SlideShare una empresa de Scribd logo
Etiología de la esclerodermia
La causa de la esclerosis se desconoce a pesar de los importantes avances en la
comprensión de los mecanismos patogenéticos. La enfermedad puede representarse
como un proceso en tres partes en el que la disfunción del sistema inmunitario, el
endotelio y los fibroblastos están mutuamente implicados en un proceso complejo
caracterizado principalmente por fibrosis.
La inmunidad celular desempeña un papel principal en el inicio de la esclerodermia.
Este papel está claramente indicado por la presencia de infiltrados de células
mononucleares en las lesiones precoces, una alteración de la función de las células T
helpery natural killer, y una liberación de diversas citocinas, quimiocinas y factores de
crecimiento. Los infiltrados precoces de células mononucleares liberan varias citocinasy
quimiocinas que a su vez tienen efectos sobre las células endoteliales y los fibroblastos.
También se han observado varios factores de crecimiento en la piel de la esclerodermia,
como el factor de transformación del crecimiento β (TGF-β) y el factor de crecimiento del
tejido conectivo. Estimulan la síntesis de componentes de la matriz extracelular y
favorecen la fibrosis. Varias citocinas (interleucina [IL]-1, IL-2, IL-4, IL-6, IL-8 e IL-12) están
aumentadas en el suero o en la piel en la esclerodermia (IL-4, IL-6 e IL-8) .
 Las citocinas específicas como el factor de necrosis tumoral (TNF) favorecen la fibrosis.
Otras, como el interferón-γ, son potentes supresoras de la síntesis de colágeno.
La evidencia de que las células endoteliales están dañadas es proporcionada por las cifras
elevadas de antígeno relacionada con el factor VIII, la reducción en plasma de la actividad
de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA), y la aceleración de la apoptosis celular
endotelial. La lesión microvascular da lugar a fibrosis de la íntima arteriolar y
estrechamiento de la luz vascular, que causa daño isquémico.
La evidencia de que las células endoteliales están dañadas es proporcionada por lascifras
elevadas de antígeno relacionada con el factor VIII, la reducción en plasma de la actividad
de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA), y la aceleración de la apoptosis celular
endotelial.
 La lesión microvascular da lugar a fibrosis de la íntima arteriolar y estrechamiento de la
luz vascular, que causa daño isquémico.


Referencia:

http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/501/1v052n0002a00172.pdf
ETANERCEPT EN LA ESCLERODERMIA

El uso de los tratamientos biológicos ha revolucionado en los últimos años el manejo de
numerosos procesos autoinmunitarios. Ello ha llevado a numerosos investigadores y clínicos a
intentar aplicar estas terapias en otras enfermedades (lupus, síndrome de Sjögren, esclerodermia
etc.). En este contexto, los nuevos fármacos biológicos han de superar el reto de inducir una
remisión temprana y permanente que minimice el daño orgánico irreversible, reducir (o eliminar)
la exposición a esteroides e inmunosupresores y mejorar la función del paciente.

En un estudio piloto preliminar que incluía a 10 pacientes con esclerodermia sistémica se instauró
tratamiento con etanercept a una dosis de 25 mg dos veces en semana. A los 6 meses de
tratamiento hubo mejoría en los índices cutáneos en 4 pacientes y curación de las ulceras digitales
sin alteración de la función pulmonar. Además, los pacientes se encontraban subjetivamente
mejor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disf. Endotelial Dr. Rafael R. Cruz Rmz. Fisiopatologia 2
Disf. Endotelial Dr. Rafael R. Cruz  Rmz.  Fisiopatologia 2Disf. Endotelial Dr. Rafael R. Cruz  Rmz.  Fisiopatologia 2
Disf. Endotelial Dr. Rafael R. Cruz Rmz. Fisiopatologia 2
Rafaelo Cruz
 
Arterosclerosis
Arterosclerosis Arterosclerosis
Arterosclerosis
Javier Molina
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
Juan Pablo Sierra
 
Celulas endoteliales investigacion
Celulas endoteliales investigacionCelulas endoteliales investigacion
Celulas endoteliales investigacion
Tisyana
 
Esclerodermiaaa
EsclerodermiaaaEsclerodermiaaa
Esclerodermiaaa
noemi2010
 
Patología 1 lesión celular f
Patología 1 lesión celular fPatología 1 lesión celular f
Patología 1 lesión celular f
Luis Felipe Segura Chàvez
 
Lesion celular reversible e irreversible copia copia copia
Lesion celular reversible e irreversible copia copia copiaLesion celular reversible e irreversible copia copia copia
Lesion celular reversible e irreversible copia copia copia
Jaime Reyna
 
Lesion celular. Clase 02-08-2010
Lesion celular. Clase 02-08-2010Lesion celular. Clase 02-08-2010
Lesion celular. Clase 02-08-2010
victoria
 
Lesión celular
Lesión  celularLesión  celular
Lesión celular
Medical & Gabeents
 
Insuficienciavenosa02
Insuficienciavenosa02Insuficienciavenosa02
Insuficienciavenosa02
Fernando Lopez-Neblina
 
ADAPTACIÓN CELULAR
ADAPTACIÓN CELULARADAPTACIÓN CELULAR
ADAPTACIÓN CELULAR
Migueru Odar Sampe
 
Daño celular e inflamacion
Daño celular e inflamacionDaño celular e inflamacion
Daño celular e inflamacion
Mtro. Joaquín A. Escamilla Rodríguez
 
Endotelio vascular flasog 2011
Endotelio vascular flasog 2011Endotelio vascular flasog 2011
Endotelio vascular flasog 2011
victoria_docmedical
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
AndreaMesonero
 
DISFUNCIÓN ENDOTELIAL & DIABETES
DISFUNCIÓN ENDOTELIAL & DIABETESDISFUNCIÓN ENDOTELIAL & DIABETES
DISFUNCIÓN ENDOTELIAL & DIABETES
Miguel Llanos
 
Adaptación celular cap. 1Robbins & Cotran
Adaptación celular   cap. 1Robbins & CotranAdaptación celular   cap. 1Robbins & Cotran
Adaptación celular cap. 1Robbins & Cotran
Universidad Latina de Panamá
 
Dinámica del endotelio en la insuficiencia arterial periférica
Dinámica del endotelio en la insuficiencia arterial periféricaDinámica del endotelio en la insuficiencia arterial periférica
Dinámica del endotelio en la insuficiencia arterial periférica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Alteraciones hematopoyéticas en la vejez
Alteraciones hematopoyéticas en la vejezAlteraciones hematopoyéticas en la vejez
Alteraciones hematopoyéticas en la vejez
Oswaldo A. Garibay
 
Lesion celular
Lesion celularLesion celular
Lesion celular
beatriz acuña palacios
 
Lesion y-muerte-celular
Lesion y-muerte-celularLesion y-muerte-celular
Lesion y-muerte-celular
Camilo Beleño
 

La actualidad más candente (20)

Disf. Endotelial Dr. Rafael R. Cruz Rmz. Fisiopatologia 2
Disf. Endotelial Dr. Rafael R. Cruz  Rmz.  Fisiopatologia 2Disf. Endotelial Dr. Rafael R. Cruz  Rmz.  Fisiopatologia 2
Disf. Endotelial Dr. Rafael R. Cruz Rmz. Fisiopatologia 2
 
Arterosclerosis
Arterosclerosis Arterosclerosis
Arterosclerosis
 
Causas de lesion celular
Causas de lesion celularCausas de lesion celular
Causas de lesion celular
 
Celulas endoteliales investigacion
Celulas endoteliales investigacionCelulas endoteliales investigacion
Celulas endoteliales investigacion
 
Esclerodermiaaa
EsclerodermiaaaEsclerodermiaaa
Esclerodermiaaa
 
Patología 1 lesión celular f
Patología 1 lesión celular fPatología 1 lesión celular f
Patología 1 lesión celular f
 
Lesion celular reversible e irreversible copia copia copia
Lesion celular reversible e irreversible copia copia copiaLesion celular reversible e irreversible copia copia copia
Lesion celular reversible e irreversible copia copia copia
 
Lesion celular. Clase 02-08-2010
Lesion celular. Clase 02-08-2010Lesion celular. Clase 02-08-2010
Lesion celular. Clase 02-08-2010
 
Lesión celular
Lesión  celularLesión  celular
Lesión celular
 
Insuficienciavenosa02
Insuficienciavenosa02Insuficienciavenosa02
Insuficienciavenosa02
 
ADAPTACIÓN CELULAR
ADAPTACIÓN CELULARADAPTACIÓN CELULAR
ADAPTACIÓN CELULAR
 
Daño celular e inflamacion
Daño celular e inflamacionDaño celular e inflamacion
Daño celular e inflamacion
 
Endotelio vascular flasog 2011
Endotelio vascular flasog 2011Endotelio vascular flasog 2011
Endotelio vascular flasog 2011
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 
DISFUNCIÓN ENDOTELIAL & DIABETES
DISFUNCIÓN ENDOTELIAL & DIABETESDISFUNCIÓN ENDOTELIAL & DIABETES
DISFUNCIÓN ENDOTELIAL & DIABETES
 
Adaptación celular cap. 1Robbins & Cotran
Adaptación celular   cap. 1Robbins & CotranAdaptación celular   cap. 1Robbins & Cotran
Adaptación celular cap. 1Robbins & Cotran
 
Dinámica del endotelio en la insuficiencia arterial periférica
Dinámica del endotelio en la insuficiencia arterial periféricaDinámica del endotelio en la insuficiencia arterial periférica
Dinámica del endotelio en la insuficiencia arterial periférica
 
Alteraciones hematopoyéticas en la vejez
Alteraciones hematopoyéticas en la vejezAlteraciones hematopoyéticas en la vejez
Alteraciones hematopoyéticas en la vejez
 
Lesion celular
Lesion celularLesion celular
Lesion celular
 
Lesion y-muerte-celular
Lesion y-muerte-celularLesion y-muerte-celular
Lesion y-muerte-celular
 

Destacado

Estadística de vivienda
Estadística de viviendaEstadística de vivienda
Estadística de vivienda
Juan Pablo Rodriguez Valencia
 
UN NUEVO RIESGO PARA LAS EMPRESAS: LA POSIBLIDAD DE INCURRIR EN DELITO
UN NUEVO RIESGO PARA LAS EMPRESAS: LA POSIBLIDAD DE INCURRIR EN DELITOUN NUEVO RIESGO PARA LAS EMPRESAS: LA POSIBLIDAD DE INCURRIR EN DELITO
UN NUEVO RIESGO PARA LAS EMPRESAS: LA POSIBLIDAD DE INCURRIR EN DELITO
mberges
 
Primavera silenciosa 3
Primavera silenciosa 3Primavera silenciosa 3
Primavera silenciosa 3
GAVOLUNTARIA
 
Refrigeracion pc2
Refrigeracion pc2Refrigeracion pc2
Refrigeracion pc2
Miguel Lama Valle
 
Estilos de crianza y emociones
Estilos de crianza y emocionesEstilos de crianza y emociones
Estilos de crianza y emociones
nandisnandis
 
Examen final esguitar
Examen final esguitarExamen final esguitar
Examen final esguitar
chavo1992
 
Proc analit suelos_nor_y_salinos
Proc analit suelos_nor_y_salinosProc analit suelos_nor_y_salinos
Proc analit suelos_nor_y_salinos
julio serrano
 
Primavera silenciosa 7
Primavera silenciosa 7Primavera silenciosa 7
Primavera silenciosa 7
GAVOLUNTARIA
 
Escritura cruel
Escritura cruelEscritura cruel
Escritura cruel
Kristov Cerda Neira
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Presentación de las estrategias de la didáctica
Presentación de las estrategias de la didácticaPresentación de las estrategias de la didáctica
Presentación de las estrategias de la didáctica
vivi27
 
Por que escogí la ingeniería civil
Por que escogí la ingeniería civilPor que escogí la ingeniería civil
Por que escogí la ingeniería civil
kmilo930727
 
Estrategias de competitividad
Estrategias de competitividadEstrategias de competitividad
Estrategias de competitividad
cindy0912
 
Temas word
Temas wordTemas word
Temas word
Jaime Lopez
 
Desproporción en ilustración de moda
Desproporción en ilustración de modaDesproporción en ilustración de moda
Desproporción en ilustración de moda
dibujonaturaleucd
 
EMPRESA MEDISALUD
EMPRESA MEDISALUDEMPRESA MEDISALUD
EMPRESA MEDISALUD
Juan Felipe Builes V
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
Guadalajara
GuadalajaraGuadalajara
Guadalajara
locuraken1
 
Brujas la venecia del +norte
Brujas la venecia del +norteBrujas la venecia del +norte
Brujas la venecia del +norte
graciela
 

Destacado (20)

Estadística de vivienda
Estadística de viviendaEstadística de vivienda
Estadística de vivienda
 
UN NUEVO RIESGO PARA LAS EMPRESAS: LA POSIBLIDAD DE INCURRIR EN DELITO
UN NUEVO RIESGO PARA LAS EMPRESAS: LA POSIBLIDAD DE INCURRIR EN DELITOUN NUEVO RIESGO PARA LAS EMPRESAS: LA POSIBLIDAD DE INCURRIR EN DELITO
UN NUEVO RIESGO PARA LAS EMPRESAS: LA POSIBLIDAD DE INCURRIR EN DELITO
 
Primavera silenciosa 3
Primavera silenciosa 3Primavera silenciosa 3
Primavera silenciosa 3
 
Refrigeracion pc2
Refrigeracion pc2Refrigeracion pc2
Refrigeracion pc2
 
Estilos de crianza y emociones
Estilos de crianza y emocionesEstilos de crianza y emociones
Estilos de crianza y emociones
 
Examen final esguitar
Examen final esguitarExamen final esguitar
Examen final esguitar
 
Proc analit suelos_nor_y_salinos
Proc analit suelos_nor_y_salinosProc analit suelos_nor_y_salinos
Proc analit suelos_nor_y_salinos
 
Primavera silenciosa 7
Primavera silenciosa 7Primavera silenciosa 7
Primavera silenciosa 7
 
Escritura cruel
Escritura cruelEscritura cruel
Escritura cruel
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Presentación de las estrategias de la didáctica
Presentación de las estrategias de la didácticaPresentación de las estrategias de la didáctica
Presentación de las estrategias de la didáctica
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
Por que escogí la ingeniería civil
Por que escogí la ingeniería civilPor que escogí la ingeniería civil
Por que escogí la ingeniería civil
 
Estrategias de competitividad
Estrategias de competitividadEstrategias de competitividad
Estrategias de competitividad
 
Temas word
Temas wordTemas word
Temas word
 
Desproporción en ilustración de moda
Desproporción en ilustración de modaDesproporción en ilustración de moda
Desproporción en ilustración de moda
 
EMPRESA MEDISALUD
EMPRESA MEDISALUDEMPRESA MEDISALUD
EMPRESA MEDISALUD
 
TEORIAS
TEORIASTEORIAS
TEORIAS
 
Guadalajara
GuadalajaraGuadalajara
Guadalajara
 
Brujas la venecia del +norte
Brujas la venecia del +norteBrujas la venecia del +norte
Brujas la venecia del +norte
 

Similar a Etiología de la esclerodermia

Ejemplos de enfermedades autoinmunitarias específicas de órganos y sistémicas
Ejemplos de enfermedades autoinmunitarias específicas de órganos y sistémicasEjemplos de enfermedades autoinmunitarias específicas de órganos y sistémicas
Ejemplos de enfermedades autoinmunitarias específicas de órganos y sistémicas
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
DEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICO
DEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICODEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICO
DEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICO
DamyaMikaelaQuijijeS
 
PATOLOGÍA CLINICA
PATOLOGÍA CLINICA PATOLOGÍA CLINICA
PATOLOGÍA CLINICA
MAURICIO MEZA
 
Adaptación, lesión y muerte celular
Adaptación, lesión y muerte celularAdaptación, lesión y muerte celular
Adaptación, lesión y muerte celular
davaqu
 
Seminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion pptSeminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion ppt
Leyla Campos Caicedo
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
Brenda ortega
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
JOSE CALDERON
 
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdf
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdfFISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdf
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdf
FranciscoJavierContr33
 
Inmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodonciaInmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodoncia
John Sisalima
 
Glóbulos rojos
Glóbulos rojosGlóbulos rojos
Glóbulos rojos
DianaNicolle LingAvila
 
Esclerodermia trabajo.docx y reumatologi
Esclerodermia trabajo.docx y reumatologiEsclerodermia trabajo.docx y reumatologi
Esclerodermia trabajo.docx y reumatologi
ElviaCedeo1
 
Cambios en el citoesqueleto
Cambios en el citoesqueletoCambios en el citoesqueleto
Cambios en el citoesqueleto
Cristopher Ordoñez
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Lidia Andrea Espinales Casanova
 
INFECTOLOFÍA
INFECTOLOFÍAINFECTOLOFÍA
INFECTOLOFÍA
Michelle Morales
 
Sepsis, shock sépticots.pptx
Sepsis, shock sépticots.pptxSepsis, shock sépticots.pptx
Sepsis, shock sépticots.pptx
Michelle Morales
 
CELULAS B (esclerosis multiple)
CELULAS B (esclerosis multiple)CELULAS B (esclerosis multiple)
CELULAS B (esclerosis multiple)
Neiser23
 
patologia.pdf ciencias de salud, odontólogo
patologia.pdf ciencias de salud, odontólogopatologia.pdf ciencias de salud, odontólogo
patologia.pdf ciencias de salud, odontólogo
YULEISILUISANASORNOZ
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
Betty Martinez Rodriguez
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Grupo 2 Ulat
 
Inflamación - patología medica veterinaria
Inflamación - patología medica veterinariaInflamación - patología medica veterinaria
Inflamación - patología medica veterinaria
jbarcoy
 

Similar a Etiología de la esclerodermia (20)

Ejemplos de enfermedades autoinmunitarias específicas de órganos y sistémicas
Ejemplos de enfermedades autoinmunitarias específicas de órganos y sistémicasEjemplos de enfermedades autoinmunitarias específicas de órganos y sistémicas
Ejemplos de enfermedades autoinmunitarias específicas de órganos y sistémicas
 
DEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICO
DEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICODEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICO
DEFICIENCIA DE LEUCOCITOS CAUSANDO ENFERMEDADES EN EL SISTEMA INMUNOLÒGICO
 
PATOLOGÍA CLINICA
PATOLOGÍA CLINICA PATOLOGÍA CLINICA
PATOLOGÍA CLINICA
 
Adaptación, lesión y muerte celular
Adaptación, lesión y muerte celularAdaptación, lesión y muerte celular
Adaptación, lesión y muerte celular
 
Seminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion pptSeminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion ppt
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
 
Articulo final
Articulo finalArticulo final
Articulo final
 
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdf
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdfFISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdf
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA ARTERIAL.pdf
 
Inmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodonciaInmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodoncia
 
Glóbulos rojos
Glóbulos rojosGlóbulos rojos
Glóbulos rojos
 
Esclerodermia trabajo.docx y reumatologi
Esclerodermia trabajo.docx y reumatologiEsclerodermia trabajo.docx y reumatologi
Esclerodermia trabajo.docx y reumatologi
 
Cambios en el citoesqueleto
Cambios en el citoesqueletoCambios en el citoesqueleto
Cambios en el citoesqueleto
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
INFECTOLOFÍA
INFECTOLOFÍAINFECTOLOFÍA
INFECTOLOFÍA
 
Sepsis, shock sépticots.pptx
Sepsis, shock sépticots.pptxSepsis, shock sépticots.pptx
Sepsis, shock sépticots.pptx
 
CELULAS B (esclerosis multiple)
CELULAS B (esclerosis multiple)CELULAS B (esclerosis multiple)
CELULAS B (esclerosis multiple)
 
patologia.pdf ciencias de salud, odontólogo
patologia.pdf ciencias de salud, odontólogopatologia.pdf ciencias de salud, odontólogo
patologia.pdf ciencias de salud, odontólogo
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Inflamación - patología medica veterinaria
Inflamación - patología medica veterinariaInflamación - patología medica veterinaria
Inflamación - patología medica veterinaria
 

Más de Stefanny Manrique

Clasificación del lupus
Clasificación del lupusClasificación del lupus
Clasificación del lupus
Stefanny Manrique
 
Etanercept
EtanerceptEtanercept
Etanercept
Stefanny Manrique
 
Etanercept
EtanerceptEtanercept
Etanercept
Stefanny Manrique
 
Etanercept
EtanerceptEtanercept
Etanercept
Stefanny Manrique
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
Stefanny Manrique
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
Stefanny Manrique
 

Más de Stefanny Manrique (6)

Clasificación del lupus
Clasificación del lupusClasificación del lupus
Clasificación del lupus
 
Etanercept
EtanerceptEtanercept
Etanercept
 
Etanercept
EtanerceptEtanercept
Etanercept
 
Etanercept
EtanerceptEtanercept
Etanercept
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
 
Sistema urinario.
Sistema urinario.Sistema urinario.
Sistema urinario.
 

Etiología de la esclerodermia

  • 1. Etiología de la esclerodermia La causa de la esclerosis se desconoce a pesar de los importantes avances en la comprensión de los mecanismos patogenéticos. La enfermedad puede representarse como un proceso en tres partes en el que la disfunción del sistema inmunitario, el endotelio y los fibroblastos están mutuamente implicados en un proceso complejo caracterizado principalmente por fibrosis. La inmunidad celular desempeña un papel principal en el inicio de la esclerodermia. Este papel está claramente indicado por la presencia de infiltrados de células mononucleares en las lesiones precoces, una alteración de la función de las células T helpery natural killer, y una liberación de diversas citocinas, quimiocinas y factores de crecimiento. Los infiltrados precoces de células mononucleares liberan varias citocinasy quimiocinas que a su vez tienen efectos sobre las células endoteliales y los fibroblastos. También se han observado varios factores de crecimiento en la piel de la esclerodermia, como el factor de transformación del crecimiento β (TGF-β) y el factor de crecimiento del tejido conectivo. Estimulan la síntesis de componentes de la matriz extracelular y favorecen la fibrosis. Varias citocinas (interleucina [IL]-1, IL-2, IL-4, IL-6, IL-8 e IL-12) están aumentadas en el suero o en la piel en la esclerodermia (IL-4, IL-6 e IL-8) . Las citocinas específicas como el factor de necrosis tumoral (TNF) favorecen la fibrosis. Otras, como el interferón-γ, son potentes supresoras de la síntesis de colágeno. La evidencia de que las células endoteliales están dañadas es proporcionada por las cifras elevadas de antígeno relacionada con el factor VIII, la reducción en plasma de la actividad de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA), y la aceleración de la apoptosis celular endotelial. La lesión microvascular da lugar a fibrosis de la íntima arteriolar y estrechamiento de la luz vascular, que causa daño isquémico. La evidencia de que las células endoteliales están dañadas es proporcionada por lascifras elevadas de antígeno relacionada con el factor VIII, la reducción en plasma de la actividad de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA), y la aceleración de la apoptosis celular endotelial. La lesión microvascular da lugar a fibrosis de la íntima arteriolar y estrechamiento de la luz vascular, que causa daño isquémico. Referencia: http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/501/1v052n0002a00172.pdf
  • 2.
  • 3. ETANERCEPT EN LA ESCLERODERMIA El uso de los tratamientos biológicos ha revolucionado en los últimos años el manejo de numerosos procesos autoinmunitarios. Ello ha llevado a numerosos investigadores y clínicos a intentar aplicar estas terapias en otras enfermedades (lupus, síndrome de Sjögren, esclerodermia etc.). En este contexto, los nuevos fármacos biológicos han de superar el reto de inducir una remisión temprana y permanente que minimice el daño orgánico irreversible, reducir (o eliminar) la exposición a esteroides e inmunosupresores y mejorar la función del paciente. En un estudio piloto preliminar que incluía a 10 pacientes con esclerodermia sistémica se instauró tratamiento con etanercept a una dosis de 25 mg dos veces en semana. A los 6 meses de tratamiento hubo mejoría en los índices cutáneos en 4 pacientes y curación de las ulceras digitales sin alteración de la función pulmonar. Además, los pacientes se encontraban subjetivamente mejor.