SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DERECHOS HUMANOS
Mag. Soc. Emma Corina Salazar Suárez @ecorina2
Correo: emmacorinasalazarsuarez@gmail.com
Estudiantes.1er año.
Daniela Correia. Correo: danielacorreiacampanella@gmail.com
Yoselin Díaz. Correo: yoselindiaz1225@gmail.com
Franklin Flores. Correo: panky93.93@gmail.com
Universidad Central deVenezuela
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Trabajo Social
Materia: Introducción al Estudio de la Sociedad
www.cursosdesociologiayantropologia.blogspot.com
LOS DERECHOS HUMANOS
• RESUMEN
• En el presente informe se investiga acerca de los Derechos Humanos, que son los
Derechos Humanos, cuáles fueron las personas o los autores con más relevancia
dentro de este tema y cuáles eran sus perspectivas. Derecho viene del latín
“Directium” que significa lo que está conforme a la regla; se puede decir que los
Derechos Humanos son derechos que tienen todos los seres humanos por el solo
hecho de nacer, sin distinción de raza, creencia, posición económica, sexo u
orientación sexual, son treinta y estos se caracterizan por ser inalienables,
inherentes, universales, e inviolables. Es necesario recalcar que la declaración de
Derechos Humanos que se conoce hoy fue proclamada por primera vez por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 217 A (III) de 10 de
diciembre de 1948 pero para que la sociedad llegase a eso tuvo que sufrir mucho,
guerras, crímenes y holocaustos entre otras muchas cosas que pusieron base para
que se empezara a trabajar en pro a los derechos, entonces es cuando un cierto
grupo de personas empezaron a trabajar a modo de evitar que sigan violando los
Derechos Humanos, tal es el caso de autores relevantes en el tema como Nelson
Mandela, Rigoberta Menchú, Martin Luter King y Eleanor Roosevelt, estas personas
se encargaron a promulgar y a hacer respetar estos derechos a lo largo de su vida.
DERECHOS HUMANOS
INTRODUCCIÓN
• Los Derechos Humanos son un tema que se han venido construyendo a lo largo de todo el tiempo con
mucho esmero y dedicación. Las personas que se dedican a trabajar en pro a los Derechos Humanos
constantemente se interesan por el bienestar de las personas en cada rincón del mundo, es una lucha
incansable la que ellos libran al pasar de los años.
• Los Derechos Humanos forman parte esencial de todas las personas y es algo que se debe respetar, pero
¿cómo se hace eso? no tratar de desposeer, tratar de quitar o negociar ninguno de estos derechos a nadie
en el mundo, con el solo hecho de nacer como seres humanos ya se cuenta con esta lista de derechos.
• Del mismo modo cada persona debe estar consciente que las otras personas también cuentan con la misma
lista de derechos. Es triste ver como en algunas partes del mundo se cometen crímenes atroces en contra
de las personas violando de plano todos estos derechos.
• Cuando se habla de la Declaración de los Derechos Humanos poco se conoce de la lucha que hay detrás
para que todas las personas sean tratadas igualmente, para que se respeten, que se reconozca la otredad,
que es injusto ver noticias como que algunos países están en guerra y es por ello que, revisando los
antecedentes para realizar esta investigación, se pudo evidenciar cuanto trabajo hay detrás de lo que se
conoce hoy como la Declaración de los Derechos Humanos, en pocas palabras es el resumen del dolor de
muchos pueblos en un documento para evitar que sigan pasando o se sigan cometiendo crímenes de lesa
humanidad. El siglo XXI es una era dorada para muchas cosas, sobre todo para tomar conciencia ya que se
nota que las personas se interesan por conocer sus derechos.
• Para realizar el presente artículo se investigó en distintas fuentes a modo de tener la mejor información
para el trabajo ya que, no solo se trata de cumplir con una asignatura de la universidad sino adentrarse en el
tema para realmente conocer que son los Derechos Humanos, quienes fueron las personas más
involucradas en este tema, conocer la historia para saber cuáles fueron los trabajos previos a los 30
derechos que se conocen hoy en día, tiempo, contexto, entre muchos otros factores fundamentales en el
tema. Sin más que agregar se presenta el artículo en cuestión.
• DERECHOS HUMANOS
• Los seres humanos por el solo hecho de nacer tienen una serie de derechos, los mismos en cualquier
lugar del mundo sin importar raza, creencia, posición económica, sexo u orientación sexual.
• Estos están contemplados en la declaración mundial de los derechos humanos, proclamados por la
Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 217 A (III) del 10 de diciembre 1948.
• Estos se caracterizan por ser:
• Inalienables: Nadie puede desposeer a ningún ser humano de estos derechos, al igual que ninguna
institución, gobierno o estado pueden tratar de anular, arrebatar o tratar de negociar estos derechos a
ninguna persona.
• Inherentes: Es decir que son esenciales propios de cada persona, no se puede concebir a nadie sin estos
derechos.
• Universales: Son propios de todas las personas independientemente de su raza, creencia, religión, lengua,
sexo y posición económica.
• Limitados: Es decir porque estos derechos acaban cuando empiezan los derechos de otra persona.
• Inviolables: Cualquier persona, ente o estado que trate de atacar, vulnerar o violar cualquiera de estos
derechos está cometiendo un acto injusto que será penado por la ley.
• La declaración de derechos humanos que se conoce hoy nace como producto de las atrocidades que vivió
la humanidad a mediados del siglo XX, se habla del holocausto que no solo acabo con la vida de miles de
personas pertenecientes a la comunidad judía, sino que también asesinaron gitanos, librepensadores y
comunistas. No siempre es reacción ante estos hechos, sino que esto puso base para empezar a trabajar
en los derechos humanos.
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
• ANTECEDENTES DE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS
1. Todos los seres humanos nacen libre e iguales.
2. Todas las personas tienen derechos proclamados en esta carta.
3. Todo individuo tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad.
4. Nadie será sometido a esclavitud ni a servidumbre.
5. Nadie será sometido a penas, torturas ni tratos crueles o inhumanos.
6.Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
7.Todos tienen derecho a la protección contra la discriminación.
8.Toda persona tiene derecho a un recurso afectivo ante los tribunales.
9. Nadie podrá ser detenido, desterrado ni preso arbitrariamente.
10.Toda persona tiene derecho a un tribunal independiente e imparcial.
11.Toda persona tiene derecho a la presunción de inocencia y a penas juntas.
12.Toda persona tiene derecho a la privacidad, la honra y la reputación.
13.Toda persona tiene derecho a la libre circulación y a elegir libremente su residencia.
14.Toda persona tiene un asilo en cualquier país.
15.Toda persona tiene derecho a una nacionalidad y cambiar de nacionalidad.
DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS
16. Todos los individuos tienen derecho a un matrimonio libre y a la protección de la
familia.
17. Toda persona tiene derecho a la propiedad individual colectiva.
18. Toda persona tiene libertad de pensamiento, conciencia y religión.
19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión.
20. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y asociación.
21. Toda persona tiene derecho a participar, directa o indirectamente, en el gobierno de su
país.
22.Toda persona tiene derecho a la seguridad social.
23. Toda persona tiene derecho al trabajo y a la protección contra el desempleo.
24. Toda persona tiene derecho al descanso y al disfrute del tiempo libre.
25. Toda persona tiene derecho al bienestar: alimentación, vivienda, asistencia médica,
vestido y otros servicios básicos sociales.
26. Toda persona tiene derecho a la educación y al libre desarrollo de su personalidad.
27. Toda persona tiene derecho a tomar parte en la vida cultural de su comunidad.
28. Toda persona tiene derecho a un orden social que garantice los derechos en esta carta.
29. Toda persona tiene deberes con respecto a su comunidad.
30. Nada en esta carta podrá usarse para suprimir cualquiera de los derechos.
DERECHOS HUMANOS
ACTORES INVOLUCRADOS
• En esta sección se hará énfasis en el papel de los Estados hacía y con los Derechos Humanos, las personas
y los organismos, organizaciones e instituciones que defienden y representan a los DD.HH.
• Se debe dejar en claro que los principales actores involucrados en los Derechos Humanos son el Estado y
las personas; estos son los principales en ejecutar una violación a tales derechos, ya sea viniendo del
Estado a la persona, de persona a persona, u otro escenario.
• Los organismos cumplen un papel un poco menor en cuanto a los involucrados, porque cabe destacar que
no son ellos los afectados si no a los que se recuren para aplicar alguna sanción o intervenir como
mediador, lo cual se explicará más adelante.
• Existen organismos, organizaciones, instituciones y entidades que defienden y representan a los Derechos
Humanos; éstas están dirigidas específicamente a promover, proteger y procurar el cumplimiento y buen
uso de estos.
• Estos organismos han estado a los largo del tiempo presentes a nivel internacional. Un ejemplo de ello es
la FIDH, la cual fue creada en 1922 en pro de los Derechos Humanos “En 1922 alrededor de veinte
organismos nacionales crearon la FIDH, a iniciativa del organismo francés y alemán. Se constituyó entonces
la primera organización internacional de defensa de los derechos humanos. Su lema fue: "La paz para los
derechos humanos". FIDH: Federación Internacional por los Derechos Humanos.
• Con el paso de los años el número de organismos e instituciones tuvieron un auge muy importante y con
esto obtuvieron un papel más relevante en esta materia. Entre estos organismos se pueden resaltar:
Amnistía Internacional, Centro de Acción de los Derechos Humanos, Alto Comisionado para los Derechos
Humanos, El Fondo para la Defensa de los Niños (CDF), La Organización de Las Naciones Unidas (ONU),
Transparencia Internacional, Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
Human Rights Watch, Human Rights Without Frontiers (HRWF), Organización Internacional del Trabajo
(OIT).
DERECHOS HUMANOS
• AUTORESY PERSPECTIVAS
• Nelson Mandela
• Nelson Mandela es considerado como uno de los autores más resaltantes de la época
con respecto a los Derechos Humanos; fue un hombre que puso su vida a servicios de
la humanidad, en especial en conseguir las libertades de su pueblo.
• Durante 67 años estuvo dedicado a luchar por los Derechos Humanos, la paz, las
relaciones interraciales, la igualdad de género, la justicia social, los derechos de los niños
y contra la pobreza.
• En 1944 se hizo miembro del Congreso Nacional Africano (CNA) y trabajó vívidamente
para derogar las políticas del Apartheid del Partido Nacional en el poder. Esto fue
llevado a Tribunales por sus acciones, en donde Mandela declaró
• Un gran aspecto polémico que envolvió a este gran autor de los Derechos Humanos es
que el 12 de junio de 1964 Mandela fue sentenciado a cadena perpetua siendo enviado
a la prisión de Robben Island, en la que permaneció 27 años.
• Para la gran mayoría la justicia sudafricana cometió uno de las mayores injusticias que la
historia puede recordar.
• Después de su salida de prisión tuvo un gran auge en la población sudafricana, en donde
este fue visto como un nuevo líder teniendo toda la atención sobre él.
• Posteriormente se puso fin al Apartheid, el cual era un sistema político y social basado
en la exclusión o separación de la población por motivos raciales o étnicos y en el trato
discriminatorio hacia la población negra.
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
LÍNEA DELTIEMPO DE NELSON MANDELA EDUCACIÓN CÍVICA
• Rigoberta Menchú
• Es una activista de los Derechos Humanos de Guatemala, tras tener un pasado difícil, por
donde tuvo una dura infancia y juventud, decidió involucrarse iniciando una campaña en denuncia
del régimen guatemalteco y de la violación de los Derechos Humanos que se aplicaban a los
campesinos indígenas.
• Nace en ella entonces empezar una lucha pacífica contra la violencia y abusos de la guerrilla, la
pobreza y la represión que vivían los indígenas de su país. Debido a su pasado le pudo dar firmeza a
su discurso y gracias a ello llegar a ser reconocida mundialmente por su activismo pro los derechos
indígenas.
• Rigoberta es una de las fundadoras del partido político Wianq, de origen maya, en donde trabajan
para defender los intereses de las poblaciones indígenas en Guatemala.
“Este hecho ha generado muchas críticas, ya que la política está relacionada con la corrupción en
muchos países del mundo, y en Guatemala no es diferente. Aun así, cree que lo más importante es que
haya una representación de estos pueblos en el sistema de gobierno actual, pues ya es inviable vivir
aislados.”
Prade, Lucia, 2014.
• Siendo esto considerado como un aspecto negativo en su carrera como activista en pro de los
Derechos Humanos, no quita que ha hecho y logrado grandes cosas para los indígenas.
• Logró que los pueblos indígenas fueran respetados y reconocidos, si se hace énfasis se puede
destacar que gracias a su labor la espiritualidad Maya a podido alcanzar un nivel de libertad en
donde se elimina su practica en secreto, a demás logró que los idiomas mayas se hicieran oficiales,
también rescatando el uso del calendario Maya haciendo que su historia sea oficial y reconocida.
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
LÍNEA DELTIEMPO DE RIGOBERTA MENCHU
• Martin Luther King
• Fue uno de los defensores de los Derechos Humanos y el cambio social, en forma
pacífica, más reconocido del siglo XX.
• Toda su actividad por la lucha y defensa de los derechos civiles en los Estados
Unidos y movimientos por la paz comenzó con un acto de racismo en donde King
tuvo presencia…
• Este fue uno de sus primeros logros contra la lucha del racismo en Estados Unidos,
consiguió la igualdad de blancos y negros en el transporte público, y Martin siguió
con su lucha por los derechos civiles.
• Uno de los aspectos más interesantes de King es que, en 1963, fue arrestado por
tener participación en la campaña de Birmingham (Alabama); gracias a las protestas
pacíficas y boicots realizados allí.
• En presión, King escribió la “Carta desde la cárcel de Birmingham”, en donde
relataba el porqué de sus protestas. John F. Kennedy apoyo su causa y fue liberado
una semana después de su aprensión.
• Tras todo esto, el mismo año, cesaron las protestas y fueron abiertos los lugares
públicos a la población afroamericana.
DERECHOS HUMANOS
• Uno de los discursos que más polémica y fama le dio a King fue el que realizo en la Marcha de Washington,
donde se dio lugar a su famoso discurso de "Yo tengo un sueño" (I Have a Dream). En el expresaba su
aspiración y deseo de conocer una América unida en la que se pueda vivir en igualdad.
• Uno de los aspectos que más se le critican a Martin Luther King es que en sus análisis y en sus propuestas
tuvo un gran carácter e inclinación socialista radical.
• Era profundamente anticapitalista, como consta en su discurso de que “deberíamos denunciar a aquellos
que se resisten a perder sus privilegios y placeres que vienen junto a los beneficios adquiridos de sus
inversiones, extrayendo su riqueza a través de la explotación”.
Y en 1967 condenó con toda contundencia los tres diablos que –a su parecer- “caracterizaban al sistema de
poder estadounidense, a saber, el racismo, la explotación económica y el militarismo”, acentuando que “las
mismas fuerzas que consiguen enormes beneficios a través de las guerras son las responsables de la enorme
pobreza en nuestro país”
Navarro,Vicenç, Diario público, 2013.
Navarro,Vicenç, Diario digital El Plural, 2013.
• King fue asesinado en 1968, pero es indudable que dejo un gran legado para todo el mundo en materia de
los Derechos Humanos y Civiles.
• Entre sus obras se pueden encontrar: un sueño de igualdad, el crit de la consciencia, la fuerza de amar.
• “Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo
arte de vivir como hermanos”. Martin Luther King.
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
LÍNEA DELTIEMPO DE MARTIN LUTHER KING
• Eleanor Roosevelt
• En 1946, después de la muerte de su esposo Franklin Roosevelt, fue elegida como delegada en las
Naciones Unidas, por el Presidente Harry Truman.
• Eleanor tuvo un papel muy importante en las Naciones Unidas, trabajando en la formulación y
redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
• Algo muy resaltante que hay que mencionar es que en la redacción de la Declaración, reemplazó la
frase “Todos los hombres nacen libres e iguales” por “Todos los seres nacen libres e iguales”, de esta
manera reconociendo tan sutilmente a las mujeres.
• Roosevelt fue criticada y puesta en dudas muchas veces, juzgada por hombres y mujeres que se
sentían amenazados por su grandeza y labor a lo largo de toda su carrera como defensora de los
derechos Humanos.
• Entre las humillaciones y los señalamientos hacía ella, tomándolos como aspectos negativos se
pueden resaltar:
Fue acusada de antiamericana por defender a los inmigrantes japoneses; de fantasiosa y utópica por
promover una ciudad-cooperativa en Arthurdale donde reasentar mineros sin hogar; de hipócrita, por
incluir una ciudad segregacionista dentro de las ciudades piloto del New Deal y dejar que llevara su
nombre (Eleanor, enVirginia Occidental); de sectaria, por favorecer la discriminación positiva de la
mujer y durante un tiempo sólo permitir el acceso a periodistas mujeres en sus ruedas de prensa; de
exhibicionista,por visitar a las tropas en el Pacífico Sur para infundirles ánimos; de temeraria, por
pretender acoger a refugiados judíos perseguidos por los nazis; y hasta de adúltera, inmoral y
mentirosa.
• Feás, Enrique, 2016.
DERECHOS HUMANOS
HALLAZGOS RELEVANTES
• Los hallazgos relevantes que se pueden encontrar en los Derechos Humanos pueden ser: la universalidad del
derecho, la garantía de una declaración internacional que vela por una composición de derechos de manera
escrita. También se puede resaltar que los Derechos Humanos dan pie a la creación de una serie de organismos
que protegen la integridad y dignidad de la persona humana.
• A parte de esto, es importante reconocer que los Derechos Humanos son inalienables, irrenunciables,
imprescriptibles e indivisibles.
• Se puede hallar en ellos que defiende y proclaman que cada persona puede tener independencia de su sexo, raza,
edad, ideología, religión, nacionalidad o cualquier otra condición y estas deben ser aceptadas y respetadas.
LIMITACIONES
• Existen algunas limitaciones dentro de los Derechos Humanos, se puede decir que todos tenemos Derechos
Humanos, sin embargo se puede atribuir que la mayoria de los mismo en algunos casos son violados por los entes
gubernamentales, por ejemplo se tiene derecho a la salud, pero no se puede atentar contra ella, también se tiene
derecho a la libertad de expresión pero si cierta expresión ataca a un ente o poder nuestras garantía podrían ser
violadas, es decir que los derechos terminan donde comienzan los de los demás.
• Como decía el filósofo Jean-Paul Sartre: "Mi libertad se termina dónde empieza la de los demás". Del mismo modo,
los derechos de una persona terminan donde empiezan los de otra y viceversa.
CONCLUSIONES
• Se hace evidente que los Derechos Humanos son fundamentales para la vida, puesto que estos garantizan que la integridad
como persona y ciudadano sea respetada; también el poder vivir de manera correcta y sin abusos o injusticias en convivencia
con el resto de los seres humanos del mundo. Hay que tener en cuenta que para poder hacer cumplir y exigir los derechos,
que son inherentes por el simple hecho de ser una persona, es necesario conocerlos y estar consciente de ellos, de igual
forma ante una injusticia pedir ayuda y denunciarla. Como personas y ciudadanos hay que hacer valer los Derechos
Humanos propios y de todos, de lo contrario estos no servirían de nada y estaríamos inmersos en un mundo de caos y
desarmonía..
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
NELSON MANDELA
Nelson Rolihlahla Mandela nació en Mvezo, Unión Sudafricana el
18 de julio de 1918 y fallece en Johannesburgo, Sudáfrica el 5 de
diciembre de 2013. Fue un abogado, activista contra el apartheid
(el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia), político
y filántropo sudafricano que presidió su país de 1994 a 1999. Fue
el primer mandatario de tés obscuro que encabezó el Poder
Ejecutivo. Presidió el Congreso Nacional Africano (CNA) entre
1991 y 1997, y a nivel internacional fue secretario general del
Movimiento de Países No Alineados entre 1998 y 2002. En 1993
se le otorgó el Premio Nobel de la Paz, también se le otorgaron
alrededor de 38 premios más.
RIGOBERTA MENCHÚ
Rigoberta Menchú Tum nació en Uspantán, Guatemala
el 9 de enero de 1959. Es una líder indígena
guatemalteca, miembro del grupo maya quiché,
defensora de los derechos humanos, embajadora de
buena voluntad de la UNESCO y ganadora del
Premio Nobel de la Paz en 1992 y el Premio Príncipe
de Asturias de Cooperación Internacional en 1998. Se
ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas
sociales en el ámbito nacional e internacional.
MINI BIOGRAFÍA DE LOS AUTORES
.ELEANOR ROOSEVELT
Anna Eleanor Roosevelt nació en Nueva York el 11 de
octubre de 1884 y falleció en la misma ciudad el 7 de
noviembre de 1962. Fue una escritora, activista y política
estadounidense. Fue primera dama de los Estados Unidos
desde el 4 de marzo de 1933 hasta el 12 de abril de 1945. Se
desempeñó como delegada de los Estados Unidos en la
Asamblea General de las Naciones Unidas de 1945 a 1952.
DERECHOS HUMANOS
MARTIN LUTHER KING
Martin Luther King, Jr. nacido como Michael King Jr nació el 15
de enero de 1929 y fallece en Memphis, Tennessee el 4 de abril
1968. Fue un reconocido pastor estadounidense de la Iglesia
bautista, activista que desarrolló una labor crucial en Estados
Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles para
los afroestadounidenses y que, además, participó como activista
en numerosas protestas contra la guerra de Vietnam y la
pobreza en general. Obtuvo un título en sociología, posterior a
eso obtuvo su licenciatura en Teología y por último Doctor en
Filosofía. Por esa actividad encaminada a terminar con la
segregación estadounidense y la discriminación racial a través
de medios no violentos.
GLOSARIO Y REFERENCIAS
1. Derecho: Conjunto de reglamentaciones, leyes y
resoluciones, enmarcadas en un sistema de instituciones,
principios y normas que regulan la conducta humana
dentro de la sociedad, con el objetivo de alcanzar el bien
común, la seguridad y la justicia.
2. Inalienable: Lo inalienable, por lo tanto, no puede venderse
o cederse de manera legal. Los derechos inalienables son
aquellos considerados como fundamentales; los cuales no
pueden ser legítimamente negado a ninguna persona.
3. Inherente: Que es esencial y permanente de un ser o una
cosa o no se puede separar de él por formar parte de su
naturaleza y no depende de algo externo.
4. Apartheid: Segregación racial, especialmente establecida e
n la República de Sudáfrica por la minoría blanca.
5. Indivisible: Que no se puede dividir.
6. Benemérito: Es digno de ser recompensado o
galardonado
7. Imprescriptible: Que no puede perder vigencia o validez
8. Inalienabilidad: Condición de un bien o derecho que
determina que sea innegociable, no pudiendo su titular ser
privado del mismo.
Referencias
• Diccionario de la Real Academia Española
• La resolución 217 A (III) de la Asamblea General de las Naciones Unidas
“Declaración Universal de Los Derechos humanos” (10 de diciembre de 1948).
• https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
• https://www.lifeder.com/organizaciones-derechos-humanos/
• https://www.fidh.org/es/quienes-somos/archives-about-us-es/historia/
• https://psicologiaymente.com/cultura/instituciones-protegen-derechos-
humanos
• https://www.lifeder.com/organizaciones-derechos-humanos/
• https://www.uchile.cl/noticias/159016/10-preguntas-y-respuestas-para-
entender-que-son-los-derechos-humanos
• https://www.ohchr.org/SP/Issues/ESCR/Pages/WhataretheobligationsofStateso
nESCR.aspx
• https://dle.rae.es/inherente
• https://es.wikipedia.org/wiki/Nelson_Mandela
• https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2013/12/131206_mandela_a_pru
ebas_criticas_cch
• https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2013/12/131206_mandela_a_pru
ebas_criticas_cch
• https://www.eluniverso.com/noticias/2013/12/06/nota/1877506/mandela-vida-
derechos-humanos
• https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/eventos/nelson-mandela-un-luchador-
por-la-paz-y-los-derechos-humanos
• http://es.youthforhumanrights.org/voices-for-human-rights/champions/nelson-
mandela.html
• https://www.revistaesfinge.com/breves/buenos-ejemplos/item/1124-rigoberta-
menchu-por-la-paz-y-los-derechos-humanos
• https://es.wikipedia.org/wiki/Martin_Luther_King
• https://canalhistoria.es/perfiles/martin-luther-king/
• http://www.vnavarro.org/?p=9583
• https://mx.youthforhumanrights.org/voices-for-human-
rights/champions/eleanor-roosevelt.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Eleanor_Roosevelt
• https://gentequebrilla.es/2018/10/06/eleanor-roosevelt-mucho-mas-que-la-
primera-dama-del-mundo/
• Fig. 2 https://ar.pinterest.com/pin/348958671119900573/
• Fig. 3 https://es.slideshare.net/efro11/linea-del-tiempo-mujer
• Fig. 4 https://www.pinterest.com/pin/641129696922851572/
• Fig. 5 De FDR Presidential Library & Museum -
https://www.flickr.com/photos/fdrlibrary/27758131387/, CC BY 2.0,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=82568079

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióN
Derecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióNDerecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióN
Derecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióN
G RG
 
Revolucion de 52
Revolucion de 52Revolucion de 52
Revolucion de 52
Brady Guzman Ricaldi
 
Garantías de libertad
Garantías de libertadGarantías de libertad
Garantías de libertad
Faride Barrios
 
Caida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNCaida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNmaito
 
Convencion Del Mar
Convencion Del MarConvencion Del Mar
Convencion Del Mar
guest27c580
 
diapositivas del narcotrafico
diapositivas del narcotraficodiapositivas del narcotrafico
diapositivas del narcotrafico
andres camilo getial ruales
 
ppt de historia, DD.HH.
ppt de historia, DD.HH.ppt de historia, DD.HH.
ppt de historia, DD.HH.
elba mariana saez llancaleo
 
Golpes de estado en america latina
Golpes de estado en america latinaGolpes de estado en america latina
Golpes de estado en america latinaAthos
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentales   Derechos fundamentales
Derechos fundamentales
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Libertad de expresion hcd
Libertad de expresion hcdLibertad de expresion hcd
Libertad de expresion hcd
krisalan2
 
¿Qué son los Derechos Humanos?
¿Qué son los Derechos Humanos?¿Qué son los Derechos Humanos?
¿Qué son los Derechos Humanos?
Escueladerechoshumanosuccibague
 
Articulo 21 Derechos Humanos
Articulo 21 Derechos HumanosArticulo 21 Derechos Humanos
Articulo 21 Derechos Humanos
estudiantee
 
Breve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanosBreve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanos
jose manuel parra claros
 
Mar territorial y zona contigua
Mar territorial y zona contiguaMar territorial y zona contigua
Mar territorial y zona contigua
Kelymn Burgos
 
Repercusiones de la Guerra Fría
Repercusiones de la Guerra FríaRepercusiones de la Guerra Fría
Repercusiones de la Guerra Fría
Geraldine Paulique Rivas Mogollón
 
Causas de la Guerra de Las Malvinas -Cecilia santillan
Causas de la Guerra de Las Malvinas -Cecilia santillanCausas de la Guerra de Las Malvinas -Cecilia santillan
Causas de la Guerra de Las Malvinas -Cecilia santillan
Ce Santi
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Carolina Maldonado
 
Derecho aeronautico espacial
Derecho aeronautico   espacialDerecho aeronautico   espacial
Derecho aeronautico espacialgiancarlossantos
 

La actualidad más candente (20)

Derecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióN
Derecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióNDerecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióN
Derecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióN
 
Revolucion de 52
Revolucion de 52Revolucion de 52
Revolucion de 52
 
Garantías de libertad
Garantías de libertadGarantías de libertad
Garantías de libertad
 
Caida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíNCaida Muro De BerlíN
Caida Muro De BerlíN
 
Convencion Del Mar
Convencion Del MarConvencion Del Mar
Convencion Del Mar
 
diapositivas del narcotrafico
diapositivas del narcotraficodiapositivas del narcotrafico
diapositivas del narcotrafico
 
ppt de historia, DD.HH.
ppt de historia, DD.HH.ppt de historia, DD.HH.
ppt de historia, DD.HH.
 
Golpes de estado en america latina
Golpes de estado en america latinaGolpes de estado en america latina
Golpes de estado en america latina
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentales   Derechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Libertad de expresion hcd
Libertad de expresion hcdLibertad de expresion hcd
Libertad de expresion hcd
 
¿Qué son los Derechos Humanos?
¿Qué son los Derechos Humanos?¿Qué son los Derechos Humanos?
¿Qué son los Derechos Humanos?
 
Articulo 21 Derechos Humanos
Articulo 21 Derechos HumanosArticulo 21 Derechos Humanos
Articulo 21 Derechos Humanos
 
Breve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanosBreve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanos
 
Muro de-berlin(5)
Muro de-berlin(5)Muro de-berlin(5)
Muro de-berlin(5)
 
Mar territorial y zona contigua
Mar territorial y zona contiguaMar territorial y zona contigua
Mar territorial y zona contigua
 
Repercusiones de la Guerra Fría
Repercusiones de la Guerra FríaRepercusiones de la Guerra Fría
Repercusiones de la Guerra Fría
 
Causas de la Guerra de Las Malvinas -Cecilia santillan
Causas de la Guerra de Las Malvinas -Cecilia santillanCausas de la Guerra de Las Malvinas -Cecilia santillan
Causas de la Guerra de Las Malvinas -Cecilia santillan
 
El apartheid
El apartheidEl apartheid
El apartheid
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derecho aeronautico espacial
Derecho aeronautico   espacialDerecho aeronautico   espacial
Derecho aeronautico espacial
 

Similar a Los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
CienciasSociales6
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosWilbert Tapia
 
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdfGUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
AREACIENCIASSOCIALES
 
Sistema de protección de la Infancia
Sistema de protección de la InfanciaSistema de protección de la Infancia
Sistema de protección de la Infancia
Edgardo Lovera
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
MonicaArauz92
 
Alex trabajos humanos
Alex trabajos humanosAlex trabajos humanos
Alex trabajos humanos
Andrés Fernando Nieva Borrero
 
Traducción Unit 2
Traducción Unit 2Traducción Unit 2
Traducción Unit 2
Dudas-Historia
 
DERECHOS Y DEBERES
DERECHOS Y DEBERES DERECHOS Y DEBERES
DERECHOS Y DEBERES
miguelangel2763
 
DEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOSDEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOS
NATALIATIMOTEBOTINA
 
Trabajo hoy2b
Trabajo hoy2bTrabajo hoy2b
Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos.
Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos. Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos.
Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos.
DavidHernandez942
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanoskhdez
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Erisael Manotas
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosmoises4000
 

Similar a Los Derechos Humanos (20)

Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
 
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdfGUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
GUIA # 11 SOCIALES 10 2023 Elementos para comprender los derechos humanos..pdf
 
Sistema de protección de la Infancia
Sistema de protección de la InfanciaSistema de protección de la Infancia
Sistema de protección de la Infancia
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Alex trabajos humanos
Alex trabajos humanosAlex trabajos humanos
Alex trabajos humanos
 
Traducción Unit 2
Traducción Unit 2Traducción Unit 2
Traducción Unit 2
 
DERECHOS Y DEBERES
DERECHOS Y DEBERES DERECHOS Y DEBERES
DERECHOS Y DEBERES
 
DEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOSDEBERES Y DERECHOS
DEBERES Y DERECHOS
 
DDHH
DDHHDDHH
DDHH
 
los derechos humanos
los derechos humanoslos derechos humanos
los derechos humanos
 
Trabajo hoy2b
Trabajo hoy2bTrabajo hoy2b
Trabajo hoy2b
 
Derecho internacional de los derechos humanos
Derecho internacional de los derechos humanosDerecho internacional de los derechos humanos
Derecho internacional de los derechos humanos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos.
Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos. Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos.
Grupo 2 derechos humanos proy. 9 nos.
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
La democracia y los derechos humanos 3º
La democracia y los derechos humanos    3º La democracia y los derechos humanos    3º
La democracia y los derechos humanos 3º
 

Último

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 

Último (20)

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 

Los Derechos Humanos

  • 1. LOS DERECHOS HUMANOS Mag. Soc. Emma Corina Salazar Suárez @ecorina2 Correo: emmacorinasalazarsuarez@gmail.com Estudiantes.1er año. Daniela Correia. Correo: danielacorreiacampanella@gmail.com Yoselin Díaz. Correo: yoselindiaz1225@gmail.com Franklin Flores. Correo: panky93.93@gmail.com Universidad Central deVenezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Trabajo Social Materia: Introducción al Estudio de la Sociedad www.cursosdesociologiayantropologia.blogspot.com
  • 2. LOS DERECHOS HUMANOS • RESUMEN • En el presente informe se investiga acerca de los Derechos Humanos, que son los Derechos Humanos, cuáles fueron las personas o los autores con más relevancia dentro de este tema y cuáles eran sus perspectivas. Derecho viene del latín “Directium” que significa lo que está conforme a la regla; se puede decir que los Derechos Humanos son derechos que tienen todos los seres humanos por el solo hecho de nacer, sin distinción de raza, creencia, posición económica, sexo u orientación sexual, son treinta y estos se caracterizan por ser inalienables, inherentes, universales, e inviolables. Es necesario recalcar que la declaración de Derechos Humanos que se conoce hoy fue proclamada por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 217 A (III) de 10 de diciembre de 1948 pero para que la sociedad llegase a eso tuvo que sufrir mucho, guerras, crímenes y holocaustos entre otras muchas cosas que pusieron base para que se empezara a trabajar en pro a los derechos, entonces es cuando un cierto grupo de personas empezaron a trabajar a modo de evitar que sigan violando los Derechos Humanos, tal es el caso de autores relevantes en el tema como Nelson Mandela, Rigoberta Menchú, Martin Luter King y Eleanor Roosevelt, estas personas se encargaron a promulgar y a hacer respetar estos derechos a lo largo de su vida.
  • 3. DERECHOS HUMANOS INTRODUCCIÓN • Los Derechos Humanos son un tema que se han venido construyendo a lo largo de todo el tiempo con mucho esmero y dedicación. Las personas que se dedican a trabajar en pro a los Derechos Humanos constantemente se interesan por el bienestar de las personas en cada rincón del mundo, es una lucha incansable la que ellos libran al pasar de los años. • Los Derechos Humanos forman parte esencial de todas las personas y es algo que se debe respetar, pero ¿cómo se hace eso? no tratar de desposeer, tratar de quitar o negociar ninguno de estos derechos a nadie en el mundo, con el solo hecho de nacer como seres humanos ya se cuenta con esta lista de derechos. • Del mismo modo cada persona debe estar consciente que las otras personas también cuentan con la misma lista de derechos. Es triste ver como en algunas partes del mundo se cometen crímenes atroces en contra de las personas violando de plano todos estos derechos. • Cuando se habla de la Declaración de los Derechos Humanos poco se conoce de la lucha que hay detrás para que todas las personas sean tratadas igualmente, para que se respeten, que se reconozca la otredad, que es injusto ver noticias como que algunos países están en guerra y es por ello que, revisando los antecedentes para realizar esta investigación, se pudo evidenciar cuanto trabajo hay detrás de lo que se conoce hoy como la Declaración de los Derechos Humanos, en pocas palabras es el resumen del dolor de muchos pueblos en un documento para evitar que sigan pasando o se sigan cometiendo crímenes de lesa humanidad. El siglo XXI es una era dorada para muchas cosas, sobre todo para tomar conciencia ya que se nota que las personas se interesan por conocer sus derechos. • Para realizar el presente artículo se investigó en distintas fuentes a modo de tener la mejor información para el trabajo ya que, no solo se trata de cumplir con una asignatura de la universidad sino adentrarse en el tema para realmente conocer que son los Derechos Humanos, quienes fueron las personas más involucradas en este tema, conocer la historia para saber cuáles fueron los trabajos previos a los 30 derechos que se conocen hoy en día, tiempo, contexto, entre muchos otros factores fundamentales en el tema. Sin más que agregar se presenta el artículo en cuestión.
  • 4. • DERECHOS HUMANOS • Los seres humanos por el solo hecho de nacer tienen una serie de derechos, los mismos en cualquier lugar del mundo sin importar raza, creencia, posición económica, sexo u orientación sexual. • Estos están contemplados en la declaración mundial de los derechos humanos, proclamados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 217 A (III) del 10 de diciembre 1948. • Estos se caracterizan por ser: • Inalienables: Nadie puede desposeer a ningún ser humano de estos derechos, al igual que ninguna institución, gobierno o estado pueden tratar de anular, arrebatar o tratar de negociar estos derechos a ninguna persona. • Inherentes: Es decir que son esenciales propios de cada persona, no se puede concebir a nadie sin estos derechos. • Universales: Son propios de todas las personas independientemente de su raza, creencia, religión, lengua, sexo y posición económica. • Limitados: Es decir porque estos derechos acaban cuando empiezan los derechos de otra persona. • Inviolables: Cualquier persona, ente o estado que trate de atacar, vulnerar o violar cualquiera de estos derechos está cometiendo un acto injusto que será penado por la ley. • La declaración de derechos humanos que se conoce hoy nace como producto de las atrocidades que vivió la humanidad a mediados del siglo XX, se habla del holocausto que no solo acabo con la vida de miles de personas pertenecientes a la comunidad judía, sino que también asesinaron gitanos, librepensadores y comunistas. No siempre es reacción ante estos hechos, sino que esto puso base para empezar a trabajar en los derechos humanos. DERECHOS HUMANOS
  • 5. DERECHOS HUMANOS • ANTECEDENTES DE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • 6. LOS DERECHOS HUMANOS 1. Todos los seres humanos nacen libre e iguales. 2. Todas las personas tienen derechos proclamados en esta carta. 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad. 4. Nadie será sometido a esclavitud ni a servidumbre. 5. Nadie será sometido a penas, torturas ni tratos crueles o inhumanos. 6.Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica. 7.Todos tienen derecho a la protección contra la discriminación. 8.Toda persona tiene derecho a un recurso afectivo ante los tribunales. 9. Nadie podrá ser detenido, desterrado ni preso arbitrariamente. 10.Toda persona tiene derecho a un tribunal independiente e imparcial. 11.Toda persona tiene derecho a la presunción de inocencia y a penas juntas. 12.Toda persona tiene derecho a la privacidad, la honra y la reputación. 13.Toda persona tiene derecho a la libre circulación y a elegir libremente su residencia. 14.Toda persona tiene un asilo en cualquier país. 15.Toda persona tiene derecho a una nacionalidad y cambiar de nacionalidad. DERECHOS HUMANOS
  • 7. LOS DERECHOS HUMANOS 16. Todos los individuos tienen derecho a un matrimonio libre y a la protección de la familia. 17. Toda persona tiene derecho a la propiedad individual colectiva. 18. Toda persona tiene libertad de pensamiento, conciencia y religión. 19. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión. 20. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y asociación. 21. Toda persona tiene derecho a participar, directa o indirectamente, en el gobierno de su país. 22.Toda persona tiene derecho a la seguridad social. 23. Toda persona tiene derecho al trabajo y a la protección contra el desempleo. 24. Toda persona tiene derecho al descanso y al disfrute del tiempo libre. 25. Toda persona tiene derecho al bienestar: alimentación, vivienda, asistencia médica, vestido y otros servicios básicos sociales. 26. Toda persona tiene derecho a la educación y al libre desarrollo de su personalidad. 27. Toda persona tiene derecho a tomar parte en la vida cultural de su comunidad. 28. Toda persona tiene derecho a un orden social que garantice los derechos en esta carta. 29. Toda persona tiene deberes con respecto a su comunidad. 30. Nada en esta carta podrá usarse para suprimir cualquiera de los derechos. DERECHOS HUMANOS
  • 8. ACTORES INVOLUCRADOS • En esta sección se hará énfasis en el papel de los Estados hacía y con los Derechos Humanos, las personas y los organismos, organizaciones e instituciones que defienden y representan a los DD.HH. • Se debe dejar en claro que los principales actores involucrados en los Derechos Humanos son el Estado y las personas; estos son los principales en ejecutar una violación a tales derechos, ya sea viniendo del Estado a la persona, de persona a persona, u otro escenario. • Los organismos cumplen un papel un poco menor en cuanto a los involucrados, porque cabe destacar que no son ellos los afectados si no a los que se recuren para aplicar alguna sanción o intervenir como mediador, lo cual se explicará más adelante. • Existen organismos, organizaciones, instituciones y entidades que defienden y representan a los Derechos Humanos; éstas están dirigidas específicamente a promover, proteger y procurar el cumplimiento y buen uso de estos. • Estos organismos han estado a los largo del tiempo presentes a nivel internacional. Un ejemplo de ello es la FIDH, la cual fue creada en 1922 en pro de los Derechos Humanos “En 1922 alrededor de veinte organismos nacionales crearon la FIDH, a iniciativa del organismo francés y alemán. Se constituyó entonces la primera organización internacional de defensa de los derechos humanos. Su lema fue: "La paz para los derechos humanos". FIDH: Federación Internacional por los Derechos Humanos. • Con el paso de los años el número de organismos e instituciones tuvieron un auge muy importante y con esto obtuvieron un papel más relevante en esta materia. Entre estos organismos se pueden resaltar: Amnistía Internacional, Centro de Acción de los Derechos Humanos, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, El Fondo para la Defensa de los Niños (CDF), La Organización de Las Naciones Unidas (ONU), Transparencia Internacional, Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Human Rights Watch, Human Rights Without Frontiers (HRWF), Organización Internacional del Trabajo (OIT). DERECHOS HUMANOS
  • 9. • AUTORESY PERSPECTIVAS • Nelson Mandela • Nelson Mandela es considerado como uno de los autores más resaltantes de la época con respecto a los Derechos Humanos; fue un hombre que puso su vida a servicios de la humanidad, en especial en conseguir las libertades de su pueblo. • Durante 67 años estuvo dedicado a luchar por los Derechos Humanos, la paz, las relaciones interraciales, la igualdad de género, la justicia social, los derechos de los niños y contra la pobreza. • En 1944 se hizo miembro del Congreso Nacional Africano (CNA) y trabajó vívidamente para derogar las políticas del Apartheid del Partido Nacional en el poder. Esto fue llevado a Tribunales por sus acciones, en donde Mandela declaró • Un gran aspecto polémico que envolvió a este gran autor de los Derechos Humanos es que el 12 de junio de 1964 Mandela fue sentenciado a cadena perpetua siendo enviado a la prisión de Robben Island, en la que permaneció 27 años. • Para la gran mayoría la justicia sudafricana cometió uno de las mayores injusticias que la historia puede recordar. • Después de su salida de prisión tuvo un gran auge en la población sudafricana, en donde este fue visto como un nuevo líder teniendo toda la atención sobre él. • Posteriormente se puso fin al Apartheid, el cual era un sistema político y social basado en la exclusión o separación de la población por motivos raciales o étnicos y en el trato discriminatorio hacia la población negra. DERECHOS HUMANOS
  • 10. DERECHOS HUMANOS LÍNEA DELTIEMPO DE NELSON MANDELA EDUCACIÓN CÍVICA
  • 11. • Rigoberta Menchú • Es una activista de los Derechos Humanos de Guatemala, tras tener un pasado difícil, por donde tuvo una dura infancia y juventud, decidió involucrarse iniciando una campaña en denuncia del régimen guatemalteco y de la violación de los Derechos Humanos que se aplicaban a los campesinos indígenas. • Nace en ella entonces empezar una lucha pacífica contra la violencia y abusos de la guerrilla, la pobreza y la represión que vivían los indígenas de su país. Debido a su pasado le pudo dar firmeza a su discurso y gracias a ello llegar a ser reconocida mundialmente por su activismo pro los derechos indígenas. • Rigoberta es una de las fundadoras del partido político Wianq, de origen maya, en donde trabajan para defender los intereses de las poblaciones indígenas en Guatemala. “Este hecho ha generado muchas críticas, ya que la política está relacionada con la corrupción en muchos países del mundo, y en Guatemala no es diferente. Aun así, cree que lo más importante es que haya una representación de estos pueblos en el sistema de gobierno actual, pues ya es inviable vivir aislados.” Prade, Lucia, 2014. • Siendo esto considerado como un aspecto negativo en su carrera como activista en pro de los Derechos Humanos, no quita que ha hecho y logrado grandes cosas para los indígenas. • Logró que los pueblos indígenas fueran respetados y reconocidos, si se hace énfasis se puede destacar que gracias a su labor la espiritualidad Maya a podido alcanzar un nivel de libertad en donde se elimina su practica en secreto, a demás logró que los idiomas mayas se hicieran oficiales, también rescatando el uso del calendario Maya haciendo que su historia sea oficial y reconocida. DERECHOS HUMANOS
  • 12. DERECHOS HUMANOS LÍNEA DELTIEMPO DE RIGOBERTA MENCHU
  • 13. • Martin Luther King • Fue uno de los defensores de los Derechos Humanos y el cambio social, en forma pacífica, más reconocido del siglo XX. • Toda su actividad por la lucha y defensa de los derechos civiles en los Estados Unidos y movimientos por la paz comenzó con un acto de racismo en donde King tuvo presencia… • Este fue uno de sus primeros logros contra la lucha del racismo en Estados Unidos, consiguió la igualdad de blancos y negros en el transporte público, y Martin siguió con su lucha por los derechos civiles. • Uno de los aspectos más interesantes de King es que, en 1963, fue arrestado por tener participación en la campaña de Birmingham (Alabama); gracias a las protestas pacíficas y boicots realizados allí. • En presión, King escribió la “Carta desde la cárcel de Birmingham”, en donde relataba el porqué de sus protestas. John F. Kennedy apoyo su causa y fue liberado una semana después de su aprensión. • Tras todo esto, el mismo año, cesaron las protestas y fueron abiertos los lugares públicos a la población afroamericana. DERECHOS HUMANOS
  • 14. • Uno de los discursos que más polémica y fama le dio a King fue el que realizo en la Marcha de Washington, donde se dio lugar a su famoso discurso de "Yo tengo un sueño" (I Have a Dream). En el expresaba su aspiración y deseo de conocer una América unida en la que se pueda vivir en igualdad. • Uno de los aspectos que más se le critican a Martin Luther King es que en sus análisis y en sus propuestas tuvo un gran carácter e inclinación socialista radical. • Era profundamente anticapitalista, como consta en su discurso de que “deberíamos denunciar a aquellos que se resisten a perder sus privilegios y placeres que vienen junto a los beneficios adquiridos de sus inversiones, extrayendo su riqueza a través de la explotación”. Y en 1967 condenó con toda contundencia los tres diablos que –a su parecer- “caracterizaban al sistema de poder estadounidense, a saber, el racismo, la explotación económica y el militarismo”, acentuando que “las mismas fuerzas que consiguen enormes beneficios a través de las guerras son las responsables de la enorme pobreza en nuestro país” Navarro,Vicenç, Diario público, 2013. Navarro,Vicenç, Diario digital El Plural, 2013. • King fue asesinado en 1968, pero es indudable que dejo un gran legado para todo el mundo en materia de los Derechos Humanos y Civiles. • Entre sus obras se pueden encontrar: un sueño de igualdad, el crit de la consciencia, la fuerza de amar. • “Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir como hermanos”. Martin Luther King. DERECHOS HUMANOS
  • 15. DERECHOS HUMANOS LÍNEA DELTIEMPO DE MARTIN LUTHER KING
  • 16. • Eleanor Roosevelt • En 1946, después de la muerte de su esposo Franklin Roosevelt, fue elegida como delegada en las Naciones Unidas, por el Presidente Harry Truman. • Eleanor tuvo un papel muy importante en las Naciones Unidas, trabajando en la formulación y redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos. • Algo muy resaltante que hay que mencionar es que en la redacción de la Declaración, reemplazó la frase “Todos los hombres nacen libres e iguales” por “Todos los seres nacen libres e iguales”, de esta manera reconociendo tan sutilmente a las mujeres. • Roosevelt fue criticada y puesta en dudas muchas veces, juzgada por hombres y mujeres que se sentían amenazados por su grandeza y labor a lo largo de toda su carrera como defensora de los derechos Humanos. • Entre las humillaciones y los señalamientos hacía ella, tomándolos como aspectos negativos se pueden resaltar: Fue acusada de antiamericana por defender a los inmigrantes japoneses; de fantasiosa y utópica por promover una ciudad-cooperativa en Arthurdale donde reasentar mineros sin hogar; de hipócrita, por incluir una ciudad segregacionista dentro de las ciudades piloto del New Deal y dejar que llevara su nombre (Eleanor, enVirginia Occidental); de sectaria, por favorecer la discriminación positiva de la mujer y durante un tiempo sólo permitir el acceso a periodistas mujeres en sus ruedas de prensa; de exhibicionista,por visitar a las tropas en el Pacífico Sur para infundirles ánimos; de temeraria, por pretender acoger a refugiados judíos perseguidos por los nazis; y hasta de adúltera, inmoral y mentirosa. • Feás, Enrique, 2016. DERECHOS HUMANOS
  • 17. HALLAZGOS RELEVANTES • Los hallazgos relevantes que se pueden encontrar en los Derechos Humanos pueden ser: la universalidad del derecho, la garantía de una declaración internacional que vela por una composición de derechos de manera escrita. También se puede resaltar que los Derechos Humanos dan pie a la creación de una serie de organismos que protegen la integridad y dignidad de la persona humana. • A parte de esto, es importante reconocer que los Derechos Humanos son inalienables, irrenunciables, imprescriptibles e indivisibles. • Se puede hallar en ellos que defiende y proclaman que cada persona puede tener independencia de su sexo, raza, edad, ideología, religión, nacionalidad o cualquier otra condición y estas deben ser aceptadas y respetadas. LIMITACIONES • Existen algunas limitaciones dentro de los Derechos Humanos, se puede decir que todos tenemos Derechos Humanos, sin embargo se puede atribuir que la mayoria de los mismo en algunos casos son violados por los entes gubernamentales, por ejemplo se tiene derecho a la salud, pero no se puede atentar contra ella, también se tiene derecho a la libertad de expresión pero si cierta expresión ataca a un ente o poder nuestras garantía podrían ser violadas, es decir que los derechos terminan donde comienzan los de los demás. • Como decía el filósofo Jean-Paul Sartre: "Mi libertad se termina dónde empieza la de los demás". Del mismo modo, los derechos de una persona terminan donde empiezan los de otra y viceversa. CONCLUSIONES • Se hace evidente que los Derechos Humanos son fundamentales para la vida, puesto que estos garantizan que la integridad como persona y ciudadano sea respetada; también el poder vivir de manera correcta y sin abusos o injusticias en convivencia con el resto de los seres humanos del mundo. Hay que tener en cuenta que para poder hacer cumplir y exigir los derechos, que son inherentes por el simple hecho de ser una persona, es necesario conocerlos y estar consciente de ellos, de igual forma ante una injusticia pedir ayuda y denunciarla. Como personas y ciudadanos hay que hacer valer los Derechos Humanos propios y de todos, de lo contrario estos no servirían de nada y estaríamos inmersos en un mundo de caos y desarmonía.. DERECHOS HUMANOS
  • 18. DERECHOS HUMANOS NELSON MANDELA Nelson Rolihlahla Mandela nació en Mvezo, Unión Sudafricana el 18 de julio de 1918 y fallece en Johannesburgo, Sudáfrica el 5 de diciembre de 2013. Fue un abogado, activista contra el apartheid (el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia), político y filántropo sudafricano que presidió su país de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario de tés obscuro que encabezó el Poder Ejecutivo. Presidió el Congreso Nacional Africano (CNA) entre 1991 y 1997, y a nivel internacional fue secretario general del Movimiento de Países No Alineados entre 1998 y 2002. En 1993 se le otorgó el Premio Nobel de la Paz, también se le otorgaron alrededor de 38 premios más. RIGOBERTA MENCHÚ Rigoberta Menchú Tum nació en Uspantán, Guatemala el 9 de enero de 1959. Es una líder indígena guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos, embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992 y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1998. Se ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional e internacional. MINI BIOGRAFÍA DE LOS AUTORES
  • 19. .ELEANOR ROOSEVELT Anna Eleanor Roosevelt nació en Nueva York el 11 de octubre de 1884 y falleció en la misma ciudad el 7 de noviembre de 1962. Fue una escritora, activista y política estadounidense. Fue primera dama de los Estados Unidos desde el 4 de marzo de 1933 hasta el 12 de abril de 1945. Se desempeñó como delegada de los Estados Unidos en la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1945 a 1952. DERECHOS HUMANOS MARTIN LUTHER KING Martin Luther King, Jr. nacido como Michael King Jr nació el 15 de enero de 1929 y fallece en Memphis, Tennessee el 4 de abril 1968. Fue un reconocido pastor estadounidense de la Iglesia bautista, activista que desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles para los afroestadounidenses y que, además, participó como activista en numerosas protestas contra la guerra de Vietnam y la pobreza en general. Obtuvo un título en sociología, posterior a eso obtuvo su licenciatura en Teología y por último Doctor en Filosofía. Por esa actividad encaminada a terminar con la segregación estadounidense y la discriminación racial a través de medios no violentos.
  • 20. GLOSARIO Y REFERENCIAS 1. Derecho: Conjunto de reglamentaciones, leyes y resoluciones, enmarcadas en un sistema de instituciones, principios y normas que regulan la conducta humana dentro de la sociedad, con el objetivo de alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia. 2. Inalienable: Lo inalienable, por lo tanto, no puede venderse o cederse de manera legal. Los derechos inalienables son aquellos considerados como fundamentales; los cuales no pueden ser legítimamente negado a ninguna persona. 3. Inherente: Que es esencial y permanente de un ser o una cosa o no se puede separar de él por formar parte de su naturaleza y no depende de algo externo. 4. Apartheid: Segregación racial, especialmente establecida e n la República de Sudáfrica por la minoría blanca. 5. Indivisible: Que no se puede dividir. 6. Benemérito: Es digno de ser recompensado o galardonado 7. Imprescriptible: Que no puede perder vigencia o validez 8. Inalienabilidad: Condición de un bien o derecho que determina que sea innegociable, no pudiendo su titular ser privado del mismo. Referencias • Diccionario de la Real Academia Española • La resolución 217 A (III) de la Asamblea General de las Naciones Unidas “Declaración Universal de Los Derechos humanos” (10 de diciembre de 1948). • https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ • https://www.lifeder.com/organizaciones-derechos-humanos/ • https://www.fidh.org/es/quienes-somos/archives-about-us-es/historia/ • https://psicologiaymente.com/cultura/instituciones-protegen-derechos- humanos • https://www.lifeder.com/organizaciones-derechos-humanos/ • https://www.uchile.cl/noticias/159016/10-preguntas-y-respuestas-para- entender-que-son-los-derechos-humanos • https://www.ohchr.org/SP/Issues/ESCR/Pages/WhataretheobligationsofStateso nESCR.aspx • https://dle.rae.es/inherente • https://es.wikipedia.org/wiki/Nelson_Mandela • https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2013/12/131206_mandela_a_pru ebas_criticas_cch • https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2013/12/131206_mandela_a_pru ebas_criticas_cch • https://www.eluniverso.com/noticias/2013/12/06/nota/1877506/mandela-vida- derechos-humanos • https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/eventos/nelson-mandela-un-luchador- por-la-paz-y-los-derechos-humanos • http://es.youthforhumanrights.org/voices-for-human-rights/champions/nelson- mandela.html • https://www.revistaesfinge.com/breves/buenos-ejemplos/item/1124-rigoberta- menchu-por-la-paz-y-los-derechos-humanos • https://es.wikipedia.org/wiki/Martin_Luther_King • https://canalhistoria.es/perfiles/martin-luther-king/ • http://www.vnavarro.org/?p=9583 • https://mx.youthforhumanrights.org/voices-for-human- rights/champions/eleanor-roosevelt.html • https://es.wikipedia.org/wiki/Eleanor_Roosevelt • https://gentequebrilla.es/2018/10/06/eleanor-roosevelt-mucho-mas-que-la- primera-dama-del-mundo/ • Fig. 2 https://ar.pinterest.com/pin/348958671119900573/ • Fig. 3 https://es.slideshare.net/efro11/linea-del-tiempo-mujer • Fig. 4 https://www.pinterest.com/pin/641129696922851572/ • Fig. 5 De FDR Presidential Library & Museum - https://www.flickr.com/photos/fdrlibrary/27758131387/, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=82568079