucion
Mapa conceptual comercializacion y distribucion
 
mapa conceptual comercialización
mapa conceptual comercializaciónmapa conceptual comercialización
mapa conceptual comercialización
 
Nuevos Canales De DistribucióN (Pere)
Nuevos Canales De DistribucióN (Pere)Nuevos Canales De DistribucióN (Pere)
Nuevos Canales De DistribucióN (Pere)
 
Mapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacionMapa conceptual comercializacion
Mapa conceptual comercializacion
 
Canales De DistribucióN
Canales De DistribucióNCanales De DistribucióN
Canales De DistribucióN
 
Canales de distribucion mapa conceptual
Canales de distribucion mapa conceptualCanales de distribucion mapa conceptual
Canales de distribucion mapa conceptual
 
Marketing en la oficina de farmacia
Marketing en la oficina de farmaciaMarketing en la oficina de farmacia
Marketing en la oficina de farmacia
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 
Marketing y Oficina de Farmacia
Marketing  y Oficina de FarmaciaMarketing  y Oficina de Farmacia
Marketing y Oficina de Farmacia
 
Mapa conceptual tipos de distribuciones de probabilidad
Mapa conceptual   tipos de distribuciones de probabilidadMapa conceptual   tipos de distribuciones de probabilidad
Mapa conceptual tipos de distribuciones de probabilidad
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 
Comercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda Parte
Comercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda ParteComercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda Parte
Comercialización de Productos y Servicios Rurales - Segunda Parte
 
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptosCanales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
Canales distribucion marketing: decisiones, diseño, conceptos
 
Diapositivas promoción
Diapositivas promociónDiapositivas promoción
Diapositivas promoción
 
Costos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajasCostos predeterminados ventajas y desventajas
Costos predeterminados ventajas y desventajas
 
Canales de distribución de Marketing
Canales de distribución de MarketingCanales de distribución de Marketing
Canales de distribución de Marketing
 
Sistema de costeo abc
Sistema de costeo abcSistema de costeo abc
Sistema de costeo abc
 

Similar a CANALES DE DISTRIBUCIÓN

temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdftemaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
BayardoPrado1
 
Los Canales De Distribucion
Los Canales De DistribucionLos Canales De Distribucion
Los Canales De Distribucion
Tecnológico Sudamericano
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
Geo Vásquez
 
distribucion
distribuciondistribucion
Canales distribucion iii
Canales distribucion iiiCanales distribucion iii
Canales distribucion iiiAlexander Lopez
 
La distribución
La distribución La distribución
La distribución
Tecnológico Sudamericano
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucionPaul Caro
 
Canales de distribucion
Canales  de distribucionCanales  de distribucion
Canales de distribucionadolfop692
 
Trabaunidad5
Trabaunidad5Trabaunidad5
Distribución
DistribuciónDistribución
Instituto TenolóGico
Instituto TenolóGicoInstituto TenolóGico
Instituto TenolóGico
Tecnológico Sudamericano
 
Instituto TenolóGico
Instituto TenolóGicoInstituto TenolóGico
Instituto TenolóGico
guest31345a6
 
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
rosyperaza3
 
Presentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canalesPresentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canales
rigobertoperez9109
 
La P De Plaza
La P De PlazaLa P De Plaza
Estrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdfEstrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdf
BayardoPrado1
 

Similar a CANALES DE DISTRIBUCIÓN (20)

temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdftemaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Trabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióNTrabajo De Canales De DistribucióN
Trabajo De Canales De DistribucióN
 
Los Canales De Distribucion
Los Canales De DistribucionLos Canales De Distribucion
Los Canales De Distribucion
 
Canal De Distribucion
Canal De DistribucionCanal De Distribucion
Canal De Distribucion
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
 
canales de distribución
canales de distribucióncanales de distribución
canales de distribución
 
distribucion
distribuciondistribucion
distribucion
 
Canales distribucion iii
Canales distribucion iiiCanales distribucion iii
Canales distribucion iii
 
La distribución
La distribución La distribución
La distribución
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Canales de distribucion
Canales  de distribucionCanales  de distribucion
Canales de distribucion
 
Trabaunidad5
Trabaunidad5Trabaunidad5
Trabaunidad5
 
Distribución
DistribuciónDistribución
Distribución
 
Instituto TenolóGico
Instituto TenolóGicoInstituto TenolóGico
Instituto TenolóGico
 
Instituto TenolóGico
Instituto TenolóGicoInstituto TenolóGico
Instituto TenolóGico
 
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
 
Presentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canalesPresentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canales
 
La P De Plaza
La P De PlazaLa P De Plaza
La P De Plaza
 
Estrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdfEstrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdf
 

Más de Tecnológico Sudamericano

Perfil De Los Consumidores
Perfil De Los ConsumidoresPerfil De Los Consumidores
Perfil De Los Consumidores
Tecnológico Sudamericano
 
Perfil De Los Consumidores
Perfil De Los ConsumidoresPerfil De Los Consumidores
Perfil De Los Consumidores
Tecnológico Sudamericano
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericano
Tecnológico Sudamericano
 
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
F:\Perfil De Comportamiento Del ConsumidorF:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Tecnológico Sudamericano
 
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del ConsumidorPerfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Tecnológico Sudamericano
 
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del ConsumidorPerfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Tecnológico Sudamericano
 
C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1
Tecnológico Sudamericano
 

Más de Tecnológico Sudamericano (20)

Regueton
ReguetonRegueton
Regueton
 
Ama De Casa Presentacion 1
Ama De Casa Presentacion 1Ama De Casa Presentacion 1
Ama De Casa Presentacion 1
 
Regeton
RegetonRegeton
Regeton
 
Ama De Casa Presentacion 1
Ama De Casa Presentacion 1Ama De Casa Presentacion 1
Ama De Casa Presentacion 1
 
Perfil De Los Consumidores
Perfil De Los ConsumidoresPerfil De Los Consumidores
Perfil De Los Consumidores
 
Perfil De Los Consumidores
Perfil De Los ConsumidoresPerfil De Los Consumidores
Perfil De Los Consumidores
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericano
 
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
F:\Perfil De Comportamiento Del ConsumidorF:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
F:\Perfil De Comportamiento Del Consumidor
 
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del ConsumidorPerfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
 
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del ConsumidorPerfil De Comportamiento Del Consumidor
Perfil De Comportamiento Del Consumidor
 
Reggaeton
ReggaetonReggaeton
Reggaeton
 
La Mujer En El Mercado Video 3
La Mujer En El Mercado Video 3La Mujer En El Mercado Video 3
La Mujer En El Mercado Video 3
 
Resumen Video 2
Resumen Video 2Resumen Video 2
Resumen Video 2
 
Resumen Video
Resumen VideoResumen Video
Resumen Video
 
C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1
 
C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1C:\Fakepath\Resumen 1
C:\Fakepath\Resumen 1
 
C:\Fakepath\La Mujer
C:\Fakepath\La MujerC:\Fakepath\La Mujer
C:\Fakepath\La Mujer
 
C:\Fakepath\Perfil
C:\Fakepath\PerfilC:\Fakepath\Perfil
C:\Fakepath\Perfil
 
C:\Fakepath\Perfil
C:\Fakepath\PerfilC:\Fakepath\Perfil
C:\Fakepath\Perfil
 
Diana
DianaDiana
Diana
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

  • 1. NOMBRES: ADRIANA CRIOLLOJUAN PABLO SIRANAULA I “A” DE MARKETING Plaza o Distribución y sus canales
  • 2. TEMA I Los Canales de Distribución son el conjunto de empresas o individuos que adquieren la propiedad, o participan en su transferencia, de un bien o servicio a medida que éste se desplaza del productor al consumidor o usuario industrial. Las decisiones sobre el Canal de distribución o Comercialización se encuentran entre las más importantes que debe tomar la administración, pues afectan de manera directa todas las demás decisiones de Mercadotecnia. Concepto y Generalidades. Los Canales de Distribución son todos los medios de los cuales se vale la Mercadotecnia, para hacer llegar los productos hasta el consumidor, en las cantidades apropiadas, en el momento oportuno y a los precios más convenientes para ambos. En síntesis podemos decir, que los Canales de Distribución son las distintas rutas o vías, que la propiedad de los productos toman; para acercarse cada vez más hacia el consumidor o usuario final de dichos productos.
  • 3. Los Intermediarios. Los Intermediarios son todos aquellos eslabones de la cadena que representa a los Canales de Distribución, y que están colocados entre los productores y los consumidores o usuarios finales de tales productos; añadiendo a los mismos los valores o utilidades de tiempo, lugar y propiedad. Los Intermediarios se clasificanasí: Mayoristas Mercantiles Intermediarios Minoristas o Detallistas Agentes y Corredores
  • 4. Funciones que desempeñan los Intermediarios como integrantes de los Canales de Distribución. 1- Búsqueda de proveedores; ya sean productores, u otros Intermediarios, de determinados productos. 2- Búsqueda de compradores, que pueden ser otros Intermediarios o consumidores finales de los productos. 3- Procurar y facilitar la confluencia de tales proveedores y de tales consumidores. 4- Acondicionar los productos o requerimientos y necesidades del segmento de mercado que los demandarán, conservando un surtido, lo suficientemente amplio y variado, como para satisfacer las necesidades de la mayor cantidad posible de consumidores. 5- Transporte de los productos a los sitios donde serán requeridos por los demandantes; o sea, agregándoles la utilidad o valor espacial. 6- Conservación de los productos, hasta el momento en que los requiera el consumidor, con lo cual le añade el valor o utilidad temporal. 7- Equilibrio de los precios; procurando vender los productos a precios suficientemente altos, como para estimular la producción, y lo suficientemente bajos, como para motivar a los compradores. 8- Dar a conocer los productos, sus características y bondades; mediante la publicidad y promoción de los mismos. 9- Asumir los riesgos de deterioro y obsolescencia. 10- Financiamiento de las compras de la clientela; mediante la concesión de créditos.
  • 5. El Canal de Distribución como Sistema. El Canal de Distribución como Sistema, es un conjunto de funciones tendientes a llevar los productos desde el fabricante hasta el consumidor final. CONSIDERACIONES PARA ESCOGER LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN. La selección de los Canales de Distribución de los productos de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia, que ha de afrontar la alta Gerencia, de entre las tantas decisiones de Mercadotecnia que habrá de tomar con respecto a sus productos. Distribución Intensiva Distribución Exclusiva Distribución Selectiva
  • 6. Compromisos con los Integrantes de los Canales de Distribución con los Productores. En los convenios y contratos, que entre los productores e intermediarios se firmen, habrá de especificarse claramente cuáles habrán de ser las responsabilidades mutuas, que habrán de asumirse y en qué términos habrán de cumplirse cada uno de tales compromisos. Determinación de los precios Estipulación de las condiciones generales de ventas Delimitación del área geográfica de cada componente del Canal de Distribución Especificación de todos los pormenores y detalles a que habrán de atenerse las relaciones de los productores con sus distribuidores; tales como
  • 7. TEMA II CANAL DE DISTRIBUCIO Es una estructura de negocios y de organizaciones interdependientes que va desde el punto del origen del producto hasta el consumidor. Un canal de distribución esta formado por personas y compañías que intervienen en la transferencia de la propiedad de un producto, a medida que este pasa del fabricante al consumidor final o al usuario industrial.
  • 8. Funciones de los Canales de Distribución * Investigación: recabar información necesaria para planear y facilitar el intercambio. * Promoción: crear y difundir mensajes persuasivos acerca del producto. * Contacto: encontrar a compradores potenciales y comunicarse con ellos. * Adaptación: modelar y ajustar el producto a las exigencias del consumidor. Para ello se necesitan actividades como fabricación, clasificación, montaje y empaque. * Negociación: tratar de encontrar un precio mutuamente satisfactorio a fin de que se efectué la transferencia de propiedad o posesión. * Distribución física: transportar y almacenar los bienes. * Financiamiento: obtener y usar los fondos para cubrir los costos de sus actividades. * Aceptación de riesgos: correr el riesgo que supone realizar las funciones propias del canal de distribución. Las cinco primeras funciones sirven para llevar a cabo las transacciones; las tres últimas, para completarlas.
  • 9. Criterios para la Selección del Canal de Distribución cobertura del mercado. En la selección del canal es importante considerar el tamaño y el valor del mercado potencial que se desea abastecer. Control. Se utiliza para seleccionar el canal de distribución adecuado, es decir, es el control del producto. Costos. La mayoría de los consumidores piensa. Que cuando más corto sea al canal, menor será el costo de distribución y, por lo tanto menor el precio que se deban pagar.
  • 10. Factores que afectan la selección del canal de distribución Factores del mercado 1) Tipo de mercado: Los consumidores finales se comportan en forma diferente a los usuarios industriales, se llega a ellos a través de otros canales de distribución. 2) Número de compradores potenciales: Un fabricante con pocos clientes potenciales puede usar su propia fuerza de ventas directamente a los consumidores o usuarios finales. Cuando hay muchos prospectos, al fabricante le gustaría servirse de los intermediarios. 3) Concentración geográfica del mercado: Cuando la mayor parte de los compradores potenciales están concentrados en unas cuantas regiones geográficas, conviene usar la venta directa. Cuando los consumidores están muy dispersos la venta directa resultaría impráctica por los costos tan altos de los viajes. 4) Tamaño de pedidos: Cuando el tamaño de los pedidos o el volumen total del negocio son grandes la distribución directa resultaría económica.
  • 11. Factores del producto * Valor unitario: El precio fijado a cada unidad de un producto influye en la cantidad de fondos disponibles para la distribución. * Carácter perecedero: Algunos bienes, entre ellos, muchos productos agrícolas se deterioran físicamente con gran rapidez. Otros bienes, como la ropa, son perecederos en cuanto a la moda. Los productos perecederos requieren canales directos o muy cortos. * Naturaleza técnica de un producto: Un producto industrial muy técnico a menudo se distribuye directamente a los usuarios industriales. La fuerza de venta del fabricante debe de dar un servicio completo antes de la venta y después de ella. Los productos de consumo de naturaleza técnica plantean un verdadero reto de distribución a los fabricantes.
  • 12.
  • 13. Servicios dados por el vendedor
  • 14. Capacidad de los ejecutivos
  • 15.
  • 16. El contrato se celebra entre un gran productor y un intermediario más pequeño
  • 17. En el mercado existen productos equivalentes o bien los competidores del fabricante tienen acceso a distribuidores semejantes
  • 18. Un fabricante esta entrando en el mercado o su participación en el mercado total es tan pequeña que resulta insignificante
  • 19. Una compañía nueva esta tratando de entrar en un mercado
  • 20. Un distribuidor exclusivo tiene la obligación de vender la línea completa de productos del fabricante
  • 21. Una compañía es pequeña o acaba de ingresar al mercado
  • 22. Un fabricante establece un sistema corporativo de marketing vertical y conserva la propiedad del producto mientras este no llegue al usuario final
  • 23.
  • 24. Las principales funciones del canal de distribución, son las siguientes: Transmitir información del mercado Reducir los costos de transporte Establecer contacto con los clientes potenciales Intensiva Exclusiva Selectiva Mezcla de Mercadotecnia El siguiente paso en la planeación de la comercialización, consiste en diseñar una mezcla de mercadotecnia, es decir la combinación de un producto, la manera en que se distribuirá, promoverá y su precio.
  • 25. Los planes...la mezcla de mercadotecnia y el plan anual de comercialización Los cuatro componentes de la mezcla de mercadotecnia y sus principales elementosProducto, precios, canales de distrubución y promoción LOS PLANES...LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA Y EL PLAN ANUAL DE COMERCIALIZACIÓN En esta etapa del proceso de comercialización, el trabajo del administrador se enfoca básicamente a tres actividades: el pronóstico de la demanda de productos o servicios, la elaboración del plan anual de comercialización y la determinación de la mezcla de mercadotecnia.