SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENEO UNIVERSITARIO EN HUMANIDADES Y
CIENCIAS DE LA SALUD.
SEGUNDO SEMESTRE DE TERAPIA FÍSICA Y
REHABILITACIÓN.
BEBES:
JOSÉ GABRIEL.
DYLAN.
ALUMNOS:
GABRIELA GARCÍA CHACÓN.
ALBA MONTES ZAMORANO.
ESMERALDA O. IBÁÑEZ ANTONIO
NASHIELY VELASCO RAMÍREZ
FRANCISCO F. RAMÍREZ R.
Conductas Reflejas
Primitivas.
CONDUCTAS REFLEJAS PRIMITIVAS.
Los llamados reflejos primitivos, o reflejos de los recién
nacidos, se encuentran presentes en el momento del nacimiento o
un poco después, y algunos se pueden producir aun antes del
nacimiento. En un bebé neurológicamente saludable, estos reflejos
desaparecen en diferentes épocas durante el primer año. La breve
aparición de estos reflejos primitivos indica el control subcortical del
sistema nervioso de un infante, ya que la maduración de la corteza
cerebral inhibe sus manifestaciones.
Existen varios tipos de conductas reflejas:
Reflejo Moro
 Edad: Desde los 7 meses de gestación
hasta los 3 meses de nacido.
 Estimulación: Dejando caer
bruscamente al niño, sujetándolo.
 Respuesta: Extiende los brazos, las
piernas y los dedos, arquea la espalda
y echa la cabeza hacia atrás
Reflejo Darwiniano o de
Prensión.
 Edad: Desde la gestación,
hasta aproximadamente
los 5 o 6 meses de nacido.
 Estimulación: Tocando la
palma de la mano del
bebe.
 Reflejo: La cierra
fuertemente a tal punto
que se le puede levantar
Reflejo Tónico - Cuello
 Edad: Desde que nace,
hasta finales del primer
trimestre.
 Estimulación: En posición
de cubito supino, voltear la
cara hacia un lado.
 Respuesta: Extiende los
miembros del lado
estimulado y flexiona los
del lado opuesto.
Reflejo Babkin
 Edad: De recién nacido, hasta las 12 semanas.
 Estimulación: Llevar los pulgares hacia las palmas de las manos.
 Respuesta: Abre la boca, arquea la cabeza hacia adelante y la lleva a la línea media.
Reflejo de Babinsky
 Edad: Desde el nacimiento, hasta el
4° mes después de nacido.
 Estimulación: Rozar la planta del
pie del bebé.
 Respuesta: El dedo gordo del pie va
hacia arriba y los demás los abre en
abanico.
Reflejo de Búsqueda y Hociqueo.
 Edad: Desde el nacimiento, hasta los
9 meses de nacido.
 Estimulación: Se acaricia la mejilla
del bebe.
 Respuesta: El niño mueve la cabeza,
abre la boca y succiona.
Reflejo de Marcha.
 Edad: Desde el primer mes de nacido, hasta el tercer mes.
 Estimulación: Sosteniendo al bebé en el aire con los pies desnudos,
tocar una superficie plana
 Respuesta: Hace movimientos como de dar pasos, semejante a caminar.
Reflejo de Natación.
 Edad: Alrededor del primer mes de nacido, hasta los seis meses.
 Estimulación: Colocar al bebe en el agua boca abajo.
 Respuesta: Realiza movimientos de natación coordinada.
Por las condiciones del clima, no fue posible grabar este reflejo con los
bebes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
Yuli Orejarena
 
Los reflejos - Por: Narcisa Talavera
Los reflejos - Por: Narcisa TalaveraLos reflejos - Por: Narcisa Talavera
Los reflejos - Por: Narcisa Talavera
Narcy14
 
Reflejos del recién nacido de 0 a 3
Reflejos del recién nacido de 0 a 3Reflejos del recién nacido de 0 a 3
Reflejos del recién nacido de 0 a 3
Erika Maria Beltran Fernandez
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
wilsonfercho
 
Control motor diaposit finales
Control motor diaposit finalesControl motor diaposit finales
Control motor diaposit finales
Industrial University of Santander
 
RELEJOS DEL RECIEN NACIDO
RELEJOS DEL RECIEN NACIDORELEJOS DEL RECIEN NACIDO
RELEJOS DEL RECIEN NACIDO
Monik Martinez
 
Reflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacidoReflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacido
Letizia Hanks Rossellini
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
Katiuska Jalca
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Neonato y sus capacidades
Neonato y sus capacidadesNeonato y sus capacidades
Neonato y sus capacidades
Marialejandra Aguilar
 
Reflejos sandra pilla
Reflejos  sandra pillaReflejos  sandra pilla
Reflejos sandra pilla
sandra19pch
 
Valoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacidoValoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacido
enfermeradeboramilena
 
38929437 reflejos-del-recien-nacido
38929437 reflejos-del-recien-nacido38929437 reflejos-del-recien-nacido
38929437 reflejos-del-recien-nacido
ali velasquez
 
Reflejos del recien nacido de dos meses
Reflejos del recien nacido de dos mesesReflejos del recien nacido de dos meses
Reflejos del recien nacido de dos meses
LauRa SilveRa
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacido
PABLO
 
Movimientos reflejos y rudimentarios
Movimientos reflejos y rudimentariosMovimientos reflejos y rudimentarios
Movimientos reflejos y rudimentarios
nicolas9530
 
Movimientos reflejos
Movimientos reflejosMovimientos reflejos
Movimientos reflejos
Evelyn Pedreros
 
Los reflejos
Los reflejosLos reflejos
Los reflejos
carlos64
 
Informe reflejos del recien nacido
Informe reflejos del recien nacidoInforme reflejos del recien nacido
Informe reflejos del recien nacido
jorgechuly
 
Reflejos en los bebes
Reflejos en los bebesReflejos en los bebes
Reflejos en los bebes
Angeliz Cervantes Cantillo
 

La actualidad más candente (20)

Reflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacidoReflejos del recien nacido
Reflejos del recien nacido
 
Los reflejos - Por: Narcisa Talavera
Los reflejos - Por: Narcisa TalaveraLos reflejos - Por: Narcisa Talavera
Los reflejos - Por: Narcisa Talavera
 
Reflejos del recién nacido de 0 a 3
Reflejos del recién nacido de 0 a 3Reflejos del recién nacido de 0 a 3
Reflejos del recién nacido de 0 a 3
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Control motor diaposit finales
Control motor diaposit finalesControl motor diaposit finales
Control motor diaposit finales
 
RELEJOS DEL RECIEN NACIDO
RELEJOS DEL RECIEN NACIDORELEJOS DEL RECIEN NACIDO
RELEJOS DEL RECIEN NACIDO
 
Reflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacidoReflejos en el recien nacido
Reflejos en el recien nacido
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Neonato y sus capacidades
Neonato y sus capacidadesNeonato y sus capacidades
Neonato y sus capacidades
 
Reflejos sandra pilla
Reflejos  sandra pillaReflejos  sandra pilla
Reflejos sandra pilla
 
Valoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacidoValoracion de reflejos del recien nacido
Valoracion de reflejos del recien nacido
 
38929437 reflejos-del-recien-nacido
38929437 reflejos-del-recien-nacido38929437 reflejos-del-recien-nacido
38929437 reflejos-del-recien-nacido
 
Reflejos del recien nacido de dos meses
Reflejos del recien nacido de dos mesesReflejos del recien nacido de dos meses
Reflejos del recien nacido de dos meses
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacido
 
Movimientos reflejos y rudimentarios
Movimientos reflejos y rudimentariosMovimientos reflejos y rudimentarios
Movimientos reflejos y rudimentarios
 
Movimientos reflejos
Movimientos reflejosMovimientos reflejos
Movimientos reflejos
 
Los reflejos
Los reflejosLos reflejos
Los reflejos
 
Informe reflejos del recien nacido
Informe reflejos del recien nacidoInforme reflejos del recien nacido
Informe reflejos del recien nacido
 
Reflejos en los bebes
Reflejos en los bebesReflejos en los bebes
Reflejos en los bebes
 

Similar a Conductas reflejas primitivas

Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niñoAnon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Beatriz Luna
 
Reflejos iniciales
Reflejos inicialesReflejos iniciales
Reflejos iniciales
Rubia Pupi
 
3desarrollo.pdf
3desarrollo.pdf3desarrollo.pdf
3desarrollo.pdf
CarlaMorenoRivera
 
Neurodesarrollo 2
Neurodesarrollo 2Neurodesarrollo 2
Neurodesarrollo 2
guestce2e7cc
 
Fisioterapia en el_desarrollo_psicomotor_del_nino
Fisioterapia en el_desarrollo_psicomotor_del_ninoFisioterapia en el_desarrollo_psicomotor_del_nino
Fisioterapia en el_desarrollo_psicomotor_del_nino
Cesar Augusto Mafla Saldaña
 
Caracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicasCaracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicas
Universidad Veracruzana-Región Veracruz
 
Natihonny
NatihonnyNatihonny
Informe reflejos del recien nacido
Informe reflejos del recien nacidoInforme reflejos del recien nacido
Informe reflejos del recien nacido
jorgechuly
 
DESAROLLO MOTOR
DESAROLLO MOTOR DESAROLLO MOTOR
DESAROLLO MOTOR
Angelica Garcia
 
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 mesesCrecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
RITA MASON
 
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 MesesCrecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
gparedes112004
 
Reflejos del bebe y su estimulación.
Reflejos del bebe y su estimulación. Reflejos del bebe y su estimulación.
Reflejos del bebe y su estimulación.
Nicol Altamirano R'
 
Los reflejos del recién nacido
Los reflejos del recién nacidoLos reflejos del recién nacido
Los reflejos del recién nacido
Vanesa Alejandra Lopez Velazquez
 
Reflejos iniciales
Reflejos inicialesReflejos iniciales
Reflejos iniciales
Rubia Pupi
 
El periodo natal
El periodo natalEl periodo natal
El periodo natal
liliangranizo
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
maria gabriela ortega seijas
 
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
Amapola Adell Gras
 
Clase 6 integración refleja normal
Clase 6 integración refleja normalClase 6 integración refleja normal
Clase 6 integración refleja normal
Rocio del Pilar Martinez
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
ZoniaGM
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
ZoniaGM
 

Similar a Conductas reflejas primitivas (20)

Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niñoAnon   fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
Anon fisioterapia en el desarrollo psicomotor del niño
 
Reflejos iniciales
Reflejos inicialesReflejos iniciales
Reflejos iniciales
 
3desarrollo.pdf
3desarrollo.pdf3desarrollo.pdf
3desarrollo.pdf
 
Neurodesarrollo 2
Neurodesarrollo 2Neurodesarrollo 2
Neurodesarrollo 2
 
Fisioterapia en el_desarrollo_psicomotor_del_nino
Fisioterapia en el_desarrollo_psicomotor_del_ninoFisioterapia en el_desarrollo_psicomotor_del_nino
Fisioterapia en el_desarrollo_psicomotor_del_nino
 
Caracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicasCaracteristicas anatomofisiologicas
Caracteristicas anatomofisiologicas
 
Natihonny
NatihonnyNatihonny
Natihonny
 
Informe reflejos del recien nacido
Informe reflejos del recien nacidoInforme reflejos del recien nacido
Informe reflejos del recien nacido
 
DESAROLLO MOTOR
DESAROLLO MOTOR DESAROLLO MOTOR
DESAROLLO MOTOR
 
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 mesesCrecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
Crecimiento y desarrollo del niño de o a 3 meses
 
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 MesesCrecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
Crecimiento Y Desarrollo Del NiñO De 0 A3 Meses
 
Reflejos del bebe y su estimulación.
Reflejos del bebe y su estimulación. Reflejos del bebe y su estimulación.
Reflejos del bebe y su estimulación.
 
Los reflejos del recién nacido
Los reflejos del recién nacidoLos reflejos del recién nacido
Los reflejos del recién nacido
 
Reflejos iniciales
Reflejos inicialesReflejos iniciales
Reflejos iniciales
 
El periodo natal
El periodo natalEl periodo natal
El periodo natal
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
Crecimiento y desarrollo (segunda parte)
 
Clase 6 integración refleja normal
Clase 6 integración refleja normalClase 6 integración refleja normal
Clase 6 integración refleja normal
 
Lactante menor (2014)
Lactante menor  (2014)Lactante menor  (2014)
Lactante menor (2014)
 
Lactante menor
Lactante menorLactante menor
Lactante menor
 

Último

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Conductas reflejas primitivas

  • 1. ATENEO UNIVERSITARIO EN HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA SALUD. SEGUNDO SEMESTRE DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN. BEBES: JOSÉ GABRIEL. DYLAN. ALUMNOS: GABRIELA GARCÍA CHACÓN. ALBA MONTES ZAMORANO. ESMERALDA O. IBÁÑEZ ANTONIO NASHIELY VELASCO RAMÍREZ FRANCISCO F. RAMÍREZ R. Conductas Reflejas Primitivas.
  • 2. CONDUCTAS REFLEJAS PRIMITIVAS. Los llamados reflejos primitivos, o reflejos de los recién nacidos, se encuentran presentes en el momento del nacimiento o un poco después, y algunos se pueden producir aun antes del nacimiento. En un bebé neurológicamente saludable, estos reflejos desaparecen en diferentes épocas durante el primer año. La breve aparición de estos reflejos primitivos indica el control subcortical del sistema nervioso de un infante, ya que la maduración de la corteza cerebral inhibe sus manifestaciones. Existen varios tipos de conductas reflejas:
  • 3. Reflejo Moro  Edad: Desde los 7 meses de gestación hasta los 3 meses de nacido.  Estimulación: Dejando caer bruscamente al niño, sujetándolo.  Respuesta: Extiende los brazos, las piernas y los dedos, arquea la espalda y echa la cabeza hacia atrás
  • 4. Reflejo Darwiniano o de Prensión.  Edad: Desde la gestación, hasta aproximadamente los 5 o 6 meses de nacido.  Estimulación: Tocando la palma de la mano del bebe.  Reflejo: La cierra fuertemente a tal punto que se le puede levantar
  • 5. Reflejo Tónico - Cuello  Edad: Desde que nace, hasta finales del primer trimestre.  Estimulación: En posición de cubito supino, voltear la cara hacia un lado.  Respuesta: Extiende los miembros del lado estimulado y flexiona los del lado opuesto.
  • 6. Reflejo Babkin  Edad: De recién nacido, hasta las 12 semanas.  Estimulación: Llevar los pulgares hacia las palmas de las manos.  Respuesta: Abre la boca, arquea la cabeza hacia adelante y la lleva a la línea media.
  • 7. Reflejo de Babinsky  Edad: Desde el nacimiento, hasta el 4° mes después de nacido.  Estimulación: Rozar la planta del pie del bebé.  Respuesta: El dedo gordo del pie va hacia arriba y los demás los abre en abanico.
  • 8. Reflejo de Búsqueda y Hociqueo.  Edad: Desde el nacimiento, hasta los 9 meses de nacido.  Estimulación: Se acaricia la mejilla del bebe.  Respuesta: El niño mueve la cabeza, abre la boca y succiona.
  • 9. Reflejo de Marcha.  Edad: Desde el primer mes de nacido, hasta el tercer mes.  Estimulación: Sosteniendo al bebé en el aire con los pies desnudos, tocar una superficie plana  Respuesta: Hace movimientos como de dar pasos, semejante a caminar.
  • 10. Reflejo de Natación.  Edad: Alrededor del primer mes de nacido, hasta los seis meses.  Estimulación: Colocar al bebe en el agua boca abajo.  Respuesta: Realiza movimientos de natación coordinada. Por las condiciones del clima, no fue posible grabar este reflejo con los bebes.