SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD UGMEX
• DOCENTE:
• PROGRAMA EDUCATIVO:
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS 1.
• ESTUDIANTE: LUIS ENRIQUE MEDINA
CARVAJAL.
Índice
• 3.- introducción
• 4.- súper computadoras
• 5.- macrocomputadoras
• 6.- minicomputadoras
• 7.- estaciones de trabajo
• 8.-microcomputadoras
• 9.- generaciones de las computadoras
• 10.- primera generación
• 11.- segunda generación
• 12.- tercera generación
• 13.- cuarta generación
• 14.- quinta generación
Introducción
• en este tema se va hablar de los tipos de computadoras ya conocidos y algunos desconocidos que han ido evolucionando con el
paso del tiempo, así como la función que cumplen cada una de ellas y sus características con el fin de dar a conocer esta
tecnología que nos es útil en varias situaciones.
Súper computadoras
(paralelas)
• la computadora más potente disponible en un momento dado, están construidas para procesar enormes cantidades de
información en forma muy rápida. Diseñadas para aplicaciones científicas, procesos complejos. Son los sistemas más grandes,
rápidos y costosos del mundo de las computadoras.
Macrocomputadoras
(Mainframe)
• de mayor tamaño en uso común están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento,
ofrecen mayor velocidad en el procesamiento y mayor capacidad de almacenaje que una mini computadora
Minicomputadoras
• están en alguna parte entre las de una macrocomputadora o mainframe y las de las computadoras personales, pueden manejar
una cantidad mucho mayor de entradas y salidas que una computadora personal. En general, una Minicomputadora, es un
sistema multiproceso capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente.
Estaciones de Trabajo
(Workstation)
• Diseñados para apoyar una red de computadoras, permitiendo a los usuarios el compartir archivos, programas de aplicaciones y
hardware. las estaciones de trabajo tienen una gran diferencia con sus primas las microcomputadoras. Están basadas
generalmente en otra filosofía de diseño de CPU llamada procesador de cómputo con un conjunto reducido de instrucciones
(RISC), que deriva en un procesamiento más rápido de las instrucciones.
Microcomputadoras
• sistemas pequeños de propósitos generales pueden ejecutar las mismas operaciones y usar las mismas instrucciones de
muchos sistemas grandes.
• Tipos de Microcomputadoras:
• Hand-held
Palmtop
Notebook
Laptop
Pen computers
PDA ("personal digital assistant")
Desktop
Tower
Generaciones de las computadoras
PRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1958)
• emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio
de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo
de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban
más calor que los modelos contemporáneos. Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era
Generación
SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964)
• El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con
menores necesidades de ventilación. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de
núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían
pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e
instrucciones.
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)
• emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes
electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas,
desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado
dieron origen a la tercera generación de computadoras.
CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981)
• el inicio de la cuarta generación se dio con el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la
colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño
reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) Esta generación de
computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto. Los sistemas operativos han
alcanzado un notable desarrollo, sobre todo por la posibilidad de generar gráficos a gran des velocidades.
QUINTA GENERACIÓN Y
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989)
• Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de
microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE,
inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del
caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década
de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como
quinta generación de computadoras. Hay que mencionar dos grandes avances
tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la
creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso
paralelo, El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que
tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generaciones De Computadoras
Generaciones De ComputadorasGeneraciones De Computadoras
Generaciones De Computadorasguestd1a1e515
 
Historia de la computacion
 Historia de la computacion Historia de la computacion
Historia de la computacionmarialeonornino
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
guadalupegardenia
 
Ada2 informatica 1D new
Ada2 informatica 1D newAda2 informatica 1D new
Ada2 informatica 1D new
robertoeuancambranis
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadorasFacundosd
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
camilo1070beltran
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadorasDaniela Marizande
 
Tipos De Computadoras
Tipos De ComputadorasTipos De Computadoras
Tipos De Computadoras
elvitamejiacarvajal
 
Generaciones de computadores
Generaciones de computadoresGeneraciones de computadores
Generaciones de computadores
1991carlosrobayo
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
Selene Valencia
 
La evolución y generaciones de los computadores
La evolución y  generaciones de los computadoresLa evolución y  generaciones de los computadores
La evolución y generaciones de los computadores
maira alejandra dominguez chilito
 
GENERACIÓN DE COMPUTADORES
GENERACIÓN DE COMPUTADORES GENERACIÓN DE COMPUTADORES
GENERACIÓN DE COMPUTADORES
sajuanita
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacionGiovanna Cuellar
 
Generaciones De La Computadoras
Generaciones De La ComputadorasGeneraciones De La Computadoras
Generaciones De La Computadoras
Juliana Villamonte
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadoras
AnaBante
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoraskarolmt
 

La actualidad más candente (20)

Generaciones De Computadoras
Generaciones De ComputadorasGeneraciones De Computadoras
Generaciones De Computadoras
 
Historia de la computacion
 Historia de la computacion Historia de la computacion
Historia de la computacion
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Unidad 3 evolucion de las computadoras de edgar
Unidad 3   evolucion de las computadoras de edgarUnidad 3   evolucion de las computadoras de edgar
Unidad 3 evolucion de las computadoras de edgar
 
Ada2 informatica 1D new
Ada2 informatica 1D newAda2 informatica 1D new
Ada2 informatica 1D new
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadoras
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Tipos De Computadoras
Tipos De ComputadorasTipos De Computadoras
Tipos De Computadoras
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Generaciones de computadores
Generaciones de computadoresGeneraciones de computadores
Generaciones de computadores
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
La evolución y generaciones de los computadores
La evolución y  generaciones de los computadoresLa evolución y  generaciones de los computadores
La evolución y generaciones de los computadores
 
GENERACIÓN DE COMPUTADORES
GENERACIÓN DE COMPUTADORES GENERACIÓN DE COMPUTADORES
GENERACIÓN DE COMPUTADORES
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Generaciones De La Computadoras
Generaciones De La ComputadorasGeneraciones De La Computadoras
Generaciones De La Computadoras
 
EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE
EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWAREEVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE
EVOLUCION DEL HARDWARE Y DEL SOFTWARE
 
Generación de computadoras
Generación de computadorasGeneración de computadoras
Generación de computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 

Similar a tipos de computadora ugmex

Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
Yardely Medina
 
Vgdvfdb f
Vgdvfdb fVgdvfdb f
Vgdvfdb f
marual19
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada2 moradas 1_e
Ada2 moradas 1_eAda2 moradas 1_e
Ada2 moradas 1_e
paulinamoran4
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
Leonardo Lopez
 
Gestion basica de informatica
Gestion basica de informaticaGestion basica de informatica
Gestion basica de informatica
silaperez
 
Ev de compt
Ev de comptEv de compt
Ev de compt
Joaco Pardo
 
Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1
karenugmex
 
1 generación de computadoras
1 generación de computadoras1 generación de computadoras
1 generación de computadoras
Angel Castillo
 
Evolución tecnológica de las computadoras
Evolución tecnológica de las computadorasEvolución tecnológica de las computadoras
Evolución tecnológica de las computadoras
chember89
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaFrank Castillo
 
Evolución del pc
Evolución del pcEvolución del pc
Evolución del pc
carlos daniel solarte amaya
 
Historia de la pc y generaciones
Historia de la pc y generacionesHistoria de la pc y generaciones
Historia de la pc y generacionesZulmiitha
 
Historia de la pc y generaciones
Historia de la pc y generacionesHistoria de la pc y generaciones
Historia de la pc y generacionesBenabe
 

Similar a tipos de computadora ugmex (20)

Evolución del computador
Evolución del computadorEvolución del computador
Evolución del computador
 
Vgdvfdb f
Vgdvfdb fVgdvfdb f
Vgdvfdb f
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
Ada 2
Ada 2Ada 2
Ada 2
 
Ada2 moradas 1_e
Ada2 moradas 1_eAda2 moradas 1_e
Ada2 moradas 1_e
 
Tp spd 2013
Tp spd 2013Tp spd 2013
Tp spd 2013
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Gestion basica de informatica
Gestion basica de informaticaGestion basica de informatica
Gestion basica de informatica
 
Ev de compt
Ev de comptEv de compt
Ev de compt
 
Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1Herramientas Tecnológicas 1
Herramientas Tecnológicas 1
 
1 generación de computadoras
1 generación de computadoras1 generación de computadoras
1 generación de computadoras
 
Evolución tecnológica de las computadoras
Evolución tecnológica de las computadorasEvolución tecnológica de las computadoras
Evolución tecnológica de las computadoras
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-Informatica
 
Evolución del pc
Evolución del pcEvolución del pc
Evolución del pc
 
Historia de la pc y generaciones
Historia de la pc y generacionesHistoria de la pc y generaciones
Historia de la pc y generaciones
 
Historia de la pc y generaciones
Historia de la pc y generacionesHistoria de la pc y generaciones
Historia de la pc y generaciones
 
Historia de la pc y generaciones
Historia de la pc y generacionesHistoria de la pc y generaciones
Historia de la pc y generaciones
 

Más de enrique7330018

Etiquetas básicas de html
Etiquetas básicas de htmlEtiquetas básicas de html
Etiquetas básicas de html
enrique7330018
 
Formatear y bootear usb
Formatear y bootear usbFormatear y bootear usb
Formatear y bootear usb
enrique7330018
 
Recuerdo que vimos
Recuerdo que vimosRecuerdo que vimos
Recuerdo que vimos
enrique7330018
 
Jorge luis
Jorge luisJorge luis
Jorge luis
enrique7330018
 
Revista enrique 1 a psicologia
Revista enrique 1 a psicologiaRevista enrique 1 a psicologia
Revista enrique 1 a psicologia
enrique7330018
 
Datos e informacion
Datos e informacionDatos e informacion
Datos e informacion
enrique7330018
 
Tipos de rom, ram, disco duro, etc
Tipos de rom, ram, disco duro, etcTipos de rom, ram, disco duro, etc
Tipos de rom, ram, disco duro, etc
enrique7330018
 

Más de enrique7330018 (7)

Etiquetas básicas de html
Etiquetas básicas de htmlEtiquetas básicas de html
Etiquetas básicas de html
 
Formatear y bootear usb
Formatear y bootear usbFormatear y bootear usb
Formatear y bootear usb
 
Recuerdo que vimos
Recuerdo que vimosRecuerdo que vimos
Recuerdo que vimos
 
Jorge luis
Jorge luisJorge luis
Jorge luis
 
Revista enrique 1 a psicologia
Revista enrique 1 a psicologiaRevista enrique 1 a psicologia
Revista enrique 1 a psicologia
 
Datos e informacion
Datos e informacionDatos e informacion
Datos e informacion
 
Tipos de rom, ram, disco duro, etc
Tipos de rom, ram, disco duro, etcTipos de rom, ram, disco duro, etc
Tipos de rom, ram, disco duro, etc
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

tipos de computadora ugmex

  • 1. UNIVERSIDAD UGMEX • DOCENTE: • PROGRAMA EDUCATIVO: HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS 1. • ESTUDIANTE: LUIS ENRIQUE MEDINA CARVAJAL.
  • 2. Índice • 3.- introducción • 4.- súper computadoras • 5.- macrocomputadoras • 6.- minicomputadoras • 7.- estaciones de trabajo • 8.-microcomputadoras • 9.- generaciones de las computadoras • 10.- primera generación • 11.- segunda generación • 12.- tercera generación • 13.- cuarta generación • 14.- quinta generación
  • 3. Introducción • en este tema se va hablar de los tipos de computadoras ya conocidos y algunos desconocidos que han ido evolucionando con el paso del tiempo, así como la función que cumplen cada una de ellas y sus características con el fin de dar a conocer esta tecnología que nos es útil en varias situaciones.
  • 4. Súper computadoras (paralelas) • la computadora más potente disponible en un momento dado, están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida. Diseñadas para aplicaciones científicas, procesos complejos. Son los sistemas más grandes, rápidos y costosos del mundo de las computadoras.
  • 5. Macrocomputadoras (Mainframe) • de mayor tamaño en uso común están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento, ofrecen mayor velocidad en el procesamiento y mayor capacidad de almacenaje que una mini computadora
  • 6. Minicomputadoras • están en alguna parte entre las de una macrocomputadora o mainframe y las de las computadoras personales, pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y salidas que una computadora personal. En general, una Minicomputadora, es un sistema multiproceso capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios simultáneamente.
  • 7. Estaciones de Trabajo (Workstation) • Diseñados para apoyar una red de computadoras, permitiendo a los usuarios el compartir archivos, programas de aplicaciones y hardware. las estaciones de trabajo tienen una gran diferencia con sus primas las microcomputadoras. Están basadas generalmente en otra filosofía de diseño de CPU llamada procesador de cómputo con un conjunto reducido de instrucciones (RISC), que deriva en un procesamiento más rápido de las instrucciones.
  • 8. Microcomputadoras • sistemas pequeños de propósitos generales pueden ejecutar las mismas operaciones y usar las mismas instrucciones de muchos sistemas grandes. • Tipos de Microcomputadoras: • Hand-held Palmtop Notebook Laptop Pen computers PDA ("personal digital assistant") Desktop Tower
  • 9. Generaciones de las computadoras
  • 10. PRIMERA GENERACIÓN (1951 a 1958) • emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos. Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación
  • 11. SEGUNDA GENERACIÓN (1959-1964) • El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
  • 12. TERCERA GENERACIÓN (1964-1971) • emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El descubrimiento en 1958 del primer Circuito Integrado dieron origen a la tercera generación de computadoras.
  • 13. CUARTA GENERACIÓN (1971 a 1981) • el inicio de la cuarta generación se dio con el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) Esta generación de computadoras se caracterizó por grandes avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto. Los sistemas operativos han alcanzado un notable desarrollo, sobre todo por la posibilidad de generar gráficos a gran des velocidades.
  • 14. QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1982-1989) • Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc., a de la década de los años ochenta se establecieron las bases de lo que se puede conocer como quinta generación de computadoras. Hay que mencionar dos grandes avances tecnológicos, que sirvan como parámetro para el inicio de dicha generación: la creación en 1982 de la primera supercomputadora con capacidad de proceso paralelo, El proceso paralelo es aquél que se lleva a cabo en computadoras que tienen la capacidad de trabajar simultáneamente con varios microprocesadores.