SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO DE LA EDUCACION ENCIERRA UN
TESORO
Editar 0 20…
INTRODUCCIÓN
En la siguiente publicación se elaboro un ensayo referente a el libro "La educación encierra un
tesoro" del autor Jacques Delors, en dicho material el autor hace hincapié que la educación debe
de tener una utopía necesaria, la cual los docentes deben de trabajar.
La educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar
hacia los ideales de paz, libertad y justicia social. La Comisión considera las políticas educativas
como un proceso permanente de enriquecimiento de los conocimientos y como una estructura
privilegiada de las personas y de las relaciones entre individuos, entre grupos y entre naciones.
El propósito del ensayo es el mejoramiento en la educación y tener las bases solidas para el
establecimientos de individuos pensantes y auto suficientes en esta sociedad moderna.
MARCO TEÓRICO
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
De acuerdo a la lectura y con lo que se menciona con respecto a que el entorno tiene que ver con
la formación del educando, podemos mencionar lo que dice Vigotsky al respecto , consideraba que
el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que este lo produce la integración de los
factores sociales y personales del individuo.
De esta manera tenemos que todos los factores alrededor del educando influyen de una forma
determinante para que logre un aprendizaje significativo, y posteriormente este transcienda en el
ámbito escolar y finalmente a la vida cotidiana, llevándolo a la práctica considerándolo como un
proceso de transmisión y aplicación mediante las actividades que realice dentro de su contexto en
el cual se desenvuelva.
El entorno social influye en la cognición por medio de sus "instrumentos", es decir, sus objetos
culturales, maquinas) y su lenguaje e instituciones sociales (iglesias, escuelas). El cambio
cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las interrelaciones sociales y
de internalizarlas y transformarlas mentalmente. La postura de Vigotsky es un ejemplo del
constructivismo dialéctico, porque recalca la interacción de los individuos y su entorno.
El aprendizaje humano es interactivo y propone una naturaleza social específica, y un proceso en
el cual el niño accede a una vida intelectual, donde podrá desarrollar todas las habilidades y
conocimientos adquiridos durante su desarrollo cognitivo, logrando así un cambio en su entorno
sociocultural.
Para llevar a cabo el proceso enseñanza aprendizaje es necesario tener en cuenta que el profesor
promueva la participación del alumno y revise el proceso cognitivo relacionado con los
conocimientos previos que este presenta ya que es importante porque de ahí parten los retos de
enseñanza a los cuales el profesor siempre está enfrentando continuamente.
Al hablar de adquisición de conocimiento no podemos dejar de mencionar a Jean Piaget el cual
menciona que la solución de problemas coherentes de enseñanza –aprendizaje se puede llevar a
cabo mediante una perspectiva social de la cognición que parte del análisis del conocimiento
relacionándose con la interacción contextual incluyendo los aspectos cognitivos, emocionales y
sociales haciendo un proceso de equilibración
No podemos dejar de mencionar que para que se lleve a cabo todo lo anterior señalado, es
importante recalcar cual es la finalidad de la UNESCO, y es la de buscar una esperanza en un
mundo mejor que sea capaz de respetar los derechos del hombre y la mujer, y hacer del progreso
del conocimiento un instrumento de promoción del género humano, no de discriminación. Y ver que
todos los países tengan las mismas oportunidades de desarrollo para lograr cada una de las metas
de la educación, tal como lograr la igualdad educativa, tomando en cuenta diversos aspectos,
como lo son el económico, social y el de la política educativa, implementado en cada uno de los
países que forman parte de la UNESCO.
Pero también hay que tener muy presente que se deben de considerar las diversas tensiones por
las cuales cada uno de los países está enfrentando para lograr superar el reto, ya que
desafortunadamente nos encontramos ante distintos escenarios en el aspecto económico y social,
por la gran cantidad de desempleo que existe hoy en día en diversos países desarrollados y los
que están en vías de desarrollo
Por la desigual que existe en la actualidad es necesario que se implemente una educación basada
en competencias que responda a los cambios políticos y sociales que la humanidad está
enfrentando día a día aplicando el uso de las nuevas tecnologías, para que los educandos tengan
las mismas oportunidades y puedan aplicarlas en su entorno real o en otro contexto.
Cabe destacar que todos los programas y modelos educativos que se han desarrollado e
implementado a lo largo del tiempo, han tratado de responder a los cambios que exige en su
momento la humanidad, pero uno de los cambios más importantes y relevantes en el ámbito
educativo es que esta se comenzó a considerar como un proceso centrado en el aprendizaje de la
persona que como un simple producto de la transmisión del conocimiento. Y es ahí donde el
constructivismo hace hincapié donde rechaza la visión de que el alumno sea visto como un mero
receptor de conocimientos, o que el docente solo sea un simple transmisor.
En este aspecto se especifica el aprendizaje y se demuestran los conocimientos, habilidades, las
actitudes y valores que son de gran importancia para que el alumno los desarrolle y los ejecute en
sus propias actividades, dentro de estas exigencias de la educación podemos mencionar la forma
de aprender a aprender y lograr que estos sean a largo plazo, para que se puedan demostrar las
habilidades en el entorno social y en la vida profesional, teniendo como propósito la solución de
problemas reales.
Muchos autores clasifican la motivación de diferentes formas, dentro de las cuales se encuentran
la interna y la externa; la primera surge sin motivo aparente, es la más intensa y duradera, puede
nacer de una necesidad que se genera de forma espontánea, Por ejemplo, la primera vez que
observamos una actividad deportiva y quedamos tan impresionados que sentimos la necesidad de
integrarla en nuestras vidas.
Existe otro tipo de motivación interna que no surge de forma espontánea, sino más bien, es
inducida por nosotros mismos, es aquella que nos auto imponemos por algún motivo u objetivo que
nos proponemos, y exige se mantenga mediante el logro de resultados. Se trata de una motivación
vacía que se mantiene siempre y cuando se consigan los resultados apetecibles.
La motivación intrínseca, es cuando la persona fija su interés por el estudio o trabajo, demostrando
siempre superación y personalidad en la consecución de sus fines, sus aspiraciones y sus metas.
Dentro del aprendizaje instruccional existen diferentes tipos de motivación, que el profesor debe de
considerar y de revisar en los educandos, para que se logre el interés por realizar las actividades
cotidianas, y sobre todo para que el alumno se interese en estudiar, para que se alcancen los
objetivos y se llegue al aprendizaje significativo.
Para lograr llegar al aprendizaje significativo es importante tener en cuenta los cuatro pilares de la
educación los cuales son:
APRENDER A CONOCER: Este tipo de aprendizaje tiende al dominio de los instrumentos mismos
del saber, puede considerarse un medio y como finalidad humana; consiste que cada persona
aprenda a comprender el mundo que le rodea. Aprender a conocerse implica aprender a aprender,
ejercitando la memoria, la atención y el pensamiento.
APRENDER A HACER: esta dirigido principalmente a la formación profesional. Muchos servicios
se definen principalmente en función de la relación interpersonal que generan.
APRENDER A VIVIR JUNTOS: es aprender a vivir con los demás, sin duda, este aprendizaje
constituye una de las principales empresas de la educación contemporánea.
APRENDER A SER: la educación debe contribuir al desarrollo global de la persona: cuerpo y
mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual. Todos los seres
humanos deben estar en condiciones de dotarse de un pensamiento autónomo y critico y de
elaborar un juicio propio, para determinar por si mismos que deben hacer en las diferentes
circunstancias de la vida.
La educación debe basarse en estos pilares, ya que esta no solo consiste en aprender
conocimientos, sino también implica un desarrollo personal del alumno, así pudiendo aprovechar
mejor las posibilidades que ofrece la vida.
nsayo: "La educación encierra un tesoro"
En el libro "la educación encierra un tesoro" por Jacques Delors. En su
introducción; "la educación o la utopía necesaria" nos dice que la educación
constituye un instrumento indespensable para la humanidad pueda progresar
hacia los ideales de la paz, libertad y justicia.
La comisión desea afirmar su convicción respecto a la función esencial de la
educación en desarrollo continuo de las personas y las sociedades, para que de
esta manera hacer retroceder la pobreza, la exclusion, las incomprensiones, las
opresiones, las guerras, entre otras.
la comision considera las politicas educativas como un proceso permanente de
enriquecimiento de los conocimientos y como una estructura privilegiada de las
personas y de las relaciones entre individuos, entre grupos y entre naciones, este
libro emite un juicio acerca de la realidad social en laque se encontraba, ya que se
venia saliendo de la guerra fría por lo que aun existe muchas desilusiones y
tensiones por superar.
En la segunda parte, de los principios, capitulo cuatro: "los cuatro pilares de la
Educación", nos habla de que la educacion debe transmitir masiva y eficazmente
un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos,
adaptados a la civilizacion cognitiva, ya que estas son las bases de las
competencias del futuro. la educación se ve obligada a proporcionar "las cartas
náuticas de un mundo complejo y la brújula para poder navegar por él". ya no
basta con que cada individuo acumule al comienzo de su vida una reserva de
conocimientos a la que podrá recurrir sin limites.
los pilares de la educación son: Aprender a conocer, es decir, adquirir los
instrumentos de la comprension. Aprender a hacer, es decir debemos aprender
hacer para poder influir en nuestro entorno. aprender a vivir juntos, para poder
convivir, cooperar y participar con los demás. Aprender a ser, es decir, que
debemos a tomar todos lso recursos y asi llevarnos a practica.
La realidad es que en la enseñanzaescoalr chilena y mundial se orienta
esencialmente hacia el aprender a conocer y en menor medida al hacer, por esto
mismo es que la comision pretende modificar y asignar nuevos objetivos a la
educación dejandola con una concepción mucho mas amplia donde cada persona
debe descubrir, despertar e incrementar sus posibilidades creativas actualizando
asi el tesoro escondido en cada uno de nosotros, en otras palabras la Comision
desea que aprendamos a ser.
Esta es una realidad que debe ser cambiada, la educación al igual que nosotros
va evolucionando y debemos estar mas que atento a todos estos cambios que se
van produciendo en nuestro entorno para así renovando y aplicando los métodos
que sean necesarios para que esta mejore y como en el libro "los siete saberes
necesarios para la educación futura" tambien publicado por la UNESCO, modificar
la estructura de lso contenidos de enseñanza para prepararnos mejor como
personas ante la adversidades que se ignoran en los programas de estudios y no
olvidarnos de que la funcion esencial de la educacion es el desarrollo continuo de
la persona y de las sociedades, lo que lamentablemente se tiende a olvidar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
naragm7
 
Pedagogia Antiauntoritaria
Pedagogia AntiauntoritariaPedagogia Antiauntoritaria
Pedagogia Antiauntoritaria
guest0d1a4d8e
 
Conceptos basicos de didactica 1
Conceptos basicos de didactica 1Conceptos basicos de didactica 1
Conceptos basicos de didactica 1
Norma Valencia
 
Escuela Tradicional VS Escuela Nueva
Escuela Tradicional VS Escuela NuevaEscuela Tradicional VS Escuela Nueva
Escuela Tradicional VS Escuela Nueva
Arturo Marcos Rodrigo
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
PameliitaPs
 
Ensayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricularEnsayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricular
arturocasta02
 

La actualidad más candente (20)

Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del OprimidoPaulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
 
Trabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica generalTrabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica general
 
Pedagogia Antiauntoritaria
Pedagogia AntiauntoritariaPedagogia Antiauntoritaria
Pedagogia Antiauntoritaria
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
01 corrientes pedagogicas
01   corrientes pedagogicas01   corrientes pedagogicas
01 corrientes pedagogicas
 
Conceptos basicos de didactica 1
Conceptos basicos de didactica 1Conceptos basicos de didactica 1
Conceptos basicos de didactica 1
 
Escuela Tradicional VS Escuela Nueva
Escuela Tradicional VS Escuela NuevaEscuela Tradicional VS Escuela Nueva
Escuela Tradicional VS Escuela Nueva
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
 
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCOParadigma educativo propuesto por la UNESCO
Paradigma educativo propuesto por la UNESCO
 
Funciones de las universidades
Funciones de las universidadesFunciones de las universidades
Funciones de las universidades
 
Ensayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricularEnsayo final. modelo curricular
Ensayo final. modelo curricular
 
Cuatro A de la calidad
Cuatro A de la calidadCuatro A de la calidad
Cuatro A de la calidad
 
Educación de adultos
Educación de adultos Educación de adultos
Educación de adultos
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
 
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDADMAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
MAPA CONCEPTUAL DE EDUCABILIDAD
 
Educación y sus dimensiones
Educación y sus dimensionesEducación y sus dimensiones
Educación y sus dimensiones
 
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióNLos Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
 

Destacado

Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
Jose Luis Pichardo
 

Destacado (14)

Longships presentation
Longships presentation Longships presentation
Longships presentation
 
Brochure for KompacPanels
Brochure for KompacPanelsBrochure for KompacPanels
Brochure for KompacPanels
 
Connected classroom presentation (for email)
Connected classroom presentation (for email)Connected classroom presentation (for email)
Connected classroom presentation (for email)
 
Viking weapons and armour
Viking weapons and armourViking weapons and armour
Viking weapons and armour
 
Dragnet overview
Dragnet overviewDragnet overview
Dragnet overview
 
AVALIAÇÃO DOS CARACTERES AGRONÔMICOS DE AVEIA PRETA (Avena strigosa SCHREB.) ...
AVALIAÇÃO DOS CARACTERES AGRONÔMICOS DE AVEIA PRETA (Avena strigosa SCHREB.) ...AVALIAÇÃO DOS CARACTERES AGRONÔMICOS DE AVEIA PRETA (Avena strigosa SCHREB.) ...
AVALIAÇÃO DOS CARACTERES AGRONÔMICOS DE AVEIA PRETA (Avena strigosa SCHREB.) ...
 
Celebrations outcomes s2
Celebrations outcomes s2Celebrations outcomes s2
Celebrations outcomes s2
 
TPD Orientation
TPD OrientationTPD Orientation
TPD Orientation
 
Introduction to vikings
Introduction to vikingsIntroduction to vikings
Introduction to vikings
 
Viking houses
Viking housesViking houses
Viking houses
 
Runes
RunesRunes
Runes
 
COMPORTAMENTO DO CLIENTE NO PROCESSO DE COMPRA
COMPORTAMENTO DO CLIENTE NO PROCESSO DE COMPRACOMPORTAMENTO DO CLIENTE NO PROCESSO DE COMPRA
COMPORTAMENTO DO CLIENTE NO PROCESSO DE COMPRA
 
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
Estafilococos, Cátedra de Patologías Infecciosas, Dr. Jose Luis Pichardo, Rep...
 
Viking gods
Viking godsViking gods
Viking gods
 

Similar a Ensayo lic. arlin

TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).PptTeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
Cristina Báez Méndez
 
Reación de la educacion encierra un tesoro 1
Reación de la educacion encierra un tesoro 1Reación de la educacion encierra un tesoro 1
Reación de la educacion encierra un tesoro 1
nohemibarrera
 
Reacción del libro jacques delords
Reacción del libro jacques delordsReacción del libro jacques delords
Reacción del libro jacques delords
nohemibarrera
 
Temas educativas actuales 2013
Temas  educativas actuales  2013Temas  educativas actuales  2013
Temas educativas actuales 2013
unach
 
Ensayo De La Segunda Unidad
Ensayo De La Segunda UnidadEnsayo De La Segunda Unidad
Ensayo De La Segunda Unidad
Ale
 

Similar a Ensayo lic. arlin (20)

TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).PptTeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
TeoríAdelaeducacióN(Medioresumen).Ppt
 
Dedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssssDedicatoria ssssss
Dedicatoria ssssss
 
Reación de la educacion encierra un tesoro 1
Reación de la educacion encierra un tesoro 1Reación de la educacion encierra un tesoro 1
Reación de la educacion encierra un tesoro 1
 
Reacción del libro jacques delords
Reacción del libro jacques delordsReacción del libro jacques delords
Reacción del libro jacques delords
 
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdfEnsayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
Ensayo LA EDUCACION Sandra Padrino .pdf
 
Introducción a la educación tarea
Introducción a la educación tareaIntroducción a la educación tarea
Introducción a la educación tarea
 
Introducción a la educación tarea
Introducción a la educación tareaIntroducción a la educación tarea
Introducción a la educación tarea
 
Introducción a la educación tarea
Introducción a la educación tareaIntroducción a la educación tarea
Introducción a la educación tarea
 
Temas educativas actuales 2013
Temas  educativas actuales  2013Temas  educativas actuales  2013
Temas educativas actuales 2013
 
Tema 3 el constructivismo
Tema 3 el constructivismoTema 3 el constructivismo
Tema 3 el constructivismo
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Trabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográficoTrabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográfico
 
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXI
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXIMonográfico sobre la Educación del Siglo XXI
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXI
 
Resumen ejecutivo Pilares de la Educación.
Resumen ejecutivo Pilares de la Educación.Resumen ejecutivo Pilares de la Educación.
Resumen ejecutivo Pilares de la Educación.
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
 
Ensayo De La Segunda Unidad
Ensayo De La Segunda UnidadEnsayo De La Segunda Unidad
Ensayo De La Segunda Unidad
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 
Los 4 Pilares de la Educación-Ok.pptx
Los 4 Pilares de la Educación-Ok.pptxLos 4 Pilares de la Educación-Ok.pptx
Los 4 Pilares de la Educación-Ok.pptx
 

Más de Marvin Orozco (13)

Letter j
Letter jLetter j
Letter j
 
Repaso consonantes
Repaso consonantesRepaso consonantes
Repaso consonantes
 
Texto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicacionesTexto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicaciones
 
Karla
KarlaKarla
Karla
 
Dinora
DinoraDinora
Dinora
 
3 graduandos
3 graduandos3 graduandos
3 graduandos
 
Evaluacion y promocion de la usac
Evaluacion y promocion de la usacEvaluacion y promocion de la usac
Evaluacion y promocion de la usac
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Calificaciones 2 do basico
Calificaciones 2 do basicoCalificaciones 2 do basico
Calificaciones 2 do basico
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Característas de la ética
Característas de la éticaCaracterístas de la ética
Característas de la ética
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 

Ensayo lic. arlin

  • 1. ENSAYO DE LA EDUCACION ENCIERRA UN TESORO Editar 0 20… INTRODUCCIÓN En la siguiente publicación se elaboro un ensayo referente a el libro "La educación encierra un tesoro" del autor Jacques Delors, en dicho material el autor hace hincapié que la educación debe de tener una utopía necesaria, la cual los docentes deben de trabajar. La educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social. La Comisión considera las políticas educativas como un proceso permanente de enriquecimiento de los conocimientos y como una estructura privilegiada de las personas y de las relaciones entre individuos, entre grupos y entre naciones. El propósito del ensayo es el mejoramiento en la educación y tener las bases solidas para el establecimientos de individuos pensantes y auto suficientes en esta sociedad moderna. MARCO TEÓRICO LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO De acuerdo a la lectura y con lo que se menciona con respecto a que el entorno tiene que ver con la formación del educando, podemos mencionar lo que dice Vigotsky al respecto , consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que este lo produce la integración de los factores sociales y personales del individuo. De esta manera tenemos que todos los factores alrededor del educando influyen de una forma determinante para que logre un aprendizaje significativo, y posteriormente este transcienda en el ámbito escolar y finalmente a la vida cotidiana, llevándolo a la práctica considerándolo como un proceso de transmisión y aplicación mediante las actividades que realice dentro de su contexto en el cual se desenvuelva. El entorno social influye en la cognición por medio de sus "instrumentos", es decir, sus objetos culturales, maquinas) y su lenguaje e instituciones sociales (iglesias, escuelas). El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas mentalmente. La postura de Vigotsky es un ejemplo del constructivismo dialéctico, porque recalca la interacción de los individuos y su entorno. El aprendizaje humano es interactivo y propone una naturaleza social específica, y un proceso en el cual el niño accede a una vida intelectual, donde podrá desarrollar todas las habilidades y conocimientos adquiridos durante su desarrollo cognitivo, logrando así un cambio en su entorno sociocultural. Para llevar a cabo el proceso enseñanza aprendizaje es necesario tener en cuenta que el profesor promueva la participación del alumno y revise el proceso cognitivo relacionado con los conocimientos previos que este presenta ya que es importante porque de ahí parten los retos de enseñanza a los cuales el profesor siempre está enfrentando continuamente. Al hablar de adquisición de conocimiento no podemos dejar de mencionar a Jean Piaget el cual menciona que la solución de problemas coherentes de enseñanza –aprendizaje se puede llevar a cabo mediante una perspectiva social de la cognición que parte del análisis del conocimiento relacionándose con la interacción contextual incluyendo los aspectos cognitivos, emocionales y sociales haciendo un proceso de equilibración No podemos dejar de mencionar que para que se lleve a cabo todo lo anterior señalado, es importante recalcar cual es la finalidad de la UNESCO, y es la de buscar una esperanza en un mundo mejor que sea capaz de respetar los derechos del hombre y la mujer, y hacer del progreso del conocimiento un instrumento de promoción del género humano, no de discriminación. Y ver que todos los países tengan las mismas oportunidades de desarrollo para lograr cada una de las metas
  • 2. de la educación, tal como lograr la igualdad educativa, tomando en cuenta diversos aspectos, como lo son el económico, social y el de la política educativa, implementado en cada uno de los países que forman parte de la UNESCO. Pero también hay que tener muy presente que se deben de considerar las diversas tensiones por las cuales cada uno de los países está enfrentando para lograr superar el reto, ya que desafortunadamente nos encontramos ante distintos escenarios en el aspecto económico y social, por la gran cantidad de desempleo que existe hoy en día en diversos países desarrollados y los que están en vías de desarrollo Por la desigual que existe en la actualidad es necesario que se implemente una educación basada en competencias que responda a los cambios políticos y sociales que la humanidad está enfrentando día a día aplicando el uso de las nuevas tecnologías, para que los educandos tengan las mismas oportunidades y puedan aplicarlas en su entorno real o en otro contexto. Cabe destacar que todos los programas y modelos educativos que se han desarrollado e implementado a lo largo del tiempo, han tratado de responder a los cambios que exige en su momento la humanidad, pero uno de los cambios más importantes y relevantes en el ámbito educativo es que esta se comenzó a considerar como un proceso centrado en el aprendizaje de la persona que como un simple producto de la transmisión del conocimiento. Y es ahí donde el constructivismo hace hincapié donde rechaza la visión de que el alumno sea visto como un mero receptor de conocimientos, o que el docente solo sea un simple transmisor. En este aspecto se especifica el aprendizaje y se demuestran los conocimientos, habilidades, las actitudes y valores que son de gran importancia para que el alumno los desarrolle y los ejecute en sus propias actividades, dentro de estas exigencias de la educación podemos mencionar la forma de aprender a aprender y lograr que estos sean a largo plazo, para que se puedan demostrar las habilidades en el entorno social y en la vida profesional, teniendo como propósito la solución de problemas reales. Muchos autores clasifican la motivación de diferentes formas, dentro de las cuales se encuentran la interna y la externa; la primera surge sin motivo aparente, es la más intensa y duradera, puede nacer de una necesidad que se genera de forma espontánea, Por ejemplo, la primera vez que observamos una actividad deportiva y quedamos tan impresionados que sentimos la necesidad de integrarla en nuestras vidas. Existe otro tipo de motivación interna que no surge de forma espontánea, sino más bien, es inducida por nosotros mismos, es aquella que nos auto imponemos por algún motivo u objetivo que nos proponemos, y exige se mantenga mediante el logro de resultados. Se trata de una motivación vacía que se mantiene siempre y cuando se consigan los resultados apetecibles. La motivación intrínseca, es cuando la persona fija su interés por el estudio o trabajo, demostrando siempre superación y personalidad en la consecución de sus fines, sus aspiraciones y sus metas. Dentro del aprendizaje instruccional existen diferentes tipos de motivación, que el profesor debe de considerar y de revisar en los educandos, para que se logre el interés por realizar las actividades cotidianas, y sobre todo para que el alumno se interese en estudiar, para que se alcancen los objetivos y se llegue al aprendizaje significativo. Para lograr llegar al aprendizaje significativo es importante tener en cuenta los cuatro pilares de la educación los cuales son: APRENDER A CONOCER: Este tipo de aprendizaje tiende al dominio de los instrumentos mismos del saber, puede considerarse un medio y como finalidad humana; consiste que cada persona aprenda a comprender el mundo que le rodea. Aprender a conocerse implica aprender a aprender, ejercitando la memoria, la atención y el pensamiento. APRENDER A HACER: esta dirigido principalmente a la formación profesional. Muchos servicios se definen principalmente en función de la relación interpersonal que generan. APRENDER A VIVIR JUNTOS: es aprender a vivir con los demás, sin duda, este aprendizaje constituye una de las principales empresas de la educación contemporánea. APRENDER A SER: la educación debe contribuir al desarrollo global de la persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual. Todos los seres humanos deben estar en condiciones de dotarse de un pensamiento autónomo y critico y de
  • 3. elaborar un juicio propio, para determinar por si mismos que deben hacer en las diferentes circunstancias de la vida. La educación debe basarse en estos pilares, ya que esta no solo consiste en aprender conocimientos, sino también implica un desarrollo personal del alumno, así pudiendo aprovechar mejor las posibilidades que ofrece la vida. nsayo: "La educación encierra un tesoro" En el libro "la educación encierra un tesoro" por Jacques Delors. En su introducción; "la educación o la utopía necesaria" nos dice que la educación constituye un instrumento indespensable para la humanidad pueda progresar hacia los ideales de la paz, libertad y justicia. La comisión desea afirmar su convicción respecto a la función esencial de la educación en desarrollo continuo de las personas y las sociedades, para que de esta manera hacer retroceder la pobreza, la exclusion, las incomprensiones, las opresiones, las guerras, entre otras. la comision considera las politicas educativas como un proceso permanente de enriquecimiento de los conocimientos y como una estructura privilegiada de las personas y de las relaciones entre individuos, entre grupos y entre naciones, este libro emite un juicio acerca de la realidad social en laque se encontraba, ya que se venia saliendo de la guerra fría por lo que aun existe muchas desilusiones y tensiones por superar. En la segunda parte, de los principios, capitulo cuatro: "los cuatro pilares de la Educación", nos habla de que la educacion debe transmitir masiva y eficazmente un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilizacion cognitiva, ya que estas son las bases de las competencias del futuro. la educación se ve obligada a proporcionar "las cartas náuticas de un mundo complejo y la brújula para poder navegar por él". ya no basta con que cada individuo acumule al comienzo de su vida una reserva de conocimientos a la que podrá recurrir sin limites. los pilares de la educación son: Aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprension. Aprender a hacer, es decir debemos aprender hacer para poder influir en nuestro entorno. aprender a vivir juntos, para poder
  • 4. convivir, cooperar y participar con los demás. Aprender a ser, es decir, que debemos a tomar todos lso recursos y asi llevarnos a practica. La realidad es que en la enseñanzaescoalr chilena y mundial se orienta esencialmente hacia el aprender a conocer y en menor medida al hacer, por esto mismo es que la comision pretende modificar y asignar nuevos objetivos a la educación dejandola con una concepción mucho mas amplia donde cada persona debe descubrir, despertar e incrementar sus posibilidades creativas actualizando asi el tesoro escondido en cada uno de nosotros, en otras palabras la Comision desea que aprendamos a ser. Esta es una realidad que debe ser cambiada, la educación al igual que nosotros va evolucionando y debemos estar mas que atento a todos estos cambios que se van produciendo en nuestro entorno para así renovando y aplicando los métodos que sean necesarios para que esta mejore y como en el libro "los siete saberes necesarios para la educación futura" tambien publicado por la UNESCO, modificar la estructura de lso contenidos de enseñanza para prepararnos mejor como personas ante la adversidades que se ignoran en los programas de estudios y no olvidarnos de que la funcion esencial de la educacion es el desarrollo continuo de la persona y de las sociedades, lo que lamentablemente se tiende a olvidar.