SlideShare una empresa de Scribd logo
El Naranjón
Creación Libre de Osmary Martínez
Autor: Osmary Martínez
Concepto e lustraciones por el Autor(a)
Creación Inédita. Año 2015
Publicado en http://www.slideshare.net
n las montañas del Estado Lara, en un lugar cerca de un río, vivía una
familia de un leñador, su esposa, y cuatro hijos. Con el tiempo los
niños fueron creciendo, y el leñador comenzó a sembrar árboles
frutales de los cuales el de naranjas era el más grande y con muchos
frutos. Ese árbol se transformó en el amigo y cómplice de los niños, con
quienes jugaba a diario, y la felicidad y la dicha imperaba en esa casa.
Con el paso de los años, los niños fueron creciendo,
y se fueron a la ciudad a estudiar en la Universidad,
hasta que el leñador se quedó solo con su esposa,
la cual a los pocos años enfermó y murió, el
leñador entristecido por ello, decidió abandonar
la casa e irse a la ciudad con sus hijos.
E
A los meses de la partida del leñador, el naranjón comenzó a perder sus
hojas y frutos, y comenzó a entristecer también, porque se sentía débil, y
enfermo ya que no tenía agua y el rio estaba muy lejos para sus raíces. Un
buen día luego de una fuerte ventisca, llego un cardenalito a una de sus
delicadas ramas que ya estaban quebradizas por la sed tremenda que
tenía el pobre árbol. Al escuchar los quejidos, el cardenalito pregunto:
“¿Pero qué te pasa amigo árbol, por qué lloras,
por qué estas tan molesto?”
A lo que el árbol respondió
“Es que los dueños de la casa se fueron, y mis
raíces no llegan hasta el río, y tengo mucha sed,
tanta sed que se me cayeron todos los frutos y
hojas, y mírame como estoy feo y con la piel
delicada”
El cardenalito consternado replica
“Lamento escuchar lo que dices, si supiera como ayudarte, créeme que lo
haría”.
En ese preciso momento al naranjón se le ocurre una brillante idea
“Cardinalito y si me traes un poco de agua con tu pico, al menos para
refrescarme un rato”
El Cardenalito, sin dudarlo, salió volando a
buscar agua con su pico, y al llegar al río se
encontró con otras aves que estaban también
tomando agua, y al contarle a los demás la
situación del árbol, todas deciden ayudarlo, y
en sus picos transportaron el agua que
necesitaba con urgencia el pobre árbol, a lo
cual dice:
¡Gracias cardenalito!. ¡Gracias a tus amigos
pájaros por ayudarme con esa sed que me estaba matando!
Los pájaros al ver la alegría del árbol, decidieron todos los días regarlo dos
veces, bien temprano en la mañana y en la tarde justo antes de ir a
dormir. Con el paso de las semanas el naranjón, comenzó a ganar color
nuevamente, y las hojas comenzaron a salir, y al mes ya estaba otra vez
frondoso como siempre.
La ayuda que los pájaros le dieron, desinteresadamente,
al naranjón, les fue retribuida con un lugar donde
crecer y donde resguardarse en las noches, el
narajón pasó a ser su hogar. Igual otros animales
comenzaron a acercarse al árbol por su enorme
tamaño y por su gran bondad, y también por sus
jugosas naranjas.
Tan grande fue el naranjón, que un buen día la casa
de sus antiguos vecinos, esos que lo sembraron
tuvo venta, y los nuevos dueños de la casa,
abrazaron al naranjón como una parte activa
de la familia, llegando a cuidarlo y a protegerlo.
Pero un buen día una fuerte tormenta causó una inundación tan grande
que el río creció tanto que los dueños se vieron afectados y se fueron de
la casa. Lo malo es que el árbol también sufrió con la inundación, sus
ramas que dieron protección a los pájaros mientras lluvia, y su tronco que
desvió a más de una roca que se dirigía en dirección hacia la casa, estaban
en muy mal estado, el árbol estaba herido de muerte.
Al ver al naranjón tan lastimado, los pájaros convocaron una reunión de
todos los animales de la montaña, quienes -sin dudarlo-
nuevamente buscaron ayudar al árbol, brindándole no solo
protección sino cura para sus múltiples heridas. De todas partes
vinieron ardillas, monos, iguanas, rabipelaos, hasta los
cunaguaros al escuchar lo sucedido y la valentía del árbol al
proteger a los pobres pájaros, decidieron ir a ayudar.
El problema es que ninguno de los animales sabía cómo ayudarlo, hasta
que llego de lo más alto de la montaña un búho, que no era doctor, pero
que tenía una gran sabiduría que le fue enseñada por la pachamama.
Deben ir al río y juntar fango, y buscar en otros árboles hojas largas,
vamos a hacerle compresas para curar. Ustedes ardillas busquen a los
venados para juntar todas sus excrementos, y ustedes topos, deben abrir
huecos cercas de las raíces para que el árbol pueda nutrirse mejor.
Acto seguido, todos los animales comienzan a buscar lo que decía el Búho,
y al llegar los pájaros carpinteros, por órdenes el Búho y con permiso del
naranjón, comenzaron a cortar las ramas que estaban muy
dañadas, y poco a poco las heridas del naranjón
comenzaron a sana. A los dos meses, ya el naranjón
había vuelto a ser tan frondoso como siempre y tan
lleno de vía como nunca.
Toda esta actividad de ayudar a salvar la vida
del naranjón, motivó a los animales, quienes
usando la casa que había sido destruida por el
río, formaron una Asociación de Protección de la
Vida, y crearon leyes y estatutos para que los propios
animales se cuidarán entre sí, siempre buscando el
bienestar de la comunidad.
El naranjón, que había sido tan bondadoso y valiente, fue elegido como el
Presidente de esa asociación, y era junto al búho, quien había sido elegido
como Primer Consejero, eran quienes organizaban todas las actividades
para la defensa de la montaña, de sus árboles y animales.
Al poco tiempo, comenzaron a rescatar animales y árboles, a mejorar las
condiciones de vida de los habitantes de la montaña, y a luchar para
frenar al hombre, quien con sus maquinarias y su avaricia estaba
acabando con la montaña. Para luchar con éste, los animales se
organizaron en brigadas y comandos especiales con ardillas que estaban
sobre cunaguaros, y zorrillos encargados de
esparcir gases para ahuyentar a los humanos.
Incluso formaron brigadas para guerra
psicológica, comandada por loros, quienes
simulaban el llanto y las voces de ánimas en
pena, y espantos, para que los hombres
dejaran la montaña en paz.
Con el tiempo, las actividades del hombre comenzaron a cesar, y dejaron
quieta a la montaña, que consideraban embrujada, por lo que ningún
trabajador quería ir a trabajar hasta allá. De esta forma los animales y su
Asociación para la Protección de la Vida, limpiaron al bosque de la
actividad del hombre, y además se unieron para poder luchar por la
dignidad de la vida en el bosque, el tratar a todos los animales y plantas,
como lo que son: hermanos con igualdad de derechos, y sobre todo
consolidar una forma de vida integral, en la que todos participan por el
bienestar de todos, siempre al servicio del vecino y atento a que la
felicidad, la risa y la salud impere en la montaña.
De esta forma, la ayuda que el narajón recibió de
los pájaros cuando moría de sed, y el cómo los
pájaros fueron refugiados por el árbol, al darles un
hogar, llegando al punto de protegerlos durante la
inundación, a pesar de exponer su propia vida,
causándoles fuertes heridas que casi le llevaron a la
muerte, permite apreciar lo que es hacer amigos de
verdad, llevando a sentar las raíces de una nueva hermandad entre
plantas y animales que comenzaron a lugar por la vida y la dignidad de la
montaña.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Jani y la luna cuentogitano
Jani y la luna cuentogitano Jani y la luna cuentogitano
Jani y la luna cuentogitano
 
El Libro Viajero.
El Libro Viajero.El Libro Viajero.
El Libro Viajero.
 
Flor del Ceibo1
Flor del Ceibo1Flor del Ceibo1
Flor del Ceibo1
 
2 pensemos y gocemos
2 pensemos y gocemos2 pensemos y gocemos
2 pensemos y gocemos
 
Nahatuda
Nahatuda Nahatuda
Nahatuda
 
Cuento mariuca, la castañera
Cuento mariuca, la castañeraCuento mariuca, la castañera
Cuento mariuca, la castañera
 
una ardilla
una ardillauna ardilla
una ardilla
 
Mi vida pasada como una ardilla
Mi vida pasada como una ardillaMi vida pasada como una ardilla
Mi vida pasada como una ardilla
 
Fábula
FábulaFábula
Fábula
 
Poemas 2018
Poemas 2018Poemas 2018
Poemas 2018
 
El Druida Y La Sabia
El Druida Y La SabiaEl Druida Y La Sabia
El Druida Y La Sabia
 

Similar a El Naranjon por Osmary Martinez

Luis linarez el bosque de la felicidad formidable(ultimo)
Luis linarez el bosque de la felicidad formidable(ultimo)Luis linarez el bosque de la felicidad formidable(ultimo)
Luis linarez el bosque de la felicidad formidable(ultimo)
luislinarez2015
 

Similar a El Naranjon por Osmary Martinez (20)

El gran árbol
El gran árbolEl gran árbol
El gran árbol
 
Els Antakaranes
Els AntakaranesEls Antakaranes
Els Antakaranes
 
El elefante bernardo
El elefante bernardoEl elefante bernardo
El elefante bernardo
 
Lechuza
LechuzaLechuza
Lechuza
 
Luis linarez el bosque de la felicidad formidable(ultimo)
Luis linarez el bosque de la felicidad formidable(ultimo)Luis linarez el bosque de la felicidad formidable(ultimo)
Luis linarez el bosque de la felicidad formidable(ultimo)
 
Los chinchilicos
Los chinchilicosLos chinchilicos
Los chinchilicos
 
Los chinchilicos
Los chinchilicosLos chinchilicos
Los chinchilicos
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Cuento de mi localidad El Bosque Enfadado.docx
Cuento  de mi localidad El Bosque Enfadado.docxCuento  de mi localidad El Bosque Enfadado.docx
Cuento de mi localidad El Bosque Enfadado.docx
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Cuentos de la Selva
Cuentos de la SelvaCuentos de la Selva
Cuentos de la Selva
 
Cuento Dilmarvic Ollarve
Cuento Dilmarvic OllarveCuento Dilmarvic Ollarve
Cuento Dilmarvic Ollarve
 
Cuento Dilmarvic Ollarve
Cuento Dilmarvic OllarveCuento Dilmarvic Ollarve
Cuento Dilmarvic Ollarve
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
 
Presentación de cuento: un pequeño bosque junto al mar
Presentación de cuento: un pequeño bosque junto al marPresentación de cuento: un pequeño bosque junto al mar
Presentación de cuento: un pequeño bosque junto al mar
 
Adios a los reres
Adios a los reresAdios a los reres
Adios a los reres
 
Leyendas de nuestra tierra... para enamorarse de ellas
Leyendas de nuestra tierra... para enamorarse de ellasLeyendas de nuestra tierra... para enamorarse de ellas
Leyendas de nuestra tierra... para enamorarse de ellas
 
Cuento el Secreto de un río
Cuento el Secreto de un río Cuento el Secreto de un río
Cuento el Secreto de un río
 
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
 
Cuentosarbolesgigantes
CuentosarbolesgigantesCuentosarbolesgigantes
Cuentosarbolesgigantes
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

El Naranjon por Osmary Martinez

  • 1. El Naranjón Creación Libre de Osmary Martínez
  • 2. Autor: Osmary Martínez Concepto e lustraciones por el Autor(a) Creación Inédita. Año 2015 Publicado en http://www.slideshare.net
  • 3. n las montañas del Estado Lara, en un lugar cerca de un río, vivía una familia de un leñador, su esposa, y cuatro hijos. Con el tiempo los niños fueron creciendo, y el leñador comenzó a sembrar árboles frutales de los cuales el de naranjas era el más grande y con muchos frutos. Ese árbol se transformó en el amigo y cómplice de los niños, con quienes jugaba a diario, y la felicidad y la dicha imperaba en esa casa. Con el paso de los años, los niños fueron creciendo, y se fueron a la ciudad a estudiar en la Universidad, hasta que el leñador se quedó solo con su esposa, la cual a los pocos años enfermó y murió, el leñador entristecido por ello, decidió abandonar la casa e irse a la ciudad con sus hijos. E
  • 4. A los meses de la partida del leñador, el naranjón comenzó a perder sus hojas y frutos, y comenzó a entristecer también, porque se sentía débil, y enfermo ya que no tenía agua y el rio estaba muy lejos para sus raíces. Un buen día luego de una fuerte ventisca, llego un cardenalito a una de sus delicadas ramas que ya estaban quebradizas por la sed tremenda que tenía el pobre árbol. Al escuchar los quejidos, el cardenalito pregunto: “¿Pero qué te pasa amigo árbol, por qué lloras, por qué estas tan molesto?” A lo que el árbol respondió “Es que los dueños de la casa se fueron, y mis raíces no llegan hasta el río, y tengo mucha sed, tanta sed que se me cayeron todos los frutos y hojas, y mírame como estoy feo y con la piel delicada”
  • 5. El cardenalito consternado replica “Lamento escuchar lo que dices, si supiera como ayudarte, créeme que lo haría”. En ese preciso momento al naranjón se le ocurre una brillante idea “Cardinalito y si me traes un poco de agua con tu pico, al menos para refrescarme un rato” El Cardenalito, sin dudarlo, salió volando a buscar agua con su pico, y al llegar al río se encontró con otras aves que estaban también tomando agua, y al contarle a los demás la situación del árbol, todas deciden ayudarlo, y en sus picos transportaron el agua que necesitaba con urgencia el pobre árbol, a lo cual dice: ¡Gracias cardenalito!. ¡Gracias a tus amigos pájaros por ayudarme con esa sed que me estaba matando!
  • 6. Los pájaros al ver la alegría del árbol, decidieron todos los días regarlo dos veces, bien temprano en la mañana y en la tarde justo antes de ir a dormir. Con el paso de las semanas el naranjón, comenzó a ganar color nuevamente, y las hojas comenzaron a salir, y al mes ya estaba otra vez frondoso como siempre. La ayuda que los pájaros le dieron, desinteresadamente, al naranjón, les fue retribuida con un lugar donde crecer y donde resguardarse en las noches, el narajón pasó a ser su hogar. Igual otros animales comenzaron a acercarse al árbol por su enorme tamaño y por su gran bondad, y también por sus jugosas naranjas. Tan grande fue el naranjón, que un buen día la casa de sus antiguos vecinos, esos que lo sembraron tuvo venta, y los nuevos dueños de la casa, abrazaron al naranjón como una parte activa de la familia, llegando a cuidarlo y a protegerlo.
  • 7. Pero un buen día una fuerte tormenta causó una inundación tan grande que el río creció tanto que los dueños se vieron afectados y se fueron de la casa. Lo malo es que el árbol también sufrió con la inundación, sus ramas que dieron protección a los pájaros mientras lluvia, y su tronco que desvió a más de una roca que se dirigía en dirección hacia la casa, estaban en muy mal estado, el árbol estaba herido de muerte. Al ver al naranjón tan lastimado, los pájaros convocaron una reunión de todos los animales de la montaña, quienes -sin dudarlo- nuevamente buscaron ayudar al árbol, brindándole no solo protección sino cura para sus múltiples heridas. De todas partes vinieron ardillas, monos, iguanas, rabipelaos, hasta los cunaguaros al escuchar lo sucedido y la valentía del árbol al proteger a los pobres pájaros, decidieron ir a ayudar. El problema es que ninguno de los animales sabía cómo ayudarlo, hasta que llego de lo más alto de la montaña un búho, que no era doctor, pero que tenía una gran sabiduría que le fue enseñada por la pachamama.
  • 8. Deben ir al río y juntar fango, y buscar en otros árboles hojas largas, vamos a hacerle compresas para curar. Ustedes ardillas busquen a los venados para juntar todas sus excrementos, y ustedes topos, deben abrir huecos cercas de las raíces para que el árbol pueda nutrirse mejor. Acto seguido, todos los animales comienzan a buscar lo que decía el Búho, y al llegar los pájaros carpinteros, por órdenes el Búho y con permiso del naranjón, comenzaron a cortar las ramas que estaban muy dañadas, y poco a poco las heridas del naranjón comenzaron a sana. A los dos meses, ya el naranjón había vuelto a ser tan frondoso como siempre y tan lleno de vía como nunca. Toda esta actividad de ayudar a salvar la vida del naranjón, motivó a los animales, quienes usando la casa que había sido destruida por el río, formaron una Asociación de Protección de la Vida, y crearon leyes y estatutos para que los propios animales se cuidarán entre sí, siempre buscando el bienestar de la comunidad.
  • 9. El naranjón, que había sido tan bondadoso y valiente, fue elegido como el Presidente de esa asociación, y era junto al búho, quien había sido elegido como Primer Consejero, eran quienes organizaban todas las actividades para la defensa de la montaña, de sus árboles y animales. Al poco tiempo, comenzaron a rescatar animales y árboles, a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la montaña, y a luchar para frenar al hombre, quien con sus maquinarias y su avaricia estaba acabando con la montaña. Para luchar con éste, los animales se organizaron en brigadas y comandos especiales con ardillas que estaban sobre cunaguaros, y zorrillos encargados de esparcir gases para ahuyentar a los humanos. Incluso formaron brigadas para guerra psicológica, comandada por loros, quienes simulaban el llanto y las voces de ánimas en pena, y espantos, para que los hombres dejaran la montaña en paz.
  • 10. Con el tiempo, las actividades del hombre comenzaron a cesar, y dejaron quieta a la montaña, que consideraban embrujada, por lo que ningún trabajador quería ir a trabajar hasta allá. De esta forma los animales y su Asociación para la Protección de la Vida, limpiaron al bosque de la actividad del hombre, y además se unieron para poder luchar por la dignidad de la vida en el bosque, el tratar a todos los animales y plantas, como lo que son: hermanos con igualdad de derechos, y sobre todo consolidar una forma de vida integral, en la que todos participan por el bienestar de todos, siempre al servicio del vecino y atento a que la felicidad, la risa y la salud impere en la montaña. De esta forma, la ayuda que el narajón recibió de los pájaros cuando moría de sed, y el cómo los pájaros fueron refugiados por el árbol, al darles un hogar, llegando al punto de protegerlos durante la inundación, a pesar de exponer su propia vida, causándoles fuertes heridas que casi le llevaron a la muerte, permite apreciar lo que es hacer amigos de
  • 11. verdad, llevando a sentar las raíces de una nueva hermandad entre plantas y animales que comenzaron a lugar por la vida y la dignidad de la montaña.