SlideShare una empresa de Scribd logo
Los computadores
JENNIFER ANDREA CASTILLO GONZÁLEZ
GASTRONOMÍA TERCER SEMESTRE
Computadores según su tamaño
 SUPERCOMPUTADORA
~Es potente rápida y cara.
~Cuentan con un control de temperatura especial.
~Dedicas a buscar y estudiar energía y armas nucleares, buscar yacimientos
petroleros, estudiar y predecir el clima y elaborar proyectos de aviación.
 MACROCOMPUTADORA O MAINFRAMES
~Son rápidas, grandes y caras.
~ocupan cuartos completos, pero hoy son parecidas a un archivero.
~Hay dos tipos de terminales: terminal tonta e inteligente.
~Se utilizan en los servidores de la World Wiide Web, bancos, aerolíneas, etc.
 MINICOMPUTADORA
~Surgió en 1960.
~Es un sistema multiproceso.
~El costo es variable.
~Las utilizan empresas medianas y pequeñas.
~ Son usadas comúnmente como servidores de red
 MICROCOMPUTADORA
~Originarias de la creación de los microprocesadores.
~Son para uso personal
~Son baratas y se encuentran en nuestra vida diaria.
~Otro tipo de microcomputadora es la Macintosh.
~Hay varios diseños de PC´S: computadoras personales, con gabinete
minitorre, con gabinete horizontal, Laptop y notebook
Generaciones del computador
GENERACIÓN CARACTERISTICAS
PRIMERA GENERACIÓN (1940-1952) Las válvulas de vacío constituyen el principal
elemento de control para las computadoras de esta
generación. Eran computadoras de tamaños
sumamente grandes y bastante lentos, que
utilizaban gran cantidad de electricidad y
generaban mucho calor. Su uso fundamental fue
en aplicaciones científicas y militares. Se empieza a
usar el sistema binario para representar la
información. Utilizaban como lenguaje de
programación el lenguaje máquina. Para conservar
la información se usaban las tarjetas perforadas, la
cinta y las líneas de demora de mercurio.
GENERACIÓN CARACTERISTICAS
SEGUNDA GENERACIÓN (1952-1964) Se sustituye la válvula de vacío por el transistor. Los
transistores eran más rápidos, pequeños y más
confiables que los tubos al vacío. Las máquinas
ganaron potencia y fiabilidad, disminuyendo
consumo y precio, haciéndose más prácticas y
asequibles. Se expanden los campos de aplicación,
además del científico y militar, al administrativo y de
gestión. Comienza a utilizarse lenguajes de
programación evolucionada, que hacían más
la programación; como el Ensamblador y algunos
los llamados de alto nivel, como Fortran, Cobol y
Algol. Comienzan a usarse como memoria interna
núcleos de ferrita y el tambor magnético, y como
memoria externa, la cinta magnética y los tambores
magnéticos.
GENERACIÓN CARACTERISTICAS
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971) En 1964 surge el circuito integrado (chip), que
consistía en el encapsulamiento de gran cantidad de
componentes electrónicos en miniatura en una
pastilla o pieza de silicona. El circuito integrado
conforma uno o varios circuitos con una función
determinada. Así, las computadoras pudieron
más pequeñas, ligeras y eficientes. Consumían
electricidad, por tanto, generaban menos calor. La
miniaturización se extendió a todos los circuitos de
computadora. Se utilizaron tecnologías de
integración de circuitos pequeña (SSI – Small Scale
Integration) y media (MSI- Medium Scale
Integration). Hubo un gran desarrollo de los
operativos, en los que se incluyó la
multiprogramación, el tiempo real y el modo
interactivo. Comienza a utilizarse las memorias de
semiconductores y los discos magnéticos.
GENERACIÓN CARACTERISTICAS
CUARTA GENERACIÓN (1971-1981) En 1971 Aparece el microprocesador, que permite la
integración de toda la UCP de una computadora en
un sólo circuito integrado. Se utiliza la tecnología de
integración de circuitos de gran escala LSI (Large
Scale Integration circuit). Mediante ésta tecnología
colocan más circuitos dentro de una misma pastilla,
que realizan tareas diferentes. Ésta tecnología
permite la fabricación de microcomputadoras y
computadoras personales, así como las
computadoras monopastilla Un único circuito
integrado contiene la unidad de control y la unidad
aritmética/lógica. Como unidad de almacenamiento
externo se utiliza el disquete (floppy disk). Se
desarrollan las supercomputadoras, aparecen
lenguajes de programación de todo tipo y las redes
de transmisión de datos (teleinformática).
GENERACIÓN CARACTERISTICAS
QUINTA GENERACIÓN (1981-1990) A partir de esta generación ya no hay diferencia en
tecnología que se utiliza para la creación de las
máquinas, sino en la manera en que se emplea.
Inclusive para algunas personas solo existen tan sólo
cuatro generaciones si estrictamente se tiene como
base la tecnología empleada. La quinta generación
esta diferenciada por la interconexión entre todo
de computadoras, dispositivos y redes (redes
integradas). Comienzan a crearse esquemas de
funcionamiento en paralelo. Utilización de
componentes a muy alta escala de integración
Desarrollos en Inteligencia Artificial, Robótica y
Sistemas Expertos. Utilización del lenguaje natural
(lenguajes de quinta generación). Integración de
datos, imágenes y voz (entornos multimedia).
 Actualidad: Se caracteriza por la evolución de las comunicaciones a la par de la
tecnología. La miniaturización de componentes en las máquinas, y su reducción en
costo conllevan a sistemas de alta capacidad. Las supercomputadoras de la
generación anterior se ven superadas por las nuevas estaciones de trabajo. El uso
de redes se hace común, con grandes velocidades y la integración de servicios de
vídeo de calidad, voz y otros datos multimedia en tiempo real. Con la expansión
de las redes, surge el procesamiento en paralelo a niveles masivos en la cual una
cantidad infinita de computadoras cooperan realizando una tarea (Computación
distribuida y Clusters o agrupaciones de computadoras). Internet invade el mundo
doméstico generando nuevas alternativas en todas las actividades humanas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
GENERACIONES DE LA COMPUTADORAGENERACIONES DE LA COMPUTADORA
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
losdelanazza
 
generaciones de la computadora
generaciones de la computadorageneraciones de la computadora
generaciones de la computadora
losdelanazza
 
Generaciones de la Computadora
Generaciones de la ComputadoraGeneraciones de la Computadora
Generaciones de la Computadora
Angel D Hielo
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadores  Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
Yazlyn Tatiana Lopez Montes
 
Generaciones De Computadoras
Generaciones De ComputadorasGeneraciones De Computadoras
Generaciones De Computadoras
guestd1a1e515
 
Cuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
Cuadro Comparativo de las Generaciones del ComputadorCuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
Cuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
LilianaTimaure79
 
Comparacion de generacion de computadoras
Comparacion de generacion de computadorasComparacion de generacion de computadoras
Comparacion de generacion de computadoras
Diana Arequipa
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
Anfegasi
 
Generacion de los computadores
Generacion de los computadoresGeneracion de los computadores
Generacion de los computadores
ramses007
 
Ada2 moradas 1_e
Ada2 moradas 1_eAda2 moradas 1_e
Ada2 moradas 1_e
paulinamoran4
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Blog lina
Blog linaBlog lina
Blog lina
mache94
 
Nt i cx
Nt i cxNt i cx
Nt i cx
nanoyjose
 
Historia dl computador
Historia dl computadorHistoria dl computador
Historia dl computador
Guille Romo
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
Colegio Agropecuario de San Carlos
 
Avances en las generaciones de las computadoras
Avances en las generaciones de las computadorasAvances en las generaciones de las computadoras
Avances en las generaciones de las computadoras
cdcomputadora12
 

La actualidad más candente (16)

GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
GENERACIONES DE LA COMPUTADORAGENERACIONES DE LA COMPUTADORA
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
 
generaciones de la computadora
generaciones de la computadorageneraciones de la computadora
generaciones de la computadora
 
Generaciones de la Computadora
Generaciones de la ComputadoraGeneraciones de la Computadora
Generaciones de la Computadora
 
Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadores  Evolucion de los computadores
Evolucion de los computadores
 
Generaciones De Computadoras
Generaciones De ComputadorasGeneraciones De Computadoras
Generaciones De Computadoras
 
Cuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
Cuadro Comparativo de las Generaciones del ComputadorCuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
Cuadro Comparativo de las Generaciones del Computador
 
Comparacion de generacion de computadoras
Comparacion de generacion de computadorasComparacion de generacion de computadoras
Comparacion de generacion de computadoras
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
Generacion de los computadores
Generacion de los computadoresGeneracion de los computadores
Generacion de los computadores
 
Ada2 moradas 1_e
Ada2 moradas 1_eAda2 moradas 1_e
Ada2 moradas 1_e
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
Blog lina
Blog linaBlog lina
Blog lina
 
Nt i cx
Nt i cxNt i cx
Nt i cx
 
Historia dl computador
Historia dl computadorHistoria dl computador
Historia dl computador
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Avances en las generaciones de las computadoras
Avances en las generaciones de las computadorasAvances en las generaciones de las computadoras
Avances en las generaciones de las computadoras
 

Similar a Los computadores jacg

Blog lina
Blog linaBlog lina
Blog lina
mache94
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Manuel Burgos
 
Generación de las computadoras
Generación de las computadorasGeneración de las computadoras
Generación de las computadoras
Manuel Burgos
 
ada 1
ada 1ada 1
Informatica
Informatica Informatica
Primera generación
Primera generaciónPrimera generación
Primera generación
caradetorta0
 
Computadoras..
Computadoras..Computadoras..
Computadoras..
Anderson Cortes Martinez
 
Computadoras, electiva
Computadoras, electiva Computadoras, electiva
Computadoras, electiva
Anderson Cortes Martinez
 
Ev de compt
Ev de comptEv de compt
Ev de compt
Joaco Pardo
 
tipos de computadora ugmex
tipos de computadora ugmextipos de computadora ugmex
tipos de computadora ugmex
enrique7330018
 
Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1
karenugmex
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Gestion basica de informatica
Gestion basica de informaticaGestion basica de informatica
Gestion basica de informatica
silaperez
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
Leonardo Lopez
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-Informatica
Frank Castillo
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
J023PH12
 
Generaciones de la computacion
Generaciones de la computacionGeneraciones de la computacion
Generaciones de la computacion
mildred briceño
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
paty aldana
 
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
fernando170188
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Briceyda Gonzalez
 

Similar a Los computadores jacg (20)

Blog lina
Blog linaBlog lina
Blog lina
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generación de las computadoras
Generación de las computadorasGeneración de las computadoras
Generación de las computadoras
 
ada 1
ada 1ada 1
ada 1
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Primera generación
Primera generaciónPrimera generación
Primera generación
 
Computadoras..
Computadoras..Computadoras..
Computadoras..
 
Computadoras, electiva
Computadoras, electiva Computadoras, electiva
Computadoras, electiva
 
Ev de compt
Ev de comptEv de compt
Ev de compt
 
tipos de computadora ugmex
tipos de computadora ugmextipos de computadora ugmex
tipos de computadora ugmex
 
Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
Gestion basica de informatica
Gestion basica de informaticaGestion basica de informatica
Gestion basica de informatica
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-Informatica
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de la computacion
Generaciones de la computacionGeneraciones de la computacion
Generaciones de la computacion
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
 
Alexander
AlexanderAlexander
Alexander
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Los computadores jacg

  • 1. Los computadores JENNIFER ANDREA CASTILLO GONZÁLEZ GASTRONOMÍA TERCER SEMESTRE
  • 2. Computadores según su tamaño  SUPERCOMPUTADORA ~Es potente rápida y cara. ~Cuentan con un control de temperatura especial. ~Dedicas a buscar y estudiar energía y armas nucleares, buscar yacimientos petroleros, estudiar y predecir el clima y elaborar proyectos de aviación.
  • 3.  MACROCOMPUTADORA O MAINFRAMES ~Son rápidas, grandes y caras. ~ocupan cuartos completos, pero hoy son parecidas a un archivero. ~Hay dos tipos de terminales: terminal tonta e inteligente. ~Se utilizan en los servidores de la World Wiide Web, bancos, aerolíneas, etc.
  • 4.  MINICOMPUTADORA ~Surgió en 1960. ~Es un sistema multiproceso. ~El costo es variable. ~Las utilizan empresas medianas y pequeñas. ~ Son usadas comúnmente como servidores de red
  • 5.  MICROCOMPUTADORA ~Originarias de la creación de los microprocesadores. ~Son para uso personal ~Son baratas y se encuentran en nuestra vida diaria. ~Otro tipo de microcomputadora es la Macintosh. ~Hay varios diseños de PC´S: computadoras personales, con gabinete minitorre, con gabinete horizontal, Laptop y notebook
  • 6. Generaciones del computador GENERACIÓN CARACTERISTICAS PRIMERA GENERACIÓN (1940-1952) Las válvulas de vacío constituyen el principal elemento de control para las computadoras de esta generación. Eran computadoras de tamaños sumamente grandes y bastante lentos, que utilizaban gran cantidad de electricidad y generaban mucho calor. Su uso fundamental fue en aplicaciones científicas y militares. Se empieza a usar el sistema binario para representar la información. Utilizaban como lenguaje de programación el lenguaje máquina. Para conservar la información se usaban las tarjetas perforadas, la cinta y las líneas de demora de mercurio.
  • 7. GENERACIÓN CARACTERISTICAS SEGUNDA GENERACIÓN (1952-1964) Se sustituye la válvula de vacío por el transistor. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. Las máquinas ganaron potencia y fiabilidad, disminuyendo consumo y precio, haciéndose más prácticas y asequibles. Se expanden los campos de aplicación, además del científico y militar, al administrativo y de gestión. Comienza a utilizarse lenguajes de programación evolucionada, que hacían más la programación; como el Ensamblador y algunos los llamados de alto nivel, como Fortran, Cobol y Algol. Comienzan a usarse como memoria interna núcleos de ferrita y el tambor magnético, y como memoria externa, la cinta magnética y los tambores magnéticos.
  • 8. GENERACIÓN CARACTERISTICAS TERCERA GENERACIÓN (1964-1971) En 1964 surge el circuito integrado (chip), que consistía en el encapsulamiento de gran cantidad de componentes electrónicos en miniatura en una pastilla o pieza de silicona. El circuito integrado conforma uno o varios circuitos con una función determinada. Así, las computadoras pudieron más pequeñas, ligeras y eficientes. Consumían electricidad, por tanto, generaban menos calor. La miniaturización se extendió a todos los circuitos de computadora. Se utilizaron tecnologías de integración de circuitos pequeña (SSI – Small Scale Integration) y media (MSI- Medium Scale Integration). Hubo un gran desarrollo de los operativos, en los que se incluyó la multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo. Comienza a utilizarse las memorias de semiconductores y los discos magnéticos.
  • 9. GENERACIÓN CARACTERISTICAS CUARTA GENERACIÓN (1971-1981) En 1971 Aparece el microprocesador, que permite la integración de toda la UCP de una computadora en un sólo circuito integrado. Se utiliza la tecnología de integración de circuitos de gran escala LSI (Large Scale Integration circuit). Mediante ésta tecnología colocan más circuitos dentro de una misma pastilla, que realizan tareas diferentes. Ésta tecnología permite la fabricación de microcomputadoras y computadoras personales, así como las computadoras monopastilla Un único circuito integrado contiene la unidad de control y la unidad aritmética/lógica. Como unidad de almacenamiento externo se utiliza el disquete (floppy disk). Se desarrollan las supercomputadoras, aparecen lenguajes de programación de todo tipo y las redes de transmisión de datos (teleinformática).
  • 10. GENERACIÓN CARACTERISTICAS QUINTA GENERACIÓN (1981-1990) A partir de esta generación ya no hay diferencia en tecnología que se utiliza para la creación de las máquinas, sino en la manera en que se emplea. Inclusive para algunas personas solo existen tan sólo cuatro generaciones si estrictamente se tiene como base la tecnología empleada. La quinta generación esta diferenciada por la interconexión entre todo de computadoras, dispositivos y redes (redes integradas). Comienzan a crearse esquemas de funcionamiento en paralelo. Utilización de componentes a muy alta escala de integración Desarrollos en Inteligencia Artificial, Robótica y Sistemas Expertos. Utilización del lenguaje natural (lenguajes de quinta generación). Integración de datos, imágenes y voz (entornos multimedia).
  • 11.  Actualidad: Se caracteriza por la evolución de las comunicaciones a la par de la tecnología. La miniaturización de componentes en las máquinas, y su reducción en costo conllevan a sistemas de alta capacidad. Las supercomputadoras de la generación anterior se ven superadas por las nuevas estaciones de trabajo. El uso de redes se hace común, con grandes velocidades y la integración de servicios de vídeo de calidad, voz y otros datos multimedia en tiempo real. Con la expansión de las redes, surge el procesamiento en paralelo a niveles masivos en la cual una cantidad infinita de computadoras cooperan realizando una tarea (Computación distribuida y Clusters o agrupaciones de computadoras). Internet invade el mundo doméstico generando nuevas alternativas en todas las actividades humanas.