SlideShare una empresa de Scribd logo
Las TICs y la enseñanza de la lectura comprensivas

Por Juana E. Estévez –


Tomado para los propósitos de la discusión académica en estos foros de: http://portal.educar.org/foros/las-tics-y-

la-ensenanza-de-la-lectura-comprensivas#comment-10851


MOTIVACIÓN
Es indudable que queremos mejorar cada día un poco más nuestra labor docente y por
ende la educación en sentido general, en vista de esto, los docentes nos reunimos y
compartimos nuestras experiencias y sobre todo, nuestros obstáculos y deficiencias en
nuestra práctica educativa.

En esas reuniones siempre ha salido a relucir que los principales problemas que enfrentan
los docentes de segundo, tercero, cuarto e incluso quinto grado, es el de lectura
comprensiva y redacción.

Esta realidad ha sido mi principal motivación. Otra son los padres quienes externan en las
reuniones que la mayor dificultad para los niños realizar sus tareas es que no comprenden
lo que leen.

Por estas y otras razones, quiero y pretendo diseñar un software educativo sumamente
interactivo y divertido, con el que el docente pueda planificar de una forma fácil y amena
sus lecciones de lectura comprensiva y redacción a través del mundo divertido de los
cuentos. Con el que además pueda desarrollar en el niño habilidades como: creatividad,
capacidad de análisis, interpretación, socialización, expresión oral y escrita, etc.




“LAS TICs Y LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA
COMPRENSIVA Y LA REDACCIÓN, A TRAVÉS DE CUENTOS”
1. MARCO CONCEPTUAL.

Cuando hablamos de comunicación, nos referimos a un fenómeno universal entre los
seres vivos; el mismo es un proceso en virtud del cual nuestros conocimientos son
conocidos o aceptados por otros.
Al comunicarnos con otra persona lo que tiene mayor importancia no es solamente que el
mensaje sea conducido y recibido, sino que sea comprendido, de ahí su aspecto dialógico.

En todo proceso de transmisión de información entre dos o más personas existen cuatro
elementos o factores fundamentales: emisor, persona que emite una información;
receptor, persona que recibe la información; mensaje, contenido de la información que el
emisor transmite y canal, medio utilizado por el emisor para transmitir un mensaje. En
este proyecto serán el o los asesores, los estudiantes y las TICs utilizadas.

Con el uso de las TICs los usuarios, no solo serán receptores de mensajes elaborados,
sino que podrán elaborar sus propios mensajes y decidir la secuencia de la información a
seguir, establecer el ritmo, cantidad y profundización de la información que desea, y
elegir el tipo de código con el que quiere establecer relaciones con dicha información.

La conjunción de las tecnologías de la información y de la comunicación está envolviendo
al mundo de una potente red de difusión de contenidos. Es preciso aclarar que las bases
de datos, nos proporcionan unos datos organizados, en un entorno estático, según
determinados criterios, y facilitan su exploración y consulta selectiva. Ahí encontramos
información variada, que dependiendo del/ o los objetivos, seleccionaremos, analizaremos
críticamente y construiremos nuestros propios conocimientos.

Aquí radica el principal reto de este modelo comunicativo, el cual deberá suplir las
estrategias necesarias para que con la información almacenada los actores desarrollen un
proceso interactivo, en un entorno dinámico.

Es preciso un estudiante dispuesto a construir conocimiento como producto social, a
analizar, sintetizar, deducir, y expresar en forma organizada y resumida el contenido
socializado, y ajustar su comportamiento al identificar sus éxitos y fracasos.

Este estudiante será acompañado de un asesor que lo estimulará en sus actividades,
pondrá a su alcance las herramientas que el necesite para la construcción de su
conocimiento. Será un andamio, cuando lo requiera el estudiante o el grupo, será el punto
de equilibrio en las situaciones problémicas. Orientará y organizará en las ocasiones que
se requiera. Deberá tener la capacidad de engarzar los procesos de construcción del
alumno con el saber colectivo.
El conjunto de dispositivos e instrumentos de aparición relativamente reciente, que
    reciben el nombre de “nuevas tecnologías”, han llegado a innovar la educación. Se ha
    desarrollado fuertemente la tecnología educativa, la cual se ve manifestada especialmente
    en las telecomunicaciones, la información y la tecnología audiovisual. Cada vez se precisa
    más de que el estudiante adquiera habilidades y conocimientos que le permitan
    desarrollar actividades creativas, innovadoras y útiles en la transformación de su medio y
    en el desarrollo social. Todo esto y más se puede lograr con la ayuda de las TICs
    didácticamente usadas.

    En este caso utilizaremos las TICs en la enseñanza de la lectura comprensiva y la
    redacción. Debido a que estamos viviendo en una sociedad en la que el conocimiento nos
    rodea y su producción es cada vez mayor, los contenidos son dinámicos, no solo en
    cuanto a su producción sino en cuanto a sus formas de presentación, de comunicación y a
    sus fuentes, se hace necesario poder procesar grandes cantidades de información,
    rápidamente y con efectividad. La lectura eficiente es la principal herramienta para
    hacerlo. La lectura es un proceso sumamente activo. Además para los estudiantes es el
    principal instrumento de aprendizaje, ya que la mayoría de las actividades escolares se
    basan en la lectura.

    Sabemos que de una lectura eficiente se deriva una escritura eficiente. La buena redacción
    y presentación de un trabajo refleja la reflexión y la dedicación de quien lo hizo.
    Considero que la adquisición de estas dos habilidades (lectura comprensiva y redacción)
    debe darse como una actividad gozosa y participativa puesto que son herramientas
    invaluables para la apropiación de otros conocimientos y para una educación a lo largo de
    la vida. Con el uso de las TICs en este proceso reinará la interactividad entre los alumnos,
    material didáctico, contenidos y asesor.

    Es importante resaltar que las TICs nos aportan: un fácil acceso a una inmensa fuente de
    información, proceso rápido y fiable de todo tipo de datos, canales de comunicación
    inmediata, capacidad de almacenamiento, interactividad, entre otros aportes, que son de
    gran utilidad en la creación de un modelo de desarrollo de habilidades de información y
    comunicación a través del ciberespacio, donde se espera que los usuarios:

     Construyan sus conocimientos, haciendo uso de las experiencias previas y de las herramientas
      proporcionadas.
     Desarrollen las cuatro habilidades básicas: escuchar comprensivamente y expresarse en forma
      oral, leer comprensivamente, escribir textos legibles y producir sus propios relatos.
     Desarrollar criterio de: selección, evaluación, análisis y prioridad de información.
     Interactúen con otros estudiantes y puedan crear un conocimiento social.




    2. UNIVERSO DE ACTORES
    Estamos en una sociedad cambiante, llamada “sociedad de la informática”, la misma está
    modelada por los continuos avances científicos y por la tendencia a la globalización
    económica y cultural, que cuenta con una difusión masiva de la informática, telemática y
    los medios audiovisuales de comunicación en todos los estratos sociales y económicos,
    nos proporciona nuevos canales de comunicación e inmensas fuentes de información,
    modelos de comportamiento social, actitudes, valores, hábitos, estructuras narrativas y
    formas de organizar la información.

    Hoy nos encontramos formando al individuo que se desarrolla en esta cambiante
    sociedad, este proyecto será una herramienta con la que pretendo lograr que el alumno
    adquiera habilidades de lectura comprensiva y pueda redactar relatos, cuentos, análisis,
    etc.

    La lectura es un procedimiento que permite que el alumno se desenvuelva con eficiencia
    en las signaturas, manejando ciertas destrezas básicas como captación de datos,
    organización y registro de la información, etc. Si estos pasos se dan con eficiencia la
    redacción será eficiente.

    Debido a la gran importancia de estas dos habilidades son muchos los actores que
    intervienen directa o indirectamente en los procesos de este proyecto:

           1.   Los estudiantes: Se divertirán mientras leen, se informarán y adquirirán conocimientos
                útiles para su vida diaria y para el entorno en que se desenvuelven. Es de vital
                importancia que los estudiantes hagan una buena lectura comprensiva, ya que podrán
                seleccionar, analizar y sintetizar lo que leen y construir sus conocimientos, así como
                lograr efectuar una buena redacción. Podrán mantener una activa interacción con sus
                compañeros, con el medio, con el asesor, con el contenido y con todo el material
                didáctico.
           2.   Los docentes: Podrán planificar más fácil y amena sus lecciones de lectura comprensiva y
                redacción. Acompañarán a los estudiantes en esta maravillosa aventura que es leer
                cuentos, adentrarse en la historia misma y luego volver a vivirla, redactando lo que
                interpretan o su propia historia. Además, todos los docentes serán beneficiados, sin
importar el área en la que trabajen, ya que la lectura comprensiva sirve para el buen
           desarrollo de todas las asignaturas.
      3.   Los padres: Una de las fuertes preocupaciones de los padres con las tareas de sus hijos,
           es que no pueden realizarlas, porque no las entienden, o porque escribieron y no saben
           lo que han escrito, entre otras. La lectura comprensiva eficiente y la redacción correcta
           corregirán esos problemas. Además esta será una herramienta, que si los padres la
           adquieren también podrán ayudar a sus hijos en el hogar en estas dos habilidades, a la
           vez que ellos aprenderán y se divertirán interactuando con sus hijos.
      4.   La sociedad: Un estudiante que tiene las destrezas de una buena lectura comprensiva y
           redacción, es un estudiante que cuenta con la principal elemento para triunfar en su vida
           futura y el será el buen periodista, médico, escritor, profesor, locutor, publicista, en fin,
           el excelente profesional del mañana. Profesional que sentirá la necesidad de una
           educación continua.


3. DEFINICIÓN DE PROYECTOS
Estamos en una sociedad compleja donde la rapidez y el caudal de la recepción de las
informaciones aumenta sin cesar, y los ambientes virtuales que se usan para el
aprendizaje están exigiendo que la educación dé un giro y se ponga en pos del
aprovechamiento de los beneficios que ofrecen los avances tecnológicos.

En esta sociedad aparece una nueva forma de cultura, la cultura de la pantalla. También,
junto al entorno físico, real, con el que interactuamos, disponemos del ciberespacio,
entorno virtual, que multiplica y facilita nuestras posibilidades de acceso a la información
y de comunicación con los demás. Todo esto conlleva nuevos conocimientos, nuevas
maneras de ver el mundo, nuevas técnicas y pautas de comportamiento, el uso de nuevos
instrumentos y lenguajes.

Este proyecto requiere de la revisión y análisis de diferentes modelos de comunicación
que utilicen las TIC para la enseñanza de la lectura comprensiva y la redacción. Para poder
desarrollar un modelo que supla las necesidades y llene las expectativas de los actores;
valorando por demás la interacción de todos los elementos en él envueltos.

Es preciso una serie de estrategias metodológicas para lograr usar todas las herramientas
requeridas de las nuevas tecnologías, con un propósito educativo: la enseñanza de la
lectura comprensiva y la redacción a través de cuentos.

En esta ocasión las TIC, además de servir para que los actores se informen y comuniquen,
servirán para desarrollar sus capacidades creativas y expresivas, para argumentar, tomar
conciencia de sus opiniones, valorarlas y contrastarlas, para desarrollar su espíritu crítico
y autonomía. Con las TIC es más fácil la atención a la diversidad y la consideración de la
    multiculturalidad. Las posibilidades de las TIC en el mundo educativo van aún mucho más
    allá de sus ya impresionantes aportaciones como medio de información, fuente de
    recursos didácticos y canal comunicativo.

    Con este proyecto busco romper con los esquemas tradicionales de la enseñanza de la
    lectura comprensiva y la redacción, convirtiendo este proceso en algo sumamente ameno
    y dinámico, donde los alumnos lean, analicen, sinteticen y puedan construir sus propios
    mensajes.

    Que los actores revaloren la redacción eficiente.

    Que apoyados por los asesores, puedan ir desarrollando un sentido selectivo y crítico de
    los mensajes ofrecidos.

    Que interactúen con sus iguales, los asesores y los recursos didácticos.

    Donde predomine el respeto por la buena lectura y la correcta redacción, así como el uso
    adecuado y correcto del idioma español.

    Que las actividades puedan ser fácilmente modificadas y adaptadas al contexto cultural,
    objetivos y metodología de aprendizaje de cada asesor.

    4. DEFINICIÓN DE CONTENIDOS.
    La enseñanza de la lectura comprensiva y la redacción suele efectuarse como uno de los
    aspectos del área de Lengua Española, que es una de las asignaturas básicas del currículo
    del sistema educativo. Con este proyecto espero proporcionar la posibilidad de realizar
    diferentes tipos de actividades con las que se pueden desarrollar variadas destrezas y
    habilidades en los estudiantes, como:

     Habilidades para la lectura.
     Capacidad de comunicación, tanto con el lenguaje oral como el escrito.
     Capacidad crítica y reflexiva.
     Consolidación y práctica de contenidos procedimentales como: relacionar, identificar,distinguir,
      memorizar, observar, ordenar, clasificar, completar y explorar, entre otros.
Se usarán cuentos de autores latinoamericanos como medio de expresión; con los cuales
los alumnos podrán realizar diversas actividades como: escucharlos atentamente, observar
los paisajes y dibujos alusivos al cuento.

Leer en voz alta, reinventar los cuentos con los paisajes, redactar, cambiar tramas y
finales a los cuentos, trabajar el nuevo vocabulario y hacer uso del diccionario,
identificación y análisis de los mensajes llevados por los cuentos, así como los valores que
resaltan, para aplicarlos a su vida, ortografía y fonética.




Juana E. Estéves

Tomado con fines docentes para éste foro de: http://portal.educar.org/foros/las-tics-y-
la-ensenanza-de-la-lectura-comprensivas#comment-10851

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
diplomm
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
leidyyoana
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
yanretmari
 
La granja informa
La granja informaLa granja informa
La granja informa
william german garcia mora
 
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...
rpiquin
 
PROYECTO TIC LECTURA COMPRENSIVA GRADO TERCERO INEALES, C.E.SAN ANTONIO BELEN
PROYECTO TIC LECTURA COMPRENSIVA GRADO TERCERO INEALES, C.E.SAN ANTONIO BELENPROYECTO TIC LECTURA COMPRENSIVA GRADO TERCERO INEALES, C.E.SAN ANTONIO BELEN
PROYECTO TIC LECTURA COMPRENSIVA GRADO TERCERO INEALES, C.E.SAN ANTONIO BELEN
Jaimitortega
 
Diapositiva marco conceptual metodologico
Diapositiva marco conceptual metodologicoDiapositiva marco conceptual metodologico
Diapositiva marco conceptual metodologico
joseigcortes
 
Word proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niñoWord proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niño
diplomadooo
 
Con las tic aprendo lectoescritura.
Con las tic aprendo lectoescritura.Con las tic aprendo lectoescritura.
Con las tic aprendo lectoescritura.Efrén Ingledue
 
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVAREFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
jennipinilla
 
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
jennipinilla
 
Tfo
TfoTfo
La competencia digital
La competencia digitalLa competencia digital
La competencia digital
Gabriel Jiménez Sánchez
 
Desarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learningDesarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learning
Denise Araújo
 
Formato proyectos de aula 38420
Formato proyectos de aula 38420Formato proyectos de aula 38420
Formato proyectos de aula 38420angelmanuel22
 
PROYECTO GRUPO 156 A COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO GRUPO 156 A COMPRENSIÓN LECTORAPROYECTO GRUPO 156 A COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO GRUPO 156 A COMPRENSIÓN LECTORA
ielaesperanza
 
PRÁCTICA SOCIOLOGÍA
PRÁCTICA SOCIOLOGÍAPRÁCTICA SOCIOLOGÍA
PRÁCTICA SOCIOLOGÍAMarieta1308
 
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las ticFortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
william german garcia mora
 

La actualidad más candente (20)

Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
La granja informa
La granja informaLa granja informa
La granja informa
 
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...
 
PROYECTO TIC LECTURA COMPRENSIVA GRADO TERCERO INEALES, C.E.SAN ANTONIO BELEN
PROYECTO TIC LECTURA COMPRENSIVA GRADO TERCERO INEALES, C.E.SAN ANTONIO BELENPROYECTO TIC LECTURA COMPRENSIVA GRADO TERCERO INEALES, C.E.SAN ANTONIO BELEN
PROYECTO TIC LECTURA COMPRENSIVA GRADO TERCERO INEALES, C.E.SAN ANTONIO BELEN
 
Diapositiva marco conceptual metodologico
Diapositiva marco conceptual metodologicoDiapositiva marco conceptual metodologico
Diapositiva marco conceptual metodologico
 
Word proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niñoWord proyecto yoli esperanza niño
Word proyecto yoli esperanza niño
 
Con las tic aprendo lectoescritura.
Con las tic aprendo lectoescritura.Con las tic aprendo lectoescritura.
Con las tic aprendo lectoescritura.
 
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVAREFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
 
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
 
Tfo
TfoTfo
Tfo
 
La competencia digital
La competencia digitalLa competencia digital
La competencia digital
 
Desarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learningDesarrollo organizativo e learning
Desarrollo organizativo e learning
 
Formato proyectos de aula 38420
Formato proyectos de aula 38420Formato proyectos de aula 38420
Formato proyectos de aula 38420
 
PROYECTO GRUPO 156 A COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO GRUPO 156 A COMPRENSIÓN LECTORAPROYECTO GRUPO 156 A COMPRENSIÓN LECTORA
PROYECTO GRUPO 156 A COMPRENSIÓN LECTORA
 
PRÁCTICA SOCIOLOGÍA
PRÁCTICA SOCIOLOGÍAPRÁCTICA SOCIOLOGÍA
PRÁCTICA SOCIOLOGÍA
 
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las ticFortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
 

Similar a Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas

Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
Juan Ignacio Gomez
 
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
darwing diaz
 
Plam de estudio de informatica
Plam de estudio de informaticaPlam de estudio de informatica
Plam de estudio de informaticaivannoguera
 
Proyecto de aul lectura
Proyecto de aul lecturaProyecto de aul lectura
Proyecto de aul lecturaluchianeR2012
 
Tics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docenteTics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docente
socialesperez001
 
Plan De Estudios De InformáTica
Plan De Estudios De InformáTicaPlan De Estudios De InformáTica
Plan De Estudios De InformáTicayemoba2003
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresandoangelmanuel22
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercadorosauramercado
 
Formato proyectos de aula con ajustes 38738
Formato proyectos de aula con ajustes 38738Formato proyectos de aula con ajustes 38738
Formato proyectos de aula con ajustes 38738e010151991
 
Mejorando la lectura proyecto
Mejorando la lectura proyectoMejorando la lectura proyecto
Mejorando la lectura proyecto
laurach77
 
Uso y Manipulación de las herramientas del Internet
Uso y Manipulación de las herramientas del InternetUso y Manipulación de las herramientas del Internet
Uso y Manipulación de las herramientas del Internet
Cecytej
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativoscarolina villalba
 
Rol del docente en el siglo xxi
Rol del docente en el siglo xxiRol del docente en el siglo xxi
Rol del docente en el siglo xxi
Cecilia826
 
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4Fernando Pelillo
 
UDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluación
UDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluaciónUDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluación
UDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluación
Fernando Dpm
 
Preguntas generadoras finales leidy
Preguntas generadoras finales leidyPreguntas generadoras finales leidy
Preguntas generadoras finales leidy
LeidyOscar GutierrezGomez
 
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
rox14bis
 

Similar a Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas (20)

Marco teorico tics
Marco teorico ticsMarco teorico tics
Marco teorico tics
 
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
Tarea III de tecnología aplicada a la educación(INF318).
 
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educación(inf318). (2)
 
Plam de estudio de informatica
Plam de estudio de informaticaPlam de estudio de informatica
Plam de estudio de informatica
 
Proyecto de aul lectura
Proyecto de aul lecturaProyecto de aul lectura
Proyecto de aul lectura
 
Tics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docenteTics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docente
 
Plan De Estudios De InformáTica
Plan De Estudios De InformáTicaPlan De Estudios De InformáTica
Plan De Estudios De InformáTica
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercadoProyectos pedagógicos de aula con tic   rosaura mercado
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
 
Formato proyectos de aula con ajustes 38738
Formato proyectos de aula con ajustes 38738Formato proyectos de aula con ajustes 38738
Formato proyectos de aula con ajustes 38738
 
Mejorando la lectura proyecto
Mejorando la lectura proyectoMejorando la lectura proyecto
Mejorando la lectura proyecto
 
Proyecto aula rad 30197
Proyecto aula rad 30197Proyecto aula rad 30197
Proyecto aula rad 30197
 
Uso y Manipulación de las herramientas del Internet
Uso y Manipulación de las herramientas del InternetUso y Manipulación de las herramientas del Internet
Uso y Manipulación de las herramientas del Internet
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Rol del docente en el siglo xxi
Rol del docente en el siglo xxiRol del docente en el siglo xxi
Rol del docente en el siglo xxi
 
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
celia-belmes-el-maravillosos-mundo-de-la-palabra-fabula4
 
Qué son los materiales didácticos
Qué son los materiales didácticosQué son los materiales didácticos
Qué son los materiales didácticos
 
UDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluación
UDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluaciónUDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluación
UDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluación
 
Preguntas generadoras finales leidy
Preguntas generadoras finales leidyPreguntas generadoras finales leidy
Preguntas generadoras finales leidy
 
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
 

Más de María Eugenia Gallo Arbeláez

Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedadConsideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedadConsideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didactico
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didacticoLa transdisciplinariedad en lo curricular y lo didactico
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didacticoMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
Principios de aprendizaje de los juegos virtuales
Principios de aprendizaje de los juegos virtualesPrincipios de aprendizaje de los juegos virtuales
Principios de aprendizaje de los juegos virtuales
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicasLa documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicasMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011
Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011
Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Análisis de los Resultados de la Encuesta
Análisis de los Resultados de la EncuestaAnálisis de los Resultados de la Encuesta
Análisis de los Resultados de la Encuesta
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizajeProyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizajeMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
Del semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellínDel semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellín
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
María Eugenia Gallo Arbeláez
 

Más de María Eugenia Gallo Arbeláez (20)

Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humarAtravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
Atravezando disciplinas u. javeriana. zoad humar
 
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedadConsideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones+generales+acerca+de+la carta de la transdisciplinariedad
 
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedadConsideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
Consideraciones sobre la Carta de la transdisciplinariedad
 
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
Carta de la Transdisciplinariedad completa de portugal 1994.
 
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didactico
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didacticoLa transdisciplinariedad en lo curricular y lo didactico
La transdisciplinariedad en lo curricular y lo didactico
 
Principios de aprendizaje de los juegos virtuales
Principios de aprendizaje de los juegos virtualesPrincipios de aprendizaje de los juegos virtuales
Principios de aprendizaje de los juegos virtuales
 
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicasLa documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
La documentacion narrativa de experiencias pedagógicas
 
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
Ponencia la Documentación Pedagogica de la experiencia educativa.
 
Manual de Sistematizacion_libro1
Manual de Sistematizacion_libro1Manual de Sistematizacion_libro1
Manual de Sistematizacion_libro1
 
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de InvestigacionLa documentacion Como Estrategia de Investigacion
La documentacion Como Estrategia de Investigacion
 
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
Colombia la Documentación Narrativa de Experiencias pedagógicas.
 
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
Lineamientos Para la Calidad de Vida Bgta.
 
Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011
Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011
Palabra Dulce Conversatorio MUISCA 2011
 
Jaime Ernesto Pava Marín Escritor de Cuentos
Jaime Ernesto Pava Marín Escritor de CuentosJaime Ernesto Pava Marín Escritor de Cuentos
Jaime Ernesto Pava Marín Escritor de Cuentos
 
Análisis de los Resultados de la Encuesta
Análisis de los Resultados de la EncuestaAnálisis de los Resultados de la Encuesta
Análisis de los Resultados de la Encuesta
 
Pasos Simples para Salvar al Mundo
Pasos Simples para Salvar al MundoPasos Simples para Salvar al Mundo
Pasos Simples para Salvar al Mundo
 
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizajeProyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
Proyecto de Análisis de las Comunidades Virtuales de aprendizaje
 
Programa docente digital
Programa docente digitalPrograma docente digital
Programa docente digital
 
Del semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellínDel semilleros para la participación infantil medellín
Del semilleros para la participación infantil medellín
 
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
Da proceso 08-1-39625_205001001_958711 semilleros para la participación infan...
 

Las Tics y la Enseñanza de la Lectura Comprensivas

  • 1. Las TICs y la enseñanza de la lectura comprensivas Por Juana E. Estévez – Tomado para los propósitos de la discusión académica en estos foros de: http://portal.educar.org/foros/las-tics-y- la-ensenanza-de-la-lectura-comprensivas#comment-10851 MOTIVACIÓN Es indudable que queremos mejorar cada día un poco más nuestra labor docente y por ende la educación en sentido general, en vista de esto, los docentes nos reunimos y compartimos nuestras experiencias y sobre todo, nuestros obstáculos y deficiencias en nuestra práctica educativa. En esas reuniones siempre ha salido a relucir que los principales problemas que enfrentan los docentes de segundo, tercero, cuarto e incluso quinto grado, es el de lectura comprensiva y redacción. Esta realidad ha sido mi principal motivación. Otra son los padres quienes externan en las reuniones que la mayor dificultad para los niños realizar sus tareas es que no comprenden lo que leen. Por estas y otras razones, quiero y pretendo diseñar un software educativo sumamente interactivo y divertido, con el que el docente pueda planificar de una forma fácil y amena sus lecciones de lectura comprensiva y redacción a través del mundo divertido de los cuentos. Con el que además pueda desarrollar en el niño habilidades como: creatividad, capacidad de análisis, interpretación, socialización, expresión oral y escrita, etc. “LAS TICs Y LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA COMPRENSIVA Y LA REDACCIÓN, A TRAVÉS DE CUENTOS” 1. MARCO CONCEPTUAL. Cuando hablamos de comunicación, nos referimos a un fenómeno universal entre los seres vivos; el mismo es un proceso en virtud del cual nuestros conocimientos son conocidos o aceptados por otros.
  • 2. Al comunicarnos con otra persona lo que tiene mayor importancia no es solamente que el mensaje sea conducido y recibido, sino que sea comprendido, de ahí su aspecto dialógico. En todo proceso de transmisión de información entre dos o más personas existen cuatro elementos o factores fundamentales: emisor, persona que emite una información; receptor, persona que recibe la información; mensaje, contenido de la información que el emisor transmite y canal, medio utilizado por el emisor para transmitir un mensaje. En este proyecto serán el o los asesores, los estudiantes y las TICs utilizadas. Con el uso de las TICs los usuarios, no solo serán receptores de mensajes elaborados, sino que podrán elaborar sus propios mensajes y decidir la secuencia de la información a seguir, establecer el ritmo, cantidad y profundización de la información que desea, y elegir el tipo de código con el que quiere establecer relaciones con dicha información. La conjunción de las tecnologías de la información y de la comunicación está envolviendo al mundo de una potente red de difusión de contenidos. Es preciso aclarar que las bases de datos, nos proporcionan unos datos organizados, en un entorno estático, según determinados criterios, y facilitan su exploración y consulta selectiva. Ahí encontramos información variada, que dependiendo del/ o los objetivos, seleccionaremos, analizaremos críticamente y construiremos nuestros propios conocimientos. Aquí radica el principal reto de este modelo comunicativo, el cual deberá suplir las estrategias necesarias para que con la información almacenada los actores desarrollen un proceso interactivo, en un entorno dinámico. Es preciso un estudiante dispuesto a construir conocimiento como producto social, a analizar, sintetizar, deducir, y expresar en forma organizada y resumida el contenido socializado, y ajustar su comportamiento al identificar sus éxitos y fracasos. Este estudiante será acompañado de un asesor que lo estimulará en sus actividades, pondrá a su alcance las herramientas que el necesite para la construcción de su conocimiento. Será un andamio, cuando lo requiera el estudiante o el grupo, será el punto de equilibrio en las situaciones problémicas. Orientará y organizará en las ocasiones que se requiera. Deberá tener la capacidad de engarzar los procesos de construcción del alumno con el saber colectivo.
  • 3. El conjunto de dispositivos e instrumentos de aparición relativamente reciente, que reciben el nombre de “nuevas tecnologías”, han llegado a innovar la educación. Se ha desarrollado fuertemente la tecnología educativa, la cual se ve manifestada especialmente en las telecomunicaciones, la información y la tecnología audiovisual. Cada vez se precisa más de que el estudiante adquiera habilidades y conocimientos que le permitan desarrollar actividades creativas, innovadoras y útiles en la transformación de su medio y en el desarrollo social. Todo esto y más se puede lograr con la ayuda de las TICs didácticamente usadas. En este caso utilizaremos las TICs en la enseñanza de la lectura comprensiva y la redacción. Debido a que estamos viviendo en una sociedad en la que el conocimiento nos rodea y su producción es cada vez mayor, los contenidos son dinámicos, no solo en cuanto a su producción sino en cuanto a sus formas de presentación, de comunicación y a sus fuentes, se hace necesario poder procesar grandes cantidades de información, rápidamente y con efectividad. La lectura eficiente es la principal herramienta para hacerlo. La lectura es un proceso sumamente activo. Además para los estudiantes es el principal instrumento de aprendizaje, ya que la mayoría de las actividades escolares se basan en la lectura. Sabemos que de una lectura eficiente se deriva una escritura eficiente. La buena redacción y presentación de un trabajo refleja la reflexión y la dedicación de quien lo hizo. Considero que la adquisición de estas dos habilidades (lectura comprensiva y redacción) debe darse como una actividad gozosa y participativa puesto que son herramientas invaluables para la apropiación de otros conocimientos y para una educación a lo largo de la vida. Con el uso de las TICs en este proceso reinará la interactividad entre los alumnos, material didáctico, contenidos y asesor. Es importante resaltar que las TICs nos aportan: un fácil acceso a una inmensa fuente de información, proceso rápido y fiable de todo tipo de datos, canales de comunicación inmediata, capacidad de almacenamiento, interactividad, entre otros aportes, que son de gran utilidad en la creación de un modelo de desarrollo de habilidades de información y comunicación a través del ciberespacio, donde se espera que los usuarios:  Construyan sus conocimientos, haciendo uso de las experiencias previas y de las herramientas proporcionadas.
  • 4. Desarrollen las cuatro habilidades básicas: escuchar comprensivamente y expresarse en forma oral, leer comprensivamente, escribir textos legibles y producir sus propios relatos.  Desarrollar criterio de: selección, evaluación, análisis y prioridad de información.  Interactúen con otros estudiantes y puedan crear un conocimiento social. 2. UNIVERSO DE ACTORES Estamos en una sociedad cambiante, llamada “sociedad de la informática”, la misma está modelada por los continuos avances científicos y por la tendencia a la globalización económica y cultural, que cuenta con una difusión masiva de la informática, telemática y los medios audiovisuales de comunicación en todos los estratos sociales y económicos, nos proporciona nuevos canales de comunicación e inmensas fuentes de información, modelos de comportamiento social, actitudes, valores, hábitos, estructuras narrativas y formas de organizar la información. Hoy nos encontramos formando al individuo que se desarrolla en esta cambiante sociedad, este proyecto será una herramienta con la que pretendo lograr que el alumno adquiera habilidades de lectura comprensiva y pueda redactar relatos, cuentos, análisis, etc. La lectura es un procedimiento que permite que el alumno se desenvuelva con eficiencia en las signaturas, manejando ciertas destrezas básicas como captación de datos, organización y registro de la información, etc. Si estos pasos se dan con eficiencia la redacción será eficiente. Debido a la gran importancia de estas dos habilidades son muchos los actores que intervienen directa o indirectamente en los procesos de este proyecto: 1. Los estudiantes: Se divertirán mientras leen, se informarán y adquirirán conocimientos útiles para su vida diaria y para el entorno en que se desenvuelven. Es de vital importancia que los estudiantes hagan una buena lectura comprensiva, ya que podrán seleccionar, analizar y sintetizar lo que leen y construir sus conocimientos, así como lograr efectuar una buena redacción. Podrán mantener una activa interacción con sus compañeros, con el medio, con el asesor, con el contenido y con todo el material didáctico. 2. Los docentes: Podrán planificar más fácil y amena sus lecciones de lectura comprensiva y redacción. Acompañarán a los estudiantes en esta maravillosa aventura que es leer cuentos, adentrarse en la historia misma y luego volver a vivirla, redactando lo que interpretan o su propia historia. Además, todos los docentes serán beneficiados, sin
  • 5. importar el área en la que trabajen, ya que la lectura comprensiva sirve para el buen desarrollo de todas las asignaturas. 3. Los padres: Una de las fuertes preocupaciones de los padres con las tareas de sus hijos, es que no pueden realizarlas, porque no las entienden, o porque escribieron y no saben lo que han escrito, entre otras. La lectura comprensiva eficiente y la redacción correcta corregirán esos problemas. Además esta será una herramienta, que si los padres la adquieren también podrán ayudar a sus hijos en el hogar en estas dos habilidades, a la vez que ellos aprenderán y se divertirán interactuando con sus hijos. 4. La sociedad: Un estudiante que tiene las destrezas de una buena lectura comprensiva y redacción, es un estudiante que cuenta con la principal elemento para triunfar en su vida futura y el será el buen periodista, médico, escritor, profesor, locutor, publicista, en fin, el excelente profesional del mañana. Profesional que sentirá la necesidad de una educación continua. 3. DEFINICIÓN DE PROYECTOS Estamos en una sociedad compleja donde la rapidez y el caudal de la recepción de las informaciones aumenta sin cesar, y los ambientes virtuales que se usan para el aprendizaje están exigiendo que la educación dé un giro y se ponga en pos del aprovechamiento de los beneficios que ofrecen los avances tecnológicos. En esta sociedad aparece una nueva forma de cultura, la cultura de la pantalla. También, junto al entorno físico, real, con el que interactuamos, disponemos del ciberespacio, entorno virtual, que multiplica y facilita nuestras posibilidades de acceso a la información y de comunicación con los demás. Todo esto conlleva nuevos conocimientos, nuevas maneras de ver el mundo, nuevas técnicas y pautas de comportamiento, el uso de nuevos instrumentos y lenguajes. Este proyecto requiere de la revisión y análisis de diferentes modelos de comunicación que utilicen las TIC para la enseñanza de la lectura comprensiva y la redacción. Para poder desarrollar un modelo que supla las necesidades y llene las expectativas de los actores; valorando por demás la interacción de todos los elementos en él envueltos. Es preciso una serie de estrategias metodológicas para lograr usar todas las herramientas requeridas de las nuevas tecnologías, con un propósito educativo: la enseñanza de la lectura comprensiva y la redacción a través de cuentos. En esta ocasión las TIC, además de servir para que los actores se informen y comuniquen, servirán para desarrollar sus capacidades creativas y expresivas, para argumentar, tomar conciencia de sus opiniones, valorarlas y contrastarlas, para desarrollar su espíritu crítico
  • 6. y autonomía. Con las TIC es más fácil la atención a la diversidad y la consideración de la multiculturalidad. Las posibilidades de las TIC en el mundo educativo van aún mucho más allá de sus ya impresionantes aportaciones como medio de información, fuente de recursos didácticos y canal comunicativo. Con este proyecto busco romper con los esquemas tradicionales de la enseñanza de la lectura comprensiva y la redacción, convirtiendo este proceso en algo sumamente ameno y dinámico, donde los alumnos lean, analicen, sinteticen y puedan construir sus propios mensajes. Que los actores revaloren la redacción eficiente. Que apoyados por los asesores, puedan ir desarrollando un sentido selectivo y crítico de los mensajes ofrecidos. Que interactúen con sus iguales, los asesores y los recursos didácticos. Donde predomine el respeto por la buena lectura y la correcta redacción, así como el uso adecuado y correcto del idioma español. Que las actividades puedan ser fácilmente modificadas y adaptadas al contexto cultural, objetivos y metodología de aprendizaje de cada asesor. 4. DEFINICIÓN DE CONTENIDOS. La enseñanza de la lectura comprensiva y la redacción suele efectuarse como uno de los aspectos del área de Lengua Española, que es una de las asignaturas básicas del currículo del sistema educativo. Con este proyecto espero proporcionar la posibilidad de realizar diferentes tipos de actividades con las que se pueden desarrollar variadas destrezas y habilidades en los estudiantes, como:  Habilidades para la lectura.  Capacidad de comunicación, tanto con el lenguaje oral como el escrito.  Capacidad crítica y reflexiva.  Consolidación y práctica de contenidos procedimentales como: relacionar, identificar,distinguir, memorizar, observar, ordenar, clasificar, completar y explorar, entre otros.
  • 7. Se usarán cuentos de autores latinoamericanos como medio de expresión; con los cuales los alumnos podrán realizar diversas actividades como: escucharlos atentamente, observar los paisajes y dibujos alusivos al cuento. Leer en voz alta, reinventar los cuentos con los paisajes, redactar, cambiar tramas y finales a los cuentos, trabajar el nuevo vocabulario y hacer uso del diccionario, identificación y análisis de los mensajes llevados por los cuentos, así como los valores que resaltan, para aplicarlos a su vida, ortografía y fonética. Juana E. Estéves Tomado con fines docentes para éste foro de: http://portal.educar.org/foros/las-tics-y- la-ensenanza-de-la-lectura-comprensivas#comment-10851