SlideShare una empresa de Scribd logo
“LOS CUATRO ELEMENTOS”
Agua – Tierra - Aire – Fuego
proyecto transversal
JARDÍN DE INFANTES
EL BOSQUE AZUL
ESTEBAN ECHEVERRÍA - NIVEL INICIAL
Personal docente
1ºA
2ºA
3ºA
Pr.
Pr.
Directora
Srta. Susana
Destinatarios: -Área Técnico –Pedagógica
(Alumnos- Docentes)
-Área Socio-Comunitaria
(Comunidad educativa)
Áreas o disciplinas involucradas:
EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL
Formación personal y social
Prácticas del lenguaje oral y escrito
Lenguaje de las artes y los medios
El Juego
1. Exploración de las acciones que pueden realizarse
sobre los elementos y materiales.
2. Exploración de algunas interacciones de los objetos y
materiales: absorben, flotan, pueden ser movidos,
traccionados, sostenidos
3. Cambios reversibles e irreversibles.
4. Cambios de estados.
5. Cambios y movimiento.
6. Exploración activa y sistemática
7. Uso de instrumentos y materiales (tamices, goteros,
embudos, lupas, etc.)
8. Uso de distintas formas de registro y organización de
la información: dibujo, dictado al docente, tablas,
listas, cuadros
9. Observación sistemática
10.Comunicación de los resultados de sus indagaciones.
11.Aproximación al uso de material bibliográfico,
multimedia y audiovisual.
12.Aproximación a la valoración de la necesidad de
agua, aire, tierra y fuego para la vida de los seres
humanos, animales y plantas.
13.Hacerse progresivamente más independiente y
autónomo.
14.Actuar con responsabilidad creciente, en sus
acciones, decisiones y propuestas.
15.Argumentar con fundamentos.
16.Escuchar, opinar, expresar con claridad creciente su
punto de vista ante diversas situaciones (entre otros
de acuerdo a las características de cada sección)
Los niños -desde que nacen- interactúan
cotidianamente con el ambiente natural, y a través de
sus exploraciones y experiencias, van conformando un
universo de saberes que aplicarán en diversas
situaciones.
Creemos que la exploración y experimentación son
bases del conocimiento científico y que a través de
situaciones empíricas, el niño elabora hipótesis que,
luego, irá modificando o no; enriqueciéndose en ésta
instancia con la interacción directa con sus pares y
docentes.
Elegimos el recorte de “Los cuatro elementos de la
naturaleza”, partiendo de la premisa de “ver con ojos
curiosos aquello que nos rodea “
El agua, el aire, la tierra y el fuego, se vuelven
imprescindibles para la vida , a la vez que se hace
imprescindible, aprender el cuidado y el respeto por
esos elementos, con una mirada ecológica de nuestras
vidas.
El propósito que asume la enseñanza de las ciencias
naturales, se enmarca en la responsabilidad del Nivel
inicial, de formar niños cada vez más curiosos, mejores
observadores, que se pregunten sobre la realidad,
busquen información, logren establecer relaciones y
articular explicaciones cada vez más complejas.
Niños cada vez más autónomos, con posibilidad de
trabajar cooperativamente capaces de enfrentarse con
otros puntos de vistas y coordinarlos con el propio,
contribuyendo a formarse como ciudadanos críticos,
respetuosos, activos y responsables.
Metas:
Crear condiciones didáctico-pedagógicas que estimulen en los niños
la curiosidad e investigación hacia la naturaleza.
Objetivos:
Favorecer el trabajo pedagógico en el área, secuenciando
dificultades y propuestas didácticas.
Generar un ambiente de exploración y manipulación de elementos,
tendientes a observar los fenómenos y situaciones.
Generar en los docentes, entusiasmo y compromiso pedagógico.
Organizar la Muestra Anual de Ciencias.
Responsables:
Personal directivo y docente
Tiempo:
Ciclo Lectivo 2011
Muestra de Ciencias (última semana de Octubre )
Aunar criterios pedagógicos con el personal docente y entre
secciones.
Mantener informados a los padres, de los alcances del proyecto.
Organizar los Proyectos áulicos que apunten al proyecto.
Asesorar al personal docente a través de instructivos, entrevistas,
etc.
Realizar visitas a salas
Monitorear la marcha del Proyecto a través de: visado de
carpetas didácticas, estímulos semanales para el proyecto,
visitas áulicas, entrevistas con los docentes, procesos y
productos de los niños, etc.
Adjuntar al presente Proyecto, los proyectos áulicos.
Realizar la Muestra Interactiva, trabajando con los cuatro
elementos.
Fijar fecha para realizar la Muestra: viernes 28 de octubre.
Coordinar 2 turnos para la Muestra, dividiendo a los niños en 2
grupos: 13.00 has y 15.30 has.
Agua: Srta. Marianela
Aire: Srta. Lorena
Tierra: Srta. Jimena
Fuego y Audiovisual: Srta. Susana
Coordinar la elaboración de: Invitaciones, Horarios, Rotación
de grupos, suvenir, decoración y ambientación de los
sectores. (Dir- 2 PR – MI)
Designar el día jueves 28 para el armado y el lunes siguiente
para desarmar, en una tarea conjunta con los niños.
Encargar la cartelería a la Prof. de Computación (Las MI
Indican las necesidades a la profesora).
Realizar evaluación del Proyecto y la Muestra
Bibliografía:
 Diseño Curricular Pcia. de Bs. As.
 Las ciencias en el parvulario
 El conocimiento científico – C. Kamii
 Jugando con la ciencia . Edit.
Bibliografía:
 Diseño Curricular Pcia. de Bs. As.
 Las ciencias en el parvulario
 El conocimiento científico – C. Kamii
 Jugando con la ciencia . Edit.
Llegó el día, todo estaba armado con mucha
anticipación.
El jardín desbordaba con los trabajos que fueron
realizados a lo largo de estos meses …
Las Señoritas estaban ansiosas esperando que todo
saliera bien; los nenes se mostraban felices porque
jugarían y experimentarían como habitualmente lo
hacían; los padres y familiares expectantes por ver a sus
niños.
Era la hora… el último deseo de suerte antes de abrir la
puerta de entrada al jardín y cada una ocupó su lugar.
Comienzan a entrar todos.
Las PR les colocan una contraseña a los niños, para
dividirlos en 4 grupos, uno para cada elemento.
(Teníamos previsto un tiempo de 25 minutos por stand,
ahí se realizaría la rotación de grupos).
Nos agrupamos en el patio. La Directora hace la apertura
de la muestra y cada grupo se desplaza con
la docente a cargo del stand, para comenzar.
CONOCIENDO
LA
TIERRA
¡¡¡ GRACIAS SEÑORITAS MAESTRAS!!!
Autora del proyecto, y guión del relato
de la experiencia: Directora SUSANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
mariachercoles161
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
Ana Luque Martín
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
Andrea Cantaroni
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Las mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 añosLas mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 años
lblafer
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
María Cuena del Agua
 
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundoPlaneación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Soledad Gonzalez
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectospatyrs82
 
Unidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del canteroUnidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del cantero
florencialidbom
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoRincones del Jardin
 
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALJUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALmediadora
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
La Lepra Es Carnaval
 
secuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicassecuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicasFlorencia Soto
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
Jazz Reyna
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina
 
Diagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala rojaDiagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala roja
Ivon Juani Spiller
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
 
Las mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 añosLas mariposas Infantil 5 años
Las mariposas Infantil 5 años
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundoPlaneación didáctica exploración y conocimiento del mundo
Planeación didáctica exploración y conocimiento del mundo
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
 
Unidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del canteroUnidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del cantero
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALJUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
secuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicassecuencia didactica de matematicas
secuencia didactica de matematicas
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
Diagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala rojaDiagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala roja
 

Destacado

Leyenda de los cuatro elementos
Leyenda de los cuatro elementosLeyenda de los cuatro elementos
Leyenda de los cuatro elementosmypp2005
 
Actividades FíSicas
Actividades FíSicasActividades FíSicas
Actividades FíSicas
Lupero
 
Experimentos Y Experiencias Con El Agua
Experimentos Y Experiencias Con El AguaExperimentos Y Experiencias Con El Agua
Experimentos Y Experiencias Con El Agua
Lupero
 
LOS CUATRO ELEMENTOS NATURALES
LOS CUATRO ELEMENTOS NATURALESLOS CUATRO ELEMENTOS NATURALES
LOS CUATRO ELEMENTOS NATURALES
Jefatura-Sector Ciudad Serdan
 
Recursos naturales y elementos naturales
Recursos naturales y elementos naturalesRecursos naturales y elementos naturales
Recursos naturales y elementos naturales
DIANA CAROLINA BOLIVAR ROJAS
 
Tema 4 Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
Tema 4  Los Materiales De La Tierra XpresentacixnxTema 4  Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
Tema 4 Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
Victor Aguado
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturalezaDignaPC01
 

Destacado (9)

Leyenda de los cuatro elementos
Leyenda de los cuatro elementosLeyenda de los cuatro elementos
Leyenda de los cuatro elementos
 
Actividades FíSicas
Actividades FíSicasActividades FíSicas
Actividades FíSicas
 
Experimentos Y Experiencias Con El Agua
Experimentos Y Experiencias Con El AguaExperimentos Y Experiencias Con El Agua
Experimentos Y Experiencias Con El Agua
 
Los 4 elementos
Los 4 elementosLos 4 elementos
Los 4 elementos
 
Los cuatro elementos
Los cuatro elementosLos cuatro elementos
Los cuatro elementos
 
LOS CUATRO ELEMENTOS NATURALES
LOS CUATRO ELEMENTOS NATURALESLOS CUATRO ELEMENTOS NATURALES
LOS CUATRO ELEMENTOS NATURALES
 
Recursos naturales y elementos naturales
Recursos naturales y elementos naturalesRecursos naturales y elementos naturales
Recursos naturales y elementos naturales
 
Tema 4 Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
Tema 4  Los Materiales De La Tierra XpresentacixnxTema 4  Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
Tema 4 Los Materiales De La Tierra Xpresentacixnx
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
 

Similar a experiencia en el nivel inicial

Muestra científica
Muestra científicaMuestra científica
Muestra científica
VBegona
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)soniaa31
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
soniaa31
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
DiegoCSLCasetas
 
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 gradosRecopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Kimberly Flores zatarain
 
Taller de ciencia
Taller de cienciaTaller de ciencia
Taller de cienciaanlij13
 
Nforme general-actual
Nforme general-actualNforme general-actual
Nforme general-actual
Julio Miguel Castillo Rojas
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
ERIKAVENTURAROSALES
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
ERIKAVENTURAROSALES
 
Unidad didáctica ciencias naturales
Unidad didáctica ciencias naturalesUnidad didáctica ciencias naturales
Unidad didáctica ciencias naturales
lissette marina
 
Exploracion de la naturaleza y la sociedad segundo grado
Exploracion de la naturaleza y la sociedad segundo gradoExploracion de la naturaleza y la sociedad segundo grado
Exploracion de la naturaleza y la sociedad segundo grado
Silvia Cruz
 
Curso de verano EXPERIMENTOS
Curso de verano EXPERIMENTOSCurso de verano EXPERIMENTOS
Curso de verano EXPERIMENTOS
Mirna Betsabé Gaytán Galindo
 
Reflexión, investigación y acción
Reflexión, investigación y acciónReflexión, investigación y acción
Reflexión, investigación y acción
Centro de Investigaciones Educativas
 
TRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBALTRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBAL
Monse Mendez
 
2 ciencias naturales_para_docentes_segundo_grado
2 ciencias naturales_para_docentes_segundo_grado2 ciencias naturales_para_docentes_segundo_grado
2 ciencias naturales_para_docentes_segundo_grado
mmmarieu
 

Similar a experiencia en el nivel inicial (20)

Muestra científica
Muestra científicaMuestra científica
Muestra científica
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Planificacion de naturales
Planificacion de naturalesPlanificacion de naturales
Planificacion de naturales
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
Proyecto 1º buompadre-cricca-3-10-13 (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 gradosRecopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
 
Proyecto agua
Proyecto aguaProyecto agua
Proyecto agua
 
Taller de ciencia
Taller de cienciaTaller de ciencia
Taller de ciencia
 
Nforme general-actual
Nforme general-actualNforme general-actual
Nforme general-actual
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
 
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantasCiencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
 
Unidad didáctica ciencias naturales
Unidad didáctica ciencias naturalesUnidad didáctica ciencias naturales
Unidad didáctica ciencias naturales
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Exploracion de la naturaleza y la sociedad segundo grado
Exploracion de la naturaleza y la sociedad segundo gradoExploracion de la naturaleza y la sociedad segundo grado
Exploracion de la naturaleza y la sociedad segundo grado
 
Curso de verano EXPERIMENTOS
Curso de verano EXPERIMENTOSCurso de verano EXPERIMENTOS
Curso de verano EXPERIMENTOS
 
Simulacro de actividad
Simulacro de actividadSimulacro de actividad
Simulacro de actividad
 
Reflexión, investigación y acción
Reflexión, investigación y acciónReflexión, investigación y acción
Reflexión, investigación y acción
 
TRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBALTRABAJO GLOBAL
TRABAJO GLOBAL
 
2 ciencias naturales_para_docentes_segundo_grado
2 ciencias naturales_para_docentes_segundo_grado2 ciencias naturales_para_docentes_segundo_grado
2 ciencias naturales_para_docentes_segundo_grado
 

Más de libre

Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudioInterrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
libre
 
Cont nucl p_del_l1y2c
Cont nucl p_del_l1y2c Cont nucl p_del_l1y2c
Cont nucl p_del_l1y2c
libre
 
Contenidos nucleares
Contenidos  nuclearesContenidos  nucleares
Contenidos nucleares
libre
 
El nombre propio es un texto significativo
El nombre propio es un texto significativoEl nombre propio es un texto significativo
El nombre propio es un texto significativo
libre
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
libre
 
Competencias clave pcas del l
Competencias clave   pcas del l  Competencias clave   pcas del l
Competencias clave pcas del l
libre
 
Competencias clave mat
Competencias clave    mat Competencias clave    mat
Competencias clave mat
libre
 
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca FerroniRecetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
libre
 
Cristina ferroni
Cristina ferroniCristina ferroni
Cristina ferroni
libre
 
Narrar 365
Narrar 365Narrar 365
Narrar 365
libre
 
Narrar... Blanca Ferroni
Narrar...                                      Blanca FerroniNarrar...                                      Blanca Ferroni
Narrar... Blanca Ferroni
libre
 
Presentacion el personaje ilustre versión 2
Presentacion el personaje ilustre versión 2Presentacion el personaje ilustre versión 2
Presentacion el personaje ilustre versión 2
libre
 
Presentación EL PERSONAJE ILUSTRE
Presentación EL PERSONAJE ILUSTREPresentación EL PERSONAJE ILUSTRE
Presentación EL PERSONAJE ILUSTRE
libre
 
Estilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABPEstilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABP
libre
 
Las pruebas internacionales
Las pruebas internacionalesLas pruebas internacionales
Las pruebas internacionales
libre
 
Foro matemático 1
Foro matemático 1Foro matemático 1
Foro matemático 1libre
 
Foro matemático
Foro matemáticoForo matemático
Foro matemáticolibre
 
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)
1er grado  secuencia para  suma y resta (encuentro 5  2013)1er grado  secuencia para  suma y resta (encuentro 5  2013)
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)libre
 
3er t sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
3er t  sec. dca. temática matemätica 3er trimestre3er t  sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
3er t sec. dca. temática matemätica 3er trimestrelibre
 
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copiaSec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copialibre
 

Más de libre (20)

Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudioInterrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
Interrogar al-texto-expositivos-pcas-del-l-en-contexto-de-estudio
 
Cont nucl p_del_l1y2c
Cont nucl p_del_l1y2c Cont nucl p_del_l1y2c
Cont nucl p_del_l1y2c
 
Contenidos nucleares
Contenidos  nuclearesContenidos  nucleares
Contenidos nucleares
 
El nombre propio es un texto significativo
El nombre propio es un texto significativoEl nombre propio es un texto significativo
El nombre propio es un texto significativo
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Competencias clave pcas del l
Competencias clave   pcas del l  Competencias clave   pcas del l
Competencias clave pcas del l
 
Competencias clave mat
Competencias clave    mat Competencias clave    mat
Competencias clave mat
 
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca FerroniRecetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
Recetario divertido - Sugerencias de Blanca Ferroni
 
Cristina ferroni
Cristina ferroniCristina ferroni
Cristina ferroni
 
Narrar 365
Narrar 365Narrar 365
Narrar 365
 
Narrar... Blanca Ferroni
Narrar...                                      Blanca FerroniNarrar...                                      Blanca Ferroni
Narrar... Blanca Ferroni
 
Presentacion el personaje ilustre versión 2
Presentacion el personaje ilustre versión 2Presentacion el personaje ilustre versión 2
Presentacion el personaje ilustre versión 2
 
Presentación EL PERSONAJE ILUSTRE
Presentación EL PERSONAJE ILUSTREPresentación EL PERSONAJE ILUSTRE
Presentación EL PERSONAJE ILUSTRE
 
Estilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABPEstilos de aprendizaje y el ABP
Estilos de aprendizaje y el ABP
 
Las pruebas internacionales
Las pruebas internacionalesLas pruebas internacionales
Las pruebas internacionales
 
Foro matemático 1
Foro matemático 1Foro matemático 1
Foro matemático 1
 
Foro matemático
Foro matemáticoForo matemático
Foro matemático
 
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)
1er grado  secuencia para  suma y resta (encuentro 5  2013)1er grado  secuencia para  suma y resta (encuentro 5  2013)
1er grado secuencia para suma y resta (encuentro 5 2013)
 
3er t sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
3er t  sec. dca. temática matemätica 3er trimestre3er t  sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
3er t sec. dca. temática matemätica 3er trimestre
 
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copiaSec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

experiencia en el nivel inicial

  • 1. “LOS CUATRO ELEMENTOS” Agua – Tierra - Aire – Fuego proyecto transversal JARDÍN DE INFANTES EL BOSQUE AZUL ESTEBAN ECHEVERRÍA - NIVEL INICIAL
  • 3. Destinatarios: -Área Técnico –Pedagógica (Alumnos- Docentes) -Área Socio-Comunitaria (Comunidad educativa) Áreas o disciplinas involucradas: EL AMBIENTE NATURAL Y SOCIAL Formación personal y social Prácticas del lenguaje oral y escrito Lenguaje de las artes y los medios El Juego
  • 4. 1. Exploración de las acciones que pueden realizarse sobre los elementos y materiales. 2. Exploración de algunas interacciones de los objetos y materiales: absorben, flotan, pueden ser movidos, traccionados, sostenidos 3. Cambios reversibles e irreversibles. 4. Cambios de estados. 5. Cambios y movimiento. 6. Exploración activa y sistemática 7. Uso de instrumentos y materiales (tamices, goteros, embudos, lupas, etc.) 8. Uso de distintas formas de registro y organización de la información: dibujo, dictado al docente, tablas, listas, cuadros
  • 5. 9. Observación sistemática 10.Comunicación de los resultados de sus indagaciones. 11.Aproximación al uso de material bibliográfico, multimedia y audiovisual. 12.Aproximación a la valoración de la necesidad de agua, aire, tierra y fuego para la vida de los seres humanos, animales y plantas. 13.Hacerse progresivamente más independiente y autónomo. 14.Actuar con responsabilidad creciente, en sus acciones, decisiones y propuestas. 15.Argumentar con fundamentos. 16.Escuchar, opinar, expresar con claridad creciente su punto de vista ante diversas situaciones (entre otros de acuerdo a las características de cada sección)
  • 6. Los niños -desde que nacen- interactúan cotidianamente con el ambiente natural, y a través de sus exploraciones y experiencias, van conformando un universo de saberes que aplicarán en diversas situaciones. Creemos que la exploración y experimentación son bases del conocimiento científico y que a través de situaciones empíricas, el niño elabora hipótesis que, luego, irá modificando o no; enriqueciéndose en ésta instancia con la interacción directa con sus pares y docentes. Elegimos el recorte de “Los cuatro elementos de la naturaleza”, partiendo de la premisa de “ver con ojos curiosos aquello que nos rodea “
  • 7. El agua, el aire, la tierra y el fuego, se vuelven imprescindibles para la vida , a la vez que se hace imprescindible, aprender el cuidado y el respeto por esos elementos, con una mirada ecológica de nuestras vidas. El propósito que asume la enseñanza de las ciencias naturales, se enmarca en la responsabilidad del Nivel inicial, de formar niños cada vez más curiosos, mejores observadores, que se pregunten sobre la realidad, busquen información, logren establecer relaciones y articular explicaciones cada vez más complejas. Niños cada vez más autónomos, con posibilidad de trabajar cooperativamente capaces de enfrentarse con otros puntos de vistas y coordinarlos con el propio, contribuyendo a formarse como ciudadanos críticos, respetuosos, activos y responsables.
  • 8. Metas: Crear condiciones didáctico-pedagógicas que estimulen en los niños la curiosidad e investigación hacia la naturaleza. Objetivos: Favorecer el trabajo pedagógico en el área, secuenciando dificultades y propuestas didácticas. Generar un ambiente de exploración y manipulación de elementos, tendientes a observar los fenómenos y situaciones. Generar en los docentes, entusiasmo y compromiso pedagógico. Organizar la Muestra Anual de Ciencias. Responsables: Personal directivo y docente Tiempo: Ciclo Lectivo 2011 Muestra de Ciencias (última semana de Octubre )
  • 9. Aunar criterios pedagógicos con el personal docente y entre secciones. Mantener informados a los padres, de los alcances del proyecto. Organizar los Proyectos áulicos que apunten al proyecto. Asesorar al personal docente a través de instructivos, entrevistas, etc. Realizar visitas a salas Monitorear la marcha del Proyecto a través de: visado de carpetas didácticas, estímulos semanales para el proyecto, visitas áulicas, entrevistas con los docentes, procesos y productos de los niños, etc. Adjuntar al presente Proyecto, los proyectos áulicos. Realizar la Muestra Interactiva, trabajando con los cuatro elementos. Fijar fecha para realizar la Muestra: viernes 28 de octubre. Coordinar 2 turnos para la Muestra, dividiendo a los niños en 2 grupos: 13.00 has y 15.30 has.
  • 10. Agua: Srta. Marianela Aire: Srta. Lorena Tierra: Srta. Jimena Fuego y Audiovisual: Srta. Susana Coordinar la elaboración de: Invitaciones, Horarios, Rotación de grupos, suvenir, decoración y ambientación de los sectores. (Dir- 2 PR – MI) Designar el día jueves 28 para el armado y el lunes siguiente para desarmar, en una tarea conjunta con los niños. Encargar la cartelería a la Prof. de Computación (Las MI Indican las necesidades a la profesora). Realizar evaluación del Proyecto y la Muestra
  • 11. Bibliografía:  Diseño Curricular Pcia. de Bs. As.  Las ciencias en el parvulario  El conocimiento científico – C. Kamii  Jugando con la ciencia . Edit. Bibliografía:  Diseño Curricular Pcia. de Bs. As.  Las ciencias en el parvulario  El conocimiento científico – C. Kamii  Jugando con la ciencia . Edit.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Llegó el día, todo estaba armado con mucha anticipación. El jardín desbordaba con los trabajos que fueron realizados a lo largo de estos meses … Las Señoritas estaban ansiosas esperando que todo saliera bien; los nenes se mostraban felices porque jugarían y experimentarían como habitualmente lo hacían; los padres y familiares expectantes por ver a sus niños. Era la hora… el último deseo de suerte antes de abrir la puerta de entrada al jardín y cada una ocupó su lugar. Comienzan a entrar todos. Las PR les colocan una contraseña a los niños, para dividirlos en 4 grupos, uno para cada elemento. (Teníamos previsto un tiempo de 25 minutos por stand, ahí se realizaría la rotación de grupos). Nos agrupamos en el patio. La Directora hace la apertura de la muestra y cada grupo se desplaza con la docente a cargo del stand, para comenzar.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 39. Autora del proyecto, y guión del relato de la experiencia: Directora SUSANA