SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HIDROSFERA
    TEMA 6
1. EL AGUA: UNA SUSTANCIA
ASOMBROSA
   El agua es una sustancia muy común en el universo.
    Pero solo en la Tierra (que conozcamos), por su
    distancia al Sol y su tamaño, tiene una temperatura y
    gravedad ideales para que el agua se pueda encontrar
    en los tres estados.
   El agua es un compuesto químico, constituido por
    moléculas con dos átomos de hidrógeno y uno de
    oxígeno (H2O).
   El agua tiene propiedades asombrosas y diferentes de
    las de otras sustancias.
• Dilatación y densidad peculiares: en general, cuando
un líquido se calienta se dilata y cuando se enfría hasta
solidificarse, se contrae y aumenta su densidad.

    El agua no se comporta así:
1.   Al calentar el agua entre 0ºC y 4ºC se contrae y, por
     tanto, aumenta su densidad (el agua tiene su máxima
     densidad a 4ºC). A partir de los 4ºC se desplaza hacia
     el fondo.
2.   Cuando el agua solidifica, el hielo ocupa mayor
     volumen que el líquido del que proviene. Se debe a
     que la solidificar las moléculas de agua lo hacen
     formando hexágonos que dejan muchos huecos entre
     unas moléculas y otras. Disminuye su densidad y, por
     tanto, el hielo flota en el agua.
• El agua es el mejor disolvente conocido: salvo
sustancias como grasas y aceites, ceras y similares, el
agua disuelve casi todo en mayor o menor proporción.

   Su gran poder disolvente hace que
    sea muy difícil encontrar agua pura
    en la naturaleza
   La salinidad indica la cantidad de
    sales minerales disueltas en agua. A
    mayor salinidad, mayor densidad.
   El agua salada contiene más de un
    1% en peso en sales; el agua dulce,
    menos de un 1%.
• Propiedades térmicas del agua: a diferencia de otros
materiales, como los metales, que se calientan y enfrían
con facilidad, el agua tiene gran resistencia a variar su
temperatura.



                  El agua tiene un calor específico muy
                   alto, es decir, necesita mucho calor para
                   que su temperatura aumente tan solo un
                   grado.
• Propiedades físicas del agua


 Temperatura de fusión             0 ºC
  Temp. de ebullición             100 ºC
  Densidad del agua               1 g/cm3
  Densidad del hielo             0,9 g/cm3
Temp. máxima densidad              4 ºC
    Calor específico             1 cal/g.ºC
2. EL AGUA DE LA TIERRA

                             El agua de la
                              hidrosfera se
                              estima en unos
                              1400 millones
                              de km3
                              distribuido de
                              forma desigual.
La mayor parte del agua de la Tierra se encuentra en
estado líquido y se distribuye de la siguiente manera:
    Los océanos y los mares: formados por agua salada
     y cubren casi las tres cuartas partes de la superficie
     terrestre.
    La aguas continentales: son, mayoritariamente,
     aguas dulces. Pueden ser:
1.   Aguas subterráneas. Se acumulan aguas infiltradas
     en el subsuelo en masas de rocas porosas llamadas
     acuíferos.
2.   Ríos, arroyos, torrentes,…
3.   Lagos, lagunas, charcas,…
    Las nubes: acumulaciones de gotitas de agua líquida.
La mayor parte del hielo presente en la Tierra se
encuentra en las regiones polares. El resto en las cumbres
de las altas montañas. Podemos diferenciar dos conjuntos
de hielo.

   Las banquisas polares. Son           Los glaciares. Son enormes
    las capas de hielo que cubren         masas de hielo que se forman
    los océanos Ártico y Antártico.       sobre las tierras emergidas
                                          debido a la acumulación y
                                          compactación de grandes
                                          cantidades de nieve. En las
                                          zonas polares tienen forma de
                                          meseta y se llaman
                                          casquetes. En las cumbres de
                                          las montañas forman lenguas
                                          de hielo.
Banquisas polares
Glaciares
EL CICLO HIDROLÓGICO: la energía solar y la gravedad
hacen que el agua de la Tierra experimente continuos
intercambios entre las diferentes capas en las que se
encuentra: hidrosfera, atmósfera, biosfera,…

   El agua para a la atmósfera por evaporación y
    transpiración de los seres vivos.
   El agua vuelve a la superficie terrestre: el vapor de agua
    condensa en las capas altas formando las nubes y esta
    precipita en forma de lluvia, nieve, granizo,…
   El agua circula por la superficie terrestre. Parte de esta
    agua forma la escorrentía superficial y una parte se
    infiltra.
3. LA IMPORTANCIA DEL AGUA EN LA
TIERRA
    La hidrosfera es, junto a la atmósfera, responsable de
     los diferentes climas de la Tierra, ya que:

1.   Regula las temperaturas, gracias a las propiedades
     térmicas del agua.
2.   Regula las precipitaciones. Los procesos de
     evaporación y condensación formando las nubes
     tienen lugar, principalmente, en los océanos.
• La hidrosfera es fundamental en muchos procesos que
erosionan las rocas y modifican los paisajes: acción de
escorrentías, del oleaje, de los hielos,….

    El agua es imprescindible para la vida por varias
     razones:
1.   Crea en la Tierra las condiciones idóneas para la vida.
2.   Es el principal constituyente de los seres vivos.

    Como el resto de los seres vivos, nosotros estamos
     formados principalmente por agua y dependemos de
     ella para conservar una buena salud.
    Debemos asegurarnos que el agua que utilicemos sea
     potable.
El agua es potable cuando es dulce, transparente, inodora
y que no contenga sustancias no organismos que puedan
causarnos enfermedades.

   Es importante someter al
    agua de uso doméstico a
    tratamientos para
    eliminar todas las
    impurezas peligrosas con
    tratamientos de
    potabilización que se
    realizan en las plantas
    potabilizadoras.
4. EL SER HUMANO UTILIZA EL AGUA

    Los usos del agua:
1.   Satisfacer las necesidades básicas (alimentación,
     higiene,…). Aproximadamente 5 L/persona y día.
2.   Gozar de calidad de vida y buena salud (lavar, limpiar
     y eliminar residuos). 80 L/persona y día.
3.   Generar riqueza (agricultura, industria, transporte,
     turismo, acuicultura, generación de energía,….).
     Aproximadamente 3200 L/persona y día.
4.   Realizar actividades recreativas (instalaciones
     deportivas). Más acentuado en zonas turísticas.
Inevitablemente cuando utilizamos el agua la alteramos de
alguna manera. Podemos resumirlo de la siguiente
manera:

   Contaminación de las             Otros impactos en la
    aguas, se produce por el          hidrosfera:
    vertido a las aguas de:          El agotamiento de las
   Aguas residuales: son las         reservas debido a la
    que ya han sido utilizadas        sobreexplotación.
    y presentan residuos.            La modificación el
   Otros vertidos: se trata de       entorno
    objetos y materiales muy
    contaminantes.
En el siguiente gráfico representa la distribución de las
aguas saladas y dulces de la hidrosfera.
5. LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA

    El agua dulce es escasa, pero si esa agua es de mala
     calidad, entonces estará mucho menos disponible.
    La gestión del agua tiene por objeto promover la
     explotación sostenible de los recursos hídricos, de
     modo que satisfagan las necesidades del presente sin
     poner en peligro el suministro de las generaciones
     futuras.
    Dos factores importantes para la gestión del agua son:
1.   El ahorro del agua
2.   La depuración y reutilización del agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra
Cristian Mora Asencio
 
La Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
La  Hidrosfera  Sergio  Valenzuela  FernándezLa  Hidrosfera  Sergio  Valenzuela  Fernández
La Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernándezguestebd9b8
 
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudioTrabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
mariafama300
 
Hidrosfera. composición y dinámica
Hidrosfera. composición y dinámicaHidrosfera. composición y dinámica
Hidrosfera. composición y dinámicaPatrilao
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Stefania Steff
 
Hidrosfera - 1 ESO
Hidrosfera - 1 ESOHidrosfera - 1 ESO
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Unit 6 Hidrosphere 1 ESO
Unit 6 Hidrosphere 1 ESOUnit 6 Hidrosphere 1 ESO
Unit 6 Hidrosphere 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
HIDROSFERA
HIDROSFERAHIDROSFERA
HIDROSFERAmariadvv
 
Dinámica de la Hidrosfera y la Atmosfera
Dinámica de la Hidrosfera y la AtmosferaDinámica de la Hidrosfera y la Atmosfera
Dinámica de la Hidrosfera y la Atmosferavictorhistoriarios
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Eduardo CONNOLLY
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
PurificacionPirizBiologia
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La HidrosferaEn Casa
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
BIO LBL
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
characas
 
Tema 10: Las aguas del planeta
Tema 10: Las aguas del planetaTema 10: Las aguas del planeta
Tema 10: Las aguas del planetamanueldl123
 

La actualidad más candente (20)

Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra Ppt el agua de la tierra
Ppt el agua de la tierra
 
La Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
La  Hidrosfera  Sergio  Valenzuela  FernándezLa  Hidrosfera  Sergio  Valenzuela  Fernández
La Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
 
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudioTrabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
Trabajo de la hidrosfera , la atmósfera , el clima y su estudio
 
Hidrosfera. composición y dinámica
Hidrosfera. composición y dinámicaHidrosfera. composición y dinámica
Hidrosfera. composición y dinámica
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
H I D R O S F E R A
H I D R O S F E R AH I D R O S F E R A
H I D R O S F E R A
 
Hidrosfera - 1 ESO
Hidrosfera - 1 ESOHidrosfera - 1 ESO
Hidrosfera - 1 ESO
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Unit 6 Hidrosphere 1 ESO
Unit 6 Hidrosphere 1 ESOUnit 6 Hidrosphere 1 ESO
Unit 6 Hidrosphere 1 ESO
 
HIDROSFERA
HIDROSFERAHIDROSFERA
HIDROSFERA
 
Dinámica de la Hidrosfera y la Atmosfera
Dinámica de la Hidrosfera y la AtmosferaDinámica de la Hidrosfera y la Atmosfera
Dinámica de la Hidrosfera y la Atmosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Tema 3 La hidrosfera
Tema 3 La hidrosferaTema 3 La hidrosfera
Tema 3 La hidrosfera
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
La dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosferaLa dinámica de la hidrosfera
La dinámica de la hidrosfera
 
La Hidrosfera
La HidrosferaLa Hidrosfera
La Hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Tema 10: Las aguas del planeta
Tema 10: Las aguas del planetaTema 10: Las aguas del planeta
Tema 10: Las aguas del planeta
 

Destacado

La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosferafloryju
 
Hidrosfera 7º
Hidrosfera 7ºHidrosfera 7º
Hidrosfera 7º
Gysela Baquedano
 
Tema 8 un planeta con vidapdf
Tema 8 un planeta con vidapdfTema 8 un planeta con vidapdf
Tema 8 un planeta con vidapdfantorreciencias
 
Tema 6 "La luz y el sonido"
Tema 6 "La luz y el sonido"Tema 6 "La luz y el sonido"
Tema 6 "La luz y el sonido"antorreciencias
 
Las reacciones químicas
Las reacciones químicasLas reacciones químicas
Las reacciones químicasantorreciencias
 
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNTema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNantorreciencias
 
Tema 4 La Energia Y Su Transferencia
Tema 4 La Energia Y Su TransferenciaTema 4 La Energia Y Su Transferencia
Tema 4 La Energia Y Su Transferenciaantorreciencias
 
Tema 2 Una Nave Espacial Llamada Tierrapdf
Tema 2 Una Nave Espacial Llamada TierrapdfTema 2 Una Nave Espacial Llamada Tierrapdf
Tema 2 Una Nave Espacial Llamada Tierrapdfantorreciencias
 
Tema 3 La Materia Del Univers Opdf
Tema 3 La Materia Del Univers OpdfTema 3 La Materia Del Univers Opdf
Tema 3 La Materia Del Univers Opdfantorreciencias
 
Tema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materiaTema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materia
Fco Javier Recio
 
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]antorreciencias
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Ana Parras
La Hidrosfera y la Atmósfera  Ana ParrasLa Hidrosfera y la Atmósfera  Ana Parras
La Hidrosfera y la Atmósfera Ana Parrasguestebd9b8
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materiaantorreciencias
 

Destacado (20)

Tema19
Tema19Tema19
Tema19
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Hidrosfera 7º
Hidrosfera 7ºHidrosfera 7º
Hidrosfera 7º
 
Tema 1 la medida
Tema 1 la medidaTema 1 la medida
Tema 1 la medida
 
Tema 8 un planeta con vidapdf
Tema 8 un planeta con vidapdfTema 8 un planeta con vidapdf
Tema 8 un planeta con vidapdf
 
Tema 6 "La luz y el sonido"
Tema 6 "La luz y el sonido"Tema 6 "La luz y el sonido"
Tema 6 "La luz y el sonido"
 
Las reacciones químicas
Las reacciones químicasLas reacciones químicas
Las reacciones químicas
 
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióNTema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
Tema 9 Los Seres Vivos Y Las Funciones De NutricióN
 
Tema 4 La Energia Y Su Transferencia
Tema 4 La Energia Y Su TransferenciaTema 4 La Energia Y Su Transferencia
Tema 4 La Energia Y Su Transferencia
 
Tema 2 Una Nave Espacial Llamada Tierrapdf
Tema 2 Una Nave Espacial Llamada TierrapdfTema 2 Una Nave Espacial Llamada Tierrapdf
Tema 2 Una Nave Espacial Llamada Tierrapdf
 
La geosfer apdf
La geosfer apdfLa geosfer apdf
La geosfer apdf
 
Tema 3 La Materia Del Univers Opdf
Tema 3 La Materia Del Univers OpdfTema 3 La Materia Del Univers Opdf
Tema 3 La Materia Del Univers Opdf
 
Tema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materiaTema 4 la estructura de la materia
Tema 4 la estructura de la materia
 
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
Tema 5 elementos y compuestos (2 ) [sólo lectura]
 
Tema 5 Cosmología
Tema 5 CosmologíaTema 5 Cosmología
Tema 5 Cosmología
 
Fuerzas y movimiento
Fuerzas y movimientoFuerzas y movimiento
Fuerzas y movimiento
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Ana Parras
La Hidrosfera y la Atmósfera  Ana ParrasLa Hidrosfera y la Atmósfera  Ana Parras
La Hidrosfera y la Atmósfera Ana Parras
 
Tema 5. la luz
Tema 5. la luzTema 5. la luz
Tema 5. la luz
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 

Similar a Tema 6 La Hidrosfera

Tema05 hidrosfera
Tema05 hidrosferaTema05 hidrosfera
EL AGUA.docx
EL AGUA.docxEL AGUA.docx
EL AGUA.docx
DayannaBlanco
 
EL AGUA.docx
EL AGUA.docxEL AGUA.docx
EL AGUA.docx
DayannaBlanco
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
maavilaga
 
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
José Antonio Salamero Garuz
 
Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)
Paula Gálvez
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
erikapao16
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
Carmen Urbina
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11
Educaclip
 
Tema 6 la hidrosfera
Tema 6 la hidrosferaTema 6 la hidrosfera
Tema 6 la hidrosferamiriamycelia
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Ana Godoy
 

Similar a Tema 6 La Hidrosfera (20)

Tema05 hidrosfera
Tema05 hidrosferaTema05 hidrosfera
Tema05 hidrosfera
 
EL AGUA.docx
EL AGUA.docxEL AGUA.docx
EL AGUA.docx
 
EL AGUA.docx
EL AGUA.docxEL AGUA.docx
EL AGUA.docx
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
Unidad 5_La hidrosfera_parte 1
 
Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)Hidrosfera (4)
Hidrosfera (4)
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Las mareas
Las mareasLas mareas
Las mareas
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Aguas
AguasAguas
Aguas
 
Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11
 
Tema 6 la hidrosfera
Tema 6 la hidrosferaTema 6 la hidrosfera
Tema 6 la hidrosfera
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 

Más de antorreciencias

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
antorreciencias
 
Un universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaantorreciencias
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoantorreciencias
 
La materia en el universo
La materia en el universoLa materia en el universo
La materia en el universoantorreciencias
 
Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaantorreciencias
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universoantorreciencias
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarantorreciencias
 
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRELAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTREantorreciencias
 
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosantorreciencias
 
La energía y sus formas
La energía y sus formasLa energía y sus formas
La energía y sus formasantorreciencias
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadantorreciencias
 
La alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónLa alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónantorreciencias
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadantorreciencias
 
Magnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresMagnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresantorreciencias
 
Las bases de la herencia
Las bases de la herenciaLas bases de la herencia
Las bases de la herenciaantorreciencias
 
Tema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlaceTema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlaceantorreciencias
 

Más de antorreciencias (20)

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Un universo de materia y energía
Un universo de materia y energíaUn universo de materia y energía
Un universo de materia y energía
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Problemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º esoProblemas de cinemática 4º eso
Problemas de cinemática 4º eso
 
La materia en el universo
La materia en el universoLa materia en el universo
La materia en el universo
 
Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRELAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
LAS MANIFESTACIONES DE LA DINÁMICA TERRESTRE
 
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivosUnidad 5.laevolucion de los seresvivos
Unidad 5.laevolucion de los seresvivos
 
La energía y sus formas
La energía y sus formasLa energía y sus formas
La energía y sus formas
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
 
La alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutriciónLa alimentacíón y la nutrición
La alimentacíón y la nutrición
 
Organización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidadOrganización de la vida, estadística y probabilidad
Organización de la vida, estadística y probabilidad
 
Magnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y erroresMagnitudes físicas y errores
Magnitudes físicas y errores
 
Las bases de la herencia
Las bases de la herenciaLas bases de la herencia
Las bases de la herencia
 
Tema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlaceTema 8 sistema periódico y enlace
Tema 8 sistema periódico y enlace
 
Tema 7 átomos
Tema 7 átomosTema 7 átomos
Tema 7 átomos
 
Unidad 1.4ºeso
Unidad 1.4ºesoUnidad 1.4ºeso
Unidad 1.4ºeso
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Tema 6 La Hidrosfera

  • 1. LA HIDROSFERA TEMA 6
  • 2. 1. EL AGUA: UNA SUSTANCIA ASOMBROSA  El agua es una sustancia muy común en el universo. Pero solo en la Tierra (que conozcamos), por su distancia al Sol y su tamaño, tiene una temperatura y gravedad ideales para que el agua se pueda encontrar en los tres estados.  El agua es un compuesto químico, constituido por moléculas con dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).  El agua tiene propiedades asombrosas y diferentes de las de otras sustancias.
  • 3. • Dilatación y densidad peculiares: en general, cuando un líquido se calienta se dilata y cuando se enfría hasta solidificarse, se contrae y aumenta su densidad.  El agua no se comporta así: 1. Al calentar el agua entre 0ºC y 4ºC se contrae y, por tanto, aumenta su densidad (el agua tiene su máxima densidad a 4ºC). A partir de los 4ºC se desplaza hacia el fondo. 2. Cuando el agua solidifica, el hielo ocupa mayor volumen que el líquido del que proviene. Se debe a que la solidificar las moléculas de agua lo hacen formando hexágonos que dejan muchos huecos entre unas moléculas y otras. Disminuye su densidad y, por tanto, el hielo flota en el agua.
  • 4. • El agua es el mejor disolvente conocido: salvo sustancias como grasas y aceites, ceras y similares, el agua disuelve casi todo en mayor o menor proporción.  Su gran poder disolvente hace que sea muy difícil encontrar agua pura en la naturaleza  La salinidad indica la cantidad de sales minerales disueltas en agua. A mayor salinidad, mayor densidad.  El agua salada contiene más de un 1% en peso en sales; el agua dulce, menos de un 1%.
  • 5. • Propiedades térmicas del agua: a diferencia de otros materiales, como los metales, que se calientan y enfrían con facilidad, el agua tiene gran resistencia a variar su temperatura.  El agua tiene un calor específico muy alto, es decir, necesita mucho calor para que su temperatura aumente tan solo un grado.
  • 6. • Propiedades físicas del agua Temperatura de fusión 0 ºC Temp. de ebullición 100 ºC Densidad del agua 1 g/cm3 Densidad del hielo 0,9 g/cm3 Temp. máxima densidad 4 ºC Calor específico 1 cal/g.ºC
  • 7. 2. EL AGUA DE LA TIERRA  El agua de la hidrosfera se estima en unos 1400 millones de km3 distribuido de forma desigual.
  • 8. La mayor parte del agua de la Tierra se encuentra en estado líquido y se distribuye de la siguiente manera:  Los océanos y los mares: formados por agua salada y cubren casi las tres cuartas partes de la superficie terrestre.  La aguas continentales: son, mayoritariamente, aguas dulces. Pueden ser: 1. Aguas subterráneas. Se acumulan aguas infiltradas en el subsuelo en masas de rocas porosas llamadas acuíferos. 2. Ríos, arroyos, torrentes,… 3. Lagos, lagunas, charcas,…  Las nubes: acumulaciones de gotitas de agua líquida.
  • 9. La mayor parte del hielo presente en la Tierra se encuentra en las regiones polares. El resto en las cumbres de las altas montañas. Podemos diferenciar dos conjuntos de hielo.  Las banquisas polares. Son  Los glaciares. Son enormes las capas de hielo que cubren masas de hielo que se forman los océanos Ártico y Antártico. sobre las tierras emergidas debido a la acumulación y compactación de grandes cantidades de nieve. En las zonas polares tienen forma de meseta y se llaman casquetes. En las cumbres de las montañas forman lenguas de hielo.
  • 12. EL CICLO HIDROLÓGICO: la energía solar y la gravedad hacen que el agua de la Tierra experimente continuos intercambios entre las diferentes capas en las que se encuentra: hidrosfera, atmósfera, biosfera,…  El agua para a la atmósfera por evaporación y transpiración de los seres vivos.  El agua vuelve a la superficie terrestre: el vapor de agua condensa en las capas altas formando las nubes y esta precipita en forma de lluvia, nieve, granizo,…  El agua circula por la superficie terrestre. Parte de esta agua forma la escorrentía superficial y una parte se infiltra.
  • 13.
  • 14. 3. LA IMPORTANCIA DEL AGUA EN LA TIERRA  La hidrosfera es, junto a la atmósfera, responsable de los diferentes climas de la Tierra, ya que: 1. Regula las temperaturas, gracias a las propiedades térmicas del agua. 2. Regula las precipitaciones. Los procesos de evaporación y condensación formando las nubes tienen lugar, principalmente, en los océanos.
  • 15. • La hidrosfera es fundamental en muchos procesos que erosionan las rocas y modifican los paisajes: acción de escorrentías, del oleaje, de los hielos,….  El agua es imprescindible para la vida por varias razones: 1. Crea en la Tierra las condiciones idóneas para la vida. 2. Es el principal constituyente de los seres vivos.  Como el resto de los seres vivos, nosotros estamos formados principalmente por agua y dependemos de ella para conservar una buena salud.  Debemos asegurarnos que el agua que utilicemos sea potable.
  • 16. El agua es potable cuando es dulce, transparente, inodora y que no contenga sustancias no organismos que puedan causarnos enfermedades.  Es importante someter al agua de uso doméstico a tratamientos para eliminar todas las impurezas peligrosas con tratamientos de potabilización que se realizan en las plantas potabilizadoras.
  • 17. 4. EL SER HUMANO UTILIZA EL AGUA  Los usos del agua: 1. Satisfacer las necesidades básicas (alimentación, higiene,…). Aproximadamente 5 L/persona y día. 2. Gozar de calidad de vida y buena salud (lavar, limpiar y eliminar residuos). 80 L/persona y día. 3. Generar riqueza (agricultura, industria, transporte, turismo, acuicultura, generación de energía,….). Aproximadamente 3200 L/persona y día. 4. Realizar actividades recreativas (instalaciones deportivas). Más acentuado en zonas turísticas.
  • 18. Inevitablemente cuando utilizamos el agua la alteramos de alguna manera. Podemos resumirlo de la siguiente manera:  Contaminación de las  Otros impactos en la aguas, se produce por el hidrosfera: vertido a las aguas de:  El agotamiento de las  Aguas residuales: son las reservas debido a la que ya han sido utilizadas sobreexplotación. y presentan residuos.  La modificación el  Otros vertidos: se trata de entorno objetos y materiales muy contaminantes.
  • 19. En el siguiente gráfico representa la distribución de las aguas saladas y dulces de la hidrosfera.
  • 20. 5. LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA  El agua dulce es escasa, pero si esa agua es de mala calidad, entonces estará mucho menos disponible.  La gestión del agua tiene por objeto promover la explotación sostenible de los recursos hídricos, de modo que satisfagan las necesidades del presente sin poner en peligro el suministro de las generaciones futuras.  Dos factores importantes para la gestión del agua son: 1. El ahorro del agua 2. La depuración y reutilización del agua.