SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Doctor Raúl Shilkrut, pionero en el tratamiento de adicciones, levanta la voz:
LOS CIENTÍFICOS ESTÁN ALARMADOS POR LA FORMA EN QUE HOY SE ESTÁ DEBATIENDO SOBRE LA
MARIHUANA
"Se escuchan opiniones ideológicas, de consumidores y de economistas, pero no a la gente que trabaja
científicamente el tema", advierte el siquiatra, mientras avanza proyecto de legalización en el Congreso.
Álvaro Valenzuela Mangini está derechamente alarmado. Al siquiatra Raúl Schilkrut, pionero en el tratamiento
de adicciones en Chile, le preocupa la forma en que se está desarrollando el debate sobre drogas, con un
proyecto para despenalizar el uso "terapéutico y recreativo" de la marihuana avanzando en el Congreso y con
los medios masivos copados por quienes minimizan sus riesgos. Algo anda mal, dice, cuando, en contraste, los
planteamientos de científicos y médicos que se han dedicado al tema son escasamente oídos.
Fue hace 25 años cuando Schilkrut -cuya especialidad inicial era la sicofarmacología-, junto con su colega
Christian Haverbeck, percibieron un cambio brusco en Chile. Si históricamente el alcoholismo había sido un
fenómeno casi endémico, ahora el consumo de otras drogas, como la marihuana y la cocaína, se extendía de
modo explosivo. Así fue como, adaptando metodologías estadounidenses, decidió concentrar allí sus esfuerzos.
Hoy dirige el instituto que lleva su nombre, centro emblemático en el tratamiento de adicciones.
Y levanta su voz ante el modo en que se está desarrollando hoy la discusión. "Uno tiene que dar su testimonio",
explica.
-¿Por qué le preocupa tanto el modo en que se está haciendo este debate?
-Porque no es científico. Se están escuchando una serie de opiniones que por un lado son ideológicas, por otro
de consumidores y por otro de economistas, pero hay declaraciones clarísimas del Colegio Médico, de la
Sociedad de Pediatría, de la Sociedad de Neurología y Siquiatría, de los epidemiólogos, de toda la gente que
trabaja científicamente el tema y que están alarmados y sin mayor posibilidad de tribuna.
-Tribuna que sí tienen algunos consumidores famosos o figuras de TV.
-Claro. Los políticos, estas personas más conocidas, los economistas, tienen columnas de opinión, van a la TV.
Los médicos que estudiamos clínicamente el tema, en cambio, estamos dedicados a ver a los enfermos. Pero
este es un tema médico y de salud pública. Entonces, que la opinión de aquellos que se han dedicado, que lo
han investigado, quede tan en segundo plano, va a tener incidencia en el futuro de lo que pase en Chile.
"Es la droga que más les cuesta dejar a nuestros pacientes"
-Se afirma que la marihuana no es una droga tan peligrosa como otras y que por eso debe recibir un
tratamiento legal más benigno. ¿Qué hay de verdad?
-Nosotros sabemos que la marihuana es altamente adictiva. Eso no significa que el 100% de quienes la
consumen va a desarrollar inmediatamente la enfermedad, pero sí que tiene un alto potencial de abuso. ¿Por
qué? Porque se fuma. Y las drogas que se fuman, tal como el cigarrillo, son especialmente difíciles de dejar. Si
Ud. compara el crack o la pasta base, que son fumadas, con la cocaína aspirada, es más adictivo lo que se fuma.
Hay una razón científica: cada vez que Ud. aspira, con cada inhalación, está provocando un reforzamiento del
hábito a nivel del sistema nervioso central.
2
"Por otra parte, existen en el cerebro receptores específicos de marihuana, a los cuales esta se fija y así actúan
en la llamada zona del placer, donde la marihuana va desplazando a otros placeres y se va estableciendo como
droga de abuso".
"Entonces, es científicamente claro que se trata de una droga fuertemente adictiva. ¿Cuál es su poder
comparativo en relación con el alcohol o la cocaína? Depende, no existe una respuesta única. Lo que pasa es
que las personas en general comienzan el camino de la droga con el alcohol, pasan a la marihuana y luego a la
cocaína. Benignizar la capacidad adictiva es un error. De hecho, para nuestros pacientes que usan cocaína,
alcohol y marihuana, la droga que más les cuesta dejar es la marihuana".
-Se dice que no está comprobado que sea una puerta de entrada a otras drogas...
-Hay estudios epidemiológicos importantísimos, sobre todo en Estados Unidos, y demuestran que, por
ejemplo, un muchacho que fuma cigarrillos tiene muchas más probabilidades de entrar a la marihuana. Y el
que ya fuma marihuana tiene mayor oferta de cocaína y un porcentaje llega efectivamente a usarla.
-¿Corresponde hablar de la marihuana como una droga dura o blanda?
-Si Ud. lee un libro de farmacología no va a encontrar en ningún lado esa diferenciación entre drogas blandas y
duras. El tipo de efecto nocivo que causan la cocaína y la marihuana es diferente, pero cuál es menor, es un
juicio que va a depender de la persona que está consumiendo, del momento en la vida en que lo hace. No se
puede decir que uno es más benigno que otro.
"En el caso de la marihuana, el problema mayor está en su consumo en los adolescentes y en adultos
jóvenes".
-¿Por qué?
-Todas las drogas de abuso producen un efecto sobre la vida afectiva, una "anestesia de los sentimientos".
Consiste en que estos, tanto por una vía química como sicológica, empiezan a inhibirse, a apagarse. Estamos
hablando del chiquillo que se fuma unos pitos en el colegio. ¿Qué le empieza a pasar? Que empieza a apagarse
su vida afectiva, y Ud. sin salud emocional y afectiva no desarrolla adecuadamente la personalidad.
"El efecto del consumo regular de estas drogas en jóvenes y adolescentes es que la personalidad queda
inmadura. Entonces Ud. llega a muchachos que los traen a tratamiento a los 30 o 35 años, y su edad emocional
es de adolescentes. Y una persona inmadura es una persona que no ha aprendido a estudiar, a trabajar, que no
se siente capacitada para formar pareja y familia; o sea, los aspectos fundamentales de la vida le quedan
limitados".
"El grave riesgo que tenemos es que, si el consumo de marihuana se dispara, vamos a tener generaciones
inmaduras, sin esas capacidades básicas. Eso significará un bloqueo tremendo al desarrollo general del país. Y
tiene una implicancia social que debería medirse cuidadosamente antes de tomar medidas precipitadas".
-Pero uno ve personas más o menos exitosas, incluso parlamentarios, que dicen "consumo y me va bien en la
vida".
-Cuando uno dice que una droga es adictiva, no significa que al cien por ciento les va a provocar la adicción.
Ahora, a estas personas que dicen consumir habría que investigarlas más detalladamente. Yo no sé cómo es la
vida emocional de ellos, cómo es su vida familiar. Lo último que pierde un consumidor es su trabajo; antes
3
pierde a su familia, la relación con los hijos, la autoestima, porque el trabajo es el modo de conseguir más
droga.
-¿Hay algún tipo de estructura de personalidad más vulnerable a la droga?
-Todo el consumo de alcohol y drogas es una enfermedad con base genética; es frecuente que un hijo de
padres que han padecido adicciones pueda entrar en la droga.
"Está también el factor de personalidad: hay dos tipos más cercanos al problema. Por un lado, personas que
siempre están al límite, que gustan del peligro y el exceso, pero también las personas tímidas y sensibles, pues
les cuesta mucho sociabilizar y el alcohol o la marihuana se los facilita".
"Y hay otro elemento tremendamente importante: los niños que sufren de déficit atencional y de problemas de
aprendizaje. Un tercio de los adultos a los que damos tratamiento tienen antecedentes de ese tipo. Entonces,
cuando se está facilitando el consumo de droga, se está poniendo en peligro a estos niños que de por sí son
más vulnerables".
"Es una ruleta rusa"
-En la experiencia se puede ver a gente consumidora que termina literalmente "botada" y a otra que
aparentemente lleva una vida normal. ¿Qué hace que unos casos sean distintos de otros?
-Unos desarrollaron la adicción y otros no. Pero cuando Ud. la prueba no sabe a cuál de los dos grupos va a
pertenecer. Cuando enseñamos esto, lo comparamos con una ruleta rusa. Ahí está el tema: en los niños que se
exponen al riesgo, no en que el senador tanto, o el artista no sé cómo, o el economista famoso fumen o no
pitos.
-Pero ese economista famoso puede decir: soy un adulto, ¿por qué me van a prohibir que consuma lo que
quiera, si el daño me lo hago yo mismo?
-Es algo relativo, porque el daño también se le hace a la familia. Pero en todo caso, incluso si uno aceptara ese
discurso, el punto es que si Ud. hace una ley que legaliza la marihuana, toda ley lleva un mensaje social. Y el
mensaje social que Ud. está mandando es decir: "la droga es inocua; su peligro es bajo, mínimo o inexistente",
y así lo van a leer el joven y sus padres. Al legalizar va a dar un mensaje, va a facilitar el consumo y les va a
quitar a los padres autoridad en el problema.
"Lo que he escuchado son discusiones de economistas, pero no les he visto cifras. Solo plantean teorías de que
aquí operará el mercado y así terminarán la delincuencia y el narcotráfico, pero eso no está probado. Ud. sí
sabe que, epidemiológicamente, un porcentaje de esos nuevos consumidores va a pasar a otras drogas, y por
tanto el beneficio supuesto de que desaparecerá el tráfico es muy teórico".
-Hoy se plantea el uso terapéutico de la marihuana. ¿Tiene una base científica?
-Hasta donde yo conozco, no hay trabajos científicos de peso que avalen el efecto terapéutico de la marihuana.
Hay una sola situación en que efectivamente funciona, al disminuir las náuseas en los pacientes sometidos a
quimioterapia. Pero hay distintos caminos para solucionar ese problema. En los laboratorios, y ya lo han hecho,
se puede separar la capacidad adictiva de la droga de la potencia antiemética, esto es, que disminuye el
vómito; entonces, se han elaborado medicamentos específicos, tal como la aspirina se desarrolló a partir de
una planta. Aquí no se trata de que si Ud. no fuma marihuana no puede conseguir curación.
4
70% logra recuperación definitiva-¿Cuál es el perfil de las personas que llegan a su clínica?
-Nosotros tenemos dos programas, uno de adolescentes y otro de adultos. Tenemos pacientes de 13 hasta 75
años, pero en el programa de adultos lo que predomina es el adulto joven, entre los 25 y los 40. Se trata en
general de personas que han comenzado su consumo temprano en la vida, que partieron con cigarrillo y
alcohol, después pasaron a la marihuana; algunos se quedaron en ella y eso les dio problemas suficientes, y
otros pasaron a cocaína. Y después tenemos un porcentaje de personas que abusan de medicamentos,
particularmente tranquilizantes y analgésicos (opiáceos), un problema que en el mundo está aumentando.
-¿Cuáles son los porcentajes de éxito? ¿Qué riesgos hay de volver a caer tras recibir tratamiento?
-Depende del segmento que Ud. está tratando. En las personas que tienen una vida más o menos acomodada,
no ricos, pero una casa propia, una familia estable y cuya vida se desarrolla en buena medida en la casa,
nuestra estadística es que, de quienes completan el tratamiento (un programa de dos años), 70% se recuperan
en forma definitiva. Si Ud. trabaja con personas en que la casa no es tan importante, sino que se vive en la
plaza o en la calle, naturalmente las cifras son menores y la posibilidad de recaída, muchísimo mayor.
''¿MENOS DAÑINA?
El tipo de efecto nocivo que causan la cocaína y la marihuana es diferente, pero no se puede decir que uno es
más benigno".
''DISCUSIÓN
El tema está en los niños que se exponen al riesgo, no en que el senador tanto, o el artista no sé cómo, o el
economista famoso fumen o no pitos".
''EFECTOS DE LEGALIZAR
Si el consumo se dispara vamos a tener generaciones inmaduras, sin capacidades básicas. Eso significará un
bloqueo tremendo al desarrollo del país".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionTrabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionchche
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
maribe29
 
Ensayando (1)
Ensayando (1)Ensayando (1)
Ensayando (1)yarees
 
TRAZO (trabajo social)
TRAZO (trabajo social)TRAZO (trabajo social)
TRAZO (trabajo social)
marlly03
 
Ensayo... 1
Ensayo... 1Ensayo... 1
Ensayo... 1
Paola L. Sánchez
 
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarcaLa drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
Laura Alejandra Faillace Malaver
 
Monografias de las drogas
Monografias de las drogasMonografias de las drogas
Monografias de las drogasElio Lazo
 
2. drogadicción
2. drogadicción2. drogadicción
2. drogadicción
adn estela martin
 
Proyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogasProyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogas
Nika Arias Jaic Dbac
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayoyarees
 
Consumo de marihuana en Bahía Blanca
Consumo de marihuana en Bahía Blanca Consumo de marihuana en Bahía Blanca
Consumo de marihuana en Bahía Blanca
190519051905
 
Presentacion final correccion subir al blog
Presentacion final correccion subir al blogPresentacion final correccion subir al blog
Presentacion final correccion subir al blog
seeck
 
Trabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicosTrabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicosKaro Gonzalez Vargas
 
Legalización de la Marihuana (Ensayo)
Legalización de la Marihuana (Ensayo) Legalización de la Marihuana (Ensayo)
Legalización de la Marihuana (Ensayo)
José Zamora Olvera
 
Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)
Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)
Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)
prisenciso20
 
Caratula monografia 2.docx
Caratula monografia 2.docxCaratula monografia 2.docx
Caratula monografia 2.docx
jhonny274
 
Consumo de marihuana
Consumo de marihuanaConsumo de marihuana
Consumo de marihuana
pijo1000
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccionTrabajo final drogadiccion
Trabajo final drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Ensayando (1)
Ensayando (1)Ensayando (1)
Ensayando (1)
 
TRAZO (trabajo social)
TRAZO (trabajo social)TRAZO (trabajo social)
TRAZO (trabajo social)
 
Ensayo... 1
Ensayo... 1Ensayo... 1
Ensayo... 1
 
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarcaLa drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
 
Monografias de las drogas
Monografias de las drogasMonografias de las drogas
Monografias de las drogas
 
2. drogadicción
2. drogadicción2. drogadicción
2. drogadicción
 
Proyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogasProyecto sobre las drogas
Proyecto sobre las drogas
 
Drogadicción Proyecto
Drogadicción ProyectoDrogadicción Proyecto
Drogadicción Proyecto
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Consumo de marihuana en Bahía Blanca
Consumo de marihuana en Bahía Blanca Consumo de marihuana en Bahía Blanca
Consumo de marihuana en Bahía Blanca
 
Presentacion final correccion subir al blog
Presentacion final correccion subir al blogPresentacion final correccion subir al blog
Presentacion final correccion subir al blog
 
Ensayo marihuana
Ensayo marihuanaEnsayo marihuana
Ensayo marihuana
 
Trabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicosTrabajo independiente de f metodologicos
Trabajo independiente de f metodologicos
 
Legalización de la Marihuana (Ensayo)
Legalización de la Marihuana (Ensayo) Legalización de la Marihuana (Ensayo)
Legalización de la Marihuana (Ensayo)
 
Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)
Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)
Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)
 
Caratula monografia 2.docx
Caratula monografia 2.docxCaratula monografia 2.docx
Caratula monografia 2.docx
 
Consumo de marihuana
Consumo de marihuanaConsumo de marihuana
Consumo de marihuana
 

Destacado

Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financieraJose Chavez
 
Normas apa laura ramon 11 b
Normas apa laura ramon 11 bNormas apa laura ramon 11 b
Normas apa laura ramon 11 boncecsch
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproduccióntoto2013a
 
Betriebliches gesundheitsmanagement stressbewaeltigung prävention gesundheits...
Betriebliches gesundheitsmanagement stressbewaeltigung prävention gesundheits...Betriebliches gesundheitsmanagement stressbewaeltigung prävention gesundheits...
Betriebliches gesundheitsmanagement stressbewaeltigung prävention gesundheits...
Matthias Dittrich
 
Etapas de un proyecto de investigacion juan david bustos t-11 b
Etapas de un proyecto de investigacion   juan david bustos t-11 bEtapas de un proyecto de investigacion   juan david bustos t-11 b
Etapas de un proyecto de investigacion juan david bustos t-11 boncecsch
 
Conductas reflejas primitivas
Conductas reflejas primitivasConductas reflejas primitivas
Conductas reflejas primitivas
Ateneo Universitario Oaxaca
 
Trabajo autonomo.
Trabajo autonomo.Trabajo autonomo.
Trabajo autonomo.
elizabethbombon
 
Git vs SVN DevCon 2011
Git vs SVN DevCon 2011Git vs SVN DevCon 2011
Git vs SVN DevCon 2011
Mario Müller
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptJCASTINI
 
Primera sesión de consejo técnico escolar
Primera sesión de consejo técnico escolarPrimera sesión de consejo técnico escolar
Primera sesión de consejo técnico escolarEmilio Armando Acosta
 
Intelligente Kommunikation von Avaya
Intelligente Kommunikation von AvayaIntelligente Kommunikation von Avaya
Intelligente Kommunikation von Avaya
Avaya Deutschland
 
P.I.S CING-09
P.I.S CING-09P.I.S CING-09
P.I.S CING-09
Marco Orozco Brito
 
Indicador de desempeño 2.4
Indicador de desempeño 2.4Indicador de desempeño 2.4
Indicador de desempeño 2.4Dayannaserna
 
Programa final stps 2013
Programa final stps 2013Programa final stps 2013
Programa final stps 2013
Arthur Cesar Suarez Castañeda
 
El horreo
El horreoEl horreo
El horreoeso3b14
 
Praktikumsbericht als docx - HTW Berlin - Hochschule für Technik ...
Praktikumsbericht als docx - HTW Berlin - Hochschule für Technik ...Praktikumsbericht als docx - HTW Berlin - Hochschule für Technik ...
Praktikumsbericht als docx - HTW Berlin - Hochschule für Technik ...butest
 

Destacado (20)

Linda (2)
Linda (2)Linda (2)
Linda (2)
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Normas apa laura ramon 11 b
Normas apa laura ramon 11 bNormas apa laura ramon 11 b
Normas apa laura ramon 11 b
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Betriebliches gesundheitsmanagement stressbewaeltigung prävention gesundheits...
Betriebliches gesundheitsmanagement stressbewaeltigung prävention gesundheits...Betriebliches gesundheitsmanagement stressbewaeltigung prävention gesundheits...
Betriebliches gesundheitsmanagement stressbewaeltigung prävention gesundheits...
 
Etapas de un proyecto de investigacion juan david bustos t-11 b
Etapas de un proyecto de investigacion   juan david bustos t-11 bEtapas de un proyecto de investigacion   juan david bustos t-11 b
Etapas de un proyecto de investigacion juan david bustos t-11 b
 
Conductas reflejas primitivas
Conductas reflejas primitivasConductas reflejas primitivas
Conductas reflejas primitivas
 
Workshop basisbibel
Workshop basisbibelWorkshop basisbibel
Workshop basisbibel
 
Trabajo autonomo.
Trabajo autonomo.Trabajo autonomo.
Trabajo autonomo.
 
Git vs SVN DevCon 2011
Git vs SVN DevCon 2011Git vs SVN DevCon 2011
Git vs SVN DevCon 2011
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
 
Primera sesión de consejo técnico escolar
Primera sesión de consejo técnico escolarPrimera sesión de consejo técnico escolar
Primera sesión de consejo técnico escolar
 
Intelligente Kommunikation von Avaya
Intelligente Kommunikation von AvayaIntelligente Kommunikation von Avaya
Intelligente Kommunikation von Avaya
 
P.I.S CING-09
P.I.S CING-09P.I.S CING-09
P.I.S CING-09
 
Indicador de desempeño 2.4
Indicador de desempeño 2.4Indicador de desempeño 2.4
Indicador de desempeño 2.4
 
Programa final stps 2013
Programa final stps 2013Programa final stps 2013
Programa final stps 2013
 
El horreo
El horreoEl horreo
El horreo
 
Praktikumsbericht als docx - HTW Berlin - Hochschule für Technik ...
Praktikumsbericht als docx - HTW Berlin - Hochschule für Technik ...Praktikumsbericht als docx - HTW Berlin - Hochschule für Technik ...
Praktikumsbericht als docx - HTW Berlin - Hochschule für Technik ...
 

Similar a Los científicos alarmados por la forma en que hoy se debate sobre la marihuana

2.drogadicción.2
2.drogadicción.22.drogadicción.2
2.drogadicción.2
adn estela martin
 
2. drogadicción
2. drogadicción2. drogadicción
2. drogadicción
adn estela martin
 
Ensayo oswaldo
Ensayo   oswaldoEnsayo   oswaldo
Ensayo oswaldo
Oswald SanGa
 
20120316 guia drogas_10a_edicion_set2011
20120316 guia drogas_10a_edicion_set201120120316 guia drogas_10a_edicion_set2011
20120316 guia drogas_10a_edicion_set2011
Nat Do
 
Programa preventivo anticipar adicciones La Plata
Programa preventivo anticipar adicciones La PlataPrograma preventivo anticipar adicciones La Plata
Programa preventivo anticipar adicciones La Plata
Gonzo Elepe
 
Legalizacion de la marihuana
Legalizacion de la marihuanaLegalizacion de la marihuana
Legalizacion de la marihuana
Jokbd TC
 
Instituciónxcdhhhh
InstituciónxcdhhhhInstituciónxcdhhhh
Instituciónxcdhhhh
jkknc
 
Trabajorevistaxd
TrabajorevistaxdTrabajorevistaxd
Trabajorevistaxd
orosas03
 
(Causas y motivos) del Cerebro ante una Adicción
(Causas y motivos)  del Cerebro ante una Adicción(Causas y motivos)  del Cerebro ante una Adicción
(Causas y motivos) del Cerebro ante una Adicción
Maricela Rossano
 
LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN
Javier Danilo
 
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...WordPress.com
 
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
zarbred
 
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
zarbred
 
Trabajo proyecto de grado
Trabajo proyecto de gradoTrabajo proyecto de grado
Trabajo proyecto de gradomiguelfunebrero
 
Fanii drogadiccion
Fanii drogadiccionFanii drogadiccion
Fanii drogadiccion
fanii4
 
Uso de drogas, medicamentos y sustancias biológicas
Uso de drogas, medicamentos y sustancias biológicasUso de drogas, medicamentos y sustancias biológicas
Uso de drogas, medicamentos y sustancias biológicas
Esmeralda de la Luz
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
JulianaMogoo
 

Similar a Los científicos alarmados por la forma en que hoy se debate sobre la marihuana (20)

2.drogadicción.2
2.drogadicción.22.drogadicción.2
2.drogadicción.2
 
2. drogadicción
2. drogadicción2. drogadicción
2. drogadicción
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Ensayo oswaldo
Ensayo   oswaldoEnsayo   oswaldo
Ensayo oswaldo
 
20120316 guia drogas_10a_edicion_set2011
20120316 guia drogas_10a_edicion_set201120120316 guia drogas_10a_edicion_set2011
20120316 guia drogas_10a_edicion_set2011
 
Historias de Mentiras - Adicciones -
Historias de Mentiras - Adicciones -Historias de Mentiras - Adicciones -
Historias de Mentiras - Adicciones -
 
Programa preventivo anticipar adicciones La Plata
Programa preventivo anticipar adicciones La PlataPrograma preventivo anticipar adicciones La Plata
Programa preventivo anticipar adicciones La Plata
 
Las drogas y sus efectos.
Las drogas y sus efectos.Las drogas y sus efectos.
Las drogas y sus efectos.
 
Legalizacion de la marihuana
Legalizacion de la marihuanaLegalizacion de la marihuana
Legalizacion de la marihuana
 
Instituciónxcdhhhh
InstituciónxcdhhhhInstituciónxcdhhhh
Instituciónxcdhhhh
 
Trabajorevistaxd
TrabajorevistaxdTrabajorevistaxd
Trabajorevistaxd
 
(Causas y motivos) del Cerebro ante una Adicción
(Causas y motivos)  del Cerebro ante una Adicción(Causas y motivos)  del Cerebro ante una Adicción
(Causas y motivos) del Cerebro ante una Adicción
 
LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN
 
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
 
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
 
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
Las drogas como una legalidad ensayo corregido 1.1
 
Trabajo proyecto de grado
Trabajo proyecto de gradoTrabajo proyecto de grado
Trabajo proyecto de grado
 
Fanii drogadiccion
Fanii drogadiccionFanii drogadiccion
Fanii drogadiccion
 
Uso de drogas, medicamentos y sustancias biológicas
Uso de drogas, medicamentos y sustancias biológicasUso de drogas, medicamentos y sustancias biológicas
Uso de drogas, medicamentos y sustancias biológicas
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 

Más de ClaseMediaChilena

Movimientos guerrilleros en américa latina
Movimientos guerrilleros en américa latinaMovimientos guerrilleros en américa latina
Movimientos guerrilleros en américa latina
ClaseMediaChilena
 
Informe legal sobre multigestión
Informe legal sobre multigestiónInforme legal sobre multigestión
Informe legal sobre multigestión
ClaseMediaChilena
 
Mónica Gonzlez y su particpación en la marxista Unidad Popular
Mónica Gonzlez y su particpación en la marxista Unidad PopularMónica Gonzlez y su particpación en la marxista Unidad Popular
Mónica Gonzlez y su particpación en la marxista Unidad Popular
ClaseMediaChilena
 
Mçonica Gonzlez y su conflicto de interés
Mçonica Gonzlez y su conflicto de interésMçonica Gonzlez y su conflicto de interés
Mçonica Gonzlez y su conflicto de interés
ClaseMediaChilena
 
Rescate de peligroso extremista Chileno
Rescate de peligroso extremista ChilenoRescate de peligroso extremista Chileno
Rescate de peligroso extremista Chileno
ClaseMediaChilena
 
Emboscada guerrilla colombia
Emboscada guerrilla colombiaEmboscada guerrilla colombia
Emboscada guerrilla colombia
ClaseMediaChilena
 
Carabinero quemado con ácido
Carabinero quemado con ácidoCarabinero quemado con ácido
Carabinero quemado con ácido
ClaseMediaChilena
 
Carabinero Heriberto Novoa Escobar
Carabinero Heriberto Novoa EscobarCarabinero Heriberto Novoa Escobar
Carabinero Heriberto Novoa Escobar
ClaseMediaChilena
 
Agresión a carabinero femenina
Agresión a carabinero femeninaAgresión a carabinero femenina
Agresión a carabinero femenina
ClaseMediaChilena
 
Encuesta llegada Matías del Rio
Encuesta llegada Matías del RioEncuesta llegada Matías del Rio
Encuesta llegada Matías del Rio
ClaseMediaChilena
 
Presos en Punta Peuco
Presos en Punta PeucoPresos en Punta Peuco
Presos en Punta Peuco
ClaseMediaChilena
 
Adaptación puesto de trabajo para trabajadores mayores
Adaptación puesto de trabajo para trabajadores mayoresAdaptación puesto de trabajo para trabajadores mayores
Adaptación puesto de trabajo para trabajadores mayoresClaseMediaChilena
 
Informe Evaluación Plan Cuadrante 2007
Informe Evaluación Plan Cuadrante 2007Informe Evaluación Plan Cuadrante 2007
Informe Evaluación Plan Cuadrante 2007
ClaseMediaChilena
 
Listado de víctimas izquierda
Listado de víctimas izquierdaListado de víctimas izquierda
Listado de víctimas izquierda
ClaseMediaChilena
 
Investigación del atentado a Pinochet
Investigación del atentado a PinochetInvestigación del atentado a Pinochet
Investigación del atentado a Pinochet
ClaseMediaChilena
 
Argumentos Progresistas
Argumentos ProgresistasArgumentos Progresistas
Argumentos Progresistas
ClaseMediaChilena
 
Los Senadores hacen lo que quieren
Los Senadores hacen lo que quierenLos Senadores hacen lo que quieren
Los Senadores hacen lo que quieren
ClaseMediaChilena
 
La falacia de la Vocera
La falacia de la VoceraLa falacia de la Vocera
La falacia de la Vocera
ClaseMediaChilena
 
Congresistas y Drogas
Congresistas y DrogasCongresistas y Drogas
Congresistas y Drogas
ClaseMediaChilena
 
La Designada
La DesignadaLa Designada
La Designada
ClaseMediaChilena
 

Más de ClaseMediaChilena (20)

Movimientos guerrilleros en américa latina
Movimientos guerrilleros en américa latinaMovimientos guerrilleros en américa latina
Movimientos guerrilleros en américa latina
 
Informe legal sobre multigestión
Informe legal sobre multigestiónInforme legal sobre multigestión
Informe legal sobre multigestión
 
Mónica Gonzlez y su particpación en la marxista Unidad Popular
Mónica Gonzlez y su particpación en la marxista Unidad PopularMónica Gonzlez y su particpación en la marxista Unidad Popular
Mónica Gonzlez y su particpación en la marxista Unidad Popular
 
Mçonica Gonzlez y su conflicto de interés
Mçonica Gonzlez y su conflicto de interésMçonica Gonzlez y su conflicto de interés
Mçonica Gonzlez y su conflicto de interés
 
Rescate de peligroso extremista Chileno
Rescate de peligroso extremista ChilenoRescate de peligroso extremista Chileno
Rescate de peligroso extremista Chileno
 
Emboscada guerrilla colombia
Emboscada guerrilla colombiaEmboscada guerrilla colombia
Emboscada guerrilla colombia
 
Carabinero quemado con ácido
Carabinero quemado con ácidoCarabinero quemado con ácido
Carabinero quemado con ácido
 
Carabinero Heriberto Novoa Escobar
Carabinero Heriberto Novoa EscobarCarabinero Heriberto Novoa Escobar
Carabinero Heriberto Novoa Escobar
 
Agresión a carabinero femenina
Agresión a carabinero femeninaAgresión a carabinero femenina
Agresión a carabinero femenina
 
Encuesta llegada Matías del Rio
Encuesta llegada Matías del RioEncuesta llegada Matías del Rio
Encuesta llegada Matías del Rio
 
Presos en Punta Peuco
Presos en Punta PeucoPresos en Punta Peuco
Presos en Punta Peuco
 
Adaptación puesto de trabajo para trabajadores mayores
Adaptación puesto de trabajo para trabajadores mayoresAdaptación puesto de trabajo para trabajadores mayores
Adaptación puesto de trabajo para trabajadores mayores
 
Informe Evaluación Plan Cuadrante 2007
Informe Evaluación Plan Cuadrante 2007Informe Evaluación Plan Cuadrante 2007
Informe Evaluación Plan Cuadrante 2007
 
Listado de víctimas izquierda
Listado de víctimas izquierdaListado de víctimas izquierda
Listado de víctimas izquierda
 
Investigación del atentado a Pinochet
Investigación del atentado a PinochetInvestigación del atentado a Pinochet
Investigación del atentado a Pinochet
 
Argumentos Progresistas
Argumentos ProgresistasArgumentos Progresistas
Argumentos Progresistas
 
Los Senadores hacen lo que quieren
Los Senadores hacen lo que quierenLos Senadores hacen lo que quieren
Los Senadores hacen lo que quieren
 
La falacia de la Vocera
La falacia de la VoceraLa falacia de la Vocera
La falacia de la Vocera
 
Congresistas y Drogas
Congresistas y DrogasCongresistas y Drogas
Congresistas y Drogas
 
La Designada
La DesignadaLa Designada
La Designada
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Los científicos alarmados por la forma en que hoy se debate sobre la marihuana

  • 1. 1 Doctor Raúl Shilkrut, pionero en el tratamiento de adicciones, levanta la voz: LOS CIENTÍFICOS ESTÁN ALARMADOS POR LA FORMA EN QUE HOY SE ESTÁ DEBATIENDO SOBRE LA MARIHUANA "Se escuchan opiniones ideológicas, de consumidores y de economistas, pero no a la gente que trabaja científicamente el tema", advierte el siquiatra, mientras avanza proyecto de legalización en el Congreso. Álvaro Valenzuela Mangini está derechamente alarmado. Al siquiatra Raúl Schilkrut, pionero en el tratamiento de adicciones en Chile, le preocupa la forma en que se está desarrollando el debate sobre drogas, con un proyecto para despenalizar el uso "terapéutico y recreativo" de la marihuana avanzando en el Congreso y con los medios masivos copados por quienes minimizan sus riesgos. Algo anda mal, dice, cuando, en contraste, los planteamientos de científicos y médicos que se han dedicado al tema son escasamente oídos. Fue hace 25 años cuando Schilkrut -cuya especialidad inicial era la sicofarmacología-, junto con su colega Christian Haverbeck, percibieron un cambio brusco en Chile. Si históricamente el alcoholismo había sido un fenómeno casi endémico, ahora el consumo de otras drogas, como la marihuana y la cocaína, se extendía de modo explosivo. Así fue como, adaptando metodologías estadounidenses, decidió concentrar allí sus esfuerzos. Hoy dirige el instituto que lleva su nombre, centro emblemático en el tratamiento de adicciones. Y levanta su voz ante el modo en que se está desarrollando hoy la discusión. "Uno tiene que dar su testimonio", explica. -¿Por qué le preocupa tanto el modo en que se está haciendo este debate? -Porque no es científico. Se están escuchando una serie de opiniones que por un lado son ideológicas, por otro de consumidores y por otro de economistas, pero hay declaraciones clarísimas del Colegio Médico, de la Sociedad de Pediatría, de la Sociedad de Neurología y Siquiatría, de los epidemiólogos, de toda la gente que trabaja científicamente el tema y que están alarmados y sin mayor posibilidad de tribuna. -Tribuna que sí tienen algunos consumidores famosos o figuras de TV. -Claro. Los políticos, estas personas más conocidas, los economistas, tienen columnas de opinión, van a la TV. Los médicos que estudiamos clínicamente el tema, en cambio, estamos dedicados a ver a los enfermos. Pero este es un tema médico y de salud pública. Entonces, que la opinión de aquellos que se han dedicado, que lo han investigado, quede tan en segundo plano, va a tener incidencia en el futuro de lo que pase en Chile. "Es la droga que más les cuesta dejar a nuestros pacientes" -Se afirma que la marihuana no es una droga tan peligrosa como otras y que por eso debe recibir un tratamiento legal más benigno. ¿Qué hay de verdad? -Nosotros sabemos que la marihuana es altamente adictiva. Eso no significa que el 100% de quienes la consumen va a desarrollar inmediatamente la enfermedad, pero sí que tiene un alto potencial de abuso. ¿Por qué? Porque se fuma. Y las drogas que se fuman, tal como el cigarrillo, son especialmente difíciles de dejar. Si Ud. compara el crack o la pasta base, que son fumadas, con la cocaína aspirada, es más adictivo lo que se fuma. Hay una razón científica: cada vez que Ud. aspira, con cada inhalación, está provocando un reforzamiento del hábito a nivel del sistema nervioso central.
  • 2. 2 "Por otra parte, existen en el cerebro receptores específicos de marihuana, a los cuales esta se fija y así actúan en la llamada zona del placer, donde la marihuana va desplazando a otros placeres y se va estableciendo como droga de abuso". "Entonces, es científicamente claro que se trata de una droga fuertemente adictiva. ¿Cuál es su poder comparativo en relación con el alcohol o la cocaína? Depende, no existe una respuesta única. Lo que pasa es que las personas en general comienzan el camino de la droga con el alcohol, pasan a la marihuana y luego a la cocaína. Benignizar la capacidad adictiva es un error. De hecho, para nuestros pacientes que usan cocaína, alcohol y marihuana, la droga que más les cuesta dejar es la marihuana". -Se dice que no está comprobado que sea una puerta de entrada a otras drogas... -Hay estudios epidemiológicos importantísimos, sobre todo en Estados Unidos, y demuestran que, por ejemplo, un muchacho que fuma cigarrillos tiene muchas más probabilidades de entrar a la marihuana. Y el que ya fuma marihuana tiene mayor oferta de cocaína y un porcentaje llega efectivamente a usarla. -¿Corresponde hablar de la marihuana como una droga dura o blanda? -Si Ud. lee un libro de farmacología no va a encontrar en ningún lado esa diferenciación entre drogas blandas y duras. El tipo de efecto nocivo que causan la cocaína y la marihuana es diferente, pero cuál es menor, es un juicio que va a depender de la persona que está consumiendo, del momento en la vida en que lo hace. No se puede decir que uno es más benigno que otro. "En el caso de la marihuana, el problema mayor está en su consumo en los adolescentes y en adultos jóvenes". -¿Por qué? -Todas las drogas de abuso producen un efecto sobre la vida afectiva, una "anestesia de los sentimientos". Consiste en que estos, tanto por una vía química como sicológica, empiezan a inhibirse, a apagarse. Estamos hablando del chiquillo que se fuma unos pitos en el colegio. ¿Qué le empieza a pasar? Que empieza a apagarse su vida afectiva, y Ud. sin salud emocional y afectiva no desarrolla adecuadamente la personalidad. "El efecto del consumo regular de estas drogas en jóvenes y adolescentes es que la personalidad queda inmadura. Entonces Ud. llega a muchachos que los traen a tratamiento a los 30 o 35 años, y su edad emocional es de adolescentes. Y una persona inmadura es una persona que no ha aprendido a estudiar, a trabajar, que no se siente capacitada para formar pareja y familia; o sea, los aspectos fundamentales de la vida le quedan limitados". "El grave riesgo que tenemos es que, si el consumo de marihuana se dispara, vamos a tener generaciones inmaduras, sin esas capacidades básicas. Eso significará un bloqueo tremendo al desarrollo general del país. Y tiene una implicancia social que debería medirse cuidadosamente antes de tomar medidas precipitadas". -Pero uno ve personas más o menos exitosas, incluso parlamentarios, que dicen "consumo y me va bien en la vida". -Cuando uno dice que una droga es adictiva, no significa que al cien por ciento les va a provocar la adicción. Ahora, a estas personas que dicen consumir habría que investigarlas más detalladamente. Yo no sé cómo es la vida emocional de ellos, cómo es su vida familiar. Lo último que pierde un consumidor es su trabajo; antes
  • 3. 3 pierde a su familia, la relación con los hijos, la autoestima, porque el trabajo es el modo de conseguir más droga. -¿Hay algún tipo de estructura de personalidad más vulnerable a la droga? -Todo el consumo de alcohol y drogas es una enfermedad con base genética; es frecuente que un hijo de padres que han padecido adicciones pueda entrar en la droga. "Está también el factor de personalidad: hay dos tipos más cercanos al problema. Por un lado, personas que siempre están al límite, que gustan del peligro y el exceso, pero también las personas tímidas y sensibles, pues les cuesta mucho sociabilizar y el alcohol o la marihuana se los facilita". "Y hay otro elemento tremendamente importante: los niños que sufren de déficit atencional y de problemas de aprendizaje. Un tercio de los adultos a los que damos tratamiento tienen antecedentes de ese tipo. Entonces, cuando se está facilitando el consumo de droga, se está poniendo en peligro a estos niños que de por sí son más vulnerables". "Es una ruleta rusa" -En la experiencia se puede ver a gente consumidora que termina literalmente "botada" y a otra que aparentemente lleva una vida normal. ¿Qué hace que unos casos sean distintos de otros? -Unos desarrollaron la adicción y otros no. Pero cuando Ud. la prueba no sabe a cuál de los dos grupos va a pertenecer. Cuando enseñamos esto, lo comparamos con una ruleta rusa. Ahí está el tema: en los niños que se exponen al riesgo, no en que el senador tanto, o el artista no sé cómo, o el economista famoso fumen o no pitos. -Pero ese economista famoso puede decir: soy un adulto, ¿por qué me van a prohibir que consuma lo que quiera, si el daño me lo hago yo mismo? -Es algo relativo, porque el daño también se le hace a la familia. Pero en todo caso, incluso si uno aceptara ese discurso, el punto es que si Ud. hace una ley que legaliza la marihuana, toda ley lleva un mensaje social. Y el mensaje social que Ud. está mandando es decir: "la droga es inocua; su peligro es bajo, mínimo o inexistente", y así lo van a leer el joven y sus padres. Al legalizar va a dar un mensaje, va a facilitar el consumo y les va a quitar a los padres autoridad en el problema. "Lo que he escuchado son discusiones de economistas, pero no les he visto cifras. Solo plantean teorías de que aquí operará el mercado y así terminarán la delincuencia y el narcotráfico, pero eso no está probado. Ud. sí sabe que, epidemiológicamente, un porcentaje de esos nuevos consumidores va a pasar a otras drogas, y por tanto el beneficio supuesto de que desaparecerá el tráfico es muy teórico". -Hoy se plantea el uso terapéutico de la marihuana. ¿Tiene una base científica? -Hasta donde yo conozco, no hay trabajos científicos de peso que avalen el efecto terapéutico de la marihuana. Hay una sola situación en que efectivamente funciona, al disminuir las náuseas en los pacientes sometidos a quimioterapia. Pero hay distintos caminos para solucionar ese problema. En los laboratorios, y ya lo han hecho, se puede separar la capacidad adictiva de la droga de la potencia antiemética, esto es, que disminuye el vómito; entonces, se han elaborado medicamentos específicos, tal como la aspirina se desarrolló a partir de una planta. Aquí no se trata de que si Ud. no fuma marihuana no puede conseguir curación.
  • 4. 4 70% logra recuperación definitiva-¿Cuál es el perfil de las personas que llegan a su clínica? -Nosotros tenemos dos programas, uno de adolescentes y otro de adultos. Tenemos pacientes de 13 hasta 75 años, pero en el programa de adultos lo que predomina es el adulto joven, entre los 25 y los 40. Se trata en general de personas que han comenzado su consumo temprano en la vida, que partieron con cigarrillo y alcohol, después pasaron a la marihuana; algunos se quedaron en ella y eso les dio problemas suficientes, y otros pasaron a cocaína. Y después tenemos un porcentaje de personas que abusan de medicamentos, particularmente tranquilizantes y analgésicos (opiáceos), un problema que en el mundo está aumentando. -¿Cuáles son los porcentajes de éxito? ¿Qué riesgos hay de volver a caer tras recibir tratamiento? -Depende del segmento que Ud. está tratando. En las personas que tienen una vida más o menos acomodada, no ricos, pero una casa propia, una familia estable y cuya vida se desarrolla en buena medida en la casa, nuestra estadística es que, de quienes completan el tratamiento (un programa de dos años), 70% se recuperan en forma definitiva. Si Ud. trabaja con personas en que la casa no es tan importante, sino que se vive en la plaza o en la calle, naturalmente las cifras son menores y la posibilidad de recaída, muchísimo mayor. ''¿MENOS DAÑINA? El tipo de efecto nocivo que causan la cocaína y la marihuana es diferente, pero no se puede decir que uno es más benigno". ''DISCUSIÓN El tema está en los niños que se exponen al riesgo, no en que el senador tanto, o el artista no sé cómo, o el economista famoso fumen o no pitos". ''EFECTOS DE LEGALIZAR Si el consumo se dispara vamos a tener generaciones inmaduras, sin capacidades básicas. Eso significará un bloqueo tremendo al desarrollo del país".