SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CHINCHILICOS
Cuentan que hace mucho tiempo, en nuestra bella comunidad de Los Palos
existían pequeñas casitas del tamaño de un televisor. El material del que
estaban hechos era de ramas caídas y ofrecidas por los sauces, imponentes y
dueños de la zona. En esas casitas habitaban personitas con el nombre de
Chinchilicos, estos cultivaban árboles pequeñísimos que daban frutos negros y
sabrosos con un corazón duro, parecido a un garbanzo, su nombre era
“astunas”.
Los Chinchilicos las comían siempre porque cuando las reposaban con la
sal del mar eran deliciosas; y, más, si las combinaban con un poco de papa,
maíz tostado y queso. Los Chinchilicos celebraban fiestas y realizaban pagos a
la Pachamama y le ofrecían las “astunas” con la savia de los árboles, un
manjar delicioso que mantenía a la localidad a salvo de los desastres la
naturaleza.
Así transcurrieron los años, en la comunidad de los Chinchilicos se
respiraba una apacible tranquilidad, las familias cuidaban de sus tesoros más
que de los árboles de “astunas” y poco a poco dejaron de importarles,
dejándolos crecer por sí solos. Y así se multiplicaron rápidamente traspasando
las fronteras del lugar. Uno de ellos, imponente frente a los demás, se
tambaleaba al son del viento, los Chinchilicos no se dieron cuenta que este
árbol había aumentado de tamaño de manera peligrosa a través de los años.
Una tarde, cuando los Chinchilicos dormían su siesta fueron sorprendidos
por, un sonido horrible y aterrador, asustados veían cómo el enorme árbol de
“astunas” caía encima de ellos. Corrieron unos tras otros tratando de escapar,
las raíces que eran profundas levantaban todas las casas y a los otros árboles
de “astunas”. La comunidad quedó destruida. Hubo muertes. No quedó nada.
Todos los sobrevivientes se preguntaban qué había ocurrido. En ese instante
apareció una bella señora vestida con túnicas verdes, piel morena, grandes
ojos, y cabello oscuro como la “astuna”. Era Pachamama.
 Chinchilicos, descuidaron el regalo que les di dijo la Madre Tierra. Ahora
deberán dejar esta zona. Y desapareció.
Los pobres Chinchilicos obedecieron y se fueron a las cuevas
subterráneas del norte, detrás de los pozos de agua, dejando atrás su hogar y
sus recuerdos. Lo que ellos no sabían era que un brote de “astuna” se había
salvado y permaneció así, oculta, por varios cientos de años.
Nuevas presencias surgieron en la costa, seres grandes, con voces
fuertes, trabajadores, respetuosos de la tierra. Eran los hombres. Descubrieron
el arbolito de la “astuna”, lo tocaron y, de repente, creció, fue algo mágico lo
que vieron. Los frutos empezaron a caer en la tierra y en cada parcela brotaron
varios. Lejos de ahí los Chinchilicos sintieron el aroma de las “astunas”.
El hombre sorprendido no entendía lo que ocurría. Probó el fruto y le
pareció amargo. Cuando se disponía a arrojarlo un Chinchilico apareció.
Parado sobre una piedra gritó al hombre para que no se asustara por su
presencia ni tampoco lo pisara. El hombre no entendía lo que sus ojos le
mostraban. Solo atinó a preguntar:
¿Qué eres?  dijo sorprendido.
 Soy un Chinchilico, no me tengas miedo, vine a ayudarte contestó.
El hombre oyó, atento, todo lo que el Chinchilico le narró desde aquellos
tiempos que vivieron felices en armonía con la tierra hasta el gran desastre. Al
hombre le dio pena la tragedia de este pequeño ser, le ofreció un pedazo de
su pañuelo. La vida tampoco fue fácil para el hombre.
El Chinchilico ofreció al hombre enseñarle cómo hacer comestible a la
“astuna”. Acordaron reunirse después de dos horas. El Chinchilico prometió
traer a su comunidad para la cosecha y procesamiento de las “astunas”. Por
otro lado, el hombre se comprometió en traer todos materiales para el
tratamiento de este fruto.
Llegó el momento, los Chinchilicos lloraron al ver a todos esos árboles
que un día disfrutaron. Cuando llegó el hombre, asustados huyeron a
esconderse detrás de las piedras, solo el Chinchilico quien hizo un trato con el
hombre no se movió, luego llamó a sus hermanos para presentarles a este ser
gigante.
Después de conversar, los Chinchilicos empezaron con la faena.
Cantaron, silbaron y jugaron en torno de las “astunas”. El hombre también imitó
el comportamiento de estos pequeñitos.
Cerca al anochecer, quedó solo una “astuna”, un Chinchilico llamó al
hombre y le ofreció ser quien corte la última. En ese momento, al hombre se le
vino a la cabeza una idea. Esta consistía en cambiar el nombre del fruto, de
“astuna” pasaría a llamarse “aceituna”. A los Chinchilicos les pareció una
decisión precipitada pero aceptaron. Recomendaron al hombre que cuide,
proteja y conserve estos árboles que son dones de la Pachamama, que los
respete y haga buen uso de ellos. Que no ambicione de más y que retribuya lo
ganado a la naturaleza.
En ese preciso instante, Pachamama hizo su aparición, iluminada por la
luna. Perdonó a los Chinchilicos, a quienes permitió regresar a estas tierras y
disfrutar de las aceitunas. Dejó como única condición, el de ayudar a aquellos
hombres que valoraran sinceramente estos frutos y que harían su aparición
solo frente a ellos.
Así el hombre cultivó el olivo ayudado por estas personitas, los
Chinchilicos, y pobló la zona de Los Palos con este rico alimento; y en cada
oportunidad da ofrendas a la Madre Tierra.
El resto de la historia ya se la imaginan todos, Los Palos es la zona
donde produce más el olivo y no falta en la mesa su sabrosa aceituna. Gracias
a la Pachamama y a los Chinchilicos disfrutamos de este maravilloso fruto.
Nicolás

Más contenido relacionado

Destacado

11111
1111111111
11111
진선 박
 
Academia sabatina jóvenes talentos
Academia sabatina jóvenes talentosAcademia sabatina jóvenes talentos
Academia sabatina jóvenes talentos
Rolando Vega
 
Voce esta em crise?
Voce esta em crise?Voce esta em crise?
Voce esta em crise?
Edilson Jose Barbosa Barbosa
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
Karen Pérez A
 
Estacion 5
Estacion 5Estacion 5
Estacion 5
Andresguema
 
遊牧民族的家園 草原 沙漠
遊牧民族的家園 草原 沙漠遊牧民族的家園 草原 沙漠
遊牧民族的家園 草原 沙漠
lys167
 
La crónica de JaumeI
La crónica de JaumeILa crónica de JaumeI
La crónica de JaumeI
YlonaWauters
 
How to protect the bearing of vertical roller mill
How to protect the bearing of vertical roller millHow to protect the bearing of vertical roller mill
How to protect the bearing of vertical roller mill
linxiaomo
 
Guia para la implementacion del proyecto pedagogico educativo comunitario en ...
Guia para la implementacion del proyecto pedagogico educativo comunitario en ...Guia para la implementacion del proyecto pedagogico educativo comunitario en ...
Guia para la implementacion del proyecto pedagogico educativo comunitario en ...
Astrid Lenis
 
Η Προσωποκεντρική και Focusing_βιωματική Προσέγγιση Ελληνικό Κέντρο Focu...
Η Προσωποκεντρική και Focusing_βιωματική Προσέγγιση Ελληνικό Κέντρο Focu...Η Προσωποκεντρική και Focusing_βιωματική Προσέγγιση Ελληνικό Κέντρο Focu...
Η Προσωποκεντρική και Focusing_βιωματική Προσέγγιση Ελληνικό Κέντρο Focu...
Helenic Focusing Center
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Ye-lita Rivas
 
Conference Guide_final
Conference Guide_finalConference Guide_final
Conference Guide_final
Shelli Huls
 
Laporan media pembelajaran
Laporan media pembelajaranLaporan media pembelajaran
Laporan media pembelajaran
Afitri31
 
Erleny bustos ruiz_actividad1_2_mapac
Erleny bustos ruiz_actividad1_2_mapacErleny bustos ruiz_actividad1_2_mapac
Erleny bustos ruiz_actividad1_2_mapac
ERLENY BUSTOS RUIZ
 
sejarah tentang android
sejarah tentang androidsejarah tentang android
sejarah tentang androidlisyetupalessy
 

Destacado (19)

Folder IGSG5
Folder IGSG5Folder IGSG5
Folder IGSG5
 
11111
1111111111
11111
 
Academia sabatina jóvenes talentos
Academia sabatina jóvenes talentosAcademia sabatina jóvenes talentos
Academia sabatina jóvenes talentos
 
International trade
International tradeInternational trade
International trade
 
Voce esta em crise?
Voce esta em crise?Voce esta em crise?
Voce esta em crise?
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Estacion 5
Estacion 5Estacion 5
Estacion 5
 
遊牧民族的家園 草原 沙漠
遊牧民族的家園 草原 沙漠遊牧民族的家園 草原 沙漠
遊牧民族的家園 草原 沙漠
 
La crónica de JaumeI
La crónica de JaumeILa crónica de JaumeI
La crónica de JaumeI
 
LOR 1
LOR 1LOR 1
LOR 1
 
How to protect the bearing of vertical roller mill
How to protect the bearing of vertical roller millHow to protect the bearing of vertical roller mill
How to protect the bearing of vertical roller mill
 
Guia para la implementacion del proyecto pedagogico educativo comunitario en ...
Guia para la implementacion del proyecto pedagogico educativo comunitario en ...Guia para la implementacion del proyecto pedagogico educativo comunitario en ...
Guia para la implementacion del proyecto pedagogico educativo comunitario en ...
 
Η Προσωποκεντρική και Focusing_βιωματική Προσέγγιση Ελληνικό Κέντρο Focu...
Η Προσωποκεντρική και Focusing_βιωματική Προσέγγιση Ελληνικό Κέντρο Focu...Η Προσωποκεντρική και Focusing_βιωματική Προσέγγιση Ελληνικό Κέντρο Focu...
Η Προσωποκεντρική και Focusing_βιωματική Προσέγγιση Ελληνικό Κέντρο Focu...
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Conference Guide_final
Conference Guide_finalConference Guide_final
Conference Guide_final
 
Laporan media pembelajaran
Laporan media pembelajaranLaporan media pembelajaran
Laporan media pembelajaran
 
Erleny bustos ruiz_actividad1_2_mapac
Erleny bustos ruiz_actividad1_2_mapacErleny bustos ruiz_actividad1_2_mapac
Erleny bustos ruiz_actividad1_2_mapac
 
sejarah tentang android
sejarah tentang androidsejarah tentang android
sejarah tentang android
 
Bienvenida 2015
Bienvenida 2015Bienvenida 2015
Bienvenida 2015
 

Similar a Los chinchilicos

Caucanarrando
CaucanarrandoCaucanarrando
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
2 cuentos
2 cuentos2 cuentos
2 cuentos
Neli Alvarez
 
Excursión al teatro
Excursión al teatroExcursión al teatro
Excursión al teatro
Verónica Barbazán Calo
 
El niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdf
El niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdfEl niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdf
El niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdf
Flavia Ruz
 
Guía basica cs. integradas 1
Guía basica cs. integradas 1Guía basica cs. integradas 1
Guía basica cs. integradas 1
Escuela Laura Rodriguez
 
APznzaYpINTTwXOmNzV8p1Z14hOzbHyZdPHwYNL5oMGXbtO9T8TupcKr_6piBvwmX-9tTQaO8H5rU...
APznzaYpINTTwXOmNzV8p1Z14hOzbHyZdPHwYNL5oMGXbtO9T8TupcKr_6piBvwmX-9tTQaO8H5rU...APznzaYpINTTwXOmNzV8p1Z14hOzbHyZdPHwYNL5oMGXbtO9T8TupcKr_6piBvwmX-9tTQaO8H5rU...
APznzaYpINTTwXOmNzV8p1Z14hOzbHyZdPHwYNL5oMGXbtO9T8TupcKr_6piBvwmX-9tTQaO8H5rU...
JUANARODRIGUEZ919699
 
Suplemento Especial de la Resistencia Indígena
Suplemento Especial de la Resistencia IndígenaSuplemento Especial de la Resistencia Indígena
Suplemento Especial de la Resistencia Indígena
gill86
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
DanielaSantacruz10
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
andreaZambrano47
 
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
I.E. 86276
 
El amanecer del hombre
El amanecer del hombreEl amanecer del hombre
El amanecer del hombre
jacqueline ramirez
 
Sandra[1]
Sandra[1]Sandra[1]
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyendaLiteratura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
Andre Ivan Rojas Gonzalez
 
Huasipungo (1)
Huasipungo (1)Huasipungo (1)
Huasipungo (1)
pomaquero2016
 
Sorpresa en lenqui
Sorpresa en lenquiSorpresa en lenqui
Sorpresa en lenqui
manueloyarzun
 
EL SUEÑO DE BUINAIMA - Mito amazónico de la creación.pdf
EL SUEÑO DE BUINAIMA - Mito amazónico de la creación.pdfEL SUEÑO DE BUINAIMA - Mito amazónico de la creación.pdf
EL SUEÑO DE BUINAIMA - Mito amazónico de la creación.pdf
CarlosOchoa640014
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Tarea
TareaTarea
Estanpresentesterminadoconaudio
EstanpresentesterminadoconaudioEstanpresentesterminadoconaudio
Estanpresentesterminadoconaudio
escobar_lopez
 

Similar a Los chinchilicos (20)

Caucanarrando
CaucanarrandoCaucanarrando
Caucanarrando
 
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
 
2 cuentos
2 cuentos2 cuentos
2 cuentos
 
Excursión al teatro
Excursión al teatroExcursión al teatro
Excursión al teatro
 
El niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdf
El niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdfEl niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdf
El niño y la ballena comprensión lectora _Color.pdf
 
Guía basica cs. integradas 1
Guía basica cs. integradas 1Guía basica cs. integradas 1
Guía basica cs. integradas 1
 
APznzaYpINTTwXOmNzV8p1Z14hOzbHyZdPHwYNL5oMGXbtO9T8TupcKr_6piBvwmX-9tTQaO8H5rU...
APznzaYpINTTwXOmNzV8p1Z14hOzbHyZdPHwYNL5oMGXbtO9T8TupcKr_6piBvwmX-9tTQaO8H5rU...APznzaYpINTTwXOmNzV8p1Z14hOzbHyZdPHwYNL5oMGXbtO9T8TupcKr_6piBvwmX-9tTQaO8H5rU...
APznzaYpINTTwXOmNzV8p1Z14hOzbHyZdPHwYNL5oMGXbtO9T8TupcKr_6piBvwmX-9tTQaO8H5rU...
 
Suplemento Especial de la Resistencia Indígena
Suplemento Especial de la Resistencia IndígenaSuplemento Especial de la Resistencia Indígena
Suplemento Especial de la Resistencia Indígena
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
TAREA LEYENDA.docx
TAREA  LEYENDA.docxTAREA  LEYENDA.docx
TAREA LEYENDA.docx
 
El amanecer del hombre
El amanecer del hombreEl amanecer del hombre
El amanecer del hombre
 
Sandra[1]
Sandra[1]Sandra[1]
Sandra[1]
 
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyendaLiteratura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
Literatura 1 fabula, epopeya, mito y leyenda
 
Huasipungo (1)
Huasipungo (1)Huasipungo (1)
Huasipungo (1)
 
Sorpresa en lenqui
Sorpresa en lenquiSorpresa en lenqui
Sorpresa en lenqui
 
EL SUEÑO DE BUINAIMA - Mito amazónico de la creación.pdf
EL SUEÑO DE BUINAIMA - Mito amazónico de la creación.pdfEL SUEÑO DE BUINAIMA - Mito amazónico de la creación.pdf
EL SUEÑO DE BUINAIMA - Mito amazónico de la creación.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Estanpresentesterminadoconaudio
EstanpresentesterminadoconaudioEstanpresentesterminadoconaudio
Estanpresentesterminadoconaudio
 

Último

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 

Último (6)

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 

Los chinchilicos

  • 1. LOS CHINCHILICOS Cuentan que hace mucho tiempo, en nuestra bella comunidad de Los Palos existían pequeñas casitas del tamaño de un televisor. El material del que estaban hechos era de ramas caídas y ofrecidas por los sauces, imponentes y dueños de la zona. En esas casitas habitaban personitas con el nombre de Chinchilicos, estos cultivaban árboles pequeñísimos que daban frutos negros y sabrosos con un corazón duro, parecido a un garbanzo, su nombre era “astunas”. Los Chinchilicos las comían siempre porque cuando las reposaban con la sal del mar eran deliciosas; y, más, si las combinaban con un poco de papa, maíz tostado y queso. Los Chinchilicos celebraban fiestas y realizaban pagos a la Pachamama y le ofrecían las “astunas” con la savia de los árboles, un manjar delicioso que mantenía a la localidad a salvo de los desastres la naturaleza. Así transcurrieron los años, en la comunidad de los Chinchilicos se respiraba una apacible tranquilidad, las familias cuidaban de sus tesoros más que de los árboles de “astunas” y poco a poco dejaron de importarles, dejándolos crecer por sí solos. Y así se multiplicaron rápidamente traspasando las fronteras del lugar. Uno de ellos, imponente frente a los demás, se tambaleaba al son del viento, los Chinchilicos no se dieron cuenta que este árbol había aumentado de tamaño de manera peligrosa a través de los años. Una tarde, cuando los Chinchilicos dormían su siesta fueron sorprendidos por, un sonido horrible y aterrador, asustados veían cómo el enorme árbol de “astunas” caía encima de ellos. Corrieron unos tras otros tratando de escapar, las raíces que eran profundas levantaban todas las casas y a los otros árboles de “astunas”. La comunidad quedó destruida. Hubo muertes. No quedó nada. Todos los sobrevivientes se preguntaban qué había ocurrido. En ese instante apareció una bella señora vestida con túnicas verdes, piel morena, grandes ojos, y cabello oscuro como la “astuna”. Era Pachamama.
  • 2.  Chinchilicos, descuidaron el regalo que les di dijo la Madre Tierra. Ahora deberán dejar esta zona. Y desapareció. Los pobres Chinchilicos obedecieron y se fueron a las cuevas subterráneas del norte, detrás de los pozos de agua, dejando atrás su hogar y sus recuerdos. Lo que ellos no sabían era que un brote de “astuna” se había salvado y permaneció así, oculta, por varios cientos de años. Nuevas presencias surgieron en la costa, seres grandes, con voces fuertes, trabajadores, respetuosos de la tierra. Eran los hombres. Descubrieron el arbolito de la “astuna”, lo tocaron y, de repente, creció, fue algo mágico lo que vieron. Los frutos empezaron a caer en la tierra y en cada parcela brotaron varios. Lejos de ahí los Chinchilicos sintieron el aroma de las “astunas”. El hombre sorprendido no entendía lo que ocurría. Probó el fruto y le pareció amargo. Cuando se disponía a arrojarlo un Chinchilico apareció. Parado sobre una piedra gritó al hombre para que no se asustara por su presencia ni tampoco lo pisara. El hombre no entendía lo que sus ojos le mostraban. Solo atinó a preguntar: ¿Qué eres?  dijo sorprendido.  Soy un Chinchilico, no me tengas miedo, vine a ayudarte contestó. El hombre oyó, atento, todo lo que el Chinchilico le narró desde aquellos tiempos que vivieron felices en armonía con la tierra hasta el gran desastre. Al hombre le dio pena la tragedia de este pequeño ser, le ofreció un pedazo de su pañuelo. La vida tampoco fue fácil para el hombre. El Chinchilico ofreció al hombre enseñarle cómo hacer comestible a la “astuna”. Acordaron reunirse después de dos horas. El Chinchilico prometió traer a su comunidad para la cosecha y procesamiento de las “astunas”. Por otro lado, el hombre se comprometió en traer todos materiales para el tratamiento de este fruto.
  • 3. Llegó el momento, los Chinchilicos lloraron al ver a todos esos árboles que un día disfrutaron. Cuando llegó el hombre, asustados huyeron a esconderse detrás de las piedras, solo el Chinchilico quien hizo un trato con el hombre no se movió, luego llamó a sus hermanos para presentarles a este ser gigante. Después de conversar, los Chinchilicos empezaron con la faena. Cantaron, silbaron y jugaron en torno de las “astunas”. El hombre también imitó el comportamiento de estos pequeñitos. Cerca al anochecer, quedó solo una “astuna”, un Chinchilico llamó al hombre y le ofreció ser quien corte la última. En ese momento, al hombre se le vino a la cabeza una idea. Esta consistía en cambiar el nombre del fruto, de “astuna” pasaría a llamarse “aceituna”. A los Chinchilicos les pareció una decisión precipitada pero aceptaron. Recomendaron al hombre que cuide, proteja y conserve estos árboles que son dones de la Pachamama, que los respete y haga buen uso de ellos. Que no ambicione de más y que retribuya lo ganado a la naturaleza. En ese preciso instante, Pachamama hizo su aparición, iluminada por la luna. Perdonó a los Chinchilicos, a quienes permitió regresar a estas tierras y disfrutar de las aceitunas. Dejó como única condición, el de ayudar a aquellos hombres que valoraran sinceramente estos frutos y que harían su aparición solo frente a ellos. Así el hombre cultivó el olivo ayudado por estas personitas, los Chinchilicos, y pobló la zona de Los Palos con este rico alimento; y en cada oportunidad da ofrendas a la Madre Tierra. El resto de la historia ya se la imaginan todos, Los Palos es la zona donde produce más el olivo y no falta en la mesa su sabrosa aceituna. Gracias a la Pachamama y a los Chinchilicos disfrutamos de este maravilloso fruto. Nicolás