SlideShare una empresa de Scribd logo
Las relaciones bióticas:
Intraespecíficas (dentro de la misma especie) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Asociaciones gregarias Grupos de individuos, no necesariamente emparentados, que viven juntos, durante un periodo más o menos largo, con el fin de ayudarse mutuamente (defensa, búsqueda de alimento, migraciones, etc.) Por ejemplo, una bandada de elefantes.
Asociaciones coloniales Conjuntos de individuos que se mantiene unidos y que provienen de un mismo progenitor. Por ejemplo, los corales.
Asociaciones sociales Conjunto de individuos jerarquizados entre sí y con distribución de trabajo. Los individuos suelen presentar diferencias anatomías y fisiológicas. Por ejemplo, un panal de abejas
Interespecíficas (entre especies) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mutualismo Dos o más individuos de distinta especie de asocian para beneficiarse mutuamente. Por ejemplo, las garcillas de alimentan de los parásitos de los bueyes. Si la relación de dependencia es muy fuerte y los organismos no pueden vivir por separado, se había de simbiosis.
Comensalismo Un individuo (comensal) se alimenta de los restos de comida o productores liberados por otro organismo, al que le resulta indiferente. Por ejemplo, los escarabajos que se alimentan de excrementos de mamíferos.
Inquilinismo Un individuo (inquilino) se refugia en el cuerpo (o en algún resto) de otro ser vivo, sin perjudicarlo. Por ejemplo, el cangrejo ermitaño que vive en las conchas vacías de caracoles.
Parasitísmo Un individuo (parásito) vive a costa de otro (huésped), al que perjudica, pero sin causarle la muerte. Por ejemplo, la cochinilla y la chumbera.
Adaptaciones a ecosistemas terrestres ,[object Object],[object Object],[object Object]
Humedad Las plantas de ambientes muy húmedos presentan abundantes estomas que facilitan la transpiración. Las plantas de lugares secos, como el tomillo, tiene hojas pequeñas o estrechas, que produce la evaporación.
Luz En zonas con escasez de luz, algunos vegetales crecen verticalmente de forma desmesurada, como ocurre con ciertos árboles del bosque tropical.
Temperatura Los animales poiquilotermos, que tienen una temperatura  semejante a la del medio, en condiciones desfavorables emigran, permanecen en estado de letargo o enterrados en estado larvario.
Adaptaciones a ecosistemas acuáticos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Luz Los organismos fotosintéticos solo desarrollan en las capas más altas (zona fótica). Presentan formas laminares o acintadas.
Movimiento del agua Los organismos de zonas con fuertes corrientes se han adaptado de diferentes formas. Algunas algas viven fijadas al sustrato: los equinodermos tiene forma redondeadas y duros caparazones.
Presión y desplazamiento Los peces de zonas profundas son aplanados y sus cavidades internas están muy reducidas, lo que disminuye los efectos de una presión elevada.
Cosme

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Made Directioner
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesaurora aparicio
 
Tema 9 invertebrados
Tema 9  invertebradosTema 9  invertebrados
Tema 9 invertebrados
geopaloma
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
Eduardo Gómez
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasluciamir16
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicavladmarro
 
Relacionesalimentarias interespecificas
Relacionesalimentarias  interespecificasRelacionesalimentarias  interespecificas
Relacionesalimentarias interespecificastornadomarilu
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
crisholgado
 
Nicho y habitat
Nicho y habitatNicho y habitat
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
EmilyCalvopia
 
El reino monera
El reino monera El reino monera
El reino monera
AndresAndrade70
 
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres VivosInterrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres Vivospochito
 
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
Irais Gutierrez
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.Relaciones intraespecificas e interespecificas.
Relaciones intraespecificas e interespecificas.
 
Organismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelularesOrganismos unicelulares y pluricelulares
Organismos unicelulares y pluricelulares
 
Tema 9 invertebrados
Tema 9  invertebradosTema 9  invertebrados
Tema 9 invertebrados
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Relaciones bióticas
Relaciones  bióticasRelaciones  bióticas
Relaciones bióticas
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Relacionesalimentarias interespecificas
Relacionesalimentarias  interespecificasRelacionesalimentarias  interespecificas
Relacionesalimentarias interespecificas
 
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficasRelaciones intraespecífica e interespecíficas
Relaciones intraespecífica e interespecíficas
 
Power N° 3
Power N° 3Power N° 3
Power N° 3
 
Nicho y habitat
Nicho y habitatNicho y habitat
Nicho y habitat
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
 
El reino monera
El reino monera El reino monera
El reino monera
 
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres VivosInterrelaciones Entre Los Seres Vivos
Interrelaciones Entre Los Seres Vivos
 
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
 
El Reino Animal
El Reino AnimalEl Reino Animal
El Reino Animal
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 

Similar a Relaciones bióticas

Biomas y Relaciones específicas en el Perú.docx
Biomas y Relaciones específicas en el Perú.docxBiomas y Relaciones específicas en el Perú.docx
Biomas y Relaciones específicas en el Perú.docx
FrankLess1
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMEROCIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CESAR V
 
Relaciones seres vivos
Relaciones seres vivosRelaciones seres vivos
Relaciones seres vivosjugafoce
 
I nteracción entre seres vivos
I nteracción entre seres vivosI nteracción entre seres vivos
I nteracción entre seres vivosTania Sánchez
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasnattalia12
 
Habitat
HabitatHabitat
Ecosistemas 2
Ecosistemas 2Ecosistemas 2
Ecosistemas 2
GabrielOrtiz146
 
Tema 9 Estructura de los ecosistemas
Tema 9  Estructura de los ecosistemasTema 9  Estructura de los ecosistemas
Tema 9 Estructura de los ecosistemas
Mónica
 
Biologia portafolio ecosistema
Biologia portafolio ecosistemaBiologia portafolio ecosistema
Biologia portafolio ecosistemaCristopher Pogo
 
4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx
4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx
4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx
Lola379395
 
Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )djavierche
 
Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )djavierche
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
UNIDAD 5+++
UNIDAD 5+++UNIDAD 5+++
UNIDAD 5+++
Lissette Valarezo
 

Similar a Relaciones bióticas (20)

Biomas y Relaciones específicas en el Perú.docx
Biomas y Relaciones específicas en el Perú.docxBiomas y Relaciones específicas en el Perú.docx
Biomas y Relaciones específicas en el Perú.docx
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMEROCIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
 
Relaciones seres vivos
Relaciones seres vivosRelaciones seres vivos
Relaciones seres vivos
 
Habitat
HabitatHabitat
Habitat
 
Habitat
HabitatHabitat
Habitat
 
I nteracción entre seres vivos
I nteracción entre seres vivosI nteracción entre seres vivos
I nteracción entre seres vivos
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Habitat
HabitatHabitat
Habitat
 
Ecosistemas 2
Ecosistemas 2Ecosistemas 2
Ecosistemas 2
 
Tema 9 Estructura de los ecosistemas
Tema 9  Estructura de los ecosistemasTema 9  Estructura de los ecosistemas
Tema 9 Estructura de los ecosistemas
 
Biologia portafolio ecosistema
Biologia portafolio ecosistemaBiologia portafolio ecosistema
Biologia portafolio ecosistema
 
4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx
4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx
4ºESO-T4 Ecosistemas.pptx
 
Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )
 
Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )Lourdes trabajo de los ecosistemas )
Lourdes trabajo de los ecosistemas )
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Unidad 5 b. copia
Unidad  5 b.   copiaUnidad  5 b.   copia
Unidad 5 b. copia
 
Unidad 5 Biologia
Unidad 5 BiologiaUnidad 5 Biologia
Unidad 5 Biologia
 
Portafolio Unidad 5
Portafolio Unidad 5Portafolio Unidad 5
Portafolio Unidad 5
 
Unidad 5 b.
Unidad  5 b.Unidad  5 b.
Unidad 5 b.
 
UNIDAD 5+++
UNIDAD 5+++UNIDAD 5+++
UNIDAD 5+++
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Relaciones bióticas

  • 2.
  • 3. Asociaciones gregarias Grupos de individuos, no necesariamente emparentados, que viven juntos, durante un periodo más o menos largo, con el fin de ayudarse mutuamente (defensa, búsqueda de alimento, migraciones, etc.) Por ejemplo, una bandada de elefantes.
  • 4. Asociaciones coloniales Conjuntos de individuos que se mantiene unidos y que provienen de un mismo progenitor. Por ejemplo, los corales.
  • 5. Asociaciones sociales Conjunto de individuos jerarquizados entre sí y con distribución de trabajo. Los individuos suelen presentar diferencias anatomías y fisiológicas. Por ejemplo, un panal de abejas
  • 6.
  • 7. Mutualismo Dos o más individuos de distinta especie de asocian para beneficiarse mutuamente. Por ejemplo, las garcillas de alimentan de los parásitos de los bueyes. Si la relación de dependencia es muy fuerte y los organismos no pueden vivir por separado, se había de simbiosis.
  • 8. Comensalismo Un individuo (comensal) se alimenta de los restos de comida o productores liberados por otro organismo, al que le resulta indiferente. Por ejemplo, los escarabajos que se alimentan de excrementos de mamíferos.
  • 9. Inquilinismo Un individuo (inquilino) se refugia en el cuerpo (o en algún resto) de otro ser vivo, sin perjudicarlo. Por ejemplo, el cangrejo ermitaño que vive en las conchas vacías de caracoles.
  • 10. Parasitísmo Un individuo (parásito) vive a costa de otro (huésped), al que perjudica, pero sin causarle la muerte. Por ejemplo, la cochinilla y la chumbera.
  • 11.
  • 12. Humedad Las plantas de ambientes muy húmedos presentan abundantes estomas que facilitan la transpiración. Las plantas de lugares secos, como el tomillo, tiene hojas pequeñas o estrechas, que produce la evaporación.
  • 13. Luz En zonas con escasez de luz, algunos vegetales crecen verticalmente de forma desmesurada, como ocurre con ciertos árboles del bosque tropical.
  • 14. Temperatura Los animales poiquilotermos, que tienen una temperatura semejante a la del medio, en condiciones desfavorables emigran, permanecen en estado de letargo o enterrados en estado larvario.
  • 15.
  • 16. Luz Los organismos fotosintéticos solo desarrollan en las capas más altas (zona fótica). Presentan formas laminares o acintadas.
  • 17. Movimiento del agua Los organismos de zonas con fuertes corrientes se han adaptado de diferentes formas. Algunas algas viven fijadas al sustrato: los equinodermos tiene forma redondeadas y duros caparazones.
  • 18. Presión y desplazamiento Los peces de zonas profundas son aplanados y sus cavidades internas están muy reducidas, lo que disminuye los efectos de una presión elevada.
  • 19. Cosme