SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CUATRO ELEMENTOS


FUEGO                            AGUA




TIERRA                          VIENTO
         DE LA NATURALEZA
FUEGO LA TIERRA es uno de los     AGUA
      cuatro elementos de la
      antigüedad en la ciencia
      y la filosofía griega
      antigua. Es considerada
      a la vez fría y seca.
             Tipos de Tierra




TIERRA                           VIENTO
Los tipos de tierra mas frecuente son:

              ARCILLA
   MANTILLO                 AKADAMA

               TURBA

          TIERRA VEGETAL
                  MENU
                PRINCIPAL
ARCILLA
Es de una roca sedentaria compuesta
 por silicato de aluminio, retiene un
             70% el agua.

                                   MENU
                                 ANTERIOR
Es la que todos conocemos, la que
     venden en las jardinerías.

        TIERRA VEGETAL
                                MENU
                              ANTERIOR
TURBA

Tiene la capacidad de absorber gran
   cantidad de agua, tiene pocos
      elementos fertilizantes.
                                  MENU
                                ANTERIOR
Compuesto por residuos vegetales ( hojas,
 ramas finas y hasta las sobras de verdura de
 nuestra casa). El mantillo cuando humea es
que no esta fermentado del todo por lo que es
muy perjudicial utilizarlo hasta que no lo esté.

                 MANTILLO                   MENU
                                          ANTERIOR
AKADAMA

 Su ph es neutro, tiene la propiedad
 de oxigenar mucho y nunca pudrirá
las raíces, el problema es que es muy
           cara (es la mejor).
                                   MENU
                                 ANTERIOR
FUEGO    EL AGUA como elemento ha sido           AGUA
         de gran importancia para las
         personas, tanto espiritual como
         vitalmente. En la mitología griega y
         romana era un elemento clásico
         asociado a la emoción y al
         intuición. En otras culturas se le
         asocia con la sentimentalidad. Es
         considerada a la vez húmeda y fría.
                    Tipos de Agua




TIERRA                                          VIENTO
Por mencionar solo algunas:

AGUA POTABLE
   DULCE
      SALADA
          DURA
             BLANDA
                 FREATICA

               MENU
             PRINCIPAL
AGUA POTABLE
Es agua que puede ser consumida
por personas y animales sin riesgo
de contraer enfermedades.



                                 MENU
                               ANTERIOR
DULCE
Agua     natural    con   una    baja
concentración de sales, generalmente
considerada       adecuada,    previo
tratamiento, para producir agua
potable.

                                   MENU
                                 ANTERIOR
SALADA
Agua en la que la concentración de
sales es relativamente alta (más de
10 000 mg/l).


                                  MENU
                                ANTERIOR
DURA
Agua que contiene un gran número
de iones positivos. La dureza está
determinada por el número de
átomos de calcio y magnesio
presentes. El jabón generalmente
se disuelve mal en las aguas duras.
                                  MENU
                                ANTERIOR
BLANDA
Agua sin dureza significativa.




                                   MENU
                                 ANTERIOR
FREATICA
Agua subterránea que se presenta
en la zona de saturación y que
tiene una superficie libre.


                               MENU
                             ANTERIOR
FUEGO    El FUEGO es el desprendimiento de             AGUA
         calor y luz producido por la combustión
         de un cuerpo. La luz se presenta en
         forma de llama y se compone de
         partículas resplandecientes del material
         en combustión. Por su pureza y
         actividad, era considerado por los
         antiguos como el más noble de los
         elementos, el que se acercaba más a la
         divinidad y como una imagen viva del
         Sol. Es a la vez caliente y seco. Tipos de
                                            Fuego




TIERRA                                                VIENTO
MENU
PRINCIPAL
Son los que se producen al arder los combustibles sólidos comunes, como
maderas, papeles, corcho, tejidos, fibras, plásticos, etc. Se queman en la
superficie y en profundidades. Dejan residuos.




                                                                  MENU
                                                                ANTERIOR
Son fuegos de líquidos inflamables, como gasolina, alcohol, disolventes,
pinturas, barnices, etc. Se queman solamente en la superficie. No dejan
residuos. También se incluyen los gases inflamables como el propano y butano.
Los fuego clase B no incluyen fuegos que involucren grasa ni aceite de cocinar.




                                                                       MENU
                                                                     ANTERIOR
Son fuegos que involucran equipo eléctrico energizado, como motores
eléctricos, transformadores y aparatos eléctricos. Elimine la corriente
eléctrica y el fuego clase C se convierte en uno de los otros tipos de fuego.




                                                                    MENU
                                                                  ANTERIOR
Llamados también fuegos metálicos, son los fuegos ocasionados con
metales inflamables como sodio, magnesio, aluminio, potasio, circonio,
titanio, etc., que alimentan el fuego y sólo pueden combatirse con líquidos
especiales.




                                                                   MENU
                                                                 ANTERIOR
Son fuegos de grasas y aceites de cocinar como mantecas vegetales y
minerales.

                                                            MENU
                                                          ANTERIOR
FUEGO En     culturas antiguas EL VIENTO es
                                                     AGUA
         comúnmente visto como una fuerza
         universal y substancia pura. Su
         importancia fundamental para la vida
         antigua puede verse en palabras
         como espíritu, inspirar, expirar y
         aspirar, todas derivadas del latín
         spirare ("respirar"). Es a la vez
         caliente y húmedo.       Tipo de Vientos




TIERRA                                              VIENTO
Se clasifican en tres tipos:



PLANETARIOS              REGIONALES
           LOCALES

               MENU
             PRINCIPAL
PLANETARIOS

se     generan     principalmente        como
consecuencia del movimiento de rotación
terrestre, que origina un desigual
calentamiento de la atmósfera por la
insolación y proceden de centros de acción
dispuestos en franjas latitudinales de altas
y bajas presiones, es decir, de anticiclones y
depresiones.
                                           MENU
                                         ANTERIOR
REGIONALES
Son determinados por la distribución de
tierras y mares, así como por los grandes
relieves continentales. Los monzones
también podrían considerarse como
vientos regionales, aunque su duración
en el tiempo y su alternabilidad
estacional los convierten más bien en
vientos planetarios.
                                      MENU
                                    ANTERIOR
LOCALES

presentan un desplazamiento del aire
desde zonas de alta presión a zonas
de baja presión, determinando los
vientos dominantes y los vientos
reinantes[15] de un área más o menos
amplia.
                                  MENU
                                ANTERIOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humildad
HumildadHumildad
Humildad
Ledy Cabrera
 
El universo Mapa conceptual
El universo Mapa conceptualEl universo Mapa conceptual
El universo Mapa conceptual
Ximenasanchez78
 
El sol
El solEl sol
El sol
mamen
 
Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
Julian Enrique Almenares Campo
 
Sombra
SombraSombra
El planeta tierra ppt
El planeta tierra pptEl planeta tierra ppt
El planeta tierra ppt
jaionetxu
 
Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
Abi Ag
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
matijoaquin
 
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDADEL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
Graciela Liliana Coronado Fustamante
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
atauray
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
AliciaLA
 
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUOCIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
heysser pizarro
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
LA TIERRA
LA TIERRALA TIERRA
LA TIERRA
rubenuc
 
Cadena alimenticia-
Cadena alimenticia-Cadena alimenticia-
Cadena alimenticia-
Maria Francesca Ossio Venegas
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoria
tercerorubchepie
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
miguelo26
 
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINAcivilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
Ledis laura Quintana
 
Relaciones inter e intraespecíficas
Relaciones inter e intraespecíficasRelaciones inter e intraespecíficas
Relaciones inter e intraespecíficas
José Antonio Lupión Lorenzo
 

La actualidad más candente (20)

Humildad
HumildadHumildad
Humildad
 
El universo Mapa conceptual
El universo Mapa conceptualEl universo Mapa conceptual
El universo Mapa conceptual
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
 
Sombra
SombraSombra
Sombra
 
El planeta tierra ppt
El planeta tierra pptEl planeta tierra ppt
El planeta tierra ppt
 
Relacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecificaRelacion intraespecifica e interespecifica
Relacion intraespecifica e interespecifica
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
 
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDADEL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
EL VALOR DE LA SOLIDARIDAD
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
 
El respeto
El respetoEl respeto
El respeto
 
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUOCIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
LA TIERRA
LA TIERRALA TIERRA
LA TIERRA
 
Cadena alimenticia-
Cadena alimenticia-Cadena alimenticia-
Cadena alimenticia-
 
Historia para niños 1 la prehistoria
Historia para niños 1  la prehistoriaHistoria para niños 1  la prehistoria
Historia para niños 1 la prehistoria
 
Relaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivosRelaciones entre los seres vivos
Relaciones entre los seres vivos
 
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINAcivilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
civilizaciones del lejano oriente-INDIA Y CHINA
 
Relaciones inter e intraespecíficas
Relaciones inter e intraespecíficasRelaciones inter e intraespecíficas
Relaciones inter e intraespecíficas
 

Destacado

Recursos naturales y elementos naturales
Recursos naturales y elementos naturalesRecursos naturales y elementos naturales
Recursos naturales y elementos naturales
DIANA CAROLINA BOLIVAR ROJAS
 
Actividades FíSicas
Actividades FíSicasActividades FíSicas
Actividades FíSicas
Lupero
 
Experimentos Y Experiencias Con El Agua
Experimentos Y Experiencias Con El AguaExperimentos Y Experiencias Con El Agua
Experimentos Y Experiencias Con El Agua
Lupero
 
Los cuatro elementos
Los cuatro elementosLos cuatro elementos
Los cuatro elementos
Laura C. Quintero
 
Los 4 elementos
Los 4 elementosLos 4 elementos
Los 4 elementos
Roberto Gutierrez
 
experiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicialexperiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicial
libre
 
Tema 4 Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
Tema 4  Los Materiales De La Tierra XpresentacixnxTema 4  Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
Tema 4 Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
Victor Aguado
 
La tierra y sus componentes
La tierra y sus componentesLa tierra y sus componentes
La tierra y sus componentes
Violeta Lara Gonzalez
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
asiul26
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
DignaPC01
 

Destacado (10)

Recursos naturales y elementos naturales
Recursos naturales y elementos naturalesRecursos naturales y elementos naturales
Recursos naturales y elementos naturales
 
Actividades FíSicas
Actividades FíSicasActividades FíSicas
Actividades FíSicas
 
Experimentos Y Experiencias Con El Agua
Experimentos Y Experiencias Con El AguaExperimentos Y Experiencias Con El Agua
Experimentos Y Experiencias Con El Agua
 
Los cuatro elementos
Los cuatro elementosLos cuatro elementos
Los cuatro elementos
 
Los 4 elementos
Los 4 elementosLos 4 elementos
Los 4 elementos
 
experiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicialexperiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicial
 
Tema 4 Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
Tema 4  Los Materiales De La Tierra XpresentacixnxTema 4  Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
Tema 4 Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
 
La tierra y sus componentes
La tierra y sus componentesLa tierra y sus componentes
La tierra y sus componentes
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
 

Similar a LOS CUATRO ELEMENTOS NATURALES

HIDROSFERA
HIDROSFERAHIDROSFERA
HIDROSFERA
mariadvv
 
El ciclo del agua
El ciclo del  aguaEl ciclo del  agua
El ciclo del agua
Blanca Fanny Vergara Lopez
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
sochita
 
Monografia sobre el agua
Monografia sobre el aguaMonografia sobre el agua
Monografia sobre el agua
Yemir Hefner Chambi
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
noeliaerika
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
martinezruth1
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
arapilimr
 
Tipos De Agua Para La Piel
Tipos De Agua Para La Piel
Tipos De Agua Para La Piel
Tipos De Agua Para La Piel
alexanderblake83
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
Copy of who_says_slideshow
Copy of who_says_slideshowCopy of who_says_slideshow
Copy of who_says_slideshow
Silviaml
 
El agua. Conocimiento del Medio. 2º de Primaria
El agua. Conocimiento del Medio. 2º de PrimariaEl agua. Conocimiento del Medio. 2º de Primaria
El agua. Conocimiento del Medio. 2º de Primaria
Silviaml
 
Copy of who_says_slideshow
Copy of who_says_slideshowCopy of who_says_slideshow
Copy of who_says_slideshow
Silviaml
 
Quimica Ambiental
Quimica AmbientalQuimica Ambiental
Quimica Ambiental
Ana Mendiguchia
 
Tema 6 La Hidrosfera
Tema 6 La HidrosferaTema 6 La Hidrosfera
Tema 6 La Hidrosfera
antorreciencias
 
Tema 6 la hidrosfera
Tema 6 la hidrosferaTema 6 la hidrosfera
Tema 6 la hidrosfera
miriamycelia
 
El agua. un recurso limitado.
El agua. un recurso limitado.El agua. un recurso limitado.
El agua. un recurso limitado.
Montse González Trece
 
El agua
El aguaEl agua
Agua daniel s
Agua daniel sAgua daniel s
Agua daniel s
Gustavo Gutierrez
 
Unidad 9. Conocimiento del Medio
Unidad 9. Conocimiento del MedioUnidad 9. Conocimiento del Medio
Unidad 9. Conocimiento del Medio
Franmtzyecla
 
Trabajo unimar
Trabajo unimarTrabajo unimar
Trabajo unimar
rigoberto123insuasty
 

Similar a LOS CUATRO ELEMENTOS NATURALES (20)

HIDROSFERA
HIDROSFERAHIDROSFERA
HIDROSFERA
 
El ciclo del agua
El ciclo del  aguaEl ciclo del  agua
El ciclo del agua
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Monografia sobre el agua
Monografia sobre el aguaMonografia sobre el agua
Monografia sobre el agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Tipos De Agua Para La Piel
Tipos De Agua Para La Piel
Tipos De Agua Para La Piel
Tipos De Agua Para La Piel
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
Copy of who_says_slideshow
Copy of who_says_slideshowCopy of who_says_slideshow
Copy of who_says_slideshow
 
El agua. Conocimiento del Medio. 2º de Primaria
El agua. Conocimiento del Medio. 2º de PrimariaEl agua. Conocimiento del Medio. 2º de Primaria
El agua. Conocimiento del Medio. 2º de Primaria
 
Copy of who_says_slideshow
Copy of who_says_slideshowCopy of who_says_slideshow
Copy of who_says_slideshow
 
Quimica Ambiental
Quimica AmbientalQuimica Ambiental
Quimica Ambiental
 
Tema 6 La Hidrosfera
Tema 6 La HidrosferaTema 6 La Hidrosfera
Tema 6 La Hidrosfera
 
Tema 6 la hidrosfera
Tema 6 la hidrosferaTema 6 la hidrosfera
Tema 6 la hidrosfera
 
El agua. un recurso limitado.
El agua. un recurso limitado.El agua. un recurso limitado.
El agua. un recurso limitado.
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua daniel s
Agua daniel sAgua daniel s
Agua daniel s
 
Unidad 9. Conocimiento del Medio
Unidad 9. Conocimiento del MedioUnidad 9. Conocimiento del Medio
Unidad 9. Conocimiento del Medio
 
Trabajo unimar
Trabajo unimarTrabajo unimar
Trabajo unimar
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

LOS CUATRO ELEMENTOS NATURALES

  • 1. LOS CUATRO ELEMENTOS FUEGO AGUA TIERRA VIENTO DE LA NATURALEZA
  • 2. FUEGO LA TIERRA es uno de los AGUA cuatro elementos de la antigüedad en la ciencia y la filosofía griega antigua. Es considerada a la vez fría y seca. Tipos de Tierra TIERRA VIENTO
  • 3. Los tipos de tierra mas frecuente son: ARCILLA MANTILLO AKADAMA TURBA TIERRA VEGETAL MENU PRINCIPAL
  • 4. ARCILLA Es de una roca sedentaria compuesta por silicato de aluminio, retiene un 70% el agua. MENU ANTERIOR
  • 5. Es la que todos conocemos, la que venden en las jardinerías. TIERRA VEGETAL MENU ANTERIOR
  • 6. TURBA Tiene la capacidad de absorber gran cantidad de agua, tiene pocos elementos fertilizantes. MENU ANTERIOR
  • 7. Compuesto por residuos vegetales ( hojas, ramas finas y hasta las sobras de verdura de nuestra casa). El mantillo cuando humea es que no esta fermentado del todo por lo que es muy perjudicial utilizarlo hasta que no lo esté. MANTILLO MENU ANTERIOR
  • 8. AKADAMA Su ph es neutro, tiene la propiedad de oxigenar mucho y nunca pudrirá las raíces, el problema es que es muy cara (es la mejor). MENU ANTERIOR
  • 9. FUEGO EL AGUA como elemento ha sido AGUA de gran importancia para las personas, tanto espiritual como vitalmente. En la mitología griega y romana era un elemento clásico asociado a la emoción y al intuición. En otras culturas se le asocia con la sentimentalidad. Es considerada a la vez húmeda y fría. Tipos de Agua TIERRA VIENTO
  • 10. Por mencionar solo algunas: AGUA POTABLE DULCE SALADA DURA BLANDA FREATICA MENU PRINCIPAL
  • 11. AGUA POTABLE Es agua que puede ser consumida por personas y animales sin riesgo de contraer enfermedades. MENU ANTERIOR
  • 12. DULCE Agua natural con una baja concentración de sales, generalmente considerada adecuada, previo tratamiento, para producir agua potable. MENU ANTERIOR
  • 13. SALADA Agua en la que la concentración de sales es relativamente alta (más de 10 000 mg/l). MENU ANTERIOR
  • 14. DURA Agua que contiene un gran número de iones positivos. La dureza está determinada por el número de átomos de calcio y magnesio presentes. El jabón generalmente se disuelve mal en las aguas duras. MENU ANTERIOR
  • 15. BLANDA Agua sin dureza significativa. MENU ANTERIOR
  • 16. FREATICA Agua subterránea que se presenta en la zona de saturación y que tiene una superficie libre. MENU ANTERIOR
  • 17. FUEGO El FUEGO es el desprendimiento de AGUA calor y luz producido por la combustión de un cuerpo. La luz se presenta en forma de llama y se compone de partículas resplandecientes del material en combustión. Por su pureza y actividad, era considerado por los antiguos como el más noble de los elementos, el que se acercaba más a la divinidad y como una imagen viva del Sol. Es a la vez caliente y seco. Tipos de Fuego TIERRA VIENTO
  • 19. Son los que se producen al arder los combustibles sólidos comunes, como maderas, papeles, corcho, tejidos, fibras, plásticos, etc. Se queman en la superficie y en profundidades. Dejan residuos. MENU ANTERIOR
  • 20. Son fuegos de líquidos inflamables, como gasolina, alcohol, disolventes, pinturas, barnices, etc. Se queman solamente en la superficie. No dejan residuos. También se incluyen los gases inflamables como el propano y butano. Los fuego clase B no incluyen fuegos que involucren grasa ni aceite de cocinar. MENU ANTERIOR
  • 21. Son fuegos que involucran equipo eléctrico energizado, como motores eléctricos, transformadores y aparatos eléctricos. Elimine la corriente eléctrica y el fuego clase C se convierte en uno de los otros tipos de fuego. MENU ANTERIOR
  • 22. Llamados también fuegos metálicos, son los fuegos ocasionados con metales inflamables como sodio, magnesio, aluminio, potasio, circonio, titanio, etc., que alimentan el fuego y sólo pueden combatirse con líquidos especiales. MENU ANTERIOR
  • 23. Son fuegos de grasas y aceites de cocinar como mantecas vegetales y minerales. MENU ANTERIOR
  • 24. FUEGO En culturas antiguas EL VIENTO es AGUA comúnmente visto como una fuerza universal y substancia pura. Su importancia fundamental para la vida antigua puede verse en palabras como espíritu, inspirar, expirar y aspirar, todas derivadas del latín spirare ("respirar"). Es a la vez caliente y húmedo. Tipo de Vientos TIERRA VIENTO
  • 25. Se clasifican en tres tipos: PLANETARIOS REGIONALES LOCALES MENU PRINCIPAL
  • 26. PLANETARIOS se generan principalmente como consecuencia del movimiento de rotación terrestre, que origina un desigual calentamiento de la atmósfera por la insolación y proceden de centros de acción dispuestos en franjas latitudinales de altas y bajas presiones, es decir, de anticiclones y depresiones. MENU ANTERIOR
  • 27. REGIONALES Son determinados por la distribución de tierras y mares, así como por los grandes relieves continentales. Los monzones también podrían considerarse como vientos regionales, aunque su duración en el tiempo y su alternabilidad estacional los convierten más bien en vientos planetarios. MENU ANTERIOR
  • 28. LOCALES presentan un desplazamiento del aire desde zonas de alta presión a zonas de baja presión, determinando los vientos dominantes y los vientos reinantes[15] de un área más o menos amplia. MENU ANTERIOR