SlideShare una empresa de Scribd logo
Beatriz Ramos, Sandra Sevilla, Yessika Rosas, Luis A. Amador
Aprender a lo largo de la vida. Debido a que la educación deberá transmitir un
volumen mayor de conocimientos, no basta con que cada individuo acumule al
comienzo de su vida, conocimientos a los que tendrá que recurrir
posteriormente. Por lo que debe estar en condiciones de aprovechar y utilizar
durante toda la vida cada oportunidad que se le presente de actualizar,
profundizar y enriquecer ese primer saber y de adaptarse a un mundo en
permanente cambio.
Los cuatros pilares que sustentan el aprendizaje a lo largo de la vida son:
 Aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión.
 Aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno.
 Aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas
las actividades humanas.
 Aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres
anteriores
Aprender a conocer para cada persona es
aprender a comprender el mundo que la
rodea, al menos suficientemente para vivir
con dignidad, desarrollar sus capacidades
profesionales y comunicarse con los
demás.
El incremento del saber, que permite comprender
mejor las múltiples facetas del propio entorno,
favorece el despertar de la curiosidad intelectual,
estimula el sentido critico y permite descifrar la
realidad, adquiriendo autonomía en su juicio
personal.
Permite acceder al razonamiento científico y
convertirse en amigo de la ciencia.
Aprender a conocer supone, en primer termino,
aprender a aprender, ejercitando la atención, la
memoria y el pensamiento.
Entre la ejercitación del pensamiento, se puede
expresar a la capacidad de razonar en cuanto a la
información que se presenta en los medios de
comunicación, que son uno de los elementos que no
permite el descubrimiento del conocimiento en la
actualidad.
Desde luego, hay que ser selectivos en la elección de
los datos que aprendemos de memoria, pero debe
cultivarse le facultad de memorización irreductible a
un automatismo.
El proceso de adquisición del conocimiento no
concluye nunca y puede nutrirse de todo tipo de
experiencia.
El único fin es tener las bases que permitan seguir
aprendiendo durante toda la vida.
El “aprender hacer” ha estado
relacionado con la formación profesional.
 Ya no puede darse a la expresión "aprender a hacer"
el significado simple que tenía cuando se trataba de
preparar a alguien para una tarea material bien
definida, para que participase en la fabricación de
algo. Los aprendizajes deben evolucionar y ya no
pueden considerarse mera transmisión de prácticas
más o menos rutinarias, aunque éstas conserven un
valor formativo que no debemos desestimar
Los empleadores ya no exigen una calificación
determinada que consideran demasiado unida
todavía a la idea de pericia material, y piden en
cambio, un conjunto de competencias específicas a
cada persona, que combina la calificación
propiamente dicha, adquirida mediante la formación
técnica y profesional, el comportamiento social, la
aptitud para trabajar en equipo, la capacidad de
iniciativa y la de asumir riesgos.
Muchos servicios se definen principalmente en
función de la relación interpersonal que generan.
La relación con la materia y la técnica debe ser
complementada por una aptitud para las relaciones
interpersonales. El desarrollo de los servicios obliga,
pues, a cultiva cualidades humanas que las
formaciones tradicionales no siempre inculcan y que
corresponden a la capacidad de establecer relaciones
estables y eficaces entre las personas.
La función del aprendizaje no se limita al trabajo,
sino que debe satisfacer el objetivo más amplio de
una participación en el desarrollo dentro de los
sectores estructurado o no estructurado de la
economía. A menudo, se trata de adquirir a la vez una
calificación social y una formación profesional.
En países en desarrollo se desprende que éstos
consideran que su futuro estará estrechamente
vinculado a la adquisición de la cultura científica que
les permitirá acceder a la tecnología moderna, sin
descuidar por ello las capacidades concretas de
innovación y creación inherentes al contexto local.
La idea de enseñar es una tarea ardua, ya que los seres
humanos tienden a valorar en exceso sus cualidades y las del
grupo al que pertenecen además de alimentar prejuicios
desfavorables hacia los demás.
Si una competencia se llega a generar
en un contexto desigual se dará origen
a los conflictos; es por ello que debe
establecerse en un contexto de
igualdad, en donde se formulen
objetivos y proyectos comunes, con la
finalidad de dar lugar a la cooperación.
La educación tiende a darse en dos
orientaciones complementarias:
Descubrimiento gradual del otro Participación en proyectos
comunes
La educación tienen una doble
misión:
1. Enseñar la diversidad de la
especie humana.
2. Contribuir hacia la toma de
conciencia entre los seres
humanos.
Se le debe hacer saber al
alumno quién es, esto para
generar la empatía con los
demás, de esta manera serán las
relaciones y comportamientos
sociales a lo largo de su vida.
-Se debe trabajar en proyectos
motivadores.
-Las escuelas deben promover
los proyectos cooperativos.
-La participación de profesores y
alumnos en proyectos comunes
pueden engendrar el
aprendizaje de un método de
solución de conflictos y ser una
referencia para la vida de
futuros jóvenes.
Aprender a vivir juntos o con los demás, constituye
una de las principales empresas de la educación
contemporánea, es decir, se requiere una
participación activa de los ciudadanos, el fomento de
la curiosidad y espíritu crítico, esto con la finalidad
de contribuir a relaciones sociales sanas.
Es el desarrollo de la propia personalidad, donde en
conjunto con los tres pilares anteriores se pretende lograr
la capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad
personal, en todo individuo.
Se concibe a la educación como un todo, donde las
nuevas reformas educativas, no solo busca la
concepción de conocimientos si no la formación del ser.
El desarrollo completo del hombre en todas sus
capacidades, para vivir en sociedad, como individuo y
en familia.
Preparar alumnos mas capaces a las nuevas demandas
de las sociedades que le permitan comprender el mundo
que le rodea y comportarse como un elemento
responsable y justo.
“Aprender a ser”
Forma que el individuo aprenda primero a conocerse
así mismo para después aprenda a vivir en sociedad a
través de un proceso de maduración constante de la
personalidad. El ser como esencia en autonomía, juicio
y responsabilidad personal, incluyendo las capacidades
de todo individuo (memoria, razonamiento, sentido
estético, capacidades físicas y aptitudes).
La educación a fin propicia la
libertad de pensamiento, juicio,
sentimiento e imaginación.
A partir del análisis del texto, se puede percatar la gran importancia
que ejerce el trabajar desde edades tempranas los cuatro pilares que
sustentan el aprendizaje, pues la mayor parte del tiempo en la
enseñanza escolar se tiende a enfatizar “el aprender a conocer”, es
decir se ha llegado a limitar a los educandos a recopilar información,
y al aprender a hacer, al aprender a vivir juntos o con los demás y al
aprender a ser, no se les ha dado auge. Por lo tanto es necesario que
cada uno de los pilares reciba una tención equivalente, a fin de
contribuir a una educación que posibilite y despierte la creatividad de
cada individuo.
DELORS, Jacques. (1996). Los cuatro pilares de la educación. Capítulo 4. La
educación encierra un tesoro. Unesco, México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo lic. arlin
Ensayo lic. arlinEnsayo lic. arlin
Ensayo lic. arlin
Marvin Orozco
 
Ensayo marco antonio ramirez
Ensayo marco antonio ramirezEnsayo marco antonio ramirez
Ensayo marco antonio ramirez
AnglicaLinaresSoto
 
La socioformación en la educación contemporánea
La socioformación en la educación contemporáneaLa socioformación en la educación contemporánea
La socioformación en la educación contemporánea
Lorensinho L-b
 
Resumen andragogía
Resumen andragogíaResumen andragogía
Resumen andragogíaEdwin Román
 
Trabajo colaborativo identificando el presente - maritza & arturo
Trabajo colaborativo   identificando el presente - maritza & arturoTrabajo colaborativo   identificando el presente - maritza & arturo
Trabajo colaborativo identificando el presente - maritza & arturojcastillo15
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
MTRO. JESUS OLIVARES
 
Presentación "El enfoque por competencias en educación".
Presentación "El enfoque por competencias en educación".Presentación "El enfoque por competencias en educación".
Presentación "El enfoque por competencias en educación".
AlmaMagana
 
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
 LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Proyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de HondurasProyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de Honduras
Marisol Lopera
 
Pilares de la educación (gilberto linares)
Pilares de la educación (gilberto linares)Pilares de la educación (gilberto linares)
Pilares de la educación (gilberto linares)
Gilberto René Linares Rodríguez
 
Reportes ii unidad
Reportes ii unidadReportes ii unidad
Reportes ii unidad
Kattia00
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competenciasVILLAVE
 

La actualidad más candente (15)

Ensayo lic. arlin
Ensayo lic. arlinEnsayo lic. arlin
Ensayo lic. arlin
 
Ensayo marco antonio ramirez
Ensayo marco antonio ramirezEnsayo marco antonio ramirez
Ensayo marco antonio ramirez
 
La socioformación en la educación contemporánea
La socioformación en la educación contemporáneaLa socioformación en la educación contemporánea
La socioformación en la educación contemporánea
 
Mapa conceptual maestria
Mapa conceptual maestriaMapa conceptual maestria
Mapa conceptual maestria
 
Resumen andragogía
Resumen andragogíaResumen andragogía
Resumen andragogía
 
Trabajo colaborativo identificando el presente - maritza & arturo
Trabajo colaborativo   identificando el presente - maritza & arturoTrabajo colaborativo   identificando el presente - maritza & arturo
Trabajo colaborativo identificando el presente - maritza & arturo
 
El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
Presentación "El enfoque por competencias en educación".
Presentación "El enfoque por competencias en educación".Presentación "El enfoque por competencias en educación".
Presentación "El enfoque por competencias en educación".
 
Ensayo ep..
Ensayo ep..Ensayo ep..
Ensayo ep..
 
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
 LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN
 
Proyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de HondurasProyecto de vida IE República de Honduras
Proyecto de vida IE República de Honduras
 
Pilares de la educación (gilberto linares)
Pilares de la educación (gilberto linares)Pilares de la educación (gilberto linares)
Pilares de la educación (gilberto linares)
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Reportes ii unidad
Reportes ii unidadReportes ii unidad
Reportes ii unidad
 
La educacion por competencias
La educacion por competenciasLa educacion por competencias
La educacion por competencias
 

Destacado

VYW_Online Live Story Pitch OK
VYW_Online Live Story Pitch OKVYW_Online Live Story Pitch OK
VYW_Online Live Story Pitch OKMarco Zampieri
 
Listado Alumnos -1211003 - A - I 2014
Listado Alumnos -1211003 - A - I 2014Listado Alumnos -1211003 - A - I 2014
Listado Alumnos -1211003 - A - I 2014SALONVIRTUAL
 
Jornal Rosa Mistica 2
Jornal Rosa Mistica 2Jornal Rosa Mistica 2
Jornal Rosa Mistica 2
Lucas Rodrigo
 
N. Pentyliuk - Marine Bio resume
N. Pentyliuk - Marine Bio resume N. Pentyliuk - Marine Bio resume
N. Pentyliuk - Marine Bio resume Natasha Pentyliuk
 
Exercicios.areas.10.questoes
Exercicios.areas.10.questoesExercicios.areas.10.questoes
Exercicios.areas.10.questoes
Genilton Cavalcante
 
Future Trends - Zero Waste
Future Trends -  Zero WasteFuture Trends -  Zero Waste
Future Trends - Zero Waste
Bruce LaCour
 
Plano municipal de saude ilheus 2014 2017 (1)
Plano municipal de saude ilheus 2014 2017 (1)Plano municipal de saude ilheus 2014 2017 (1)
Plano municipal de saude ilheus 2014 2017 (1)
Fred Oliveira
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
Daniela Tenia
 

Destacado (13)

updated CV
updated CVupdated CV
updated CV
 
Budapest'56 s2
Budapest'56 s2Budapest'56 s2
Budapest'56 s2
 
Budapest'56 s3
Budapest'56 s3Budapest'56 s3
Budapest'56 s3
 
VYW_Online Live Story Pitch OK
VYW_Online Live Story Pitch OKVYW_Online Live Story Pitch OK
VYW_Online Live Story Pitch OK
 
Listado Alumnos -1211003 - A - I 2014
Listado Alumnos -1211003 - A - I 2014Listado Alumnos -1211003 - A - I 2014
Listado Alumnos -1211003 - A - I 2014
 
Jornal Rosa Mistica 2
Jornal Rosa Mistica 2Jornal Rosa Mistica 2
Jornal Rosa Mistica 2
 
lebone
lebonelebone
lebone
 
Article_v3
Article_v3Article_v3
Article_v3
 
N. Pentyliuk - Marine Bio resume
N. Pentyliuk - Marine Bio resume N. Pentyliuk - Marine Bio resume
N. Pentyliuk - Marine Bio resume
 
Exercicios.areas.10.questoes
Exercicios.areas.10.questoesExercicios.areas.10.questoes
Exercicios.areas.10.questoes
 
Future Trends - Zero Waste
Future Trends -  Zero WasteFuture Trends -  Zero Waste
Future Trends - Zero Waste
 
Plano municipal de saude ilheus 2014 2017 (1)
Plano municipal de saude ilheus 2014 2017 (1)Plano municipal de saude ilheus 2014 2017 (1)
Plano municipal de saude ilheus 2014 2017 (1)
 
Sistema de control
Sistema de controlSistema de control
Sistema de control
 

Similar a Cuatro pilares de la educacion

Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
Yair Guzmán García
 
A1 S4 Olga Chih
A1 S4 Olga ChihA1 S4 Olga Chih
A1 S4 Olga Chih
nancyrios
 
Los cuatro saberes
Los cuatro saberesLos cuatro saberes
Los cuatro saberes
mari190390
 
A1 S4 Lizet Chih
A1 S4 Lizet ChihA1 S4 Lizet Chih
A1 S4 Lizet Chih
nancyrios
 
A1 S4 Ever Chih
A1 S4 Ever ChihA1 S4 Ever Chih
A1 S4 Ever Chih
nancyrios
 
A1-S4-AbddelMty
A1-S4-AbddelMtyA1-S4-AbddelMty
A1-S4-AbddelMty
nancyrios
 
A1 S4 Marcela Vargas Chih
A1 S4 Marcela Vargas ChihA1 S4 Marcela Vargas Chih
A1 S4 Marcela Vargas Chih
nancyrios
 
Sintesis la educación o la utopía necesaria
Sintesis la educación o la utopía necesariaSintesis la educación o la utopía necesaria
Sintesis la educación o la utopía necesaria
Margarita Jaramillo
 
Pilares De La Educacion
Pilares De La EducacionPilares De La Educacion
Pilares De La Educacionreyna
 
Pilares de la educación
Pilares de la educaciónPilares de la educación
Pilares de la educación
Jackeline Prieto
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónBriseida Padilla
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónBriseida Padilla
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
glorislic
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Jorge Prioretti
 
Delos análisis de la lectura
Delos análisis de la lectura Delos análisis de la lectura
Delos análisis de la lectura
Teresacq
 
Cuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenCuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenmilena1016
 
Los elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionLos elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionfantasma13
 
Elementos Fundamentales de la Educacion
Elementos Fundamentales de la EducacionElementos Fundamentales de la Educacion
Elementos Fundamentales de la Educacionanymendoza93
 

Similar a Cuatro pilares de la educacion (20)

Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
A1 S4 Olga Chih
A1 S4 Olga ChihA1 S4 Olga Chih
A1 S4 Olga Chih
 
Los cuatro saberes
Los cuatro saberesLos cuatro saberes
Los cuatro saberes
 
A1 S4 Lizet Chih
A1 S4 Lizet ChihA1 S4 Lizet Chih
A1 S4 Lizet Chih
 
A1 S4 Ever Chih
A1 S4 Ever ChihA1 S4 Ever Chih
A1 S4 Ever Chih
 
A1-S4-AbddelMty
A1-S4-AbddelMtyA1-S4-AbddelMty
A1-S4-AbddelMty
 
A1 S4 Marcela Vargas Chih
A1 S4 Marcela Vargas ChihA1 S4 Marcela Vargas Chih
A1 S4 Marcela Vargas Chih
 
Sintesis la educación o la utopía necesaria
Sintesis la educación o la utopía necesariaSintesis la educación o la utopía necesaria
Sintesis la educación o la utopía necesaria
 
Pilares De La Educacion
Pilares De La EducacionPilares De La Educacion
Pilares De La Educacion
 
Pilares de la educación
Pilares de la educaciónPilares de la educación
Pilares de la educación
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
Los cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
 
Delos análisis de la lectura
Delos análisis de la lectura Delos análisis de la lectura
Delos análisis de la lectura
 
Cuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumenCuatro pilares de la educación resumen
Cuatro pilares de la educación resumen
 
Los elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionLos elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacion
 
Elementos Fundamentales de la Educacion
Elementos Fundamentales de la EducacionElementos Fundamentales de la Educacion
Elementos Fundamentales de la Educacion
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Transformacion de la_practica_docente
Transformacion de la_practica_docenteTransformacion de la_practica_docente
Transformacion de la_practica_docente
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Cuatro pilares de la educacion

  • 1. Beatriz Ramos, Sandra Sevilla, Yessika Rosas, Luis A. Amador
  • 2. Aprender a lo largo de la vida. Debido a que la educación deberá transmitir un volumen mayor de conocimientos, no basta con que cada individuo acumule al comienzo de su vida, conocimientos a los que tendrá que recurrir posteriormente. Por lo que debe estar en condiciones de aprovechar y utilizar durante toda la vida cada oportunidad que se le presente de actualizar, profundizar y enriquecer ese primer saber y de adaptarse a un mundo en permanente cambio. Los cuatros pilares que sustentan el aprendizaje a lo largo de la vida son:  Aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión.  Aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno.  Aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas.  Aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores
  • 3. Aprender a conocer para cada persona es aprender a comprender el mundo que la rodea, al menos suficientemente para vivir con dignidad, desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás.
  • 4. El incremento del saber, que permite comprender mejor las múltiples facetas del propio entorno, favorece el despertar de la curiosidad intelectual, estimula el sentido critico y permite descifrar la realidad, adquiriendo autonomía en su juicio personal. Permite acceder al razonamiento científico y convertirse en amigo de la ciencia.
  • 5. Aprender a conocer supone, en primer termino, aprender a aprender, ejercitando la atención, la memoria y el pensamiento. Entre la ejercitación del pensamiento, se puede expresar a la capacidad de razonar en cuanto a la información que se presenta en los medios de comunicación, que son uno de los elementos que no permite el descubrimiento del conocimiento en la actualidad.
  • 6. Desde luego, hay que ser selectivos en la elección de los datos que aprendemos de memoria, pero debe cultivarse le facultad de memorización irreductible a un automatismo. El proceso de adquisición del conocimiento no concluye nunca y puede nutrirse de todo tipo de experiencia. El único fin es tener las bases que permitan seguir aprendiendo durante toda la vida.
  • 7. El “aprender hacer” ha estado relacionado con la formación profesional.  Ya no puede darse a la expresión "aprender a hacer" el significado simple que tenía cuando se trataba de preparar a alguien para una tarea material bien definida, para que participase en la fabricación de algo. Los aprendizajes deben evolucionar y ya no pueden considerarse mera transmisión de prácticas más o menos rutinarias, aunque éstas conserven un valor formativo que no debemos desestimar
  • 8. Los empleadores ya no exigen una calificación determinada que consideran demasiado unida todavía a la idea de pericia material, y piden en cambio, un conjunto de competencias específicas a cada persona, que combina la calificación propiamente dicha, adquirida mediante la formación técnica y profesional, el comportamiento social, la aptitud para trabajar en equipo, la capacidad de iniciativa y la de asumir riesgos.
  • 9. Muchos servicios se definen principalmente en función de la relación interpersonal que generan. La relación con la materia y la técnica debe ser complementada por una aptitud para las relaciones interpersonales. El desarrollo de los servicios obliga, pues, a cultiva cualidades humanas que las formaciones tradicionales no siempre inculcan y que corresponden a la capacidad de establecer relaciones estables y eficaces entre las personas.
  • 10. La función del aprendizaje no se limita al trabajo, sino que debe satisfacer el objetivo más amplio de una participación en el desarrollo dentro de los sectores estructurado o no estructurado de la economía. A menudo, se trata de adquirir a la vez una calificación social y una formación profesional. En países en desarrollo se desprende que éstos consideran que su futuro estará estrechamente vinculado a la adquisición de la cultura científica que les permitirá acceder a la tecnología moderna, sin descuidar por ello las capacidades concretas de innovación y creación inherentes al contexto local.
  • 11. La idea de enseñar es una tarea ardua, ya que los seres humanos tienden a valorar en exceso sus cualidades y las del grupo al que pertenecen además de alimentar prejuicios desfavorables hacia los demás.
  • 12. Si una competencia se llega a generar en un contexto desigual se dará origen a los conflictos; es por ello que debe establecerse en un contexto de igualdad, en donde se formulen objetivos y proyectos comunes, con la finalidad de dar lugar a la cooperación.
  • 13. La educación tiende a darse en dos orientaciones complementarias: Descubrimiento gradual del otro Participación en proyectos comunes La educación tienen una doble misión: 1. Enseñar la diversidad de la especie humana. 2. Contribuir hacia la toma de conciencia entre los seres humanos. Se le debe hacer saber al alumno quién es, esto para generar la empatía con los demás, de esta manera serán las relaciones y comportamientos sociales a lo largo de su vida. -Se debe trabajar en proyectos motivadores. -Las escuelas deben promover los proyectos cooperativos. -La participación de profesores y alumnos en proyectos comunes pueden engendrar el aprendizaje de un método de solución de conflictos y ser una referencia para la vida de futuros jóvenes.
  • 14. Aprender a vivir juntos o con los demás, constituye una de las principales empresas de la educación contemporánea, es decir, se requiere una participación activa de los ciudadanos, el fomento de la curiosidad y espíritu crítico, esto con la finalidad de contribuir a relaciones sociales sanas.
  • 15. Es el desarrollo de la propia personalidad, donde en conjunto con los tres pilares anteriores se pretende lograr la capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal, en todo individuo.
  • 16. Se concibe a la educación como un todo, donde las nuevas reformas educativas, no solo busca la concepción de conocimientos si no la formación del ser. El desarrollo completo del hombre en todas sus capacidades, para vivir en sociedad, como individuo y en familia. Preparar alumnos mas capaces a las nuevas demandas de las sociedades que le permitan comprender el mundo que le rodea y comportarse como un elemento responsable y justo.
  • 17. “Aprender a ser” Forma que el individuo aprenda primero a conocerse así mismo para después aprenda a vivir en sociedad a través de un proceso de maduración constante de la personalidad. El ser como esencia en autonomía, juicio y responsabilidad personal, incluyendo las capacidades de todo individuo (memoria, razonamiento, sentido estético, capacidades físicas y aptitudes).
  • 18. La educación a fin propicia la libertad de pensamiento, juicio, sentimiento e imaginación.
  • 19. A partir del análisis del texto, se puede percatar la gran importancia que ejerce el trabajar desde edades tempranas los cuatro pilares que sustentan el aprendizaje, pues la mayor parte del tiempo en la enseñanza escolar se tiende a enfatizar “el aprender a conocer”, es decir se ha llegado a limitar a los educandos a recopilar información, y al aprender a hacer, al aprender a vivir juntos o con los demás y al aprender a ser, no se les ha dado auge. Por lo tanto es necesario que cada uno de los pilares reciba una tención equivalente, a fin de contribuir a una educación que posibilite y despierte la creatividad de cada individuo.
  • 20. DELORS, Jacques. (1996). Los cuatro pilares de la educación. Capítulo 4. La educación encierra un tesoro. Unesco, México.