SlideShare una empresa de Scribd logo
Viridiana Rivera Solano
Abisaí Pérez Zamarripa
   Una “ideología” es el sistema de ideas surgido
    de la confrontación polémicas con los
    grandes conflictos de la sociedad y cuya
    pretensión final es solucionarlos, ocupando y
    redistribuyendo el poder (Buchrucker: 2001).
   Una      “mentalidad”      es    la    mezcla
    semiconsciente                              de
    memorias, intereses, temores y esperanzas
    referidos a la sociedad
   Identificar los movimientos políticos que
    surgieron a lo largo del siglo XX y explicar sus
    fundamentos ideológicos, los móviles y
    estrategias que siguieron sus respectivos
    líderes y las políticas –sociales y económicas –
    que implementaron.
   Analizar las tendencias democráticas actuales
    como resultado de un largo proceso de
    confrontación y adaptación.
I.     La era de los proyectos totales.
II.    Liberalismo, conservadurismo moderado y
       socialismo entre las dos guerras.
III.   El clima ideológico.
IV.    Ideologías y cultura política democrática.
V.     Conclusiones
El comunismo y el fascismo
Consolidación
     Fase
                    de los       Stalinismo
revolucionaria
                 bolcheviques
Dogmatismo y
                          totalitarismo




Dictadura del                                        Planes
proletariado                                      quinquenales

                          Partido
                         comunista



                                           Estatización
        «Socialismo en
                                          de los medios
         un solo país»
                                          de producción
Nacionalsocialismo                         Fascismo italiano
-Una «nación proletaria» en busca de un     -La conquista de un «espacio vital»
imperio.                                    sobre pueblos «inferiores».
-Antisemitismo y racismo. Idea de la        -Construcción de una Estado
superioridad aria.
                                            totalitario y corporativo.
-Sometimiento de la voluntad del pueblo
en torno a un Estado de liderazgo           -Creación de cuerpos paramilitares,
(Volksgemeinschaft y Führerstat).           los Camisas negras.
-Exaltación de la violencia y del control   -El pretexto de la «victoria
militar de la población.                    mutilada».
-Base de apoyo en la juventud y su
formación con un fuerte espíritu
nacionalista.
Antecedentes del nazismo
      Hegel:           Nietzsche:             Wagner:
-La idea del       -Concepción de la    -La cultura
Volkgeist, «el     sociedad en castas   alemana como
espíritu del       de acuerdo a la      heredera de la
pueblo».           raza.                cultura griega-
- Pensamiento      -Antisemitismo y     Antisemitismo en
eurocentrista y    anticristianismo     el arte y la cultura:
concepción del     moral                óperas.
germanische
Geist, «espíritu
germano».
Ideologías del período de entreguerras
Conservadurismo
Liberalismo
                        moderado

              Democracia


              Socialismo
De izquierda       De derecha

• John M. Keynes   • Wilfredo Pareto
• John Dewey       • Roberto Michels
• John R.          • Ludwig von
  Commons            Mises
• Max Weber        • José Ortega y
                     Gasset
Una gestión
                               Educación      Necesaria
            más
                               pública, pr
         equitativa
                                oyectos       intervención del
           de los               sociales      Estado
          recursos



Democracia        Fortalecimiento       Competitivo
                     del poder           sistema de
plebiscitaria       legislativo
                                          partidos




          Mejora de                           Resguardo del
                               Movilidad
             los
                                social        capitalismo de
        trabajadores                          mercado
Bases
              republicanas

Temor a un
                             Filofascismo
gobierno de
                             y centrismo
 las masas

               Dominio
                de las
                élites
Principios              Descentralización y
democráticos               autonomía local

                    Religión

 Organización
                         Principio de propiedad
corporativa de la
                          individual y familiar
  producción
Reformismo y
                                revisionismo
             Socialdemocracia
                                   Acción
                                democrática y
                                  política
Socialismo
                                Centralización
                                 del partido
               Comunismo
                                   Acción
                                revolucionaria
1945-1989.
Despolitización

  Segunda
  Posguerra
                                                   Promoción del
                                                   Individualismo



                                               Cansancio
                                               ideológico
 Desprestigio del       Centros
   liberalismo      alternativos de
económico clásico       interés
1953-1964                        1964-1985                             1985-1991

                                                                  • Mijaíl Gorbachov:
 • Reducción del poder de la     • Regresión por miedo a            • Abrió transparencia de los medios d
   policía secreta.                desacuerdo cultural con            comunicación.
                                   Kruschev.
 • Población de los campos                                         • Reestructuró el aparato estatal
   de concentración.             • Doctrina       «Brezhnev»:        (Perestroika). Reforma de Estado
                                   Cualquier cambio político         (privatización de la economía).
 • Reasumió el «tribuno del        podía ser respondido por la
   pueblo» leninista.              intervención de países
                                   hermanos.                       • Caída del muro de Berlín.

 • Crítica de Nikita Kruschev                                      • Comenzó la disolución de la URSS.
   al régimen stalinista en su   • Se      volvió       a    la
   ascenso al poder.               implementación       de   la
                                   represión de críticas.          • La                        Federación
                                                                     Rusa, finalmente, exhibió rasgos de
                                 • Socialismo real                   fragmentación     político-ideológica
                                                                     como la Alemania de Weimar.
Comunismos europeos
• Formación, asimismo, de partidos comunistas en Europa Occidental.




    Maoísmo (Mao Tse Tung)
    • Combinaba el anticolonialismo con la penetración en las masas
      campesinas.



América Latina
• Adaptación del maoísmo en América sobre la «guerra popular», basadas en el
  foquismo y militarismo
India                                  Mundo Islámico                        América Latina

• Pacifismo de Mahatma Gandhi:         • Socialismo árabe:                   • Populismos       compuestos       por
  • Ahimsa (no violencia)                • Regímenes de partido único          doctrinas
  • Satyagraha (búsqueda de la             compuestos por el militarismo.      nacionalistas, sindicalistas, social
    verdad)                              • Tensiones en tres tipos de          católicas y hasta fascistas.
  • Sarvodaya (autogobierno)               identidades:                      • Realización de una democracias
                                           • Watan (Edo-Nación)                centrada más en la justicia social
  • Implemento de la Huelga de
                                                                               que en el institucionalismo.
    hambre o la Desobediencia civil.       • Kaum (Comunidad lingüística y
                                             cultural árabe)                 • Consolidación       de       naciones
  • Cosmovisión hindú en el rechazo
                                                                               modernas e independientes a
    de teorías europeas.                   • Umma (Comunidad religiosa
                                                                               través de una industrialización
  • Rechazo al materialismo.                 musulmana)
                                                                               guiada por el Estado.
Doctrina de la seguridad nacional  las naciones debían confiar su poder
político en las fuerzas armadas y la intelligentsia (Antonio de Oliveira y el de
                             Francisco Franco)

Formación de grupos neofascistas (Movimiento Social Europeo) en Europa
                 Occidental, empezando por Francia.


   Resurgieron viejas tesis de las «jerarquías naturales», de acuerdo a las
                         funciones de cada pueblo.


  «Todo lo que es contrario a la elite era perjudicial para la colectividad»


    La inmigración después de la Guerra Fría comenzó a causar nuevos
           temores, reavivando el racismo, como la xenofobia.
Democracias
Democracia                Conservadurismo             Liberalismo               Socialismo
Cristiana                 anglosajón                  • Liberalismo          de democrático
• Aplicación de los • Basado                    en      Derecha rechazó al • Triunfo de las tesis
  principios cristianos      liberalismo                sindicato         como reformistas de Eduard
  en     las     políticas   económico, constituc       peligro      para     la Bernstein.
  públicas. Mezcla de        ionalismo político y       libertad del individuo. • Escuela de Francfort:
  «economía social de        tradicionalismo          • Liberalismo          de veía las posibilidades de
  mercado»               y   cultural.                  izquierda mantuvo el una sociedad más libre
  tradicionalismo                                       anticlericalismo          y justa muy reducidas
                           • Desconfianza         y
  cultural en la familia y   temor a las masas.         volteriano y abrió por el avance de tres
  educación                  Sociedad           de      demandas          hacia formas                 de
                             rendimiento     como       abusos de oligopolios «totalitarismo»:
                                                                                  fascista, comunista y
                             opción de bienestar.       privados.
                                                                                 consumista.
Tendencias y condicionamientos.
Consenso
                     democrático
                       mínimo


  Tronco
                     Tronco Liberal       Tronco Socialista
Conservador


                                                  Comunismo
   Conservadurismo       Liberalismo de
                                                  (marxismo-
      moderado              izquierda
                                                   leninismo)


   Conservadurismo       Liberalismo de           Socialismo
      autoritario           derecha              democrático



       Fascismo
   Condicionamientos de la democracia en el subsistema
    político:
     Reformismo incompleto de las clases altas tradicionales: facilitaron
        el desarrollo de algunas condiciones para la movilización social
        que necesitó una democracia.
       Ambivalencia revolucionaria: surgieron tanto oportunidades como
        obstáculos para la afirmación de una cultura política democrática.
       Espacios de paz: creados por el aumento de Estados democráticos.
       Amenaza externa: su aumento disminuye las libertades en el
        interior de cada sistema, mientras que su disminución refuerza las
        democracia interna.
       Estados dentro de los Estados: aparatos burocrático-militares
        ocultos, tales como la intelligentsia, seguridad nacional y
        operaciones encubiertas.
   Condicionamientos socioeconómicos:
     Niveles de modernidad y distribución de recursos: la
      distribución de riqueza genera clases; surgieron clases
      sociales sostenedoras de la democracia.
     Ambivalencia de las clases bajas: al no recibir respuestas de
      algunos gobiernos, optaron por la desmovilización política y
      parcialmente por el apoyo a movimientos autoritarios.
     Estados Mercantiles: Estados conducidos por elites de
      orientación mercantil y abiertas al cambio científico-
      tecnológico.
     Ambivalencia de la globalización: creación de redes
      internacionales de cooperación para la lucha por la
      democracia y los derechos humanos, pero surgió la nueva
      lucha por la competitividad y oportunidades de empleo.
   Condicionamientos culturales:
     Asociaciones de la memoria colectiva: en las sociedades
      anglosajonas, la democracia se asoció con el ascenso
      económico y la hegemonía; en otras sociedades, la
      democracia se construyó dentro de un contexto de derrota y
      se vio como una prosperidad.
     Ambivalencia de la cultura competitiva: se consideró al
      liderazgo como un modelo de personalidad afín a la ambición
      y a la competitividad; sin embargo, esto mismo propició
      agresividad    y    segmentación       social,    propiciando
      antidemocracia.
     Desencantamiento y seguridad: desprestigio de la legitimidad
      causado por decepciones políticas y sociales. Preeminencia de
      las sociedades productivas, y desvaloración de las sociedades
      mas «comunitarias».
   Los principales movimientos ideológicos del
    siglo XX fueron herederos de aquellos que
    tuvieron mayor trascendencia en el siglo
    XIX, como el liberalismo, el socialismo o el
    conservadurismo; aunque las nuevas
    necesidades que se presentaron en una
    centuria llena de convulsiones económicas y
    militares obligaron a replantear los
    fundamentos y estrategias que cada
    corriente seguiría.
   Estos movimientos han dado origen a las
    nuevas tendencias democráticas de los
    últimos años, éstas aún conservan los rasgos
    esenciales de las ideologías decimonónicas,
    lo cual las pone en un proceso de larga
    duración así como denotan su capacidad de
    flexibilidad ante los constantes cambios que
    vive el mundo.
   Buchrucker, Dawnbarn.«Los desafíos
    ideológicos», pp. 594-629. En
    Arostegui, Buchticker, Saborido (coord.). El
    mundo contemporáneo: Historia y
    problemas, Buenos Aires: Editorial Biblos, 2001.
   Collingwood, R. G. Idea de la historia, México:
    FCE, 1982.
   Badiou, Alain/Althusser, Louis. Materialismo
    histórico y materialismo dialéctico., Ed.
    PyP, México D.F., 1981.
   Hobsbawm, Eric. Naciones y nacionalismo desde
    1780. Crítica, Barcelona, 1998.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos didacticos produccion_equipo1_sem11_BLOQUE IV. EL MUNDO ENTRE 1920 Y...
Recursos didacticos produccion_equipo1_sem11_BLOQUE IV. EL MUNDO ENTRE 1920 Y...Recursos didacticos produccion_equipo1_sem11_BLOQUE IV. EL MUNDO ENTRE 1920 Y...
Recursos didacticos produccion_equipo1_sem11_BLOQUE IV. EL MUNDO ENTRE 1920 Y...
Rafael Vargas
 
Hegemonia
HegemoniaHegemonia
Hegemonia
bsn1994
 
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Robinson Salazar Pèrez
 
Comunismo
Comunismo Comunismo
Comunismo
heidy_04ruiz
 
Charles Wright Mills
Charles Wright MillsCharles Wright Mills
Charles Wright Mills
yazbeth
 
Un mito, la unidad de las izquierdas
Un mito, la unidad de las izquierdasUn mito, la unidad de las izquierdas
Un mito, la unidad de las izquierdas
Manuel Herranz Montero
 
El mundo comunista
El mundo comunistaEl mundo comunista
El mundo comunista
mariapaula2727
 
Karl
KarlKarl
Reflexiones sobre el poder popular
Reflexiones sobre el poder popularReflexiones sobre el poder popular
Reflexiones sobre el poder popular
subcomandante MARCOS
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
Alejandro Blnn
 
Construcción de poder popular
Construcción de poder popularConstrucción de poder popular
Construcción de poder popular
subcomandante MARCOS
 
Herber marcusee
Herber marcuseeHerber marcusee
Herber marcusee
tevidu
 
Herber marcusee
Herber marcuseeHerber marcusee
Herber marcusee
tevidu
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
valentina molina
 
Teorias de-conflicto-social
Teorias de-conflicto-socialTeorias de-conflicto-social
Teorias de-conflicto-social
Overallhealth En Salud
 
Diapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismoDiapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismo
edgar786
 
Hegemonia y educación
Hegemonia y educaciónHegemonia y educación
Hegemonia y educación
Luz Stella
 
El comunismo
El comunismoEl comunismo
El comunismo
luis Guillermo
 
Clases y lucha de clases
Clases y lucha de clasesClases y lucha de clases
Clases y lucha de clases
Monica Isabel Hincapie Correa
 
El Comunismo
El ComunismoEl Comunismo
El Comunismo
Saray97
 

La actualidad más candente (20)

Recursos didacticos produccion_equipo1_sem11_BLOQUE IV. EL MUNDO ENTRE 1920 Y...
Recursos didacticos produccion_equipo1_sem11_BLOQUE IV. EL MUNDO ENTRE 1920 Y...Recursos didacticos produccion_equipo1_sem11_BLOQUE IV. EL MUNDO ENTRE 1920 Y...
Recursos didacticos produccion_equipo1_sem11_BLOQUE IV. EL MUNDO ENTRE 1920 Y...
 
Hegemonia
HegemoniaHegemonia
Hegemonia
 
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
Retomar la iniciativa estratégica frente al fiasco del «progresismo» y el ret...
 
Comunismo
Comunismo Comunismo
Comunismo
 
Charles Wright Mills
Charles Wright MillsCharles Wright Mills
Charles Wright Mills
 
Un mito, la unidad de las izquierdas
Un mito, la unidad de las izquierdasUn mito, la unidad de las izquierdas
Un mito, la unidad de las izquierdas
 
El mundo comunista
El mundo comunistaEl mundo comunista
El mundo comunista
 
Karl
KarlKarl
Karl
 
Reflexiones sobre el poder popular
Reflexiones sobre el poder popularReflexiones sobre el poder popular
Reflexiones sobre el poder popular
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
 
Construcción de poder popular
Construcción de poder popularConstrucción de poder popular
Construcción de poder popular
 
Herber marcusee
Herber marcuseeHerber marcusee
Herber marcusee
 
Herber marcusee
Herber marcuseeHerber marcusee
Herber marcusee
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Teorias de-conflicto-social
Teorias de-conflicto-socialTeorias de-conflicto-social
Teorias de-conflicto-social
 
Diapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismoDiapositiva del comunismo
Diapositiva del comunismo
 
Hegemonia y educación
Hegemonia y educaciónHegemonia y educación
Hegemonia y educación
 
El comunismo
El comunismoEl comunismo
El comunismo
 
Clases y lucha de clases
Clases y lucha de clasesClases y lucha de clases
Clases y lucha de clases
 
El Comunismo
El ComunismoEl Comunismo
El Comunismo
 

Destacado

Etiología de la esclerodermia
Etiología de la esclerodermiaEtiología de la esclerodermia
Etiología de la esclerodermia
Stefanny Manrique
 
120864333 vak
120864333 vak120864333 vak
120864333 vak
Akiinorev Molina
 
La lírica . por patricia vargas y kseniya kholmova
La lírica . por patricia vargas y kseniya kholmovaLa lírica . por patricia vargas y kseniya kholmova
La lírica . por patricia vargas y kseniya kholmova
profedeleng
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
La bibliotec ap
La bibliotec apLa bibliotec ap
La bibliotec ap
beatunon
 
Estadística de vivienda
Estadística de viviendaEstadística de vivienda
Estadística de vivienda
Juan Pablo Rodriguez Valencia
 
Las ntic en las ies
Las ntic en las iesLas ntic en las ies
Las ntic en las ies
DENNIS1802
 
Proyectos que desde el trabajo social liyan
Proyectos que desde el trabajo social liyanProyectos que desde el trabajo social liyan
Proyectos que desde el trabajo social liyan
malejaortegon
 
Los niños que querian ser caricaturas
Los niños que querian ser caricaturasLos niños que querian ser caricaturas
Los niños que querian ser caricaturas
paaOgaallegOs
 
Trabajo en clases natalia y angie
Trabajo en clases natalia y angieTrabajo en clases natalia y angie
Trabajo en clases natalia y angie
nataangi
 
Magnus mccoy credenciales 2011
Magnus mccoy credenciales 2011Magnus mccoy credenciales 2011
Magnus mccoy credenciales 2011
magnusmccoyN2M
 
Carbones de auto126
Carbones de auto126Carbones de auto126
Carbones de auto126
Giselle Bartz
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
Loli Jimenez
 
Tipos de consultas de accsess
Tipos de consultas de accsessTipos de consultas de accsess
Tipos de consultas de accsess
natha16853
 
Informatica proyecto
Informatica proyectoInformatica proyecto
Informatica proyecto
laura2314
 
Clase 2 Introducción
Clase 2 IntroducciónClase 2 Introducción
Clase 2 Introducción
Jhonathan Fabian
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
DIANAROJASJP
 
Exposicion bullying corregida
Exposicion bullying corregidaExposicion bullying corregida
Exposicion bullying corregida
pachonadan
 
Taller 24 septiembre
Taller 24 septiembreTaller 24 septiembre

Destacado (20)

Etiología de la esclerodermia
Etiología de la esclerodermiaEtiología de la esclerodermia
Etiología de la esclerodermia
 
120864333 vak
120864333 vak120864333 vak
120864333 vak
 
La lírica . por patricia vargas y kseniya kholmova
La lírica . por patricia vargas y kseniya kholmovaLa lírica . por patricia vargas y kseniya kholmova
La lírica . por patricia vargas y kseniya kholmova
 
Ciencias sociais tema 4
Ciencias sociais tema 4Ciencias sociais tema 4
Ciencias sociais tema 4
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
 
La bibliotec ap
La bibliotec apLa bibliotec ap
La bibliotec ap
 
Estadística de vivienda
Estadística de viviendaEstadística de vivienda
Estadística de vivienda
 
Las ntic en las ies
Las ntic en las iesLas ntic en las ies
Las ntic en las ies
 
Proyectos que desde el trabajo social liyan
Proyectos que desde el trabajo social liyanProyectos que desde el trabajo social liyan
Proyectos que desde el trabajo social liyan
 
Los niños que querian ser caricaturas
Los niños que querian ser caricaturasLos niños que querian ser caricaturas
Los niños que querian ser caricaturas
 
Trabajo en clases natalia y angie
Trabajo en clases natalia y angieTrabajo en clases natalia y angie
Trabajo en clases natalia y angie
 
Magnus mccoy credenciales 2011
Magnus mccoy credenciales 2011Magnus mccoy credenciales 2011
Magnus mccoy credenciales 2011
 
Carbones de auto126
Carbones de auto126Carbones de auto126
Carbones de auto126
 
Licencias cc
Licencias ccLicencias cc
Licencias cc
 
Tipos de consultas de accsess
Tipos de consultas de accsessTipos de consultas de accsess
Tipos de consultas de accsess
 
Informatica proyecto
Informatica proyectoInformatica proyecto
Informatica proyecto
 
Clase 2 Introducción
Clase 2 IntroducciónClase 2 Introducción
Clase 2 Introducción
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Exposicion bullying corregida
Exposicion bullying corregidaExposicion bullying corregida
Exposicion bullying corregida
 
Taller 24 septiembre
Taller 24 septiembreTaller 24 septiembre
Taller 24 septiembre
 

Similar a Los desafos ideolgicos

Cartilla iv periodo
Cartilla iv periodo Cartilla iv periodo
Cartilla iv periodo
cristianguerreroparra
 
7 ideologias politicas i
7  ideologias politicas i7  ideologias politicas i
7 ideologias politicas i
Daniel Shicshi Marin
 
Politica entreguerras fascismo
Politica entreguerras fascismoPolitica entreguerras fascismo
Politica entreguerras fascismo
BACHmpimienta
 
Contemporanea
ContemporaneaContemporanea
Contemporanea
Barbara Sandoval
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Los regímenes totalitarios
Los regímenes totalitariosLos regímenes totalitarios
Los regímenes totalitarios
josebarriga1973
 
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdfLA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Cartilla politicas IV
Cartilla politicas IVCartilla politicas IV
Cartilla politicas IV
María Fernanda G
 
Estados Autoritarios. Introduccion
Estados  Autoritarios. IntroduccionEstados  Autoritarios. Introduccion
Estados Autoritarios. Introduccion
Alfredo García
 
SIGLO XX
SIGLO XXSIGLO XX
SIGLO XX
FabricioRueda
 
Lostotalitarismos 110409181931-phpapp02
Lostotalitarismos 110409181931-phpapp02Lostotalitarismos 110409181931-phpapp02
Lostotalitarismos 110409181931-phpapp02
Andrea Aguilera
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
Sebastian Paez
 
EL SOCIALISMO (características y personajes)
EL SOCIALISMO (características y personajes)EL SOCIALISMO (características y personajes)
EL SOCIALISMO (características y personajes)
verichin455
 
Regimenes totalitarios 4 sec
Regimenes totalitarios 4 secRegimenes totalitarios 4 sec
Regimenes totalitarios 4 sec
jorge castro medina
 
Trabajo regimenes2
Trabajo regimenes2Trabajo regimenes2
Trabajo regimenes2
Moises Gonzalo Pinedo Blas
 
Ppt 2 guerra
Ppt 2 guerraPpt 2 guerra
Ppt 2 guerra
Ramón Aguayo Cid
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
Ginio
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
casuco
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
Max Molina Guenante
 
Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi. Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi.
Robert Gallegos
 

Similar a Los desafos ideolgicos (20)

Cartilla iv periodo
Cartilla iv periodo Cartilla iv periodo
Cartilla iv periodo
 
7 ideologias politicas i
7  ideologias politicas i7  ideologias politicas i
7 ideologias politicas i
 
Politica entreguerras fascismo
Politica entreguerras fascismoPolitica entreguerras fascismo
Politica entreguerras fascismo
 
Contemporanea
ContemporaneaContemporanea
Contemporanea
 
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdfascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
ascenso y consolidación de los regimenes totalitarios.pdf
 
Los regímenes totalitarios
Los regímenes totalitariosLos regímenes totalitarios
Los regímenes totalitarios
 
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdfLA ERA DEL POPULISMO.pdf
LA ERA DEL POPULISMO.pdf
 
Cartilla politicas IV
Cartilla politicas IVCartilla politicas IV
Cartilla politicas IV
 
Estados Autoritarios. Introduccion
Estados  Autoritarios. IntroduccionEstados  Autoritarios. Introduccion
Estados Autoritarios. Introduccion
 
SIGLO XX
SIGLO XXSIGLO XX
SIGLO XX
 
Lostotalitarismos 110409181931-phpapp02
Lostotalitarismos 110409181931-phpapp02Lostotalitarismos 110409181931-phpapp02
Lostotalitarismos 110409181931-phpapp02
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
EL SOCIALISMO (características y personajes)
EL SOCIALISMO (características y personajes)EL SOCIALISMO (características y personajes)
EL SOCIALISMO (características y personajes)
 
Regimenes totalitarios 4 sec
Regimenes totalitarios 4 secRegimenes totalitarios 4 sec
Regimenes totalitarios 4 sec
 
Trabajo regimenes2
Trabajo regimenes2Trabajo regimenes2
Trabajo regimenes2
 
Ppt 2 guerra
Ppt 2 guerraPpt 2 guerra
Ppt 2 guerra
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi. Soxialismo xxi.
Soxialismo xxi.
 

Último

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 

Los desafos ideolgicos

  • 2. Una “ideología” es el sistema de ideas surgido de la confrontación polémicas con los grandes conflictos de la sociedad y cuya pretensión final es solucionarlos, ocupando y redistribuyendo el poder (Buchrucker: 2001).  Una “mentalidad” es la mezcla semiconsciente de memorias, intereses, temores y esperanzas referidos a la sociedad
  • 3. Identificar los movimientos políticos que surgieron a lo largo del siglo XX y explicar sus fundamentos ideológicos, los móviles y estrategias que siguieron sus respectivos líderes y las políticas –sociales y económicas – que implementaron.  Analizar las tendencias democráticas actuales como resultado de un largo proceso de confrontación y adaptación.
  • 4. I. La era de los proyectos totales. II. Liberalismo, conservadurismo moderado y socialismo entre las dos guerras. III. El clima ideológico. IV. Ideologías y cultura política democrática. V. Conclusiones
  • 5. El comunismo y el fascismo
  • 6. Consolidación Fase de los Stalinismo revolucionaria bolcheviques
  • 7. Dogmatismo y totalitarismo Dictadura del Planes proletariado quinquenales Partido comunista Estatización «Socialismo en de los medios un solo país» de producción
  • 8. Nacionalsocialismo Fascismo italiano -Una «nación proletaria» en busca de un -La conquista de un «espacio vital» imperio. sobre pueblos «inferiores». -Antisemitismo y racismo. Idea de la -Construcción de una Estado superioridad aria. totalitario y corporativo. -Sometimiento de la voluntad del pueblo en torno a un Estado de liderazgo -Creación de cuerpos paramilitares, (Volksgemeinschaft y Führerstat). los Camisas negras. -Exaltación de la violencia y del control -El pretexto de la «victoria militar de la población. mutilada». -Base de apoyo en la juventud y su formación con un fuerte espíritu nacionalista.
  • 9. Antecedentes del nazismo Hegel: Nietzsche: Wagner: -La idea del -Concepción de la -La cultura Volkgeist, «el sociedad en castas alemana como espíritu del de acuerdo a la heredera de la pueblo». raza. cultura griega- - Pensamiento -Antisemitismo y Antisemitismo en eurocentrista y anticristianismo el arte y la cultura: concepción del moral óperas. germanische Geist, «espíritu germano».
  • 10. Ideologías del período de entreguerras
  • 11. Conservadurismo Liberalismo moderado Democracia Socialismo
  • 12. De izquierda De derecha • John M. Keynes • Wilfredo Pareto • John Dewey • Roberto Michels • John R. • Ludwig von Commons Mises • Max Weber • José Ortega y Gasset
  • 13. Una gestión Educación Necesaria más pública, pr equitativa oyectos intervención del de los sociales Estado recursos Democracia Fortalecimiento Competitivo del poder sistema de plebiscitaria legislativo partidos Mejora de Resguardo del Movilidad los social capitalismo de trabajadores mercado
  • 14. Bases republicanas Temor a un Filofascismo gobierno de y centrismo las masas Dominio de las élites
  • 15. Principios Descentralización y democráticos autonomía local Religión Organización Principio de propiedad corporativa de la individual y familiar producción
  • 16. Reformismo y revisionismo Socialdemocracia Acción democrática y política Socialismo Centralización del partido Comunismo Acción revolucionaria
  • 18. Despolitización Segunda Posguerra Promoción del Individualismo Cansancio ideológico Desprestigio del Centros liberalismo alternativos de económico clásico interés
  • 19. 1953-1964 1964-1985 1985-1991 • Mijaíl Gorbachov: • Reducción del poder de la • Regresión por miedo a • Abrió transparencia de los medios d policía secreta. desacuerdo cultural con comunicación. Kruschev. • Población de los campos • Reestructuró el aparato estatal de concentración. • Doctrina «Brezhnev»: (Perestroika). Reforma de Estado Cualquier cambio político (privatización de la economía). • Reasumió el «tribuno del podía ser respondido por la pueblo» leninista. intervención de países hermanos. • Caída del muro de Berlín. • Crítica de Nikita Kruschev • Comenzó la disolución de la URSS. al régimen stalinista en su • Se volvió a la ascenso al poder. implementación de la represión de críticas. • La Federación Rusa, finalmente, exhibió rasgos de • Socialismo real fragmentación político-ideológica como la Alemania de Weimar.
  • 20. Comunismos europeos • Formación, asimismo, de partidos comunistas en Europa Occidental. Maoísmo (Mao Tse Tung) • Combinaba el anticolonialismo con la penetración en las masas campesinas. América Latina • Adaptación del maoísmo en América sobre la «guerra popular», basadas en el foquismo y militarismo
  • 21. India Mundo Islámico América Latina • Pacifismo de Mahatma Gandhi: • Socialismo árabe: • Populismos compuestos por • Ahimsa (no violencia) • Regímenes de partido único doctrinas • Satyagraha (búsqueda de la compuestos por el militarismo. nacionalistas, sindicalistas, social verdad) • Tensiones en tres tipos de católicas y hasta fascistas. • Sarvodaya (autogobierno) identidades: • Realización de una democracias • Watan (Edo-Nación) centrada más en la justicia social • Implemento de la Huelga de que en el institucionalismo. hambre o la Desobediencia civil. • Kaum (Comunidad lingüística y cultural árabe) • Consolidación de naciones • Cosmovisión hindú en el rechazo modernas e independientes a de teorías europeas. • Umma (Comunidad religiosa través de una industrialización • Rechazo al materialismo. musulmana) guiada por el Estado.
  • 22. Doctrina de la seguridad nacional  las naciones debían confiar su poder político en las fuerzas armadas y la intelligentsia (Antonio de Oliveira y el de Francisco Franco) Formación de grupos neofascistas (Movimiento Social Europeo) en Europa Occidental, empezando por Francia. Resurgieron viejas tesis de las «jerarquías naturales», de acuerdo a las funciones de cada pueblo. «Todo lo que es contrario a la elite era perjudicial para la colectividad» La inmigración después de la Guerra Fría comenzó a causar nuevos temores, reavivando el racismo, como la xenofobia.
  • 23. Democracias Democracia Conservadurismo Liberalismo Socialismo Cristiana anglosajón • Liberalismo de democrático • Aplicación de los • Basado en Derecha rechazó al • Triunfo de las tesis principios cristianos liberalismo sindicato como reformistas de Eduard en las políticas económico, constituc peligro para la Bernstein. públicas. Mezcla de ionalismo político y libertad del individuo. • Escuela de Francfort: «economía social de tradicionalismo • Liberalismo de veía las posibilidades de mercado» y cultural. izquierda mantuvo el una sociedad más libre tradicionalismo anticlericalismo y justa muy reducidas • Desconfianza y cultural en la familia y temor a las masas. volteriano y abrió por el avance de tres educación Sociedad de demandas hacia formas de rendimiento como abusos de oligopolios «totalitarismo»: fascista, comunista y opción de bienestar. privados. consumista.
  • 25. Consenso democrático mínimo Tronco Tronco Liberal Tronco Socialista Conservador Comunismo Conservadurismo Liberalismo de (marxismo- moderado izquierda leninismo) Conservadurismo Liberalismo de Socialismo autoritario derecha democrático Fascismo
  • 26. Condicionamientos de la democracia en el subsistema político:  Reformismo incompleto de las clases altas tradicionales: facilitaron el desarrollo de algunas condiciones para la movilización social que necesitó una democracia.  Ambivalencia revolucionaria: surgieron tanto oportunidades como obstáculos para la afirmación de una cultura política democrática.  Espacios de paz: creados por el aumento de Estados democráticos.  Amenaza externa: su aumento disminuye las libertades en el interior de cada sistema, mientras que su disminución refuerza las democracia interna.  Estados dentro de los Estados: aparatos burocrático-militares ocultos, tales como la intelligentsia, seguridad nacional y operaciones encubiertas.
  • 27. Condicionamientos socioeconómicos:  Niveles de modernidad y distribución de recursos: la distribución de riqueza genera clases; surgieron clases sociales sostenedoras de la democracia.  Ambivalencia de las clases bajas: al no recibir respuestas de algunos gobiernos, optaron por la desmovilización política y parcialmente por el apoyo a movimientos autoritarios.  Estados Mercantiles: Estados conducidos por elites de orientación mercantil y abiertas al cambio científico- tecnológico.  Ambivalencia de la globalización: creación de redes internacionales de cooperación para la lucha por la democracia y los derechos humanos, pero surgió la nueva lucha por la competitividad y oportunidades de empleo.
  • 28. Condicionamientos culturales:  Asociaciones de la memoria colectiva: en las sociedades anglosajonas, la democracia se asoció con el ascenso económico y la hegemonía; en otras sociedades, la democracia se construyó dentro de un contexto de derrota y se vio como una prosperidad.  Ambivalencia de la cultura competitiva: se consideró al liderazgo como un modelo de personalidad afín a la ambición y a la competitividad; sin embargo, esto mismo propició agresividad y segmentación social, propiciando antidemocracia.  Desencantamiento y seguridad: desprestigio de la legitimidad causado por decepciones políticas y sociales. Preeminencia de las sociedades productivas, y desvaloración de las sociedades mas «comunitarias».
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Los principales movimientos ideológicos del siglo XX fueron herederos de aquellos que tuvieron mayor trascendencia en el siglo XIX, como el liberalismo, el socialismo o el conservadurismo; aunque las nuevas necesidades que se presentaron en una centuria llena de convulsiones económicas y militares obligaron a replantear los fundamentos y estrategias que cada corriente seguiría.
  • 33. Estos movimientos han dado origen a las nuevas tendencias democráticas de los últimos años, éstas aún conservan los rasgos esenciales de las ideologías decimonónicas, lo cual las pone en un proceso de larga duración así como denotan su capacidad de flexibilidad ante los constantes cambios que vive el mundo.
  • 34. Buchrucker, Dawnbarn.«Los desafíos ideológicos», pp. 594-629. En Arostegui, Buchticker, Saborido (coord.). El mundo contemporáneo: Historia y problemas, Buenos Aires: Editorial Biblos, 2001.  Collingwood, R. G. Idea de la historia, México: FCE, 1982.  Badiou, Alain/Althusser, Louis. Materialismo histórico y materialismo dialéctico., Ed. PyP, México D.F., 1981.  Hobsbawm, Eric. Naciones y nacionalismo desde 1780. Crítica, Barcelona, 1998.