SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Lo constituye un grupo de intermediarios
relacionados entre si que hacen llegar los
productos y servicios de los fabricantes a los
consumidores y usuarios finales.
DISEÑO DE LOS C.D.

Antes de diseñar un canal de distribución se deben
estipular los objetivos, las limitaciones de éste y
además determinar los mercados meta.

En el proceso de planeación y diseño de los canales
se detectan los mercados meta posibles identificando
los vínculos estructurales y funciones que
representan para el productor el máximo ingreso o
un mínimo de costo de distribución. (VENTAJA
COMPETITIVA)
FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS C.D.
 CARACTERISTICAS




 DE LOS CLIENTES       NUMERO DE CLIENTES, VARIABLES SOCIO-DEMOGRÁFICAS, PSICOGRÁFICAS,ETC.




DE LOS PRODUCTOS       VOLUMEN, PRESTIGIO DE MARCA, NIVEL DE SERVICIO, CARÁCTER PERECEDERO.




     DE LOS
                                   TRANSPORTACION, PUBLICIDAD, ALMACENAMIENTO.
 INTERMEDIARIOS


                    LOS PRODUCTORES NECESITAN COMPETIR EN LOS MISMOS ESTABLECIMIENTOS EN QUE
                                         VENDEN LOS DE LA COMPETENCIA .
DE LA COMPETENCIA




  DE LA EMPRESA     MAGNITUD, CAPACIDAD FINANCIERA, RECURSOS, EXPERIENCIA ANTERIOR EN CANALES.




   AMBIENTALES                CONDICIONES POLÍTICO-ECONOMICAS, ECOLÓGICAS Y LEGALES.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE C.D.


  COBERTURA DE
                              CONTROL                    COSTOS
    MERCADO



                                                      Los consumidores
     Es importante            Se utiliza para      consideran que cuanto
considerar el tamaño y   seleccionar el canal de   más corto sea el canal
 el valor del mercado    distribución adecuado     menor será el costo de
potencial que se desea      (es el control del       distribución y por lo
       abastecer.               producto).          tanto menor el precio
                                                      que deban pagar.
PLANEACIÓN DE CANALES: 4 PASOS

1. Identificación de mercado meta

2. Objetivos y limitaciones del canal

3. Estrategia
  – Longitud: Directo, Corto, Mediano, Largo
  – Cobertura: Exclusiva, Selectiva, Intensiva

4. Selección del canal apropiado
MERCADO META
Determinar Objetivos y Limitaciones

– Metas de Mercado: Geográfica, Cuota de
  Mercado, etc.

– Limitaciones provenientes de:
   • Características del Cliente
   • Características del Producto
   • Intermediarios
   • Competidores
   • Políticas de la Empresa
ESTRATEGIA

1. LA FIJACION DE LA LONGITUD DEL CANAL




2. COBERTURA DEL MERCADO
1. LA FIJACION DE LA LONGITUD DEL
               CANAL
• Dos grandes opciones: vender directamente o a
  través de intermediarios.

• Venta Directa:
   – Puede ser la más efectiva en términos de costo sobre todo
     para grandes volúmenes
   – Permite controlar mejor la tarea distribución
   – Mejor coordinación de promociones
   – Se logra mayor información de mercado
   – Requiere fuertes inversiones financieras y en Recursos
     Humanos
VENTA DIRECTA


PUERTA EN PUERTA                    TELEFONO



                       MAQUINAS
                     EXPENEDORAS



                                    COMERCIO
 SUCURSALES
                                   ELECTRONICO
FUNCIONES DE INTERMEDIARIOS
• Negociación
   – Consiguen acuerdo sobre el precio y otros aspectos     transmisión de
     la propiedad/posesión/derecho uso
• Dan financiación
   – Por ejemplo, a los clientes permitiéndoles pagar con tarjetas de
     crédito

• Prestan servicios adicionales
   – Instalación
   – Mantenimiento, reparación, entrega suministros
   – Asesoramiento técnico, etc.

• Asumen riesgos
   – No conseguir la venta o los precios previstos
   – Deterioro del producto
TIPOS DE INTERMEDIARIOS

  COMERCIALES O COMERCIANTES                AGENTES


  MAYORISTAS          MINORISTAS
                      DETALLISTAS
Intermediarios que                          Broker o
                      Intermediarios        corredor
adquieren la
                      que adquieren la
propiedad de las
                      propiedad de las      Representante
mercancías a un                             del fabricante
                      mercancías a un
fabricante o a otro
                      fabricante o a otro
intermediarios y      intermediarios y      Ventas Catálogo
luego la venden a     luego la venden al
OTRO                  CONSUMIDOR
INTERMEDIARIO,        FINAL (Ventas al
nunca al consumidor   por menor).
final
CLASIFICACION DE LOS C.D.

        CANALES TIPICOS PARA PRODUCTOS DE CONSUMO


PRODUCTORES      PRODUCTORES    PRODUCTORES   PRODUCTORES




                                                AGENTES




                                MAYORISTAS     MAYORISTAS




                 MINORISTAS     MINORISTAS     MINORISTAS
                 DETALLISTAS    DETALLISTAS    DETALLISTAS




CONSUMIDORES    CONSUMIDORES   CONSUMIDORES   CONSUMIDORES
CLASIFICACION DE LOS C.D.

        CANALES TIPICOS PARA PRODUCTOS INDUSTRIALES



PRODUCTORES      PRODUCTORES    PRODUCTORES      PRODUCTORES




                  AGENTES                           AGENTES




                                DISTRIBUIDORES   DISTRIBUIDORES
                                  INDUSTRIALES     INDUSTRIALES
                                (COMERCIANTES)   (COMERCIANTES)



  USUARIOS         USUARIOS        USUARIOS       MINORISTAS
INDUSTRIALES     INDUSTRIALES    INDUSTRIALES     DETALLISTAS
INTERMEDIARIOS
Grupos independientes que se encargan de transferir el
producto del fabricante al consumidor, obteniendo por ello una
utilidad y proporcionando al comprador diversos servicios.

IMPORTANCIA DE LOS INTERMEDIARIOS

•Muy pocos productores cuentan con capacidad económica para
realizar un programa de comercialización directa para su
producto.

•Los productores que cuentan con los recursos necesarios para
crear sus propios canales de distribución prefieren destinarlos
hacia otros aspectos de la producción en donde su utilidad se
vería incrementada en mayor grado.
PROBLEMAS QUE RESUELVEN LOS INTERMEDIARIOS



              DISTANCIA GEOGRAFICA




             REDUCCIÓN DE INVENTARIO




                    SURTIDO
FUNCIONES DE LOS INTERMEDIARIOS

•COMERCIALIZACION
Adaptan el producto a las necesidades del mercado


•FIJACION DE PRECIOS
Asignan precios lo suficientemente altos a los productos para hacer
posible la producción y lo suficientemente bajos para favorecer la venta.


•PROMOCION
Provocan en los consumidores una actitud favorable hacia el producto o
hacia la firma que lo patrocina.


•LOGISTICA
Transportan y almacenan las mercancías
CALIDAD DE LOS INTERMEDIARIOS

El intermediario debe de abastecer el mercado al que el
fabricante quiere llegar.

CRITERIOS:

•Ubicación del intermediario
•Situación financiera
•Habilidad para hacer publicidad de un producto
•Relación con el producto o línea del productor en cuestión
•Servicios que proporciona
•Talento administrativo para una buena distribución
TIPOS DE MAYORISTAS
•   Mayoristas comerciantes: Negocios de propiedad
    independiente que se hacen responsables de la
    mercancía que manejan . (El Duero, Puma
    Abarrotero).

•   Clubes de precios: híbrido entre mayoreo y
    menudeo.

•   Sucursales y oficinas de ventas de los fabricantes:
    Ventas al mayoreo que hacen los vendedores o los
    compradores mismos, en vez de recurrir a
    mayoristas independientes.
TIPOS DE MINORISTAS
•   Autoservicio

•   Farmacias

•   Tiendas de conveniencia

•   Detallista (tienditas)

•   Gobierno
CLASIFICACION DE MINORISTAS Y DETALLE
FORMA DE PROPIEDAD

Los minoristas pueden operar en forma independiente o formar parte de
cadenas y se clasifican en:

a) Minorista independiente (dueño del establecimiento y no pertenece a
ninguna agrupación)

b) Tiendas en cadena (dos o más establecimientos propiedad de una
persona u organización)

c) Organización por cooperativas (los comerciantes se unen para
combinar sus recursos)
CLASIFICACION DE MINORISTAS Y DETALLE
TIPO DE TIENDA
Se refiere al esfuerzo que el consumidor realiza para hacer su compra.

a) Tiendas de servicio rápido
Ubicadas céntricamente en colonias residenciales o cerca de los centros
de trabajo.

b) Tiendas comerciales
Se especializan en artículos de consumo mas duradero (ropa,
electrónicos etc).

c) Tiendas especializadas
 Se ofrece un tipo específico de producto y cuentan con la preferencia de
una clientela, debiendo luchar para asegurar su lealtad.

d) Plazas comerciales
Lugar donde se encuentran diferentes tipos de establecimientos, lo que
permite que los clientes encuentren varias opciones en un solo lugar.
d) Franquicia (constituida por un contrato entre un fabricante mayorista u
organización de servicio y una empresa independiente que compra el
derecho de operar una o varias unidades)

e) Minoristas patrocinados por el fabricante (se ajustan a las condiciones
de venta pero independientes en forma de administrar, ej. gasolineras)
CLASIFICACION DE MINORISTAS Y DETALLE
LINEAS DE PRODUCTO
De acuerdo con la variedad y surtido de productos que ofrecen al
público.

a) Minoristas de mercancías en general (ofrece a sus consumidores gran
cantidad de artículos de las más diversas líneas, Palacio de Hierro,
Soriana, etc.)

b) Minoristas de líneas limitadas (el comerciante ofrece una línea de
productos complementarios que buscan satisfacer solo un tipo de
necesidades de manera completa, Viana, etc.)

c) Minoristas de líneas especiales (ofrecen solo una o dos líneas de
productos destinadas a satisfacer un tipo de necesidad muy concreta,
Steren)

d)Clubes de compra(venden artículos generalmente en presentaciones
al mayoreo ,sams)
AGENTES Y CORREDORES

•No adquieren el título de propiedad de los artículos
y solo aceleran el proceso de venta.

•Proporcionan servicios limitados.

•Reciben comisión.

•Cuentan con cartera de clientes.
2. COBERTURA DEL MERCADO




D. EXCLUSIVA       D. SELECTIVA              D. INTENSIVA
 Exclusividad      Criterios de selección:   Mayor cobertura y
 territorial /     vol. de compras,          menor control sobre
 exclusividad de   servicio ofrecido,        la distribución
 surtido           equipamiento
SELECCIÓN DEL CANAL APROPIADO
     Factores       Directo / Corto         Mediano / Largo



Naturaleza del   Productos de marca     Artículos a granel o sin
producto         Artículos fácilmente   marca
                 estropeables           Artículos que el consumidor
                 Artículos de precio    compra en cantidades
                 elevado                reducidas
SELECCIÓN DEL CANAL APROPIADO
     Factores               Directo / Corto           Mediano / Largo


 Naturaleza del         Mercado concentrado           Mercado
 mercado                en un pequeño                 atomizado en
                        grupo de posibles             muchos clientes
                        clientes


 Situación financiera   Empresa fabricante que goza   Empresa fabricante
 y prestigio de la      de una posición sólida y un   poco conocida o
 empresa                elevado prestigio             con dificultades
                                                      económicas
SELECCIÓN DEL CANAL APROPIADO
   Factores        Directo / Corto          Mediano / Largo


Competencia   Mercados muy                  Mercados donde
              competitivos, que             no es tan
              exigen ejercer una gran       importante
              presión sobre el detallista   ejercer esa
              y control de la exhibición    presión ni
              del producto en el punto      controlar al
              de venta.                     detallista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercados de consumo
Mercados de consumoMercados de consumo
Mercados de consumoyelmita
 
Fases del ciclo de vida del producto
Fases del ciclo de vida del productoFases del ciclo de vida del producto
Fases del ciclo de vida del productobriyit campos
 
Canales De Distribución Internacionales
Canales De Distribución InternacionalesCanales De Distribución Internacionales
Canales De Distribución InternacionalesDvs Merel
 
Mercado de negocios. mercadotecnia
Mercado de negocios. mercadotecniaMercado de negocios. mercadotecnia
Mercado de negocios. mercadotecniaLisa_Pera
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoTaty Guerrero
 
Canales de distribucion
Canales  de distribucionCanales  de distribucion
Canales de distribucionadolfop692
 
Negociacion, Poder Y Conrol Del Canal
Negociacion, Poder Y Conrol Del CanalNegociacion, Poder Y Conrol Del Canal
Negociacion, Poder Y Conrol Del CanalLGM1984
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de comprasinterdomingosavio
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingJazmín Sánchez
 
Estrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del productoEstrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del productoLety Lazo Solis
 
Presentacion de desarrollo de producto
Presentacion de desarrollo de productoPresentacion de desarrollo de producto
Presentacion de desarrollo de productoJuan Hidalgo
 
Etapas de nuevos productos
Etapas de nuevos productosEtapas de nuevos productos
Etapas de nuevos productosDiieggo Esscobar
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoP&A Consulting
 

La actualidad más candente (20)

Mercados de consumo
Mercados de consumoMercados de consumo
Mercados de consumo
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
CANAL DE DISTRIBUCION
CANAL DE DISTRIBUCIONCANAL DE DISTRIBUCION
CANAL DE DISTRIBUCION
 
Fases del ciclo de vida del producto
Fases del ciclo de vida del productoFases del ciclo de vida del producto
Fases del ciclo de vida del producto
 
El proceso de compra
El proceso de compraEl proceso de compra
El proceso de compra
 
Canales De Distribución Internacionales
Canales De Distribución InternacionalesCanales De Distribución Internacionales
Canales De Distribución Internacionales
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
Mercado de negocios. mercadotecnia
Mercado de negocios. mercadotecniaMercado de negocios. mercadotecnia
Mercado de negocios. mercadotecnia
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Canales de distribucion
Canales  de distribucionCanales  de distribucion
Canales de distribucion
 
Negociacion, Poder Y Conrol Del Canal
Negociacion, Poder Y Conrol Del CanalNegociacion, Poder Y Conrol Del Canal
Negociacion, Poder Y Conrol Del Canal
 
proceso de decision de compras
proceso de decision de comprasproceso de decision de compras
proceso de decision de compras
 
Plaza o distribución Marketing
Plaza o distribución MarketingPlaza o distribución Marketing
Plaza o distribución Marketing
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
EL PRODUCTO
 
Estrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del productoEstrategias del ciclo de vida del producto
Estrategias del ciclo de vida del producto
 
Presentacion de desarrollo de producto
Presentacion de desarrollo de productoPresentacion de desarrollo de producto
Presentacion de desarrollo de producto
 
Etapas de nuevos productos
Etapas de nuevos productosEtapas de nuevos productos
Etapas de nuevos productos
 
El ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del productoEl ciclo de vida del producto
El ciclo de vida del producto
 
mapa conceptual comercialización
mapa conceptual comercializaciónmapa conceptual comercialización
mapa conceptual comercialización
 

Similar a Canales distribución y Ventas

presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdfpresentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdfOlimpiaCordero
 
Canales de distribucion
Canales de distribucion Canales de distribucion
Canales de distribucion gloria esther
 
Modulo 3 4p distribución
Modulo 3 4p   distribuciónModulo 3 4p   distribución
Modulo 3 4p distribuciónJose Pezo
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucionjessleoni02
 
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdftemaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdfBayardoPrado1
 
Estrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdfEstrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdfBayardoPrado1
 
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptxexpo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptxAngelica Ferras
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucionPaul Caro
 
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdfrosyperaza3
 
6.0 planificacion canaldedistribucionfinal converted
6.0 planificacion canaldedistribucionfinal converted6.0 planificacion canaldedistribucionfinal converted
6.0 planificacion canaldedistribucionfinal convertedjoseantoniotorressou
 
Canales de distribución, mercadotecnia
Canales de distribución, mercadotecniaCanales de distribución, mercadotecnia
Canales de distribución, mercadotecniaAlejandro740098
 
Selección de la forma más adecuada para la
Selección de la forma más adecuada para laSelección de la forma más adecuada para la
Selección de la forma más adecuada para lajmtorresm1
 
Marketing Mix, proyectos innovación, empresas, contabilidad, administración
Marketing Mix, proyectos innovación, empresas, contabilidad, administraciónMarketing Mix, proyectos innovación, empresas, contabilidad, administración
Marketing Mix, proyectos innovación, empresas, contabilidad, administraciónMarco Antonio Cutipa Leqque
 

Similar a Canales distribución y Ventas (20)

canales de distribucion
canales de distribucioncanales de distribucion
canales de distribucion
 
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdfpresentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
presentacindeloscanalesdedistribucion.pdf
 
Canales de distribucion
Canales de distribucion Canales de distribucion
Canales de distribucion
 
Modulo 3 4p distribución
Modulo 3 4p   distribuciónModulo 3 4p   distribución
Modulo 3 4p distribución
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Los Canales De Distribucion
Los Canales De DistribucionLos Canales De Distribucion
Los Canales De Distribucion
 
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdftemaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
temaiiiiii-091106095338-phpapp02.pdf
 
Estrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdfEstrategiasdedistribucion.pdf
Estrategiasdedistribucion.pdf
 
canales de distribucion
canales de distribucioncanales de distribucion
canales de distribucion
 
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptxexpo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
 
canales de distribucion
canales de distribucioncanales de distribucion
canales de distribucion
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
1 ppt canales de distribucin cognos-1.pdf
 
Canal de distribucion final
Canal de distribucion finalCanal de distribucion final
Canal de distribucion final
 
6.0 planificacion canaldedistribucionfinal converted
6.0 planificacion canaldedistribucionfinal converted6.0 planificacion canaldedistribucionfinal converted
6.0 planificacion canaldedistribucionfinal converted
 
Canales de distribución, mercadotecnia
Canales de distribución, mercadotecniaCanales de distribución, mercadotecnia
Canales de distribución, mercadotecnia
 
Selección de la forma más adecuada para la
Selección de la forma más adecuada para laSelección de la forma más adecuada para la
Selección de la forma más adecuada para la
 
Marketing Mix, proyectos innovación, empresas, contabilidad, administración
Marketing Mix, proyectos innovación, empresas, contabilidad, administraciónMarketing Mix, proyectos innovación, empresas, contabilidad, administración
Marketing Mix, proyectos innovación, empresas, contabilidad, administración
 
Clase de Mercadotecnia del 17.05.21
Clase de Mercadotecnia del 17.05.21Clase de Mercadotecnia del 17.05.21
Clase de Mercadotecnia del 17.05.21
 

Más de UDELP

Desarrollo de estrategias de marketing
Desarrollo de   estrategias de marketingDesarrollo de   estrategias de marketing
Desarrollo de estrategias de marketingUDELP
 
Ansoffs matrix
Ansoffs matrixAnsoffs matrix
Ansoffs matrixUDELP
 
La matriz rmg
La matriz rmgLa matriz rmg
La matriz rmgUDELP
 
Marketing Postmoderno
Marketing PostmodernoMarketing Postmoderno
Marketing PostmodernoUDELP
 
Flanker
FlankerFlanker
FlankerUDELP
 
Flanker
FlankerFlanker
FlankerUDELP
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcgUDELP
 
Estrategias de negocio miles and snow
Estrategias de negocio  miles and snowEstrategias de negocio  miles and snow
Estrategias de negocio miles and snowUDELP
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosUDELP
 
Competencias centrales
Competencias centralesCompetencias centrales
Competencias centralesUDELP
 
Crecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalCrecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalUDELP
 
Crecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalCrecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalUDELP
 
Fundamentos Introducción
Fundamentos IntroducciónFundamentos Introducción
Fundamentos IntroducciónUDELP
 
MKT Estratégico fundamentos I
MKT Estratégico fundamentos IMKT Estratégico fundamentos I
MKT Estratégico fundamentos IUDELP
 
Cultura bueno
Cultura buenoCultura bueno
Cultura buenoUDELP
 
Valores culturales euroasia
Valores culturales euroasiaValores culturales euroasia
Valores culturales euroasiaUDELP
 
5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porterUDELP
 
Ousourcing
OusourcingOusourcing
OusourcingUDELP
 
Trade marketing
Trade marketingTrade marketing
Trade marketingUDELP
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucionUDELP
 

Más de UDELP (20)

Desarrollo de estrategias de marketing
Desarrollo de   estrategias de marketingDesarrollo de   estrategias de marketing
Desarrollo de estrategias de marketing
 
Ansoffs matrix
Ansoffs matrixAnsoffs matrix
Ansoffs matrix
 
La matriz rmg
La matriz rmgLa matriz rmg
La matriz rmg
 
Marketing Postmoderno
Marketing PostmodernoMarketing Postmoderno
Marketing Postmoderno
 
Flanker
FlankerFlanker
Flanker
 
Flanker
FlankerFlanker
Flanker
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
 
Estrategias de negocio miles and snow
Estrategias de negocio  miles and snowEstrategias de negocio  miles and snow
Estrategias de negocio miles and snow
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
 
Competencias centrales
Competencias centralesCompetencias centrales
Competencias centrales
 
Crecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalCrecimiento organizacional
Crecimiento organizacional
 
Crecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalCrecimiento organizacional
Crecimiento organizacional
 
Fundamentos Introducción
Fundamentos IntroducciónFundamentos Introducción
Fundamentos Introducción
 
MKT Estratégico fundamentos I
MKT Estratégico fundamentos IMKT Estratégico fundamentos I
MKT Estratégico fundamentos I
 
Cultura bueno
Cultura buenoCultura bueno
Cultura bueno
 
Valores culturales euroasia
Valores culturales euroasiaValores culturales euroasia
Valores culturales euroasia
 
5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter
 
Ousourcing
OusourcingOusourcing
Ousourcing
 
Trade marketing
Trade marketingTrade marketing
Trade marketing
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024larevista
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 

Canales distribución y Ventas

  • 1. DEFINICIÓN CANALES DE DISTRIBUCIÓN Lo constituye un grupo de intermediarios relacionados entre si que hacen llegar los productos y servicios de los fabricantes a los consumidores y usuarios finales.
  • 2. DISEÑO DE LOS C.D. Antes de diseñar un canal de distribución se deben estipular los objetivos, las limitaciones de éste y además determinar los mercados meta. En el proceso de planeación y diseño de los canales se detectan los mercados meta posibles identificando los vínculos estructurales y funciones que representan para el productor el máximo ingreso o un mínimo de costo de distribución. (VENTAJA COMPETITIVA)
  • 3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS C.D. CARACTERISTICAS DE LOS CLIENTES NUMERO DE CLIENTES, VARIABLES SOCIO-DEMOGRÁFICAS, PSICOGRÁFICAS,ETC. DE LOS PRODUCTOS VOLUMEN, PRESTIGIO DE MARCA, NIVEL DE SERVICIO, CARÁCTER PERECEDERO. DE LOS TRANSPORTACION, PUBLICIDAD, ALMACENAMIENTO. INTERMEDIARIOS LOS PRODUCTORES NECESITAN COMPETIR EN LOS MISMOS ESTABLECIMIENTOS EN QUE VENDEN LOS DE LA COMPETENCIA . DE LA COMPETENCIA DE LA EMPRESA MAGNITUD, CAPACIDAD FINANCIERA, RECURSOS, EXPERIENCIA ANTERIOR EN CANALES. AMBIENTALES CONDICIONES POLÍTICO-ECONOMICAS, ECOLÓGICAS Y LEGALES.
  • 4. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE C.D. COBERTURA DE CONTROL COSTOS MERCADO Los consumidores Es importante Se utiliza para consideran que cuanto considerar el tamaño y seleccionar el canal de más corto sea el canal el valor del mercado distribución adecuado menor será el costo de potencial que se desea (es el control del distribución y por lo abastecer. producto). tanto menor el precio que deban pagar.
  • 5. PLANEACIÓN DE CANALES: 4 PASOS 1. Identificación de mercado meta 2. Objetivos y limitaciones del canal 3. Estrategia – Longitud: Directo, Corto, Mediano, Largo – Cobertura: Exclusiva, Selectiva, Intensiva 4. Selección del canal apropiado
  • 7. Determinar Objetivos y Limitaciones – Metas de Mercado: Geográfica, Cuota de Mercado, etc. – Limitaciones provenientes de: • Características del Cliente • Características del Producto • Intermediarios • Competidores • Políticas de la Empresa
  • 8. ESTRATEGIA 1. LA FIJACION DE LA LONGITUD DEL CANAL 2. COBERTURA DEL MERCADO
  • 9. 1. LA FIJACION DE LA LONGITUD DEL CANAL • Dos grandes opciones: vender directamente o a través de intermediarios. • Venta Directa: – Puede ser la más efectiva en términos de costo sobre todo para grandes volúmenes – Permite controlar mejor la tarea distribución – Mejor coordinación de promociones – Se logra mayor información de mercado – Requiere fuertes inversiones financieras y en Recursos Humanos
  • 10. VENTA DIRECTA PUERTA EN PUERTA TELEFONO MAQUINAS EXPENEDORAS COMERCIO SUCURSALES ELECTRONICO
  • 11. FUNCIONES DE INTERMEDIARIOS • Negociación – Consiguen acuerdo sobre el precio y otros aspectos transmisión de la propiedad/posesión/derecho uso • Dan financiación – Por ejemplo, a los clientes permitiéndoles pagar con tarjetas de crédito • Prestan servicios adicionales – Instalación – Mantenimiento, reparación, entrega suministros – Asesoramiento técnico, etc. • Asumen riesgos – No conseguir la venta o los precios previstos – Deterioro del producto
  • 12. TIPOS DE INTERMEDIARIOS COMERCIALES O COMERCIANTES AGENTES MAYORISTAS MINORISTAS DETALLISTAS Intermediarios que Broker o Intermediarios corredor adquieren la que adquieren la propiedad de las propiedad de las Representante mercancías a un del fabricante mercancías a un fabricante o a otro fabricante o a otro intermediarios y intermediarios y Ventas Catálogo luego la venden a luego la venden al OTRO CONSUMIDOR INTERMEDIARIO, FINAL (Ventas al nunca al consumidor por menor). final
  • 13. CLASIFICACION DE LOS C.D. CANALES TIPICOS PARA PRODUCTOS DE CONSUMO PRODUCTORES PRODUCTORES PRODUCTORES PRODUCTORES AGENTES MAYORISTAS MAYORISTAS MINORISTAS MINORISTAS MINORISTAS DETALLISTAS DETALLISTAS DETALLISTAS CONSUMIDORES CONSUMIDORES CONSUMIDORES CONSUMIDORES
  • 14. CLASIFICACION DE LOS C.D. CANALES TIPICOS PARA PRODUCTOS INDUSTRIALES PRODUCTORES PRODUCTORES PRODUCTORES PRODUCTORES AGENTES AGENTES DISTRIBUIDORES DISTRIBUIDORES INDUSTRIALES INDUSTRIALES (COMERCIANTES) (COMERCIANTES) USUARIOS USUARIOS USUARIOS MINORISTAS INDUSTRIALES INDUSTRIALES INDUSTRIALES DETALLISTAS
  • 15. INTERMEDIARIOS Grupos independientes que se encargan de transferir el producto del fabricante al consumidor, obteniendo por ello una utilidad y proporcionando al comprador diversos servicios. IMPORTANCIA DE LOS INTERMEDIARIOS •Muy pocos productores cuentan con capacidad económica para realizar un programa de comercialización directa para su producto. •Los productores que cuentan con los recursos necesarios para crear sus propios canales de distribución prefieren destinarlos hacia otros aspectos de la producción en donde su utilidad se vería incrementada en mayor grado.
  • 16. PROBLEMAS QUE RESUELVEN LOS INTERMEDIARIOS DISTANCIA GEOGRAFICA REDUCCIÓN DE INVENTARIO SURTIDO
  • 17. FUNCIONES DE LOS INTERMEDIARIOS •COMERCIALIZACION Adaptan el producto a las necesidades del mercado •FIJACION DE PRECIOS Asignan precios lo suficientemente altos a los productos para hacer posible la producción y lo suficientemente bajos para favorecer la venta. •PROMOCION Provocan en los consumidores una actitud favorable hacia el producto o hacia la firma que lo patrocina. •LOGISTICA Transportan y almacenan las mercancías
  • 18. CALIDAD DE LOS INTERMEDIARIOS El intermediario debe de abastecer el mercado al que el fabricante quiere llegar. CRITERIOS: •Ubicación del intermediario •Situación financiera •Habilidad para hacer publicidad de un producto •Relación con el producto o línea del productor en cuestión •Servicios que proporciona •Talento administrativo para una buena distribución
  • 19. TIPOS DE MAYORISTAS • Mayoristas comerciantes: Negocios de propiedad independiente que se hacen responsables de la mercancía que manejan . (El Duero, Puma Abarrotero). • Clubes de precios: híbrido entre mayoreo y menudeo. • Sucursales y oficinas de ventas de los fabricantes: Ventas al mayoreo que hacen los vendedores o los compradores mismos, en vez de recurrir a mayoristas independientes.
  • 20. TIPOS DE MINORISTAS • Autoservicio • Farmacias • Tiendas de conveniencia • Detallista (tienditas) • Gobierno
  • 21. CLASIFICACION DE MINORISTAS Y DETALLE FORMA DE PROPIEDAD Los minoristas pueden operar en forma independiente o formar parte de cadenas y se clasifican en: a) Minorista independiente (dueño del establecimiento y no pertenece a ninguna agrupación) b) Tiendas en cadena (dos o más establecimientos propiedad de una persona u organización) c) Organización por cooperativas (los comerciantes se unen para combinar sus recursos)
  • 22. CLASIFICACION DE MINORISTAS Y DETALLE TIPO DE TIENDA Se refiere al esfuerzo que el consumidor realiza para hacer su compra. a) Tiendas de servicio rápido Ubicadas céntricamente en colonias residenciales o cerca de los centros de trabajo. b) Tiendas comerciales Se especializan en artículos de consumo mas duradero (ropa, electrónicos etc). c) Tiendas especializadas Se ofrece un tipo específico de producto y cuentan con la preferencia de una clientela, debiendo luchar para asegurar su lealtad. d) Plazas comerciales Lugar donde se encuentran diferentes tipos de establecimientos, lo que permite que los clientes encuentren varias opciones en un solo lugar.
  • 23. d) Franquicia (constituida por un contrato entre un fabricante mayorista u organización de servicio y una empresa independiente que compra el derecho de operar una o varias unidades) e) Minoristas patrocinados por el fabricante (se ajustan a las condiciones de venta pero independientes en forma de administrar, ej. gasolineras)
  • 24. CLASIFICACION DE MINORISTAS Y DETALLE LINEAS DE PRODUCTO De acuerdo con la variedad y surtido de productos que ofrecen al público. a) Minoristas de mercancías en general (ofrece a sus consumidores gran cantidad de artículos de las más diversas líneas, Palacio de Hierro, Soriana, etc.) b) Minoristas de líneas limitadas (el comerciante ofrece una línea de productos complementarios que buscan satisfacer solo un tipo de necesidades de manera completa, Viana, etc.) c) Minoristas de líneas especiales (ofrecen solo una o dos líneas de productos destinadas a satisfacer un tipo de necesidad muy concreta, Steren) d)Clubes de compra(venden artículos generalmente en presentaciones al mayoreo ,sams)
  • 25. AGENTES Y CORREDORES •No adquieren el título de propiedad de los artículos y solo aceleran el proceso de venta. •Proporcionan servicios limitados. •Reciben comisión. •Cuentan con cartera de clientes.
  • 26. 2. COBERTURA DEL MERCADO D. EXCLUSIVA D. SELECTIVA D. INTENSIVA Exclusividad Criterios de selección: Mayor cobertura y territorial / vol. de compras, menor control sobre exclusividad de servicio ofrecido, la distribución surtido equipamiento
  • 27. SELECCIÓN DEL CANAL APROPIADO Factores Directo / Corto Mediano / Largo Naturaleza del Productos de marca Artículos a granel o sin producto Artículos fácilmente marca estropeables Artículos que el consumidor Artículos de precio compra en cantidades elevado reducidas
  • 28. SELECCIÓN DEL CANAL APROPIADO Factores Directo / Corto Mediano / Largo Naturaleza del Mercado concentrado Mercado mercado en un pequeño atomizado en grupo de posibles muchos clientes clientes Situación financiera Empresa fabricante que goza Empresa fabricante y prestigio de la de una posición sólida y un poco conocida o empresa elevado prestigio con dificultades económicas
  • 29. SELECCIÓN DEL CANAL APROPIADO Factores Directo / Corto Mediano / Largo Competencia Mercados muy Mercados donde competitivos, que no es tan exigen ejercer una gran importante presión sobre el detallista ejercer esa y control de la exhibición presión ni del producto en el punto controlar al de venta. detallista