SlideShare una empresa de Scribd logo
os cuatro saberes
os cuatro pilares
de la educación
Como primera instancia la
educación deberá transmitir, masiva y
eficazmente, un volumen cada vez
mayor de conocimientos teóricos y
técnicos evolutivos, adaptados a la
civilización cognoscitiva, porque son las
bases de las competencias del futuro. Así
como también comprometerse con la
sociedad para el mejoramiento del
desarrollo individual y colectivo. La
educación se basa en 4 aprendizajes que
son pilares del conocimiento como:
aprender a conocer, aprender a hacer,
aprender a vivir y por último aprender a
ser. Estas 4 vías esenciales para convivir
nos permiten ir más allá, haciendo
conciencia en nuestro entorno.
En general la enseñanza escolar se
orienta esencialmente, hacia el aprender
a conocer y, el aprender a hacer, pues
de ahí parten los otros saberes y
conocimientos.
Los cuatro pilares del conocimiento
reciben una atención equivalente con el
fin de obtener una educación de
calidad.
Se menciona que la educación debe de
modificar su utilidad e incrementar las
posibilidades y oportunidades de cada
estudiante, para obtener una visión
amplia de la educación, donde la
experiencia práctica, la adquisición de
capacidades diversas y fines de carácter
económico son los objetivos para la
realización de cada persona.
Aprender a conocer
Con este tipo de aprendizaje, la persona
adquiere conocimientos para la
finalidad de la vida humana. Consiste
en que cada persona aprenda a
comprender lo que le rodea, y aprenda
a vivir con dignidad, para que desarrolle
sus capacidades profesionales y
comunicarse con los demás, con el fin de
comprender, conocer y descubrir. La
tendencia a prolongar la escolaridad,
debería permitir las bondades del
conocimiento y de la investigación
individual. Al incrementar el saber, la
educación favorece el despertar de la
curiosidad intelectual, estimula el sentido
crítico y permite disfrazar la realidad,
adquiriendo al mismo tiempo una
autonomía de juicio. Es importante de
cada niño adquiera el conocimiento al
razonamiento crítico y científico. Sin
embargo, no se debe dejar de lado, la
cultura en la que nacen
“En nuestros días una mente
verdaderamente formada necesita una
amplia cultura general y tener la
facilidad de estudiar a fondo un
pequeño número de materias. De un
extremo a otro de la enseñanza,
debemos favorecer la simultaneidad de
ambas tendencias” ya que la cultura
general es una apertura de lenguajes y
conocimientos que permite la
comunicación.
L
Aprender para conocer supone, en
primer término, aprender a aprender,
ejercitando la atención, la memoria y el
pensamiento. Desde la infancia, sobre
todo en las sociedades dominadas por la
imagen televisiva, el joven debe
aprender a concentrar su atención a las
cosas y a las personas. El entrenamiento
de la memoria a partir de la primera
infancia es desde luego de suma
importancia para el ejercicio del
pensamiento.
El proceso de adquisición del
conocimiento no concluye nunca y
puede nutrirse de todo tipo de
experiencias. En ese sentido, se entrelaza
de manera creciente con la experiencia
del trabajo, a medida que éste pierde su
aspecto rutinario. Puede considerarse
que la enseñanza básica tiene éxito si
aporta el impulso y las bases que
permitirán seguir aprendiendo durante
toda la vida, no sólo en el empleo sino
también al margen de él.
Aprender a hacer
Aprender a conocer y aprender está
relacionados entre sí, el segundo crea un
vínculo para que la enseñanza este
entrelazada con el futuro. “aprender a
hacer, tiene un significado cuando se
trata de preparar a alguien para el
futuro, es un trabajo que requiere
compromiso haciendo de las prácticas
más evolutivas y menos rutinarias.
El dominio de la parte cognitiva del ser,
hace que sea una persona competente.
Y el progreso califica de una manera
más intelectual, combinando
conocimientos teóricos y prácticos.
Es primordial la actividad de
información y de comunicación; se pone
al acento en el acopio y la elaboración
personalizada de informaciones
específicas, destinadas a un proyecto
preciso. La relación con la materia y la
técnica debe ser complementada por
una aptitud para las relaciones
interpersonales. El desarrollo de los
servicios obliga, pues, a cultivar
cualidades humanas que las formaciones
tradicionales no siempre inculcan y que
corresponden a la capacidad de
establecer relaciones estables y eficaces
entre las personas.
El problema se plantea también a
propósito de la formación profesional en
los piases en desarrollo, que con
frecuencia busca una calificación social y
una formación profesional.
Aprender a vivir juntos,
aprender a vivir con los
demás
La historia humana siempre ha sido
conflictiva, pero en estos tiempos se ha
visto aún más desarrollada, a través de
los medios de comunicación masiva, la
opinión pública se convierte en
observadora impotente, y hasta en
rehén, de quienes generan o mantienen
vivos los conflictos, hasta el momento se
sigue intentando revocar dichos
comportamientos de las personas. La
idea de enseñar la no-violencia en la
escuela es loable, aunque solo sea un
instrumento entre varios para combatir
los prejuicios que llevan al
enfrentamiento. Es una labor ardua, ya
que se dificulta que los jóvenes se
respeten y valoren. Aceptando sus
diferencias y aptitudes. Es de lamentar
que, a veces, a la educación contribuya
a mantener ese clima al interpretar de
manera errónea la idea de emulación.
¿Cómo mejorar esta situación? La
experiencia demuestra que, para
disminuir ese riesgo, no basta con
organizar el contacto y la comunicación
entre miembros de grupos diferentes, y
que debemos de respetarnos unos a
otros. Por el contrario, si esos grupos
compiten unos con otros o no están en
una situación equitativa en el espacio
común, este tipo de contacto puede
agravar las tensiones latentes y
degenerar en conflictos. En cambio, si la
relación se establece en un contexto de
igualdad y se formulan objetivos y
proyectos comunes, los prejuicios y la
hostilidad subyacente pueden dar lugar
a una cooperación más serena e, incluso,
a la amistad. Parece entonces gran idea,
darle a la educación proyectos que
hacen personas eficaces capaces de
resolver conflictos sin violencia. La
educación tiene la misión de enseñar la
diversidad de la especie humana y
contribuir a una toma de coincidencia
de las semejanzas y la interdependencia
entre todos los seres humanos. El
descubrimiento del otro pasa
forzosamente por el descubrimiento de
uno mismo; por consiguiente, para
desarrollar en el niño y el adolescente
una visión cabal del mundo, la
educación, tanto si la imparte la familia
como si la imparte la comunidad o la
escuela, primero debe hacerle descubrir
quién es. Para que más tarde logre
comprender el mundo desde otro punto
de vista.
Aprender a ser
Quiere decir, muy en el fondo que
vivimos en una sociedad. Todos los seres
humanos deben estar en condiciones, en
particular gracias a la educación
recibida en su juventud, de dotarse de
un pensamiento autónomo y crítico y de
elaborar un juicio propio, para
determinar por sí mismos qué deben
hacer en las diferentes circunstancias de
la vida.
Más que nunca, la función esencial de la
educación es conferir a todos los seres
humanos la libertad de pensamiento, de
juicio, de sentimientos y de imaginación
que necesitan para que sus talentos
alcancen la plenitud y seguir siendo
artífices, en la medida de lo posible, de
su destino. La diversidad de
personalidades, la autonomía y el
espíritu de iniciativa, incluso el gusto por
la provocación son garantes de la
creatividad y la innovación, para
disminuir la violencia o luchar contra los
distintos flagelos que afectan a la
sociedad, métodos inéditos derivados de
experiencias sobre el terreno, han dado
prueba de su eficacia, para que en un
mundo en constante cambio, las
personas se logren sentir libres en el
ambiente. Conforme el tiempo
transcurre se necesitan más talentos y
personalidades, esenciales para la
civilización, es por eso que todo el
descubrimiento y experimentación es
verdaderamente importante en las
personas.
“aprender a ser “... El desarrollo tiene por
objeto el despliegue completo del
hombre en toda su riqueza y en la
complejidad de sus expresiones y de sus
compromisos; individuo, miembro de
una familia y de su colectividad,
ciudadano y productor, inventor de
técnicas y creador de sueños”. Este
desarrollo del ser humano, que va del
nacimiento al fin de la vida, es un
proceso dialéctico que comienza por el
conocimiento de sí mismo y se abre
después a las relaciones con los demás.
En este sentido, la educación es ante
todo un viaje interior cuyas etapas
corresponden a las de la maduración,
constante de la personalidad.
Huelga decir que los cuatro pilares de la
educación que acabamos de describir no
pueden limitarse a una etapa de la vida
o a un solo lugar.
Pistas y recomendaciones
• La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer,
aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.
• Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la
posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que
supone además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que
ofrece la educación a lo largo de la vida.
• Aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una calificación profesional, más
generalmente una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran
número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el
marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y
adolescentes bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien
formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.
• Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las
formas de interdepend
• Aprender hacer para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en
condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de
responsabilidad personal. Con tal fin, no menos preciar en la educación ninguna de las
posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades
físicas, aptitudes para comunicar...
• Mientras los sistemas educativos formales propenden a dar prioridad a la adquisición
de conocimientos, en detrimento de otras formas de aprendizaje, importa concebir la
educación como un todo. En esa concepción deben buscar inspiración y orientación las
reformas educativas, en la elaboración de los programas y en la definición de nuevas
políticas pedagógicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delors jaques los_cuatro_pilares
Delors jaques los_cuatro_pilaresDelors jaques los_cuatro_pilares
Delors jaques los_cuatro_pilares
Viri Zamorano
 
La Educación y sus Pilares
La Educación y sus PilaresLa Educación y sus Pilares
La Educación y sus Pilares
Herody Pérez
 
Pilares De La Educacion
Pilares De La EducacionPilares De La Educacion
Pilares De La Educacionreyna
 
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOSCONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
Aiskel Barros
 
Decalogo lisnely
Decalogo lisnelyDecalogo lisnely
Decalogo lisnely
Aiskel Barros
 
Imagen de portada_congreso[1]
Imagen de portada_congreso[1]Imagen de portada_congreso[1]
Imagen de portada_congreso[1]Karinna Romero
 
Producto 3 vidal_delaluzoscar
Producto 3 vidal_delaluzoscarProducto 3 vidal_delaluzoscar
Producto 3 vidal_delaluzoscar
Oscar Vidal
 
Ensayo el valor de educar
Ensayo el valor de educarEnsayo el valor de educar
Ensayo el valor de educar
Marvin Miranda
 
Delors, Los Cuatro Pilares de la Educación
Delors, Los Cuatro Pilares de la EducaciónDelors, Los Cuatro Pilares de la Educación
Delors, Los Cuatro Pilares de la Educacióncibercolegas cecte
 
El valor de educar, fernando savater, educere
El valor de educar, fernando savater, educereEl valor de educar, fernando savater, educere
El valor de educar, fernando savater, educere
Evelyn Herrera
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educarelbola040
 
Hacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidadesHacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidadesMónico Jiménez
 
Fernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educarFernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educarolgacarmincarmin
 
El valor de_educar.fernando_savater
El valor de_educar.fernando_savaterEl valor de_educar.fernando_savater
El valor de_educar.fernando_savater
Víctor Manuel López
 
EL VALOR DE EDUCAR
EL VALOR DE EDUCAREL VALOR DE EDUCAR
EL VALOR DE EDUCAR
Aiskel Barros
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educarmartalozanof
 
Ensayo lic. arlin
Ensayo lic. arlinEnsayo lic. arlin
Ensayo lic. arlin
Marvin Orozco
 

La actualidad más candente (19)

Delors jaques los_cuatro_pilares
Delors jaques los_cuatro_pilaresDelors jaques los_cuatro_pilares
Delors jaques los_cuatro_pilares
 
La Educación y sus Pilares
La Educación y sus PilaresLa Educación y sus Pilares
La Educación y sus Pilares
 
Pilares De La Educacion
Pilares De La EducacionPilares De La Educacion
Pilares De La Educacion
 
Educacion basica i
Educacion basica iEducacion basica i
Educacion basica i
 
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOSCONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
 
Decalogo lisnely
Decalogo lisnelyDecalogo lisnely
Decalogo lisnely
 
Imagen de portada_congreso[1]
Imagen de portada_congreso[1]Imagen de portada_congreso[1]
Imagen de portada_congreso[1]
 
Producto 3 vidal_delaluzoscar
Producto 3 vidal_delaluzoscarProducto 3 vidal_delaluzoscar
Producto 3 vidal_delaluzoscar
 
Ensayo el valor de educar
Ensayo el valor de educarEnsayo el valor de educar
Ensayo el valor de educar
 
Delors, Los Cuatro Pilares de la Educación
Delors, Los Cuatro Pilares de la EducaciónDelors, Los Cuatro Pilares de la Educación
Delors, Los Cuatro Pilares de la Educación
 
El valor de educar, fernando savater, educere
El valor de educar, fernando savater, educereEl valor de educar, fernando savater, educere
El valor de educar, fernando savater, educere
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
Analisis sabater
Analisis sabaterAnalisis sabater
Analisis sabater
 
Hacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidadesHacia una humanidad sin humanidades
Hacia una humanidad sin humanidades
 
Fernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educarFernando Savater: El valor de educar
Fernando Savater: El valor de educar
 
El valor de_educar.fernando_savater
El valor de_educar.fernando_savaterEl valor de_educar.fernando_savater
El valor de_educar.fernando_savater
 
EL VALOR DE EDUCAR
EL VALOR DE EDUCAREL VALOR DE EDUCAR
EL VALOR DE EDUCAR
 
El valor de educar
El valor de educarEl valor de educar
El valor de educar
 
Ensayo lic. arlin
Ensayo lic. arlinEnsayo lic. arlin
Ensayo lic. arlin
 

Similar a Los cuatro saberes

Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
Yair Guzmán García
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónBriseida Padilla
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónBriseida Padilla
 
A1 S4 Lizet Chih
A1 S4 Lizet ChihA1 S4 Lizet Chih
A1 S4 Lizet Chih
nancyrios
 
Presentación "El enfoque por competencias en educación".
Presentación "El enfoque por competencias en educación".Presentación "El enfoque por competencias en educación".
Presentación "El enfoque por competencias en educación".
AlmaMagana
 
Pilares de la educación
Pilares de la educaciónPilares de la educación
Pilares de la educación
Jackeline Prieto
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
MTRO. JESUS OLIVARES
 
Pilares de la educación chilena.pptx
Pilares de la educación chilena.pptxPilares de la educación chilena.pptx
Pilares de la educación chilena.pptx
fer82
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
cgomezmariafer11
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
cgomezmariafer11
 
Foro competencias en la educación 4pilares_educación
Foro competencias en la educación 4pilares_educaciónForo competencias en la educación 4pilares_educación
Foro competencias en la educación 4pilares_educación
Edith Alejandra Juárez Flores
 
A1 S4 Marcela Vargas Chih
A1 S4 Marcela Vargas ChihA1 S4 Marcela Vargas Chih
A1 S4 Marcela Vargas Chih
nancyrios
 
A1-S4-AbddelMty
A1-S4-AbddelMtyA1-S4-AbddelMty
A1-S4-AbddelMty
nancyrios
 
A1 S4 Olga Chih
A1 S4 Olga ChihA1 S4 Olga Chih
A1 S4 Olga Chih
nancyrios
 
Cuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenCuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenmilena1016
 
Sintesis la educación o la utopía necesaria
Sintesis la educación o la utopía necesariaSintesis la educación o la utopía necesaria
Sintesis la educación o la utopía necesaria
Margarita Jaramillo
 
Delos análisis de la lectura
Delos análisis de la lectura Delos análisis de la lectura
Delos análisis de la lectura
Teresacq
 
Pilares De La Educacion
Pilares De La EducacionPilares De La Educacion
Pilares De La Educacionreyna
 
Los 4 Pilares de la Educación-Ok.pptx
Los 4 Pilares de la Educación-Ok.pptxLos 4 Pilares de la Educación-Ok.pptx
Los 4 Pilares de la Educación-Ok.pptx
didiercalderon1
 
A1 S4 Ever Chih
A1 S4 Ever ChihA1 S4 Ever Chih
A1 S4 Ever Chih
nancyrios
 

Similar a Los cuatro saberes (20)

Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
A1 S4 Lizet Chih
A1 S4 Lizet ChihA1 S4 Lizet Chih
A1 S4 Lizet Chih
 
Presentación "El enfoque por competencias en educación".
Presentación "El enfoque por competencias en educación".Presentación "El enfoque por competencias en educación".
Presentación "El enfoque por competencias en educación".
 
Pilares de la educación
Pilares de la educaciónPilares de la educación
Pilares de la educación
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Pilares de la educación chilena.pptx
Pilares de la educación chilena.pptxPilares de la educación chilena.pptx
Pilares de la educación chilena.pptx
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
 
Foro competencias en la educación 4pilares_educación
Foro competencias en la educación 4pilares_educaciónForo competencias en la educación 4pilares_educación
Foro competencias en la educación 4pilares_educación
 
A1 S4 Marcela Vargas Chih
A1 S4 Marcela Vargas ChihA1 S4 Marcela Vargas Chih
A1 S4 Marcela Vargas Chih
 
A1-S4-AbddelMty
A1-S4-AbddelMtyA1-S4-AbddelMty
A1-S4-AbddelMty
 
A1 S4 Olga Chih
A1 S4 Olga ChihA1 S4 Olga Chih
A1 S4 Olga Chih
 
Cuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenCuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumen
 
Sintesis la educación o la utopía necesaria
Sintesis la educación o la utopía necesariaSintesis la educación o la utopía necesaria
Sintesis la educación o la utopía necesaria
 
Delos análisis de la lectura
Delos análisis de la lectura Delos análisis de la lectura
Delos análisis de la lectura
 
Pilares De La Educacion
Pilares De La EducacionPilares De La Educacion
Pilares De La Educacion
 
Los 4 Pilares de la Educación-Ok.pptx
Los 4 Pilares de la Educación-Ok.pptxLos 4 Pilares de la Educación-Ok.pptx
Los 4 Pilares de la Educación-Ok.pptx
 
A1 S4 Ever Chih
A1 S4 Ever ChihA1 S4 Ever Chih
A1 S4 Ever Chih
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Los cuatro saberes

  • 1. os cuatro saberes os cuatro pilares de la educación Como primera instancia la educación deberá transmitir, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilización cognoscitiva, porque son las bases de las competencias del futuro. Así como también comprometerse con la sociedad para el mejoramiento del desarrollo individual y colectivo. La educación se basa en 4 aprendizajes que son pilares del conocimiento como: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir y por último aprender a ser. Estas 4 vías esenciales para convivir nos permiten ir más allá, haciendo conciencia en nuestro entorno. En general la enseñanza escolar se orienta esencialmente, hacia el aprender a conocer y, el aprender a hacer, pues de ahí parten los otros saberes y conocimientos. Los cuatro pilares del conocimiento reciben una atención equivalente con el fin de obtener una educación de calidad. Se menciona que la educación debe de modificar su utilidad e incrementar las posibilidades y oportunidades de cada estudiante, para obtener una visión amplia de la educación, donde la experiencia práctica, la adquisición de capacidades diversas y fines de carácter económico son los objetivos para la realización de cada persona. Aprender a conocer Con este tipo de aprendizaje, la persona adquiere conocimientos para la finalidad de la vida humana. Consiste en que cada persona aprenda a comprender lo que le rodea, y aprenda a vivir con dignidad, para que desarrolle sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás, con el fin de comprender, conocer y descubrir. La tendencia a prolongar la escolaridad, debería permitir las bondades del conocimiento y de la investigación individual. Al incrementar el saber, la educación favorece el despertar de la curiosidad intelectual, estimula el sentido crítico y permite disfrazar la realidad, adquiriendo al mismo tiempo una autonomía de juicio. Es importante de cada niño adquiera el conocimiento al razonamiento crítico y científico. Sin embargo, no se debe dejar de lado, la cultura en la que nacen “En nuestros días una mente verdaderamente formada necesita una amplia cultura general y tener la facilidad de estudiar a fondo un pequeño número de materias. De un extremo a otro de la enseñanza, debemos favorecer la simultaneidad de ambas tendencias” ya que la cultura general es una apertura de lenguajes y conocimientos que permite la comunicación. L
  • 2. Aprender para conocer supone, en primer término, aprender a aprender, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento. Desde la infancia, sobre todo en las sociedades dominadas por la imagen televisiva, el joven debe aprender a concentrar su atención a las cosas y a las personas. El entrenamiento de la memoria a partir de la primera infancia es desde luego de suma importancia para el ejercicio del pensamiento. El proceso de adquisición del conocimiento no concluye nunca y puede nutrirse de todo tipo de experiencias. En ese sentido, se entrelaza de manera creciente con la experiencia del trabajo, a medida que éste pierde su aspecto rutinario. Puede considerarse que la enseñanza básica tiene éxito si aporta el impulso y las bases que permitirán seguir aprendiendo durante toda la vida, no sólo en el empleo sino también al margen de él. Aprender a hacer Aprender a conocer y aprender está relacionados entre sí, el segundo crea un vínculo para que la enseñanza este entrelazada con el futuro. “aprender a hacer, tiene un significado cuando se trata de preparar a alguien para el futuro, es un trabajo que requiere compromiso haciendo de las prácticas más evolutivas y menos rutinarias. El dominio de la parte cognitiva del ser, hace que sea una persona competente. Y el progreso califica de una manera más intelectual, combinando conocimientos teóricos y prácticos. Es primordial la actividad de información y de comunicación; se pone al acento en el acopio y la elaboración personalizada de informaciones específicas, destinadas a un proyecto preciso. La relación con la materia y la técnica debe ser complementada por una aptitud para las relaciones interpersonales. El desarrollo de los servicios obliga, pues, a cultivar cualidades humanas que las formaciones tradicionales no siempre inculcan y que corresponden a la capacidad de establecer relaciones estables y eficaces entre las personas. El problema se plantea también a propósito de la formación profesional en los piases en desarrollo, que con frecuencia busca una calificación social y una formación profesional. Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás La historia humana siempre ha sido conflictiva, pero en estos tiempos se ha visto aún más desarrollada, a través de los medios de comunicación masiva, la opinión pública se convierte en observadora impotente, y hasta en
  • 3. rehén, de quienes generan o mantienen vivos los conflictos, hasta el momento se sigue intentando revocar dichos comportamientos de las personas. La idea de enseñar la no-violencia en la escuela es loable, aunque solo sea un instrumento entre varios para combatir los prejuicios que llevan al enfrentamiento. Es una labor ardua, ya que se dificulta que los jóvenes se respeten y valoren. Aceptando sus diferencias y aptitudes. Es de lamentar que, a veces, a la educación contribuya a mantener ese clima al interpretar de manera errónea la idea de emulación. ¿Cómo mejorar esta situación? La experiencia demuestra que, para disminuir ese riesgo, no basta con organizar el contacto y la comunicación entre miembros de grupos diferentes, y que debemos de respetarnos unos a otros. Por el contrario, si esos grupos compiten unos con otros o no están en una situación equitativa en el espacio común, este tipo de contacto puede agravar las tensiones latentes y degenerar en conflictos. En cambio, si la relación se establece en un contexto de igualdad y se formulan objetivos y proyectos comunes, los prejuicios y la hostilidad subyacente pueden dar lugar a una cooperación más serena e, incluso, a la amistad. Parece entonces gran idea, darle a la educación proyectos que hacen personas eficaces capaces de resolver conflictos sin violencia. La educación tiene la misión de enseñar la diversidad de la especie humana y contribuir a una toma de coincidencia de las semejanzas y la interdependencia entre todos los seres humanos. El descubrimiento del otro pasa forzosamente por el descubrimiento de uno mismo; por consiguiente, para desarrollar en el niño y el adolescente una visión cabal del mundo, la educación, tanto si la imparte la familia como si la imparte la comunidad o la escuela, primero debe hacerle descubrir quién es. Para que más tarde logre comprender el mundo desde otro punto de vista. Aprender a ser Quiere decir, muy en el fondo que vivimos en una sociedad. Todos los seres humanos deben estar en condiciones, en particular gracias a la educación recibida en su juventud, de dotarse de un pensamiento autónomo y crítico y de elaborar un juicio propio, para determinar por sí mismos qué deben hacer en las diferentes circunstancias de la vida. Más que nunca, la función esencial de la educación es conferir a todos los seres humanos la libertad de pensamiento, de juicio, de sentimientos y de imaginación que necesitan para que sus talentos alcancen la plenitud y seguir siendo artífices, en la medida de lo posible, de su destino. La diversidad de personalidades, la autonomía y el espíritu de iniciativa, incluso el gusto por la provocación son garantes de la
  • 4. creatividad y la innovación, para disminuir la violencia o luchar contra los distintos flagelos que afectan a la sociedad, métodos inéditos derivados de experiencias sobre el terreno, han dado prueba de su eficacia, para que en un mundo en constante cambio, las personas se logren sentir libres en el ambiente. Conforme el tiempo transcurre se necesitan más talentos y personalidades, esenciales para la civilización, es por eso que todo el descubrimiento y experimentación es verdaderamente importante en las personas. “aprender a ser “... El desarrollo tiene por objeto el despliegue completo del hombre en toda su riqueza y en la complejidad de sus expresiones y de sus compromisos; individuo, miembro de una familia y de su colectividad, ciudadano y productor, inventor de técnicas y creador de sueños”. Este desarrollo del ser humano, que va del nacimiento al fin de la vida, es un proceso dialéctico que comienza por el conocimiento de sí mismo y se abre después a las relaciones con los demás. En este sentido, la educación es ante todo un viaje interior cuyas etapas corresponden a las de la maduración, constante de la personalidad. Huelga decir que los cuatro pilares de la educación que acabamos de describir no pueden limitarse a una etapa de la vida o a un solo lugar.
  • 5. Pistas y recomendaciones • La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser. • Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo que supone además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida. • Aprender a hacer a fin de adquirir no sólo una calificación profesional, más generalmente una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y adolescentes bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia. • Aprender a vivir juntos desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de interdepend • Aprender hacer para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal. Con tal fin, no menos preciar en la educación ninguna de las posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas, aptitudes para comunicar... • Mientras los sistemas educativos formales propenden a dar prioridad a la adquisición de conocimientos, en detrimento de otras formas de aprendizaje, importa concebir la educación como un todo. En esa concepción deben buscar inspiración y orientación las
  • 6. reformas educativas, en la elaboración de los programas y en la definición de nuevas políticas pedagógicas