SlideShare una empresa de Scribd logo
Los centros de energía del cuerpo

Cada chacra refleja un aspecto de la conciencia esencial para nuestras
vidas.

Por Ascensión Belart

Wilhelm Reich, padre de la bioenergética y precursor de la terapia corporal, y
posteriormente su discípulo A. Lowen analizaron el carácter de las personas
desde un punto de vista somático describiendo la interrelación entre la mente y
el cuerpo; en otras palabras, investigaron la manera como la experiencia vital
se reflejaba en la estructura corporal.

Llegaron a la conclusión de que en el cuerpo se refleja nuestra forma de ser y
sentir, nuestra vida emocional. Las emociones son experiencias somáticas, es
decir, se experimentan en y pertenecen al cuerpo, y la energía que emana de
ellas puede quedar liberada o, por el contrario, bloqueada. Cuando se bloquean
o reprimen las emociones se crea un reflejo que deja una huella en partes
localizadas del cuerpo, como nos pasa por ejemplo con los dolores de
estómago a causa de del estrés o cansancio.

A través de la bioenergética hemos comprendido que la mente y el cuerpo no
están separados, sino íntimamente interrelacionados. Sabemos que hay
emociones que paralizan mientras que otras movilizan el cuerpo:
experimentamos contracción ante el miedo y el dolor, y expansión en
situaciones gozosas. Los estados de tensión crónica así como los bloqueos de
emociones como el enfado, la tristeza y la ansiedad quedan inscritos en la
estructura corporal, y pueden provocar diferentes síntomas físicos. Según las
experiencias y el tipo caracterológico de personalidad van reflejándose en el
cuerpo unas tensiones u otras, y se manifiesta por ejemplo la desconfianza, el
vacío, el miedo o la debilidad.

Así pues, a lo largo de nuestra vida nos vamos formando una coraza de
carácter producto de nuestra historia personal, de las tensiones, dolores y
miedos, lo que significa que la estructura psíquica se va transformando en la
física, y viceversa. Según Reich y sus discípulos, el carácter es un mecanismo
defensivo, una forma estructurada de reaccionar ante situaciones conflictivas
cuya función primordial es la búsqueda de amor y seguridad.

Aprender a tomar conciencia de la coraza requiere valor y compromiso; sin
embargo, el esfuerzo vale la pena porque una mayor apertura emocional
aumenta la capacidad para el placer y el amor. Liberarnos de la coraza,
disolver barreras para sentirnos más completos y compartirnos con los demás
requiere autodisciplina y un contacto más profundo e íntimo con uno mismo.
Siete anillos de tensión

W. Reich describió siete anillos de tensión debido a la armadura o coraza
corporal, perpendiculares al cuerpo. Son los segmentos de la zona de los ojos
y frente, boca, cuello, tórax, diafragma, abdomen y pelvis, áreas corporales que
curiosamente se corresponden y están relacionadas con el sistema oriental de
los chacras o centros de energía.

Los chacras son centros receptores, asimiladores y transmisores de la energía
vital del cuerpo situados a lo largo de la columna vertebral que también se
relacionan con el sistema endocrino de glándulas y hormonas vitales. Cada
chacra es un centro de energía de una importancia trascendental, pues refleja
un aspecto de la conciencia esencial para nuestras vidas.

Es posible que las estructuras caractereológicas de personalidad y sus
dificultades específicas estén vinculadas a ciertas perturbaciones en el
funcionamiento de los chacras, a un exceso o defecto de su actividad. Así, por
ejemplo, una persona con un hiperfuncionamiento del primer chacra,
demasiado enraizada y con un tono muscular muy tenso, se evidenciará como
muy identificada con el plano material y el trabajo, mientras que otra, con un
hipofuncionamiento de ese mismo chacra, estará poco enraizada y se mostrará
excesivamente imaginativa y fantasiosa.

Generalmente los chacras van abriéndose de abajo a arriba, del primero al
séptimo, empezando por aspectos materiales como la supervivencia,
sexualidad o poder personal, para ir ascendiendo e integrando aspectos más
sutiles, relacionales, comunicacionales y espirituales.
Los 7 chacras

  •   El primer chacra también llamado raíz se encuentra situado en la base
      de la columna vertebral o coxis, y regula las glándulas suprarrenales. Su
      función principal se asocia a la seguridad, el enraizamiento y la voluntad
      de sobrevivir, de manera que podamos sentirnos firmemente asentados
      sobre nuestros pies. El modo como una persona se mantiene en pie dice
      mucho de ella; revela la manera de estar en la vida y de cómo se yergue
      en el mundo: bien plantada y confiada, o insegura y descompensada.
      Cuando el primer centro está bien desarrollado hay conexión y arraigo
      en la tierra (en la realidad), confianza, sensación de independencia,
      estabilidad y poder personal. Cuando es disfuncional puede fluctuar
      entre un exceso de dependencia y desvalimiento o un exceso de control
      y miedo a la dependencia.
  •   El segundo chacra o Hara se halla situado en el bajo vientre, a cinco
      centímetros por debajo del ombligo, y es el centro de gravedad del
      cuerpo, centro energético o sede de la vida. Se relaciona con el deseo,
      las emociones, la sexualidad, la reproducción y la fecundidad. Es el
      centro del bienestar, del estar centrado en uno mismo por excelencia,
      fundamental en la práctica de la meditación. Estar centrado supone
      hallarse bien conectado con el ritmo de la respiración. Por su
      importancia lo analizaremos con más detalle en el capítulo 18.
  •   El tercer chacra está en el plexo solar, debajo del diafragma, y está
      asociado a las glándulas pancreáticas. Este centro se relaciona con la
      voluntad, con el poder personal como capacidad «de» (y no «sobre»),
      así como con el autodominio y la autoafirmación. Aquí se reflejan el
      manejo de los conflictos, el dominio y la sumisión, la capacidad de
      cooperar y la responsabilidad de uno mismo. También se relaciona con
      el miedo, la inseguridad, la rabia y la angustia, así como con la falta o
      exceso de límites: el invadir o dejarse invadir.
  •   El cuarto chacra es el del corazón o centro emocional. Está asociado al
      timo y se relaciona con la apertura del corazón, la aceptación
      incondicional, el amor irradiante, la compasión, la soledad y el anhelo de
      conexión con quienes nos rodean. Interviene en la capacidad de
      establecer vínculos amorosos y compasivos con los demás, y su falta de
      equilibrio o disfunción se refleja en la existencia de problemas tanto de
      adicciones afectivas y pérdida de individualidad, como de relaciones
      superficiales, indiferentes o transitorias. Este centro es el nexo de unión
      entre los chacras inferiores y superiores, donde se unen instinto y
      espíritu, Tierra y Cielo.
  •   El quinto chacra es el de la garganta, se asocia a la glándula tiroides y
      se relaciona con la capacidad de expresarse, la creatividad y la
      comunicación. Supone la aptitud de dejar expresarse al corazón, sus
      percepciones y sentimientos de forma creativa, la propia verdad o voz
      interior. Bloqueos de este centro provocan tanto culpas y acusaciones
      hacia los otros como por el contrario el hecho de «tragarse» cuanto a
      uno le digan.
  •   El sexto chacra se encuentra en el centro del cerebro a la altura del
      entrecejo, en la glándula pineal, y se relaciona con la visión interior, la
      intuición, la contemplación y la compresión. Indica tanto un mirar hacia
fuera como hacia el interior. Favorece la capacidad imaginativa y la
       visión de la esencia de las situaciones. Las disfunciones de este centro
       pueden dar lugar a obsesiones y alucinaciones.
   •   El séptimo chacra está en la parte superior de la cabeza, área de la
       fontanela y la glándula pituitaria, y nos comunica con el universo; supone
       estar abierto a algo mayor que uno mismo, el sentido religioso o
       trascendente. Conecta el espacio interior con el exterior, y favorece
       procesos de conocimiento y entendimiento universales. Problemas en
       este centro pueden generar tanto miedo existencial como sentimiento de
       omnipotencia.

De esta manera, al ir despertando, movilizando e incorporando la energía de
cada centro se van integrando diferentes niveles de conciencia, la cual va
expandiéndose cada vez más en su camino hacia la individuación.

El cuerpo es el vehículo de la conciencia: somos un alma en un cuerpo. El Ser
esencial es la energía vital irradiante y luminosa que da vida al cuerpo. En todo
gesto verdadero se halla presente la unidad del cuerpo y el alma. En los gestos
se ve la medida en que la persona está comprimida por la coraza de su
personalidad o hay apertura y transparencia al Ser esencial.

Trascender la dualidad mente-cuerpo, sentir la unidad de la mente y el cuerpo
como un todo integrado y armónico proporciona y genera vitalidad. La
conciencia corporal facilita el equilibrio y la integración de la persona, nos
conecta con el aquí y ahora, con la experiencia de la presencia despierta.
Escuchar nuestro cuerpo y sentirlo nos acerca a la esencia de nuestro Ser.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación tus chakras. 4 y 5
Presentación tus chakras. 4 y 5Presentación tus chakras. 4 y 5
Presentación tus chakras. 4 y 5Organizacion BiOrbe
 
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
Livia Ess Cohen
 
Manual de técnicas de psicología energética (pe)
Manual de técnicas de psicología energética (pe)Manual de técnicas de psicología energética (pe)
Manual de técnicas de psicología energética (pe)
IAPEM
 
Curso Numerología
Curso NumerologíaCurso Numerología
Curso Numerología
Laly_F
 
Autotratamiento de Reiki
Autotratamiento de ReikiAutotratamiento de Reiki
Autotratamiento de Reiki
SusanaMariaGarcia
 
Reiki Nivel 3
Reiki Nivel 3Reiki Nivel 3
Reiki Nivel 3
Ivan Olivari
 
Presentación Flores de Bach
Presentación Flores de BachPresentación Flores de Bach
Presentación Flores de Bach
mjbravo
 
Cabala 72 nombres de dios explicacion
Cabala 72 nombres de dios explicacionCabala 72 nombres de dios explicacion
Cabala 72 nombres de dios explicacion
SINEXTRA CORP C.A.
 
radiestesia-con-cruz-ankh_compress (1).pdf
radiestesia-con-cruz-ankh_compress (1).pdfradiestesia-con-cruz-ankh_compress (1).pdf
radiestesia-con-cruz-ankh_compress (1).pdf
DiegoGonzalezRojas4
 
Simbolos de reiki unificado ( reiki usui, tibetano, karuna, shambhala 2012, e...
Simbolos de reiki unificado ( reiki usui, tibetano, karuna, shambhala 2012, e...Simbolos de reiki unificado ( reiki usui, tibetano, karuna, shambhala 2012, e...
Simbolos de reiki unificado ( reiki usui, tibetano, karuna, shambhala 2012, e...
reikiUnificado
 
Proyeccion astral - melita denning-
Proyeccion astral -  melita denning-Proyeccion astral -  melita denning-
Proyeccion astral - melita denning-
cienciaspsiquicas
 
Astrología iniciática
Astrología iniciáticaAstrología iniciática
Astrología iniciática
Jaime Martell
 
La cabala el conocimiento completo
La cabala el conocimiento completoLa cabala el conocimiento completo
La cabala el conocimiento completo
Mauricio Roberto Caceres Pinto
 
Kundalinireikii16pginas 150101121727-conversion-gate01
Kundalinireikii16pginas 150101121727-conversion-gate01Kundalinireikii16pginas 150101121727-conversion-gate01
Kundalinireikii16pginas 150101121727-conversion-gate01Angel Muñoz-ruiz
 
Carlos Rebouças Jr - Reiki Tibetano
Carlos Rebouças Jr - Reiki TibetanoCarlos Rebouças Jr - Reiki Tibetano
Carlos Rebouças Jr - Reiki Tibetano
Carlos Junior
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
LUIS del Rio Diez
 
Chakra Coronário
Chakra CoronárioChakra Coronário
Chakra Coronáriopaikachambi
 
Afirmaciones para armonizar los chakras
Afirmaciones para armonizar los chakrasAfirmaciones para armonizar los chakras
Afirmaciones para armonizar los chakras
lalunna22
 
El libro de la aromaterapia para todos en Curso Gratis
El libro de la aromaterapia para todos en Curso GratisEl libro de la aromaterapia para todos en Curso Gratis
El libro de la aromaterapia para todos en Curso Gratis
Educagratis
 

La actualidad más candente (20)

Presentación tus chakras. 4 y 5
Presentación tus chakras. 4 y 5Presentación tus chakras. 4 y 5
Presentación tus chakras. 4 y 5
 
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
 
Manual de técnicas de psicología energética (pe)
Manual de técnicas de psicología energética (pe)Manual de técnicas de psicología energética (pe)
Manual de técnicas de psicología energética (pe)
 
Curso Numerología
Curso NumerologíaCurso Numerología
Curso Numerología
 
Autotratamiento de Reiki
Autotratamiento de ReikiAutotratamiento de Reiki
Autotratamiento de Reiki
 
Reiki Nivel 3
Reiki Nivel 3Reiki Nivel 3
Reiki Nivel 3
 
Presentación Flores de Bach
Presentación Flores de BachPresentación Flores de Bach
Presentación Flores de Bach
 
Cabala 72 nombres de dios explicacion
Cabala 72 nombres de dios explicacionCabala 72 nombres de dios explicacion
Cabala 72 nombres de dios explicacion
 
radiestesia-con-cruz-ankh_compress (1).pdf
radiestesia-con-cruz-ankh_compress (1).pdfradiestesia-con-cruz-ankh_compress (1).pdf
radiestesia-con-cruz-ankh_compress (1).pdf
 
Simbolos de reiki unificado ( reiki usui, tibetano, karuna, shambhala 2012, e...
Simbolos de reiki unificado ( reiki usui, tibetano, karuna, shambhala 2012, e...Simbolos de reiki unificado ( reiki usui, tibetano, karuna, shambhala 2012, e...
Simbolos de reiki unificado ( reiki usui, tibetano, karuna, shambhala 2012, e...
 
Proyeccion astral - melita denning-
Proyeccion astral -  melita denning-Proyeccion astral -  melita denning-
Proyeccion astral - melita denning-
 
Astrología iniciática
Astrología iniciáticaAstrología iniciática
Astrología iniciática
 
La cabala el conocimiento completo
La cabala el conocimiento completoLa cabala el conocimiento completo
La cabala el conocimiento completo
 
Kundalinireikii16pginas 150101121727-conversion-gate01
Kundalinireikii16pginas 150101121727-conversion-gate01Kundalinireikii16pginas 150101121727-conversion-gate01
Kundalinireikii16pginas 150101121727-conversion-gate01
 
Astrologia y flores de Bach.pdf
Astrologia y flores de Bach.pdfAstrologia y flores de Bach.pdf
Astrologia y flores de Bach.pdf
 
Carlos Rebouças Jr - Reiki Tibetano
Carlos Rebouças Jr - Reiki TibetanoCarlos Rebouças Jr - Reiki Tibetano
Carlos Rebouças Jr - Reiki Tibetano
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
 
Chakra Coronário
Chakra CoronárioChakra Coronário
Chakra Coronário
 
Afirmaciones para armonizar los chakras
Afirmaciones para armonizar los chakrasAfirmaciones para armonizar los chakras
Afirmaciones para armonizar los chakras
 
El libro de la aromaterapia para todos en Curso Gratis
El libro de la aromaterapia para todos en Curso GratisEl libro de la aromaterapia para todos en Curso Gratis
El libro de la aromaterapia para todos en Curso Gratis
 

Similar a Los centros de energía del cuerpo

Presentación el Alma
Presentación el AlmaPresentación el Alma
Presentación el Alma
MAntroposófica ADMAC
 
/Media/Yanet/Power Point/Eneagrama I
/Media/Yanet/Power Point/Eneagrama I/Media/Yanet/Power Point/Eneagrama I
/Media/Yanet/Power Point/Eneagrama IGuadalupe Villa Luis
 
LA TERAPIA BIOENERGÉTICA Y EL LENGUAJE DEL CUERPO
LA TERAPIA BIOENERGÉTICA Y EL LENGUAJE DEL CUERPOLA TERAPIA BIOENERGÉTICA Y EL LENGUAJE DEL CUERPO
LA TERAPIA BIOENERGÉTICA Y EL LENGUAJE DEL CUERPO
Juan Porteros Gil
 
Psicología Humanista Integrativa.pdf
Psicología Humanista Integrativa.pdfPsicología Humanista Integrativa.pdf
Psicología Humanista Integrativa.pdf
UrsusLpez
 
Planificacion como proceso terorias de la personalidad
Planificacion como proceso terorias de la personalidadPlanificacion como proceso terorias de la personalidad
Planificacion como proceso terorias de la personalidad
giselldisla
 
Libro bodylanguage ulrich ramel
Libro bodylanguage   ulrich ramelLibro bodylanguage   ulrich ramel
Libro bodylanguage ulrich ramel
Intrépido Comunicador
 
Taller teorico practico yo soy mi cuerpo
Taller teorico practico yo soy mi cuerpoTaller teorico practico yo soy mi cuerpo
Taller teorico practico yo soy mi cuerpo
Asdrúbal Rojas
 
Curso de psicología positiva - Afecto y emociones
Curso de psicología positiva - Afecto y emocionesCurso de psicología positiva - Afecto y emociones
Curso de psicología positiva - Afecto y emociones
Cátedra Psicología General
 
Afecto y emociones
Afecto y emocionesAfecto y emociones
Afecto y emociones
Federico Faustino González
 
Emocion y cognicion
Emocion y cognicionEmocion y cognicion
Reich psicocuerpo
Reich psicocuerpoReich psicocuerpo
Reich psicocuerpoBahu Das
 
Afecto y emociones
Afecto y emocionesAfecto y emociones
Afecto y emociones
Federico Faustino González
 
Módulo 7
Módulo 7Módulo 7
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
ElenisHiddleston
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
Anele Hiddleston
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
Alma Velazquez
 
Bioenergetica v2
Bioenergetica v2Bioenergetica v2
Bioenergetica v2
Lucia Becerra
 
Aaatratamientoesquizo
AaatratamientoesquizoAaatratamientoesquizo
Aaatratamientoesquizoveropabon
 
Semana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialistaSemana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialista
Víctor Hugo Fernández
 

Similar a Los centros de energía del cuerpo (20)

Presentación el Alma
Presentación el AlmaPresentación el Alma
Presentación el Alma
 
/Media/Yanet/Power Point/Eneagrama I
/Media/Yanet/Power Point/Eneagrama I/Media/Yanet/Power Point/Eneagrama I
/Media/Yanet/Power Point/Eneagrama I
 
LA TERAPIA BIOENERGÉTICA Y EL LENGUAJE DEL CUERPO
LA TERAPIA BIOENERGÉTICA Y EL LENGUAJE DEL CUERPOLA TERAPIA BIOENERGÉTICA Y EL LENGUAJE DEL CUERPO
LA TERAPIA BIOENERGÉTICA Y EL LENGUAJE DEL CUERPO
 
Psicología Humanista Integrativa.pdf
Psicología Humanista Integrativa.pdfPsicología Humanista Integrativa.pdf
Psicología Humanista Integrativa.pdf
 
Planificacion como proceso terorias de la personalidad
Planificacion como proceso terorias de la personalidadPlanificacion como proceso terorias de la personalidad
Planificacion como proceso terorias de la personalidad
 
Libro bodylanguage ulrich ramel
Libro bodylanguage   ulrich ramelLibro bodylanguage   ulrich ramel
Libro bodylanguage ulrich ramel
 
Taller teorico practico yo soy mi cuerpo
Taller teorico practico yo soy mi cuerpoTaller teorico practico yo soy mi cuerpo
Taller teorico practico yo soy mi cuerpo
 
OdontologíA Neurofocal
OdontologíA NeurofocalOdontologíA Neurofocal
OdontologíA Neurofocal
 
Curso de psicología positiva - Afecto y emociones
Curso de psicología positiva - Afecto y emocionesCurso de psicología positiva - Afecto y emociones
Curso de psicología positiva - Afecto y emociones
 
Afecto y emociones
Afecto y emocionesAfecto y emociones
Afecto y emociones
 
Emocion y cognicion
Emocion y cognicionEmocion y cognicion
Emocion y cognicion
 
Reich psicocuerpo
Reich psicocuerpoReich psicocuerpo
Reich psicocuerpo
 
Afecto y emociones
Afecto y emocionesAfecto y emociones
Afecto y emociones
 
Módulo 7
Módulo 7Módulo 7
Módulo 7
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
Bioenergetica v2
Bioenergetica v2Bioenergetica v2
Bioenergetica v2
 
Aaatratamientoesquizo
AaatratamientoesquizoAaatratamientoesquizo
Aaatratamientoesquizo
 
Semana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialistaSemana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialista
 

Más de María Eugenia Gallo Arbeláez

Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedadConsideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedadConsideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didactico
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didacticoLa transdisciplinariedad en lo curricular y lo didactico
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didacticoMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
Principios de aprendizaje de los juegos virtuales
Principios de aprendizaje de los juegos virtualesPrincipios de aprendizaje de los juegos virtuales
Principios de aprendizaje de los juegos virtuales
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicasLa documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicasMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011
Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011
Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Análisis de los Resultados de la Encuesta
Análisis de los Resultados de la EncuestaAnálisis de los Resultados de la Encuesta
Análisis de los Resultados de la Encuesta
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizajeProyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizajeMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
Del semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellínDel semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellín
María Eugenia Gallo Arbeláez
 

Más de María Eugenia Gallo Arbeláez (20)

Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humarAtravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
 
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedadConsideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
 
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedadConsideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
 
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
 
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didactico
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didacticoLa transdisciplinariedad en lo curricular y lo didactico
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didactico
 
Principios de aprendizaje de los juegos virtuales
Principios de aprendizaje de los juegos virtualesPrincipios de aprendizaje de los juegos virtuales
Principios de aprendizaje de los juegos virtuales
 
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicasLa documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
 
Manual de Sistematizacion_libro1
Manual de Sistematizacion_libro1Manual de Sistematizacion_libro1
Manual de Sistematizacion_libro1
 
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de InvestigacionLa documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
 
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
 
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
 
Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011
Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011
Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011
 
Jaime Ernesto Pava Marín Escritor de Cuentos
Jaime Ernesto Pava Marín Escritor de CuentosJaime Ernesto Pava Marín Escritor de Cuentos
Jaime Ernesto Pava Marín Escritor de Cuentos
 
Análisis de los Resultados de la Encuesta
Análisis de los Resultados de la EncuestaAnálisis de los Resultados de la Encuesta
Análisis de los Resultados de la Encuesta
 
Pasos Simples para Salvar al Mundo
Pasos Simples para Salvar al MundoPasos Simples para Salvar al Mundo
Pasos Simples para Salvar al Mundo
 
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizajeProyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
 
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura ComprensivasLas Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas
 
Programa docente digital
Programa docente digitalPrograma docente digital
Programa docente digital
 
Del semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellínDel semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellín
 

Los centros de energía del cuerpo

  • 1. Los centros de energía del cuerpo Cada chacra refleja un aspecto de la conciencia esencial para nuestras vidas. Por Ascensión Belart Wilhelm Reich, padre de la bioenergética y precursor de la terapia corporal, y posteriormente su discípulo A. Lowen analizaron el carácter de las personas desde un punto de vista somático describiendo la interrelación entre la mente y el cuerpo; en otras palabras, investigaron la manera como la experiencia vital se reflejaba en la estructura corporal. Llegaron a la conclusión de que en el cuerpo se refleja nuestra forma de ser y sentir, nuestra vida emocional. Las emociones son experiencias somáticas, es decir, se experimentan en y pertenecen al cuerpo, y la energía que emana de ellas puede quedar liberada o, por el contrario, bloqueada. Cuando se bloquean o reprimen las emociones se crea un reflejo que deja una huella en partes localizadas del cuerpo, como nos pasa por ejemplo con los dolores de estómago a causa de del estrés o cansancio. A través de la bioenergética hemos comprendido que la mente y el cuerpo no están separados, sino íntimamente interrelacionados. Sabemos que hay emociones que paralizan mientras que otras movilizan el cuerpo: experimentamos contracción ante el miedo y el dolor, y expansión en situaciones gozosas. Los estados de tensión crónica así como los bloqueos de emociones como el enfado, la tristeza y la ansiedad quedan inscritos en la estructura corporal, y pueden provocar diferentes síntomas físicos. Según las experiencias y el tipo caracterológico de personalidad van reflejándose en el cuerpo unas tensiones u otras, y se manifiesta por ejemplo la desconfianza, el vacío, el miedo o la debilidad. Así pues, a lo largo de nuestra vida nos vamos formando una coraza de carácter producto de nuestra historia personal, de las tensiones, dolores y miedos, lo que significa que la estructura psíquica se va transformando en la física, y viceversa. Según Reich y sus discípulos, el carácter es un mecanismo defensivo, una forma estructurada de reaccionar ante situaciones conflictivas cuya función primordial es la búsqueda de amor y seguridad. Aprender a tomar conciencia de la coraza requiere valor y compromiso; sin embargo, el esfuerzo vale la pena porque una mayor apertura emocional aumenta la capacidad para el placer y el amor. Liberarnos de la coraza, disolver barreras para sentirnos más completos y compartirnos con los demás requiere autodisciplina y un contacto más profundo e íntimo con uno mismo.
  • 2. Siete anillos de tensión W. Reich describió siete anillos de tensión debido a la armadura o coraza corporal, perpendiculares al cuerpo. Son los segmentos de la zona de los ojos y frente, boca, cuello, tórax, diafragma, abdomen y pelvis, áreas corporales que curiosamente se corresponden y están relacionadas con el sistema oriental de los chacras o centros de energía. Los chacras son centros receptores, asimiladores y transmisores de la energía vital del cuerpo situados a lo largo de la columna vertebral que también se relacionan con el sistema endocrino de glándulas y hormonas vitales. Cada chacra es un centro de energía de una importancia trascendental, pues refleja un aspecto de la conciencia esencial para nuestras vidas. Es posible que las estructuras caractereológicas de personalidad y sus dificultades específicas estén vinculadas a ciertas perturbaciones en el funcionamiento de los chacras, a un exceso o defecto de su actividad. Así, por ejemplo, una persona con un hiperfuncionamiento del primer chacra, demasiado enraizada y con un tono muscular muy tenso, se evidenciará como muy identificada con el plano material y el trabajo, mientras que otra, con un hipofuncionamiento de ese mismo chacra, estará poco enraizada y se mostrará excesivamente imaginativa y fantasiosa. Generalmente los chacras van abriéndose de abajo a arriba, del primero al séptimo, empezando por aspectos materiales como la supervivencia, sexualidad o poder personal, para ir ascendiendo e integrando aspectos más sutiles, relacionales, comunicacionales y espirituales.
  • 3. Los 7 chacras • El primer chacra también llamado raíz se encuentra situado en la base de la columna vertebral o coxis, y regula las glándulas suprarrenales. Su función principal se asocia a la seguridad, el enraizamiento y la voluntad de sobrevivir, de manera que podamos sentirnos firmemente asentados sobre nuestros pies. El modo como una persona se mantiene en pie dice mucho de ella; revela la manera de estar en la vida y de cómo se yergue en el mundo: bien plantada y confiada, o insegura y descompensada. Cuando el primer centro está bien desarrollado hay conexión y arraigo en la tierra (en la realidad), confianza, sensación de independencia, estabilidad y poder personal. Cuando es disfuncional puede fluctuar entre un exceso de dependencia y desvalimiento o un exceso de control y miedo a la dependencia. • El segundo chacra o Hara se halla situado en el bajo vientre, a cinco centímetros por debajo del ombligo, y es el centro de gravedad del cuerpo, centro energético o sede de la vida. Se relaciona con el deseo, las emociones, la sexualidad, la reproducción y la fecundidad. Es el centro del bienestar, del estar centrado en uno mismo por excelencia, fundamental en la práctica de la meditación. Estar centrado supone hallarse bien conectado con el ritmo de la respiración. Por su importancia lo analizaremos con más detalle en el capítulo 18. • El tercer chacra está en el plexo solar, debajo del diafragma, y está asociado a las glándulas pancreáticas. Este centro se relaciona con la voluntad, con el poder personal como capacidad «de» (y no «sobre»), así como con el autodominio y la autoafirmación. Aquí se reflejan el manejo de los conflictos, el dominio y la sumisión, la capacidad de cooperar y la responsabilidad de uno mismo. También se relaciona con el miedo, la inseguridad, la rabia y la angustia, así como con la falta o exceso de límites: el invadir o dejarse invadir. • El cuarto chacra es el del corazón o centro emocional. Está asociado al timo y se relaciona con la apertura del corazón, la aceptación incondicional, el amor irradiante, la compasión, la soledad y el anhelo de conexión con quienes nos rodean. Interviene en la capacidad de establecer vínculos amorosos y compasivos con los demás, y su falta de equilibrio o disfunción se refleja en la existencia de problemas tanto de adicciones afectivas y pérdida de individualidad, como de relaciones superficiales, indiferentes o transitorias. Este centro es el nexo de unión entre los chacras inferiores y superiores, donde se unen instinto y espíritu, Tierra y Cielo. • El quinto chacra es el de la garganta, se asocia a la glándula tiroides y se relaciona con la capacidad de expresarse, la creatividad y la comunicación. Supone la aptitud de dejar expresarse al corazón, sus percepciones y sentimientos de forma creativa, la propia verdad o voz interior. Bloqueos de este centro provocan tanto culpas y acusaciones hacia los otros como por el contrario el hecho de «tragarse» cuanto a uno le digan. • El sexto chacra se encuentra en el centro del cerebro a la altura del entrecejo, en la glándula pineal, y se relaciona con la visión interior, la intuición, la contemplación y la compresión. Indica tanto un mirar hacia
  • 4. fuera como hacia el interior. Favorece la capacidad imaginativa y la visión de la esencia de las situaciones. Las disfunciones de este centro pueden dar lugar a obsesiones y alucinaciones. • El séptimo chacra está en la parte superior de la cabeza, área de la fontanela y la glándula pituitaria, y nos comunica con el universo; supone estar abierto a algo mayor que uno mismo, el sentido religioso o trascendente. Conecta el espacio interior con el exterior, y favorece procesos de conocimiento y entendimiento universales. Problemas en este centro pueden generar tanto miedo existencial como sentimiento de omnipotencia. De esta manera, al ir despertando, movilizando e incorporando la energía de cada centro se van integrando diferentes niveles de conciencia, la cual va expandiéndose cada vez más en su camino hacia la individuación. El cuerpo es el vehículo de la conciencia: somos un alma en un cuerpo. El Ser esencial es la energía vital irradiante y luminosa que da vida al cuerpo. En todo gesto verdadero se halla presente la unidad del cuerpo y el alma. En los gestos se ve la medida en que la persona está comprimida por la coraza de su personalidad o hay apertura y transparencia al Ser esencial. Trascender la dualidad mente-cuerpo, sentir la unidad de la mente y el cuerpo como un todo integrado y armónico proporciona y genera vitalidad. La conciencia corporal facilita el equilibrio y la integración de la persona, nos conecta con el aquí y ahora, con la experiencia de la presencia despierta. Escuchar nuestro cuerpo y sentirlo nos acerca a la esencia de nuestro Ser.