SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CUIDADOS DEL ALMA
APORTES DE LA PSICOTERAPIA
ANTROPOSOFICA
Presentación por :
Liliam Pérez (En formación en psicoterapia Antroposófica)
Janeth Marulanda (Psicoterapeuta Antroposófica)
Contenido
• El alma humana
• Cuidados del alma
• Que es la psicoterapia antroposófica?
• Conclusiones
Ejercicio de Percepción
Naturaleza Esencial del Ser Humano
Pensar (Luz)
Sentir (Aire)
Hacer (Calor)
(Individualidad)
(Mundo interior)
(Mundo exterior perceptible por órganos físicos)
(Mundo imperceptible por órganos físicos)
El ser humano es ciudadano de tres
mundos: por su cuerpo pertenece al
mundo que percibe mediante su
cuerpo; por medio del alma se
construye su mundo propio; por su
espíritu se le revela un mundo superior
a los otros dos.
Eterno
Temporal
Espacial
Perecedero
La conexión sana del Yo con el alma y el cuerpo determina el hilo conductor de
la vida; así, la vida se convierte en biografía.
El mundo interior no es perceptible por medio de los sentidos, sino por una
capacidad de percepción interna en nosotros. Nuestro sentido de la verdad, la
belleza y el bien es tan real como el sentido de la vista lo es para los colores, el
del oído para los sonidos.
El mundo exterior se nos revela mediante la percepción sensorial. «Los sentidos
pueden considerarse como puertas del alma a través de las cuales pueden
penetrar las cualidades de ese mundo». Esas propiedades son, para el alma,
visibles, audibles, tangibles, etc.
EL ALMA HUMANA
EL ALMA HUMANA
Es un mundo interior interiorizado, que contiene dentro de sí la totalidad de las
propiedades que se manifiestan en el universo
Es mediadora entre dos mundos: uno físico-corporal, que vivencia como
exterior; otro ético-espiritual, que experimenta como interior.
Se encuentra en relación polar con respecto a todo aquello con lo que se halla
unida
Está en constante movimiento entre los diversos polos y aun así es
interiormente estable
EL ALMA HUMANA
Vive inmersa en coordenadas de espacio y tiempo, sin estar atada a ellas
Se halla plena de un impulso de evolucionar, tanto en relación con las
normas de lo físico-corporal, como con las de lo ético-espiritual
Es capaz de interiorizar lo exterior y de exteriorizar lo interior
Es una unidad y como tal actúa y padece
Por obvios motivos culturales, en nuestro idioma, el termino “Alma”
despierta connotaciones ligadas a la religión o a la mística, lo que en unos
puede suscitar representaciones positivas y esperanzadoras y en otros
franco rechazo.
«Alma» y «Psique» son sinónimos; pero el contenido de «psique» en la
actual práctica psicológica esta impregnado de la concepción materialista
que ignora la existencia de cualidades invisibles para los sentidos físicos.
EL ALMA HUMANA
Una impresión pasajera puede dejar tras de sí un importante recuerdo,
demostrando así que el alma no ha pasado indiferente ante ese hecho.
Un acontecimiento dramático puede conmover al alma de tal forma que
sea incapaz de librarse de el durante meses e incluso años.
Acerca del YO
El «Yo» esta siempre en devenir, lleno de aspiraciones, orientado hacia el futuro.
El «Yo» es el núcleo del alma. El “Yo” vive y actúa en su interior.
El «Yo» es la fuerza más íntima del ser humano, que trasciende ampliamente el cuerpo
y el alma, y que por su origen espiritual puede actuar sobre ambos, conformándolos y
regulándolos.
El «Yo» evolucionado se caracteriza por: autoconciencia, coherencia, unicidad,
intencionalidad, continuidad, capacidad constructiva de reflexiones e interpretaciones.
Fuerzas que actúan en el Alma
Sentir, vivenciar (palpar, tocar interiormente)
Juzgar
Deseo
Emoción
Re-presentación
Actuar
Impulso de actuar
Percibir
Sensación
Como se puede investigar el Alma
Es posible la observación directa del alma de los demás, ahí donde ella se
exterioriza mediante el gesto, sonido, palabra o pensamiento.
Descubrir el alma en la región de los hábitos de vida de la convención
social y aspectos semejantes.
Somos seres perceptores. Esa auto percepción es más una expresión
directa de la autoconciencia o de la conciencia del yo.
Leyes de la Biografía Humana
Conciencia del Yo
Imitación
Madura SNS
Mundo externo bueno
Erguirse, caminar,
hablar, pensar
Sentidos inferiores
Vivencia del Yo
Unidad cerrada
Desarrollo del sentir
Madura SR
Mundo bello
Evoluciona el pensar
Sentidos intermedios
Realización del Yo
Desarrollo voluntad
Yo posesión cuerpo
Madura SMM
Mundo verdadero
Sentidos superiores
Yo núcleo alma
Equilibrio MI-ME
Alma sensible
Alma racional
Alma consciente
Yo como individualidad
Prudencia contemplativa
Introversión
Sabiduría
Leyes de la biografía humana
-Amor
-Egoísmo
-Reconfiguración
Yo
Alma sensible 21-28 años
•Alma orientada hacia el mundo; la experiencia se torna muy importante.
•La individualidad humana comienza a hacerse visible.
•Es el momento del autodominio.
•Aquellos juicios impregnados de simpatía o antipatía son tomados con mayor
seguridad.
•Busca una posición en la vida, afirmarse en su trabajo o en su profesión, compartir
sus días con alguien y formar una familia.
•Percibe en sí una gran creatividad y satisfacción de vivir.
•Virtudes del alma: Asombro, Veneración, entrega.
Alma racional 28-35 años
•Alma intelectual; Generación de teorías propias.
•El pensar actúa de manera más intensa. El Yo se emancipa del alma, ha
disminuido la violencia de los deseos y de los impulsos.
•El individuo se torna escéptico y le es muy difícil acceder a un pensar que
no sea científico – racional.
•Modifica su relación con los otros, la vida se torna más seria.
Alma consciente: 35-42 años
•Desarrollo de la auto-conciencia; conceptualización desde experiencias propias.
•Siente la exigencia de ser él mismo; no es hacer y lograr lo correcto sino de hacer y
lograr aquello que tenga valor.
•Disminución de la vitalidad y de la capacidad de trabajo; pueden superarse con el
aumento de la auto-exigencia, lo cual tendrá un costo en el futuro.
•Aparece frecuentemente la sensación de vacío; lo cual predispone al encuentro
consigo mismo.
•Aceptación de sí mismo y de los otros, constituyendo un verdadero ejercicio de
voluntad para lograr la autoconfianza.
Cuidados del Alma
Camino Interior: la salida es hacia adentro, condiciones de la disciplina espiritual.
Psicoterapia
Revisión de la biografía y lo tras-generacional
Euritmia curativa
Terapia artística
Música
Cantoterapia
Arte de la palabra
Masaje Pressel y Rítmico
Cuidados del Alma
Retrospectiva-Prospectiva
Observación de la naturaleza(mundo vegetal, animal, mineral, cosmos)
Practicar ejercicios de meditación(contemplación), versos, mantrams
Participación en grupos de estudio o conversación
Relaciones interpersonales armoniosas
Terapia grupal
Autoeducación
Ejercicios prácticos del pensar, del sentir, de la voluntad
Meditaciónde cada día de la semana:
Domingo: Juicio correcto: Tomar resoluciones, incluso las más insignificantes, solo a partir de
la plena reflexión fundamentada. Hay que alejar del alma toda actuación hecha sin pensar,
todo acto sin sentido. Para todo hay que tener razones bien fundadas. Hay que abstenerse de
cualquier acción para la que no tengamos una razón clara. Si estamos convencidos de que
una resolución que hemos tomado es correcta, también habrá que mantenerse en ella.
¡Hombre se recto y noble,
no te disipes en lo indigno!
Sé consciente de la nobleza de tu humanidad.
Ejercicio de Percepción
LA PSICOTERAPIA ANTROPOSÓFICA
Es un modelo de intervención con una metodología
fenomenológica, que considera al «yo» el eje central
transformador y de resolución autoconsciente del individuo,
permitiéndole sentirse un ser integrado y autónomo el cual se
desarrolla a partir de las relaciones, teniendo como
fundamento el desarrollo evolutivo por septenios.
OBJETIVO
Fortalecer las fuerzas del «yo» y desde ese centro poder
restablecer la integración con el alma para una sana
relación consigo mismo y con el mundo.
Desdelapsicoterapiatenemosencuenta:
Las constituciones
Los temperamentos
El carácter
Los 12 sentidos
Los órganos (corazón, hígado, pulmón, riñón )
La biografía
Diagnóstico
Terapia
METASDE LA INTERVENCION
•Fomentar la recuperación de la confianza.
•Fomentar la experiencia de seguridad y cuidado.
•Desarticular la experiencia de soledad frente al dolor.
•Reconocer el diálogo como fundamento de la relación humana.
•Despertar la esperanza.
•Dar vida a los recuerdos y sacar sus aprendizajes
•Reconciliarse con sus situaciones traumáticas
•Recuperar las relaciones afectadas y sanar los vínculos
•Generar herramientas para una reacción adecuada
•Responderse así mismo mensajes existenciales
La psicoterapia antroposófica no se basa en técnicas fijas que
puedan ser aprendidas, sino en el encuentro de dos seres
humanos, uno buscando ayuda y el otro ofreciendo
acompañarle en la búsqueda de la continuación de su camino
de desarrollo.
CONCLUSIONES
El alma se cuida, cuidando sus grandes funciones: el pensar, el
sentir, la voluntad.
Nuestro más elevado ideal es apoyar el desarrollo de seres
humanos libres, capaces de tomar el destino en sus manos e
imprimir propósitos y dirección a sus vidas.
CONCLUSIONES
 Una misión importante de la Antroposofía en el campo de la
psicología es sentar las bases de una psicosofía: aprender a
pensar, a no ser pensados, a no ser tan solo un espejo del
pensamiento ajeno; a cultivar y desarrollar nuestro propio pensar.
 No has de creer lo que te digo, sino que lo has de pensar, lo has
de convertir en tu propio mundo de pensamientos, pues ya
entonces obrarán en ti por la verdad que ellos mismos contienen.
(Rudolf Steiner)
«El amor es el más importante principio activo en el
alma, es la verdadera fuerza formadora y
transformadora. Es la suprema manifestación del “yo”.
Mientras el amor no viva en el alma, aun no se ha
alcanzado el mundo del ser en el que tiene su origen el
hombre espiritual».
BIBLIOGRAFIA
• DEKKERS, Ad. Psicoterapia de la dignidad humana. Madrid: Editorial Rudolf Steiner, 2014, 446P.
• LIEVEGOED, Bernard. El hombre en el umbral: El reto del desarrollo interior. Buenos Aires: Editorial
Antroposófica, 2002, 322P.
• LIEVEGOED, Bernard. Las etapas evolutivas del niño: Su desarrollo psíquico-biológico. Buenos Aires:
Editorial Antroposófica, 2013, 223P.
• STEINER, Rudolf. Teosofía: Introducción al conocimiento suprasensible del mundo y del destino
humano. Buenos Aires: Editorial Antroposófica, 2013, 191P.
• ZEYLMANS, Van Emmichoven, F.W. El alma humana. 1ª edición. Buenos Aires: Villa Adelaida,
Antroposófica, 2013, 247P.
Johann Wolfgang Goethe
Alemania 1749-1832
Rudolf Steiner
Suiza 1861-1925
Ita Wegman
Indonesia 1876-1943
F. W. Zeylmans van Emmichoven
Holanda 1893-1961
Georg Kühlewind
Hungría 1924-2006
Gudrun Burkhard
Brasil 1929
Henriette Dekkers
Indonesia 1941
Bernard Lievegoed
Indonesia 1905-1992
Michaela Glöckler
Alemania 1946
Ad Dekkers
Holanda 1942
GRACIAS !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Karma
El KarmaEl Karma
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
Wilbert Tapia
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoliceo rayen mapu
 
13 evolucion, involucion, revolucion...
13 evolucion, involucion, revolucion...13 evolucion, involucion, revolucion...
13 evolucion, involucion, revolucion...GNOSIS MONTZURI
 
La RespiracióN Mer Ka Bah
La RespiracióN Mer Ka BahLa RespiracióN Mer Ka Bah
La RespiracióN Mer Ka Bah
José Angel Alvarez Quiñones
 
Que es la inteligencia humana
Que es la inteligencia humanaQue es la inteligencia humana
Que es la inteligencia humanaisraeloleas
 
Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
lafresita0911
 
Ppt la voluntad 7º
Ppt la voluntad  7ºPpt la voluntad  7º
Ppt la voluntad 7º
ceciliavielma
 
La diferencia entre emoción y sentimiento
La diferencia entre emoción y sentimientoLa diferencia entre emoción y sentimiento
La diferencia entre emoción y sentimiento
Karol Valencia
 
Pensamiento diapositiva
Pensamiento diapositivaPensamiento diapositiva
Pensamiento diapositivaguest0c6fdc4
 

La actualidad más candente (20)

El ego
El egoEl ego
El ego
 
El Karma
El KarmaEl Karma
El Karma
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamento
 
LOS CHAKRAS
LOS CHAKRASLOS CHAKRAS
LOS CHAKRAS
 
Ser integral
Ser integralSer integral
Ser integral
 
La voluntad
La voluntadLa voluntad
La voluntad
 
Chakras
ChakrasChakras
Chakras
 
Activacion adn pdf
Activacion adn pdfActivacion adn pdf
Activacion adn pdf
 
13 evolucion, involucion, revolucion...
13 evolucion, involucion, revolucion...13 evolucion, involucion, revolucion...
13 evolucion, involucion, revolucion...
 
Campos Mórficos
Campos MórficosCampos Mórficos
Campos Mórficos
 
La RespiracióN Mer Ka Bah
La RespiracióN Mer Ka BahLa RespiracióN Mer Ka Bah
La RespiracióN Mer Ka Bah
 
Que es la inteligencia humana
Que es la inteligencia humanaQue es la inteligencia humana
Que es la inteligencia humana
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo Kierkegärd y el individualismo
Kierkegärd y el individualismo
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
 
Ppt la voluntad 7º
Ppt la voluntad  7ºPpt la voluntad  7º
Ppt la voluntad 7º
 
La diferencia entre emoción y sentimiento
La diferencia entre emoción y sentimientoLa diferencia entre emoción y sentimiento
La diferencia entre emoción y sentimiento
 
Pensamiento diapositiva
Pensamiento diapositivaPensamiento diapositiva
Pensamiento diapositiva
 

Similar a Presentación el Alma

Curso uaem
Curso uaem Curso uaem
Curso uaem
Alejandro Cruz
 
El poder del pensamiento2
El poder del pensamiento2El poder del pensamiento2
El poder del pensamiento2
Jaime Martell
 
Breeze
BreezeBreeze
Persona humana estructura y sentido
Persona humana estructura y sentidoPersona humana estructura y sentido
Persona humana estructura y sentidoJessica Paredes
 
Semana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialistaSemana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialista
Víctor Hugo Fernández
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
ElenisHiddleston
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
Anele Hiddleston
 
Emoenergética Ensayo
Emoenergética Ensayo Emoenergética Ensayo
Emoenergética Ensayo
Alice CT
 
Psicologia gestal
Psicologia gestalPsicologia gestal
Psicologia gestalceronalvaro
 
/Media/Yanet/Power Point/Eneagrama I
/Media/Yanet/Power Point/Eneagrama I/Media/Yanet/Power Point/Eneagrama I
/Media/Yanet/Power Point/Eneagrama IGuadalupe Villa Luis
 
Logoterapia y voluntariado
Logoterapia y voluntariadoLogoterapia y voluntariado
Logoterapia y voluntariado
sorgentini
 
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)Elizabeth Canache
 
Filosofía y ciudadanía 2010 2011
Filosofía y ciudadanía 2010 2011Filosofía y ciudadanía 2010 2011
Filosofía y ciudadanía 2010 2011Corazon de Maria
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
Jose Rodriguez Aristegui
 
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Presentación el Alma (20)

Psicología Transpersonal
Psicología TranspersonalPsicología Transpersonal
Psicología Transpersonal
 
Curso uaem
Curso uaem Curso uaem
Curso uaem
 
El poder del pensamiento2
El poder del pensamiento2El poder del pensamiento2
El poder del pensamiento2
 
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_saludClase 3 curso_logoterapia_y_salud
Clase 3 curso_logoterapia_y_salud
 
Breeze
BreezeBreeze
Breeze
 
Persona humana estructura y sentido
Persona humana estructura y sentidoPersona humana estructura y sentido
Persona humana estructura y sentido
 
Semana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialistaSemana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialista
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
 
Emoenergética Ensayo
Emoenergética Ensayo Emoenergética Ensayo
Emoenergética Ensayo
 
Psicologia gestal
Psicologia gestalPsicologia gestal
Psicologia gestal
 
/Media/Yanet/Power Point/Eneagrama I
/Media/Yanet/Power Point/Eneagrama I/Media/Yanet/Power Point/Eneagrama I
/Media/Yanet/Power Point/Eneagrama I
 
Filosofía i copia
Filosofía i   copiaFilosofía i   copia
Filosofía i copia
 
Logoterapia y voluntariado
Logoterapia y voluntariadoLogoterapia y voluntariado
Logoterapia y voluntariado
 
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
Paradigmaintegralholonico 120523100928-phpapp01(1)
 
Psicología emoenergética
Psicología emoenergéticaPsicología emoenergética
Psicología emoenergética
 
Filosofía y ciudadanía 2010 2011
Filosofía y ciudadanía 2010 2011Filosofía y ciudadanía 2010 2011
Filosofía y ciudadanía 2010 2011
 
Dimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humanoDimensiones del ser humano
Dimensiones del ser humano
 
La mente y el ego
La mente y el egoLa mente y el ego
La mente y el ego
 
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
 

Más de MAntroposófica ADMAC

Como cuidar los Riñones
Como cuidar los RiñonesComo cuidar los Riñones
Como cuidar los Riñones
MAntroposófica ADMAC
 
Salutogenesis empresarial
Salutogenesis empresarialSalutogenesis empresarial
Salutogenesis empresarial
MAntroposófica ADMAC
 
Ritmo
RitmoRitmo
Salutogénesis y Autocuidado
Salutogénesis y AutocuidadoSalutogénesis y Autocuidado
Salutogénesis y Autocuidado
MAntroposófica ADMAC
 
Jornadas Antroposóficas: Pulmon
Jornadas Antroposóficas: PulmonJornadas Antroposóficas: Pulmon
Jornadas Antroposóficas: Pulmon
MAntroposófica ADMAC
 
Cómo cuidar el corazón
Cómo cuidar el corazónCómo cuidar el corazón
Cómo cuidar el corazón
MAntroposófica ADMAC
 

Más de MAntroposófica ADMAC (6)

Como cuidar los Riñones
Como cuidar los RiñonesComo cuidar los Riñones
Como cuidar los Riñones
 
Salutogenesis empresarial
Salutogenesis empresarialSalutogenesis empresarial
Salutogenesis empresarial
 
Ritmo
RitmoRitmo
Ritmo
 
Salutogénesis y Autocuidado
Salutogénesis y AutocuidadoSalutogénesis y Autocuidado
Salutogénesis y Autocuidado
 
Jornadas Antroposóficas: Pulmon
Jornadas Antroposóficas: PulmonJornadas Antroposóficas: Pulmon
Jornadas Antroposóficas: Pulmon
 
Cómo cuidar el corazón
Cómo cuidar el corazónCómo cuidar el corazón
Cómo cuidar el corazón
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Presentación el Alma

  • 1. LOS CUIDADOS DEL ALMA APORTES DE LA PSICOTERAPIA ANTROPOSOFICA Presentación por : Liliam Pérez (En formación en psicoterapia Antroposófica) Janeth Marulanda (Psicoterapeuta Antroposófica)
  • 2. Contenido • El alma humana • Cuidados del alma • Que es la psicoterapia antroposófica? • Conclusiones
  • 4. Naturaleza Esencial del Ser Humano Pensar (Luz) Sentir (Aire) Hacer (Calor) (Individualidad) (Mundo interior) (Mundo exterior perceptible por órganos físicos) (Mundo imperceptible por órganos físicos) El ser humano es ciudadano de tres mundos: por su cuerpo pertenece al mundo que percibe mediante su cuerpo; por medio del alma se construye su mundo propio; por su espíritu se le revela un mundo superior a los otros dos. Eterno Temporal Espacial Perecedero
  • 5. La conexión sana del Yo con el alma y el cuerpo determina el hilo conductor de la vida; así, la vida se convierte en biografía. El mundo interior no es perceptible por medio de los sentidos, sino por una capacidad de percepción interna en nosotros. Nuestro sentido de la verdad, la belleza y el bien es tan real como el sentido de la vista lo es para los colores, el del oído para los sonidos. El mundo exterior se nos revela mediante la percepción sensorial. «Los sentidos pueden considerarse como puertas del alma a través de las cuales pueden penetrar las cualidades de ese mundo». Esas propiedades son, para el alma, visibles, audibles, tangibles, etc. EL ALMA HUMANA
  • 6. EL ALMA HUMANA Es un mundo interior interiorizado, que contiene dentro de sí la totalidad de las propiedades que se manifiestan en el universo Es mediadora entre dos mundos: uno físico-corporal, que vivencia como exterior; otro ético-espiritual, que experimenta como interior. Se encuentra en relación polar con respecto a todo aquello con lo que se halla unida Está en constante movimiento entre los diversos polos y aun así es interiormente estable
  • 7. EL ALMA HUMANA Vive inmersa en coordenadas de espacio y tiempo, sin estar atada a ellas Se halla plena de un impulso de evolucionar, tanto en relación con las normas de lo físico-corporal, como con las de lo ético-espiritual Es capaz de interiorizar lo exterior y de exteriorizar lo interior Es una unidad y como tal actúa y padece
  • 8. Por obvios motivos culturales, en nuestro idioma, el termino “Alma” despierta connotaciones ligadas a la religión o a la mística, lo que en unos puede suscitar representaciones positivas y esperanzadoras y en otros franco rechazo. «Alma» y «Psique» son sinónimos; pero el contenido de «psique» en la actual práctica psicológica esta impregnado de la concepción materialista que ignora la existencia de cualidades invisibles para los sentidos físicos. EL ALMA HUMANA
  • 9. Una impresión pasajera puede dejar tras de sí un importante recuerdo, demostrando así que el alma no ha pasado indiferente ante ese hecho. Un acontecimiento dramático puede conmover al alma de tal forma que sea incapaz de librarse de el durante meses e incluso años.
  • 10. Acerca del YO El «Yo» esta siempre en devenir, lleno de aspiraciones, orientado hacia el futuro. El «Yo» es el núcleo del alma. El “Yo” vive y actúa en su interior. El «Yo» es la fuerza más íntima del ser humano, que trasciende ampliamente el cuerpo y el alma, y que por su origen espiritual puede actuar sobre ambos, conformándolos y regulándolos. El «Yo» evolucionado se caracteriza por: autoconciencia, coherencia, unicidad, intencionalidad, continuidad, capacidad constructiva de reflexiones e interpretaciones.
  • 11. Fuerzas que actúan en el Alma Sentir, vivenciar (palpar, tocar interiormente) Juzgar Deseo Emoción Re-presentación Actuar Impulso de actuar Percibir Sensación
  • 12. Como se puede investigar el Alma Es posible la observación directa del alma de los demás, ahí donde ella se exterioriza mediante el gesto, sonido, palabra o pensamiento. Descubrir el alma en la región de los hábitos de vida de la convención social y aspectos semejantes. Somos seres perceptores. Esa auto percepción es más una expresión directa de la autoconciencia o de la conciencia del yo.
  • 13. Leyes de la Biografía Humana Conciencia del Yo Imitación Madura SNS Mundo externo bueno Erguirse, caminar, hablar, pensar Sentidos inferiores Vivencia del Yo Unidad cerrada Desarrollo del sentir Madura SR Mundo bello Evoluciona el pensar Sentidos intermedios Realización del Yo Desarrollo voluntad Yo posesión cuerpo Madura SMM Mundo verdadero Sentidos superiores Yo núcleo alma Equilibrio MI-ME Alma sensible Alma racional Alma consciente Yo como individualidad Prudencia contemplativa Introversión Sabiduría
  • 14. Leyes de la biografía humana -Amor -Egoísmo -Reconfiguración Yo
  • 15. Alma sensible 21-28 años •Alma orientada hacia el mundo; la experiencia se torna muy importante. •La individualidad humana comienza a hacerse visible. •Es el momento del autodominio. •Aquellos juicios impregnados de simpatía o antipatía son tomados con mayor seguridad. •Busca una posición en la vida, afirmarse en su trabajo o en su profesión, compartir sus días con alguien y formar una familia. •Percibe en sí una gran creatividad y satisfacción de vivir. •Virtudes del alma: Asombro, Veneración, entrega.
  • 16. Alma racional 28-35 años •Alma intelectual; Generación de teorías propias. •El pensar actúa de manera más intensa. El Yo se emancipa del alma, ha disminuido la violencia de los deseos y de los impulsos. •El individuo se torna escéptico y le es muy difícil acceder a un pensar que no sea científico – racional. •Modifica su relación con los otros, la vida se torna más seria.
  • 17. Alma consciente: 35-42 años •Desarrollo de la auto-conciencia; conceptualización desde experiencias propias. •Siente la exigencia de ser él mismo; no es hacer y lograr lo correcto sino de hacer y lograr aquello que tenga valor. •Disminución de la vitalidad y de la capacidad de trabajo; pueden superarse con el aumento de la auto-exigencia, lo cual tendrá un costo en el futuro. •Aparece frecuentemente la sensación de vacío; lo cual predispone al encuentro consigo mismo. •Aceptación de sí mismo y de los otros, constituyendo un verdadero ejercicio de voluntad para lograr la autoconfianza.
  • 18. Cuidados del Alma Camino Interior: la salida es hacia adentro, condiciones de la disciplina espiritual. Psicoterapia Revisión de la biografía y lo tras-generacional Euritmia curativa Terapia artística Música Cantoterapia Arte de la palabra Masaje Pressel y Rítmico
  • 19. Cuidados del Alma Retrospectiva-Prospectiva Observación de la naturaleza(mundo vegetal, animal, mineral, cosmos) Practicar ejercicios de meditación(contemplación), versos, mantrams Participación en grupos de estudio o conversación Relaciones interpersonales armoniosas Terapia grupal Autoeducación Ejercicios prácticos del pensar, del sentir, de la voluntad
  • 20. Meditaciónde cada día de la semana: Domingo: Juicio correcto: Tomar resoluciones, incluso las más insignificantes, solo a partir de la plena reflexión fundamentada. Hay que alejar del alma toda actuación hecha sin pensar, todo acto sin sentido. Para todo hay que tener razones bien fundadas. Hay que abstenerse de cualquier acción para la que no tengamos una razón clara. Si estamos convencidos de que una resolución que hemos tomado es correcta, también habrá que mantenerse en ella. ¡Hombre se recto y noble, no te disipes en lo indigno! Sé consciente de la nobleza de tu humanidad.
  • 22. LA PSICOTERAPIA ANTROPOSÓFICA Es un modelo de intervención con una metodología fenomenológica, que considera al «yo» el eje central transformador y de resolución autoconsciente del individuo, permitiéndole sentirse un ser integrado y autónomo el cual se desarrolla a partir de las relaciones, teniendo como fundamento el desarrollo evolutivo por septenios.
  • 23. OBJETIVO Fortalecer las fuerzas del «yo» y desde ese centro poder restablecer la integración con el alma para una sana relación consigo mismo y con el mundo.
  • 24. Desdelapsicoterapiatenemosencuenta: Las constituciones Los temperamentos El carácter Los 12 sentidos Los órganos (corazón, hígado, pulmón, riñón ) La biografía Diagnóstico Terapia
  • 25. METASDE LA INTERVENCION •Fomentar la recuperación de la confianza. •Fomentar la experiencia de seguridad y cuidado. •Desarticular la experiencia de soledad frente al dolor. •Reconocer el diálogo como fundamento de la relación humana. •Despertar la esperanza.
  • 26. •Dar vida a los recuerdos y sacar sus aprendizajes •Reconciliarse con sus situaciones traumáticas •Recuperar las relaciones afectadas y sanar los vínculos •Generar herramientas para una reacción adecuada •Responderse así mismo mensajes existenciales
  • 27. La psicoterapia antroposófica no se basa en técnicas fijas que puedan ser aprendidas, sino en el encuentro de dos seres humanos, uno buscando ayuda y el otro ofreciendo acompañarle en la búsqueda de la continuación de su camino de desarrollo.
  • 28. CONCLUSIONES El alma se cuida, cuidando sus grandes funciones: el pensar, el sentir, la voluntad. Nuestro más elevado ideal es apoyar el desarrollo de seres humanos libres, capaces de tomar el destino en sus manos e imprimir propósitos y dirección a sus vidas.
  • 29. CONCLUSIONES  Una misión importante de la Antroposofía en el campo de la psicología es sentar las bases de una psicosofía: aprender a pensar, a no ser pensados, a no ser tan solo un espejo del pensamiento ajeno; a cultivar y desarrollar nuestro propio pensar.  No has de creer lo que te digo, sino que lo has de pensar, lo has de convertir en tu propio mundo de pensamientos, pues ya entonces obrarán en ti por la verdad que ellos mismos contienen. (Rudolf Steiner)
  • 30. «El amor es el más importante principio activo en el alma, es la verdadera fuerza formadora y transformadora. Es la suprema manifestación del “yo”. Mientras el amor no viva en el alma, aun no se ha alcanzado el mundo del ser en el que tiene su origen el hombre espiritual».
  • 31. BIBLIOGRAFIA • DEKKERS, Ad. Psicoterapia de la dignidad humana. Madrid: Editorial Rudolf Steiner, 2014, 446P. • LIEVEGOED, Bernard. El hombre en el umbral: El reto del desarrollo interior. Buenos Aires: Editorial Antroposófica, 2002, 322P. • LIEVEGOED, Bernard. Las etapas evolutivas del niño: Su desarrollo psíquico-biológico. Buenos Aires: Editorial Antroposófica, 2013, 223P. • STEINER, Rudolf. Teosofía: Introducción al conocimiento suprasensible del mundo y del destino humano. Buenos Aires: Editorial Antroposófica, 2013, 191P. • ZEYLMANS, Van Emmichoven, F.W. El alma humana. 1ª edición. Buenos Aires: Villa Adelaida, Antroposófica, 2013, 247P.
  • 32.
  • 33. Johann Wolfgang Goethe Alemania 1749-1832 Rudolf Steiner Suiza 1861-1925 Ita Wegman Indonesia 1876-1943 F. W. Zeylmans van Emmichoven Holanda 1893-1961 Georg Kühlewind Hungría 1924-2006 Gudrun Burkhard Brasil 1929 Henriette Dekkers Indonesia 1941 Bernard Lievegoed Indonesia 1905-1992 Michaela Glöckler Alemania 1946 Ad Dekkers Holanda 1942