SlideShare una empresa de Scribd logo
Los 10
Mandamientos
Explicación de los Diez
Mandamientos y los
pecados contra cada uno,
basado en el Catecismo de
la Iglesia Católica.
2
“Maestro,
¿qué he de
hacer de
bueno para
conseguir la
vida eterna?”
(Mt 19, 16;
Compendio 434;
CCE 2052-
2054.2075-2076)
3
4
“«Mirar a Cristo». Si lo hacemos, nos damos cuenta
de que el cristianismo es más y algo distinto que un
sistema moral, una serie de preceptos y leyes. Es el
don de una amistad que perdura en la vida y en la
muerte: «No os llamo siervos sino amigos» (Jn
15,15) dice el Señor a los suyos.
5
Pero, precisamente por el
hecho de que el
cristianismo es más que una
moral, al ser el don de la
amistad, implica una gran
fuerza moral que tanto
necesitamos, ante los
desafíos de nuestro tiempo.
Si con Cristo y su Iglesia
releemos de nuevo el
Decálogo del Sinaí (...) nos
damos cuenta de que es (...)
ante todo:
Un sí a un Dios que nos ama y nos guía (...) y
sin embargo nos deja nuestra libertad entera
(los tres primeros mandamientos).
Es un sí a la familia (cuarto mandamiento),
Un sí a la vida (quinto mandamiento),
Un sí a un amor responsable (sexto
mandamiento),
Un sí a la responsabilidad social y a la justicia
(séptimo mandamiento),
Un sí a la verdad (octavo mandamiento),
Un sí al respeto de los otros y de lo que les
pertenece (noveno y décimo mandamientos).
6
En virtud de la fuerza de
nuestra amistad con el Dios
vivo, vivimos este múltiple sí
y al mismo tiempo lo
llevamos como indicador
de nuestro recorrido en el
mundo".
Benedicto XVI, Homilía en el Santuario
Mariano de Miriazell, Austria,
09-IX-2007
7
El Decálogo sólo se entiende a la luz
de la Alianza de amor entre Dios y
los hombres.
(Compendio 437-438; CCE 2058-2068.2077)
8
Los Diez Mandamientos enuncian las
exigencias del amor de Dios y del
prójimo.
(CCE 2067)
El Decálogo forma una unidad orgánica:
Transgredir un mandamiento es como
quebrantar toda la ley: St 2, 8-11.
(Compendio 439; CCE 2069.2079)
9
Es posible cumplir con los Diez
Mandamientos, porque Cristo nos hace
capaces de ello con el don del Espíritu Santo y
de la gracia.
(Compendio 441; CCE 2074.2082)
Los cristianos estamos obligados a
observarlos.
(Compendio 438; CCE 2064-2068)
El Decálogo obliga gravemente porque
enuncia los deberes fundamentales del
hombre para con Dios y para con el prójimo.
(Compendio 440; CCE 2072-2073.2081)
10
Jesús resumió los
deberes del hombre para
con Dios en estas
palabras: ‘Amarás al
Señor tu Dios con todo tu
corazón, con toda tu alma
y con toda tu mente’ (Mt
22, 37)
El primer mandamiento llama al
hombre para que crea en Dios,
espere en Él y lo ame sobre todas las
cosas.
11
FE
Duda voluntaria,
incredulidad, herejía,
apostasía y cisma.
ESPERANZA
Desesperación y
presunción.
CARIDAD
Indiferencia,
ingratitud, tibieza,
pereza o indolencia
espiritual y el odio a
Dios.
12
‘Al Señor tu Dios adorarás’
(Mt 4, 10).
Adorar a Dios, orar a Él, ofrecerle el
culto que le corresponde, cumplir las
promesas y los votos que se le han
hecho, son todos ellos actos de la
virtud de la religión que constituyen la
obediencia al primer mandamiento.
13
• El deber de dar a Dios
un culto auténtico,
corresponde al hombre
individual y socialmente
considerado.
• El hombre debe poder
profesar libremente la
religión en público y en
privado.
14
“No tendrás otro Dios fuera de mí”
(Ex 20, 2)
Politeísmo e
idolatría.
 Superstición.
 Adivinación y
magia.
 Irreligión.
 Ateísmo.
 Agnosticismo.
15
El culto de las imágenes sagradas
está fundado en el misterio de la
Encarnación del Verbo de Dios. No es
contrario al primer mandamiento.
16
No se trata de una adoración de la
imagen, sino de una veneración de
quien en ella se representa: Cristo, la
Virgen, los ángeles y los santos.
17
«Se dijo a los
antepasados: “No
perjurarás”... Pues
yo os digo que no
juréis en modo
alguno» (Mt 5, 33-
34).
El segundo mandamiento prescribe respetar el
nombre del Señor. Pertenece, como el primer
mandamiento, a la virtud de la religión y regula más
particularmente el uso de nuestra palabra en las
cosas santas.
18
‘Señor, Dios Nuestro, ¡qué admirable es tu
nombre por toda la tierra!’
(Sal 8, 2).
• El nombre del Señor
es santo.
•Se respeta la santidad
del Nombre de Dios
invocándolo,
alabándole y
glorificándole.
19
• Debe evitarse el abuso de
apelar al Nombre de Dios
para justificar un crimen.
• El segundo mandamiento
prohíbe todo uso
inconveniente del nombre
de Dios:
 Blasfemia.
 Imprecación.
 Infidelidad a las
promesas hechas en
Nombre de Dios.
20
• El juramento en
falso invoca a Dios
como testigo de una
mentira.
• El perjurio es una
falta grave contra el
Señor, que es siempre
fiel a sus promesas.
21
‘No jurar ni por Criador ni por criatura, si no fuere con
verdad, necesidad y reverencia’
(S. Ignacio de Loyola).
22
En el Bautismo, la Iglesia da un nombre al cristiano.
Los padres, los padrinos y el párroco deben
procurar que se dé un nombre cristiano al que es
bautizado. El patrocinio de un santo ofrece un
modelo de caridad y asegura su intercesión.
Dios llama a cada
uno por su nombre.
(Is 43, 1)
23
«El día séptimo
será día de
descanso
completo,
consagrado al
Señor»
(Ex 31, 15).
El tercer mandamiento del Decálogo proclama
la santidad del sábado, haciendo memoria de
la creación.
(Ex 20, 11).
24
“Jesús resucitó en la madrugada, el primer día de
la semana…” (Mc 16, 9)
•El sábado, que representaba la
coronación de la primera creación,
es sustituido por el domingo («Día
del Señor») que recuerda la nueva
creación, inaugurada por la
resurrección de Cristo.
•La Iglesia celebra el día de la
Resurrección de Cristo el octavo
día, que es llamado con toda razón
“día del Señor”, o domingo.
25
•‘El domingo ha
de observarse
en toda la Iglesia
como fiesta
primordial de
precepto‘.
26
Santificación del Domingo y fiestas de
precepto…
• Participando de la
Eucaristía del Señor.
•Absteniéndose de
aquellos trabajos y
actividades que les
impidan dar culto a Dios,
gozar de la alegría propia
del día del Señor o
disfrutar del debido
descanso de la mente y
del cuerpo‘.
27
• Se permiten las actividades relacionadas
con las necesidades familiares o los
servicios de gran utilidad social, siempre
que no introduzcan hábitos perjudiciales a
la santificación del Domingo, a la vida
familiar y a la salud.
28
La institución del domingo contribuye a
que todos disfruten de un ‘reposo y
ocio suficientes para cultivar la vida
familiar, cultural, social y religiosa‘.
29
Todo cristiano debe evitar
imponer a otro, sin
necesidad, impedimentos
para guardar el día del
Señor.
30
«Honra a tu padre
y a tu madre, para
que se prolonguen
tus días sobre la
tierra que el Señor,
tu Dios, te va a
dar»
(Ex 20, 12).
31
• Dios quiere que, después que a Él,
honremos a nuestros padres y a los que
Él reviste de autoridad para nuestro bien.
• La comunidad conyugal está establecida
sobre la alianza y el consentimiento de
los esposos. El matrimonio y la familia
están ordenados al bien de los cónyuges,
a la procreación y a la educación de los
hijos.
32
• ‘La salvación de la persona y de la
sociedad humana y cristiana está
estrechamente ligada a la prosperidad de
la comunidad conyugal y familiar’.
33
•Respeto (piedad filial), gratitud,
docilidad, justa obediencia y
ayuda.
•El respeto filial favorece la
armonía de toda la vida familiar.
• En caso de que los padres se
encuentren en situación de
pobreza, de enfermedad, de
soledad o de ancianidad, los hijos
adultos deben prestarle ayuda
moral y material.
34
Deberes de los hijos para con los padres…
Deberes de los padres para con los
hijos…
35
• Son los primeros
responsables de la
educación de sus
hijos en la fe, en la
oración y en todas
las virtudes.
36
• Deben respetar y
favorecer la vocación
de sus hijos.
•Han de recordar y
enseñar que la
vocación primera del
cristiano es la de
seguir a Jesús.
•Deben amar y respetar a sus
hijos como personas e hijos
de Dios, y proveer, en lo
posible, a sus necesidades
materiales y espirituales,
eligiendo una escuela
adecuada para ellos y
ayudándoles con prudentes
consejos en la elección de su
profesión y estado de vida.
37
• La autoridad pública está obligada a
respetar los derechos fundamentales de la
persona humana y las condiciones del
ejercicio de su libertad.
• El deber de los ciudadanos es cooperar
con las autoridades civiles en la
construcción de la sociedad en un espíritu
de verdad, justicia, solidaridad y libertad.”
38
Las autoridades en la sociedad civil…
39
• El ciudadano está obligado en conciencia a no
seguir las prescripciones de las autoridades
civiles cuando son contrarias a las exigencias del
orden moral. ‘Hay que obedecer a Dios antes que a
los hombres’ (Hch 5, 29).
• Toda sociedad refiere sus juicios y su conducta
a una visión del hombre y de su destino. Si se
prescinde de la luz del Evangelio sobre Dios y
sobre el hombre, las sociedades se hacen
fácilmente totalitarias.
40
Habéis oído que se
dijo a los
antepasados: ‘No
matarás’; y aquel
que mate será reo
ante el tribunal.
Pues yo os digo:
Todo aquel que se
encolerice contra su
hermano, será reo
ante el tribunal.
(Mt 5, 21-22).
41
“Dios tiene en su mano el alma de todo ser viviente
y el soplo de toda carne de hombre” (Jb 12, 10).
• Toda vida humana, desde el momento
de la concepción hasta la muerte, es
sagrada, pues la persona humana ha
sido amada por sí misma a imagen y
semejanza del Dios vivo y santo.
• A nadie es lícito destruir directamente a
un ser humano inocente, porque es
gravemente contrario a la dignidad de
la persona y a la santidad del Creador:
“NO QUITES LA VIDA DEL INOCENTE Y
JUSTO” (Ex 23, 7).
42
• Es un deber grave para quien es responsable de la vida
de otro o del bien común.
43
•Con la LEGÍTIMA DEFENSA,
se toma la opción de
defenderse y se valora el
derecho a la vida, propia o del
otro, pero no la opción de
matar.
• La prohibición de causar la
muerte no suprime el derecho
de impedir que un injusto
agresor cause daño.
•No debe suponer un uso de la
violencia mayor que el
necesario.
44
¿Qué prohíbe este mandamiento?
La Iglesia sanciona con
pena canónica de
excomunión el aborto
directo.
• Homicidio directo y
voluntario, y la cooperación
al mismo.
• Aborto directo.
• Eutanasia directa.
• Suicidio y la cooperación
voluntaria al mismo.
¿Por qué la sociedad debe proteger a
todo embrión?
Porque el derecho inalienable
a la vida de todo individuo
humano desde su concepción,
es un elemento constitutivo de
la sociedad civil y de su
legislación.
45
El Estado debe poner su fuerza
al servicio de los derechos de
todos, y especialmente de los
más débiles, entre los que se
encuentran los concebidos y
aún no nacidos.
¿Qué tratamientos médicos se permiten
cuando la muerte se considera inminente?
• Los cuidados
ordinarios
(alimentación e
hidratación, etc).
• Cuidados paliativos.
• El uso de analgésicos
no destinados a
causar la muerte.
• Renunciar al
“encarnizamiento
terapéutico”.
46
¿Qué implica el deber de respetar la
dignidad de las personas?
El respeto del alma del
prójimo Escándalo.
47
El respeto a los
muertos.
El respeto a la
integridad corporal.
El respeto de la salud.
• Es la actitud o
comportamiento que induce a
otro a obrar mal.
• Constituye una falta grave
cuando por acción u omisión
se induce deliberadamente a
otro a pecar.
•Se evita respetando el alma y
el cuerpo de la persona.
48
Mc 18, 6
El escándalo…
• El razonable cuidado de la
salud física.
• Evitar siempre el culto al
cuerpo y toda suerte de
excesos.
• Evitar el uso de
estupefacientes.
• Vivir la virtud de la
templanza.
49
Deberes hacia nuestro
cuerpo…
Las experimentaciones científicas, médicas o
psicológicas sobre las personas o sobre
grupos humanos son moralmente legítimas si
están al servicio del bien integral de la persona
y de la sociedad, sin riesgos
desproporcionados para la vida y la integridad
física y psíquica de los sujetos, oportunamente
informados y contando con su consentimiento.
50
La investigación científica…
Trasplante y donación de órganos antes y
después de la muerte…
51
El trasplante de órganos es moralmente
aceptable con el consentimiento del
donante y sin riesgos excesivos para él.
Para la donación de órganos
después de la muerte, hay que
contar con la plena certeza de la
muerte real del donante.
¿Cómo deben ser tratados los cuerpos de
los difuntos?
52
Deben ser tratados con respeto y caridad.
La cremación de los mismos está permitida,
si se hace sin poner en cuestión la fe en la
Resurrección de los cuerpos.
TRABAJAR POR LA PAZ…
• La paz en el mundo
es la búsqueda del
respeto y del
desarrollo de la vida
humana, no simple
ausencia de guerra.
53
‘Bienaventurados los
que construyen la paz,
porque ellos serán
llamados hijos de Dios’
(Mt 5, 9).
• Es “la tranquilidad del
orden”, “fruto de la
justicia” y efecto de la
caridad.
• Es imagen y fruto de la paz
de Cristo.
 Certeza de que el daño causado por el agresor
es duradero y grave.
 Ineficiencia de toda alternativa pacífica.
 Fundadas posibilidades de éxito en la acción
defensiva.
 Ausencia de males aún peores, dado el poder
de los medios modernos de destrucción.
54
El uso de la fuerza
militar está
moralmente justificado
cuando se dan
simultáneamente las
siguientes condiciones:
55
Habéis oído que se
dijo: ‘No cometerás
adulterio’. Pues yo
os digo: Todo el
que mira a una
mujer deseándola,
ya cometió
adulterio con ella
en su corazón.
(Mt 5, 27-28)
56
‘El amor es la vocación fundamental e innata
de todo ser humano’…
• Dios ha creado al ser humano
como varón y mujer, con igual
dignidad personal, y ha inscrito en
ellos la vocación del amor y de la
comunión.
• A cada uno, hombre y mujer,
corresponde aceptar su identidad
sexual, reconociendo la importancia
de la misma para toda la persona, su
especificidad y complementariedad.
57
¿Qué es la castidad?
58
• La sexualidad es
verdaderamente humana cuando
está integrada de manera justa en
la relación de persona a persona.
• La castidad significa la positiva
integración de la sexualidad en el
bien de la persona.
•Es una virtud moral, un don de
Dios, una gracia y un fruto del
Espíritu Santo.
• Supone la adquisición del dominio de sí mismo,
como expresión de libertad humana destinada al
don de uno mismo.
• Es necesaria una integral y permanente
educación, que se realiza en etapas graduales de
crecimiento.
• Medios para vivir la castidad:
 La gracia de Dios.
 Ayuda de los sacramentos.
 La oración.
 El conocimiento de uno mismo.
 La práctica de la ascesis adaptada a las
diversas situaciones.
 El ejercicio de las virtudes morales, en
particular de la virtud de la templanza.
59
• Se requiere, además, de un esfuerzo cultural y de
la sociedad: respeto de los derechos de la persona,
en particular, el de recibir una información y una
educación que respete las dimensiones morales y
espirituales de la vida humana.
• Las autoridades civiles están obligadas a:
promover el respeto de la dignidad de la persona
humana y contribuir a crear un ambiente
favorable a la castidad (leyes adecuadas).
• Todos están llamados a llevar una vida casta,
según el propio estado de vida: en la virginidad o
en el celibato consagrado; si están casados,
viviendo la castidad conyugal; los no casados,
practicando la castidad en la continencia.
60
61
¡Cristo es el
modelo de
la castidad!
El sexto
mandamiento
prohíbe todos
los pecados
contra la
castidad.
62
• Principales pecados
contrarios a la castidad:
 Adulterio.
 Masturbación.
 Fornicación.
 Pornografía.
 Prostitución.
 Estupro.
 Actos homosexuales.
• Son expresiones del vicio de
la lujuria.
• Al realizarse con menores,
estos actos son un atentado
aún más grave contra su
integridad física y moral.
63
Los bienes del amor conyugal, al que está
ordenada la sexualidad…
64
La unidad
Estos bienes, para los bautizados, están
santificados por el sacramento del
Matrimonio.
Significado del acto conyugal…
Doble significado
inseparable.
Unión
(mutua donación de los
cónyuges).
Procreación
(Apertura a la
transmisión de la vida).
65
66
Regulación de la natalidad…
Representa uno de los aspectos de la
paternidad y maternidad responsables.
Objetivamente conforme a la moralidad cuando:
* Se lleva a cabo por los esposos sin imposiciones
externas.
* No por egoísmo, sino por motivos serios o
graves.
* Con métodos conformes a los criterios
objetivos de la moralidad (continencia periódica
y recurso a los períodos de infecundidad).
Es intrínsecamente inmoral toda
acción -como por ejemplo, la
esterilización directa o la
contracepción-, que, bien en
previsión del acto conyugal o en su
realización, o bien en el desarrollo
de sus consecuencias naturales, se
proponga como fin o como medio,
impedir la procreación.
67
¿Cómo debe ser considerado un hijo?
• Es un don de Dios, el
don más grande dentro
del Matrimonio.
• No existe derecho a
tener hijos (“sea como
sea”).
• El hijo tiene derecho a
ser fruto del acto
conyugal de sus padres y a
ser respetado como
persona desde el
momento de su
concepción.
68
La inseminación y la fecundación artificial
son inmorales, porque disocian la
procreación del acto conyugal con el que los
esposos se entregan mutuamente,
instaurando así un dominio de la técnica
sobre el origen y destino de la persona
humana.
69
Por el procedimiento que se realiza, implica
manipulación inmoral de embriones
(múltiples óvulos fecundados).
La inseminación y fecundación heterólogas,
además, implican a una persona extraña a
la pareja conyugal.
¿Qué pueden hacer los esposos cuando
no tienen hijos?
• Agotar los legítimos
recursos de la
medicina.
• Mostrar
generosidad
mediante la tutela o
la adopción.
• Realizar servicios
significativos en
beneficio del
prójimo.
70
Ofensas a la dignidad del matrimonio…
71
Adulterio
Divorcio
Poligamia
Incesto
Unión “libre”
Acto sexual antes o fuera
del matrimonio
72
«Ni los
ladrones, ni los
avaros (…)ni
los rapaces
heredarán el
Reino de Dios».
(1Co 6, 10)
73
• El destino y distribución
universal de los bienes.
• El derecho a la propiedad
privada.
• El respeto a las personas,
a sus bienes y a la
integridad de la creación.
74
¿Qué declara este mandamiento?
• Fundamento de la doctrina
social de la Iglesia: recta gestión
en la actividad económica y en la
vida social y política; el derecho y
deber del trabajo humano; la
justicia y solidaridad entre las
naciones y el amor a los pobres.
Propiedad privada…
CONDICIONES PARA ESTE DERECHO:
 Adquirido o recibido de modo justo.
Prevalezca el destino universal de los bienes.
75
FINALIDAD:
Garantizar la libertad y la dignidad de cada
persona, ayudándole a satisfacer las necesidades
fundamentales propias, las de aquellos sobre los
que tiene responsabilidad, y también las de otros
que viven en necesidad.
¿Qué prescribe este mandamiento?
• Respeto a los bienes
ajenos mediante la
práctica de la justicia y
de la caridad, de la
templanza y de la
solidaridad.
76
• Respeto a las promesas
y contratos estipulados.
• Reparación de la
injusticia cometida y
restitución del bien
robado.
• Respeto a la integridad
de la Creación.
Comportamiento con los animales…
77
• Los animales están confiados a la
administración del hombre.
• Pueden servir a la justa
satisfacción de las necesidades del
hombre.
• Tratar a los animales, criaturas de
Dios, con benevolencia.
• Evitar tanto el desmedido amor
hacia ellos como su utilización
indiscriminada.
78
Ante todo prohíbe el ROBO
(usurpación del bien ajeno contra la
razonable voluntad de su dueño)
¿Qué prohíbe este mandamiento?
• Salarios injustos.
• Especulación.
• Falsificación de cheques y facturas.
• Fraudes fiscales o comerciales.
• Provocar voluntariamente daño a
propiedades privadas o públicas.
• Usura, corrupción, abuso privado de bienes
sociales, trabajos culpablemente mal
realizados y despilfarro.
79
• Es un desarrollo orgánico de la verdad del
evangelio acerca de la dignidad de la persona
humana y sus dimensiones sociales.
• Contiene principios de
reflexión, formula criterios de
juicio y ofrece normas y
orientaciones para la acción.
• La Iglesia interviene en materia social,
emitiendo un juicio moral en materia
económica y social, cuando lo exigen los
derechos fundamentales de la persona, el bien
común o la salvación de las almas.
Doctrina social de la Iglesia…
Doctrina
Social de la
Iglesia
• La vida social y económica debe tener al
hombre como autor, centro y fin.
80
Sistemas
económicos y sociales
que sacrifican los derechos
fundamentales de las personas,
o que hacen del lucro su regla
exclusiva y fin último.
El trabajo…
• El valor primordial del
trabajo atañe a la persona
misma, que es su autor y
su destinatario.
•Es un deber y un derecho
para el ser humano,
mediante el cual colabora
con Dios Creador.
• Con la gracia de Dios,
puede ser medio de
santificación y de
colaboración con Cristo
para la salvación de los
demás.
81
• Derecho a acceder a un trabajo seguro y
honesto.
82
• El Estado debe procurar: la
seguridad sobre las garantías
de las libertades individuales
y de la propiedad; un sistema
monetario estable y servicios
públicos eficientes; vigilar y
encauzar el ejercicio de los
derechos humanos en el
sector económico.
• La sociedad debe ayudar a los ciudadanos a
encontrar trabajo.
Responsabilidades y
deberes:
EMPRESA
+ Responsabilidad
económica y ecológica
de sus operaciones.
+ Considerar el bien de
las personas.
TRABAJADORES
+ Cumplir con su trabajo
en conciencia,
competencia y
dedicación.
+ Tratar de resolver los
conflictos mediante el
diálogo.
+ Recurso a la huelga no
violenta, cuando es
necesario.
83
Participación de los fieles laicos en la
vida política y social…
• Les compete la santificación
del mundo : buscar el Reino de
Dios ocupándose de las
realidades temporales y
ordenándolas según Dios (LG
31).
• Les corresponde intervenir
directamente, animando con
espíritu cristiano las realidades
temporales y colaborando con
todos como auténticos testigos
del Evangelio y constructores
de la paz y de la justicia.
84
Amor a los pobres…
Se inspira en el Evangelio de
las bienaventuranzas y en el
ejemplo de Jesús.
85
Se realiza mediante la lucha
contra la pobreza material,
cultural, moral y religiosa.
Obras de misericordia
espirituales y corporales,
numerosas instituciones
benéficas a lo largo de los siglos.
86
Se dijo a los
antepasados: No
perjurarás, sino
que cumplirás al
Señor tus
juramentos.
(Mt 5, 33)
Este precepto moral deriva de la vocación
del pueblo santo a ser testigo de su Dios,
que es y que quiere la verdad.
87
Los discípulos de Cristo se han ‘revestido del Hombre
Nuevo, creado según Dios, en la justicia y santidad
de la verdad’ (Ef 4, 24).
• La verdad o veracidad es la virtud que
consiste en mostrarse verdadero en sus
actos y en sus palabras, evitando la
duplicidad, la simulación y la hipocresía.
•El cristiano no debe ‘avergonzarse de
dar testimonio del Señor’ (2 Tm 1, 8) en
obras y palabras, en todos los campos
de su actividad pública y privada. El
martirio es el supremo testimonio de la
verdad de la fe.
88
89
• El falso testimonio, el
perjurio y la mentira.
• El juicio temerario, la
maledicencia, la
difamación y la calumnia.
• El halago, la adulación o
la complacencia.
¿Qué prohíbe este mandamiento?
Una culpa cometida contra la verdad debe
ser reparada, si ha causado daño a otro.
¿Qué exige este mandamiento?
El respeto a la verdad, acompañado
de la discreción de la caridad en:
 La comunicación y la
información.
 La reserva de los secretos
profesionales.
 El respeto a las confidencias
hechas bajo la exigencia de secreto.
90
Uso debido de los medios de comunicación
social…
• Información al servicio del
bien común.
• Información siempre veraz en
su contenido e íntegra,
salvando la justicia y la caridad.
• Información expresada de
manera honesta y conveniente,
respetando las leyes morales,
los legítimos derechos y la
dignidad de las personas.
91
Relación entre verdad, belleza y arte
sacro…
92
93
El arte sacro, para
ser bello y
verdadero, debe
evocar y glorificar el
Misterio de Dios
manifestado en
Cristo, y llevar a la
adoración y al amor
de Dios Creador y
Salvador, excelsa
Belleza de Verdad y
Amor.
94
“No codiciarás la casa de tu prójimo, ni
codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo,
ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni nada que
sea de tu prójimo”.
(Ex 20, 17)
95
‘Todo el que mira a una mujer deseándola, ya
cometió adulterio con ella en su corazón’ (Mt 5, 28).
• El noveno mandamiento pone en
guardia contra el desorden o
concupiscencia de la carne.
• Exige vencer la concupiscencia
carnal en los pensamientos y en los
deseos.
• La lucha contra esta
concupiscencia supone al
purificación del corazón y la
práctica de la virtud de la
templanza.
96
¿Qué prohíbe este mandamiento?
Consentir pensamientos
y deseos relativos a
acciones prohibidas por
el sexto mandamiento.
97
98
• Con la gracia de Dios y luchando contra los
deseos desordenados:
¿Cómo llega a la pureza del corazón el
bautizado?
 La virtud y el don de la
castidad.
 La pureza de intención.
 La pureza de la mirada
exterior e interior, la
disciplina de los
sentimientos y de la
imaginación.
 La oración.
¿Qué otras cosas exige la pureza?
99
Purificación del
ambiente social
100
No desearás...
su casa, su
campo, su
siervo o su
sierva, su buey
o su asno:
nada que sea
de tu prójimo.
(Dt 5, 21)
101
"Donde esté tu tesoro allí estará tu
corazón" (Mt 6,21).
Este mandamiento exige:
Una actitud interior de respeto en
relación con la propiedad ajena.
102
Este mandamiento prohíbe:
La avaricia, el deseo
desordenado de los bienes de
otros y la envidia.
103
• Que le antepongan a Él
respecto a todo y a todos.
• El desprendimiento de las
riquezas -según el espíritu
de la pobreza evangélica- y
el abandono a la
providencia de Dios, que
liberan de la preocupación
por el mañana y preparan
para la bienaventuranza
eterna (Mt 5, 3).
¿Qué exige Jesús con la pobreza del
corazón?
¿Cuál es el mayor deseo del corazón del
hombre?
«El que ve a Dios obtiene todos los bienes
que se pueden concebir».
(San Gregorio de Nisa)
104
«¡Quiero ver a Dios!»
GRACIAS
105
La ley de Dios no atenúa ni mucho
menos elimina la libertad del hombre;
por el contrario, la garantiza y
promueve: «La libertad alcanza su
perfección cuando está ordenada a
Dios, nuestra bienaventuranza»
(CCE 1731).
Hablen y actúen como
quienes deben ser juzgados
por una Ley que nos hace
libres (St 2, 12).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
Carlos Jardón
 
Sacramento del Matrimonio
Sacramento del MatrimonioSacramento del Matrimonio
Sacramento del Matrimonio
bruno guzman
 
La eucaristia (2)
La eucaristia (2)La eucaristia (2)
La eucaristia (2)
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Los Dones del Espiritu Santo
Los Dones del Espiritu SantoLos Dones del Espiritu Santo
Los Dones del Espiritu Santo
Christian Montenegro
 
Sacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaSacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaHumberto Corrales
 
La Santidad
La SantidadLa Santidad
La Santidad
Beatriz
 
Powerpoint del espiritu santo
Powerpoint del espiritu santoPowerpoint del espiritu santo
Powerpoint del espiritu santo
Jessica Stöckle
 
Frutos Del Espiritu Santo
Frutos Del Espiritu SantoFrutos Del Espiritu Santo
Frutos Del Espiritu Santo
Boanergesformadores
 
Los Dones del Espíritu Santo
Los Dones del Espíritu SantoLos Dones del Espíritu Santo
Los Dones del Espíritu SantoHumberto Corrales
 
Introducción a la Biblia
Introducción a la BibliaIntroducción a la Biblia
Introducción a la BibliaMarian Calvo
 
La Trinidad
La TrinidadLa Trinidad
La Adoracion a Dios
La Adoracion a DiosLa Adoracion a Dios
La Adoracion a Diosigleavid
 
SACRAMENTOS.ppt
SACRAMENTOS.pptSACRAMENTOS.ppt
SACRAMENTOS.ppt
RamiroAntonioSimutaM
 
Sacramento de la Confirmación
Sacramento de la ConfirmaciónSacramento de la Confirmación
Sacramento de la Confirmación
Lucy Marquez
 
La Justificacion solo por la Fe
La Justificacion solo por la FeLa Justificacion solo por la Fe
La Justificacion solo por la Femarco valdez
 
El Misterio de la Santísima Trinidad
El Misterio de la Santísima TrinidadEl Misterio de la Santísima Trinidad
El Misterio de la Santísima Trinidad
Betty Rivera
 
Retiro Para Confirmación
Retiro Para ConfirmaciónRetiro Para Confirmación
Retiro Para Confirmación
Luis Ángel Valente Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
 
Sacramento del Matrimonio
Sacramento del MatrimonioSacramento del Matrimonio
Sacramento del Matrimonio
 
La eucaristia (2)
La eucaristia (2)La eucaristia (2)
La eucaristia (2)
 
Los Dones del Espiritu Santo
Los Dones del Espiritu SantoLos Dones del Espiritu Santo
Los Dones del Espiritu Santo
 
Sacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaSacramento de la Eucaristía
Sacramento de la Eucaristía
 
La Santidad
La SantidadLa Santidad
La Santidad
 
Powerpoint del espiritu santo
Powerpoint del espiritu santoPowerpoint del espiritu santo
Powerpoint del espiritu santo
 
Frutos Del Espiritu Santo
Frutos Del Espiritu SantoFrutos Del Espiritu Santo
Frutos Del Espiritu Santo
 
Los Dones del Espíritu Santo
Los Dones del Espíritu SantoLos Dones del Espíritu Santo
Los Dones del Espíritu Santo
 
Introducción a la Biblia
Introducción a la BibliaIntroducción a la Biblia
Introducción a la Biblia
 
Catecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católicaCatecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católica
 
La Trinidad
La TrinidadLa Trinidad
La Trinidad
 
El padrenuestro
El padrenuestroEl padrenuestro
El padrenuestro
 
La Adoracion a Dios
La Adoracion a DiosLa Adoracion a Dios
La Adoracion a Dios
 
SACRAMENTOS.ppt
SACRAMENTOS.pptSACRAMENTOS.ppt
SACRAMENTOS.ppt
 
Pentecostés
PentecostésPentecostés
Pentecostés
 
Sacramento de la Confirmación
Sacramento de la ConfirmaciónSacramento de la Confirmación
Sacramento de la Confirmación
 
La Justificacion solo por la Fe
La Justificacion solo por la FeLa Justificacion solo por la Fe
La Justificacion solo por la Fe
 
El Misterio de la Santísima Trinidad
El Misterio de la Santísima TrinidadEl Misterio de la Santísima Trinidad
El Misterio de la Santísima Trinidad
 
Retiro Para Confirmación
Retiro Para ConfirmaciónRetiro Para Confirmación
Retiro Para Confirmación
 

Similar a Los diez mandamientos

losdiezmandamientos-160705231050 (1).pptx
losdiezmandamientos-160705231050 (1).pptxlosdiezmandamientos-160705231050 (1).pptx
losdiezmandamientos-160705231050 (1).pptx
AnaMariaRodriguez441059
 
Mandamientos
MandamientosMandamientos
Mandamientos
John Casso
 
Taller etica ministerial 3
Taller etica ministerial 3Taller etica ministerial 3
Taller etica ministerial 3
Jose Barrios APONTE
 
La santidad es vivir como cristo
La santidad es vivir como cristoLa santidad es vivir como cristo
La santidad es vivir como cristoEz Success
 
Las cuatro leyes espirituales
Las cuatro leyes espiritualesLas cuatro leyes espirituales
Las cuatro leyes espirituales
Iglesia Cristiana Shekinah Piedras Vivas
 
Leccion 11 tu_nueva_familia_y_tu_nueva_esperanza
Leccion 11 tu_nueva_familia_y_tu_nueva_esperanzaLeccion 11 tu_nueva_familia_y_tu_nueva_esperanza
Leccion 11 tu_nueva_familia_y_tu_nueva_esperanzaTito Ortega
 
24.-Concerniente-a-comidas-y-bebidas.pptx
24.-Concerniente-a-comidas-y-bebidas.pptx24.-Concerniente-a-comidas-y-bebidas.pptx
24.-Concerniente-a-comidas-y-bebidas.pptx
NoelStevenUrbinaRodr
 
25 la ley y el pecado los mandamientos
25 la ley y el pecado los mandamientos25 la ley y el pecado los mandamientos
25 la ley y el pecado los mandamientos
Juan Sánchez
 
33 Cuarto Mandamiento
33 Cuarto Mandamiento33 Cuarto Mandamiento
33 Cuarto Mandamiento
catecismoiglesia
 
Que tan importantes son las reuniones de la iglesia
Que tan importantes son las reuniones de la iglesiaQue tan importantes son las reuniones de la iglesia
Que tan importantes son las reuniones de la iglesia
c_a_g_s_7
 
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyes
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyesTaller estrategias de evangelización personal 4 leyes
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyes
icasadepan
 
Lo que creemos como iglesia
Lo que creemos como iglesiaLo que creemos como iglesia
Lo que creemos como iglesiaRaul Ccrs
 
Discipulado ii eddy
Discipulado ii eddyDiscipulado ii eddy
Discipulado ii eddy
135790246
 
Discipulado ii eddy
Discipulado ii eddyDiscipulado ii eddy
Discipulado ii eddy
135790246
 
La santisima trinidad
La santisima trinidadLa santisima trinidad
La santisima trinidad
Diffusor Fidei
 
+ Palabra rhema el verdadero cristiano
 + Palabra rhema el verdadero cristiano + Palabra rhema el verdadero cristiano
+ Palabra rhema el verdadero cristianoKikemontero
 
23 bienaventuranza gracia y libertad
23 bienaventuranza gracia y libertad23 bienaventuranza gracia y libertad
23 bienaventuranza gracia y libertad
Juan Sánchez
 

Similar a Los diez mandamientos (20)

losdiezmandamientos-160705231050 (1).pptx
losdiezmandamientos-160705231050 (1).pptxlosdiezmandamientos-160705231050 (1).pptx
losdiezmandamientos-160705231050 (1).pptx
 
Los 10 mandamientos
Los 10 mandamientosLos 10 mandamientos
Los 10 mandamientos
 
Bosquejos fase i casa conectada-
Bosquejos fase i  casa conectada-Bosquejos fase i  casa conectada-
Bosquejos fase i casa conectada-
 
Mandamientos
MandamientosMandamientos
Mandamientos
 
Taller etica ministerial 3
Taller etica ministerial 3Taller etica ministerial 3
Taller etica ministerial 3
 
La santidad es vivir como cristo
La santidad es vivir como cristoLa santidad es vivir como cristo
La santidad es vivir como cristo
 
Las cuatro leyes espirituales
Las cuatro leyes espiritualesLas cuatro leyes espirituales
Las cuatro leyes espirituales
 
Leccion 11 tu_nueva_familia_y_tu_nueva_esperanza
Leccion 11 tu_nueva_familia_y_tu_nueva_esperanzaLeccion 11 tu_nueva_familia_y_tu_nueva_esperanza
Leccion 11 tu_nueva_familia_y_tu_nueva_esperanza
 
24.-Concerniente-a-comidas-y-bebidas.pptx
24.-Concerniente-a-comidas-y-bebidas.pptx24.-Concerniente-a-comidas-y-bebidas.pptx
24.-Concerniente-a-comidas-y-bebidas.pptx
 
25 la ley y el pecado los mandamientos
25 la ley y el pecado los mandamientos25 la ley y el pecado los mandamientos
25 la ley y el pecado los mandamientos
 
33 Cuarto Mandamiento
33 Cuarto Mandamiento33 Cuarto Mandamiento
33 Cuarto Mandamiento
 
239 los diez mandamientos 5
239 los diez mandamientos 5239 los diez mandamientos 5
239 los diez mandamientos 5
 
Que tan importantes son las reuniones de la iglesia
Que tan importantes son las reuniones de la iglesiaQue tan importantes son las reuniones de la iglesia
Que tan importantes son las reuniones de la iglesia
 
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyes
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyesTaller estrategias de evangelización personal 4 leyes
Taller estrategias de evangelización personal 4 leyes
 
Lo que creemos como iglesia
Lo que creemos como iglesiaLo que creemos como iglesia
Lo que creemos como iglesia
 
Discipulado ii eddy
Discipulado ii eddyDiscipulado ii eddy
Discipulado ii eddy
 
Discipulado ii eddy
Discipulado ii eddyDiscipulado ii eddy
Discipulado ii eddy
 
La santisima trinidad
La santisima trinidadLa santisima trinidad
La santisima trinidad
 
+ Palabra rhema el verdadero cristiano
 + Palabra rhema el verdadero cristiano + Palabra rhema el verdadero cristiano
+ Palabra rhema el verdadero cristiano
 
23 bienaventuranza gracia y libertad
23 bienaventuranza gracia y libertad23 bienaventuranza gracia y libertad
23 bienaventuranza gracia y libertad
 

Más de Sergio Moctezuma Estrada

Matrimonio igualitario y perspectiva de género
Matrimonio igualitario y perspectiva de géneroMatrimonio igualitario y perspectiva de género
Matrimonio igualitario y perspectiva de género
Sergio Moctezuma Estrada
 
El matrimonio cristiano en el nuevo testamento
El matrimonio cristiano en el nuevo testamentoEl matrimonio cristiano en el nuevo testamento
El matrimonio cristiano en el nuevo testamento
Sergio Moctezuma Estrada
 
Archivo completo iglesia y los siete sacramentos
Archivo completo  iglesia y los siete sacramentosArchivo completo  iglesia y los siete sacramentos
Archivo completo iglesia y los siete sacramentos
Sergio Moctezuma Estrada
 
Conociendo nuestra comunidad parroquial de San José. Colonia Las Flores, Cela...
Conociendo nuestra comunidad parroquial de San José. Colonia Las Flores, Cela...Conociendo nuestra comunidad parroquial de San José. Colonia Las Flores, Cela...
Conociendo nuestra comunidad parroquial de San José. Colonia Las Flores, Cela...
Sergio Moctezuma Estrada
 
El seminarista y su familia. Seminario Menor. Diócesis de Celaya. Octubre 2014
El seminarista y su familia. Seminario Menor. Diócesis de Celaya. Octubre 2014El seminarista y su familia. Seminario Menor. Diócesis de Celaya. Octubre 2014
El seminarista y su familia. Seminario Menor. Diócesis de Celaya. Octubre 2014
Sergio Moctezuma Estrada
 
Asistentes eclesiales MFC. Diócesis de Celaya. Octubre 2014
Asistentes eclesiales MFC. Diócesis de Celaya. Octubre 2014Asistentes eclesiales MFC. Diócesis de Celaya. Octubre 2014
Asistentes eclesiales MFC. Diócesis de Celaya. Octubre 2014
Sergio Moctezuma Estrada
 
El seminarista y su familia. Seminario Menor, Diócesis de Celaya 2014
El seminarista y su familia. Seminario Menor, Diócesis de Celaya 2014El seminarista y su familia. Seminario Menor, Diócesis de Celaya 2014
El seminarista y su familia. Seminario Menor, Diócesis de Celaya 2014
Sergio Moctezuma Estrada
 

Más de Sergio Moctezuma Estrada (7)

Matrimonio igualitario y perspectiva de género
Matrimonio igualitario y perspectiva de géneroMatrimonio igualitario y perspectiva de género
Matrimonio igualitario y perspectiva de género
 
El matrimonio cristiano en el nuevo testamento
El matrimonio cristiano en el nuevo testamentoEl matrimonio cristiano en el nuevo testamento
El matrimonio cristiano en el nuevo testamento
 
Archivo completo iglesia y los siete sacramentos
Archivo completo  iglesia y los siete sacramentosArchivo completo  iglesia y los siete sacramentos
Archivo completo iglesia y los siete sacramentos
 
Conociendo nuestra comunidad parroquial de San José. Colonia Las Flores, Cela...
Conociendo nuestra comunidad parroquial de San José. Colonia Las Flores, Cela...Conociendo nuestra comunidad parroquial de San José. Colonia Las Flores, Cela...
Conociendo nuestra comunidad parroquial de San José. Colonia Las Flores, Cela...
 
El seminarista y su familia. Seminario Menor. Diócesis de Celaya. Octubre 2014
El seminarista y su familia. Seminario Menor. Diócesis de Celaya. Octubre 2014El seminarista y su familia. Seminario Menor. Diócesis de Celaya. Octubre 2014
El seminarista y su familia. Seminario Menor. Diócesis de Celaya. Octubre 2014
 
Asistentes eclesiales MFC. Diócesis de Celaya. Octubre 2014
Asistentes eclesiales MFC. Diócesis de Celaya. Octubre 2014Asistentes eclesiales MFC. Diócesis de Celaya. Octubre 2014
Asistentes eclesiales MFC. Diócesis de Celaya. Octubre 2014
 
El seminarista y su familia. Seminario Menor, Diócesis de Celaya 2014
El seminarista y su familia. Seminario Menor, Diócesis de Celaya 2014El seminarista y su familia. Seminario Menor, Diócesis de Celaya 2014
El seminarista y su familia. Seminario Menor, Diócesis de Celaya 2014
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Los diez mandamientos

  • 1. Los 10 Mandamientos Explicación de los Diez Mandamientos y los pecados contra cada uno, basado en el Catecismo de la Iglesia Católica.
  • 2. 2
  • 3. “Maestro, ¿qué he de hacer de bueno para conseguir la vida eterna?” (Mt 19, 16; Compendio 434; CCE 2052- 2054.2075-2076) 3
  • 4. 4 “«Mirar a Cristo». Si lo hacemos, nos damos cuenta de que el cristianismo es más y algo distinto que un sistema moral, una serie de preceptos y leyes. Es el don de una amistad que perdura en la vida y en la muerte: «No os llamo siervos sino amigos» (Jn 15,15) dice el Señor a los suyos.
  • 5. 5 Pero, precisamente por el hecho de que el cristianismo es más que una moral, al ser el don de la amistad, implica una gran fuerza moral que tanto necesitamos, ante los desafíos de nuestro tiempo. Si con Cristo y su Iglesia releemos de nuevo el Decálogo del Sinaí (...) nos damos cuenta de que es (...) ante todo:
  • 6. Un sí a un Dios que nos ama y nos guía (...) y sin embargo nos deja nuestra libertad entera (los tres primeros mandamientos). Es un sí a la familia (cuarto mandamiento), Un sí a la vida (quinto mandamiento), Un sí a un amor responsable (sexto mandamiento), Un sí a la responsabilidad social y a la justicia (séptimo mandamiento), Un sí a la verdad (octavo mandamiento), Un sí al respeto de los otros y de lo que les pertenece (noveno y décimo mandamientos). 6
  • 7. En virtud de la fuerza de nuestra amistad con el Dios vivo, vivimos este múltiple sí y al mismo tiempo lo llevamos como indicador de nuestro recorrido en el mundo". Benedicto XVI, Homilía en el Santuario Mariano de Miriazell, Austria, 09-IX-2007 7
  • 8. El Decálogo sólo se entiende a la luz de la Alianza de amor entre Dios y los hombres. (Compendio 437-438; CCE 2058-2068.2077) 8 Los Diez Mandamientos enuncian las exigencias del amor de Dios y del prójimo. (CCE 2067) El Decálogo forma una unidad orgánica: Transgredir un mandamiento es como quebrantar toda la ley: St 2, 8-11. (Compendio 439; CCE 2069.2079)
  • 9. 9 Es posible cumplir con los Diez Mandamientos, porque Cristo nos hace capaces de ello con el don del Espíritu Santo y de la gracia. (Compendio 441; CCE 2074.2082) Los cristianos estamos obligados a observarlos. (Compendio 438; CCE 2064-2068) El Decálogo obliga gravemente porque enuncia los deberes fundamentales del hombre para con Dios y para con el prójimo. (Compendio 440; CCE 2072-2073.2081)
  • 10. 10
  • 11. Jesús resumió los deberes del hombre para con Dios en estas palabras: ‘Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente’ (Mt 22, 37) El primer mandamiento llama al hombre para que crea en Dios, espere en Él y lo ame sobre todas las cosas. 11
  • 12. FE Duda voluntaria, incredulidad, herejía, apostasía y cisma. ESPERANZA Desesperación y presunción. CARIDAD Indiferencia, ingratitud, tibieza, pereza o indolencia espiritual y el odio a Dios. 12
  • 13. ‘Al Señor tu Dios adorarás’ (Mt 4, 10). Adorar a Dios, orar a Él, ofrecerle el culto que le corresponde, cumplir las promesas y los votos que se le han hecho, son todos ellos actos de la virtud de la religión que constituyen la obediencia al primer mandamiento. 13
  • 14. • El deber de dar a Dios un culto auténtico, corresponde al hombre individual y socialmente considerado. • El hombre debe poder profesar libremente la religión en público y en privado. 14
  • 15. “No tendrás otro Dios fuera de mí” (Ex 20, 2) Politeísmo e idolatría.  Superstición.  Adivinación y magia.  Irreligión.  Ateísmo.  Agnosticismo. 15
  • 16. El culto de las imágenes sagradas está fundado en el misterio de la Encarnación del Verbo de Dios. No es contrario al primer mandamiento. 16 No se trata de una adoración de la imagen, sino de una veneración de quien en ella se representa: Cristo, la Virgen, los ángeles y los santos.
  • 17. 17
  • 18. «Se dijo a los antepasados: “No perjurarás”... Pues yo os digo que no juréis en modo alguno» (Mt 5, 33- 34). El segundo mandamiento prescribe respetar el nombre del Señor. Pertenece, como el primer mandamiento, a la virtud de la religión y regula más particularmente el uso de nuestra palabra en las cosas santas. 18
  • 19. ‘Señor, Dios Nuestro, ¡qué admirable es tu nombre por toda la tierra!’ (Sal 8, 2). • El nombre del Señor es santo. •Se respeta la santidad del Nombre de Dios invocándolo, alabándole y glorificándole. 19
  • 20. • Debe evitarse el abuso de apelar al Nombre de Dios para justificar un crimen. • El segundo mandamiento prohíbe todo uso inconveniente del nombre de Dios:  Blasfemia.  Imprecación.  Infidelidad a las promesas hechas en Nombre de Dios. 20
  • 21. • El juramento en falso invoca a Dios como testigo de una mentira. • El perjurio es una falta grave contra el Señor, que es siempre fiel a sus promesas. 21 ‘No jurar ni por Criador ni por criatura, si no fuere con verdad, necesidad y reverencia’ (S. Ignacio de Loyola).
  • 22. 22 En el Bautismo, la Iglesia da un nombre al cristiano. Los padres, los padrinos y el párroco deben procurar que se dé un nombre cristiano al que es bautizado. El patrocinio de un santo ofrece un modelo de caridad y asegura su intercesión. Dios llama a cada uno por su nombre. (Is 43, 1)
  • 23. 23
  • 24. «El día séptimo será día de descanso completo, consagrado al Señor» (Ex 31, 15). El tercer mandamiento del Decálogo proclama la santidad del sábado, haciendo memoria de la creación. (Ex 20, 11). 24
  • 25. “Jesús resucitó en la madrugada, el primer día de la semana…” (Mc 16, 9) •El sábado, que representaba la coronación de la primera creación, es sustituido por el domingo («Día del Señor») que recuerda la nueva creación, inaugurada por la resurrección de Cristo. •La Iglesia celebra el día de la Resurrección de Cristo el octavo día, que es llamado con toda razón “día del Señor”, o domingo. 25
  • 26. •‘El domingo ha de observarse en toda la Iglesia como fiesta primordial de precepto‘. 26
  • 27. Santificación del Domingo y fiestas de precepto… • Participando de la Eucaristía del Señor. •Absteniéndose de aquellos trabajos y actividades que les impidan dar culto a Dios, gozar de la alegría propia del día del Señor o disfrutar del debido descanso de la mente y del cuerpo‘. 27
  • 28. • Se permiten las actividades relacionadas con las necesidades familiares o los servicios de gran utilidad social, siempre que no introduzcan hábitos perjudiciales a la santificación del Domingo, a la vida familiar y a la salud. 28
  • 29. La institución del domingo contribuye a que todos disfruten de un ‘reposo y ocio suficientes para cultivar la vida familiar, cultural, social y religiosa‘. 29 Todo cristiano debe evitar imponer a otro, sin necesidad, impedimentos para guardar el día del Señor.
  • 30. 30
  • 31. «Honra a tu padre y a tu madre, para que se prolonguen tus días sobre la tierra que el Señor, tu Dios, te va a dar» (Ex 20, 12). 31
  • 32. • Dios quiere que, después que a Él, honremos a nuestros padres y a los que Él reviste de autoridad para nuestro bien. • La comunidad conyugal está establecida sobre la alianza y el consentimiento de los esposos. El matrimonio y la familia están ordenados al bien de los cónyuges, a la procreación y a la educación de los hijos. 32
  • 33. • ‘La salvación de la persona y de la sociedad humana y cristiana está estrechamente ligada a la prosperidad de la comunidad conyugal y familiar’. 33
  • 34. •Respeto (piedad filial), gratitud, docilidad, justa obediencia y ayuda. •El respeto filial favorece la armonía de toda la vida familiar. • En caso de que los padres se encuentren en situación de pobreza, de enfermedad, de soledad o de ancianidad, los hijos adultos deben prestarle ayuda moral y material. 34 Deberes de los hijos para con los padres…
  • 35. Deberes de los padres para con los hijos… 35 • Son los primeros responsables de la educación de sus hijos en la fe, en la oración y en todas las virtudes.
  • 36. 36 • Deben respetar y favorecer la vocación de sus hijos. •Han de recordar y enseñar que la vocación primera del cristiano es la de seguir a Jesús.
  • 37. •Deben amar y respetar a sus hijos como personas e hijos de Dios, y proveer, en lo posible, a sus necesidades materiales y espirituales, eligiendo una escuela adecuada para ellos y ayudándoles con prudentes consejos en la elección de su profesión y estado de vida. 37
  • 38. • La autoridad pública está obligada a respetar los derechos fundamentales de la persona humana y las condiciones del ejercicio de su libertad. • El deber de los ciudadanos es cooperar con las autoridades civiles en la construcción de la sociedad en un espíritu de verdad, justicia, solidaridad y libertad.” 38 Las autoridades en la sociedad civil…
  • 39. 39 • El ciudadano está obligado en conciencia a no seguir las prescripciones de las autoridades civiles cuando son contrarias a las exigencias del orden moral. ‘Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres’ (Hch 5, 29). • Toda sociedad refiere sus juicios y su conducta a una visión del hombre y de su destino. Si se prescinde de la luz del Evangelio sobre Dios y sobre el hombre, las sociedades se hacen fácilmente totalitarias.
  • 40. 40
  • 41. Habéis oído que se dijo a los antepasados: ‘No matarás’; y aquel que mate será reo ante el tribunal. Pues yo os digo: Todo aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal. (Mt 5, 21-22). 41
  • 42. “Dios tiene en su mano el alma de todo ser viviente y el soplo de toda carne de hombre” (Jb 12, 10). • Toda vida humana, desde el momento de la concepción hasta la muerte, es sagrada, pues la persona humana ha sido amada por sí misma a imagen y semejanza del Dios vivo y santo. • A nadie es lícito destruir directamente a un ser humano inocente, porque es gravemente contrario a la dignidad de la persona y a la santidad del Creador: “NO QUITES LA VIDA DEL INOCENTE Y JUSTO” (Ex 23, 7). 42
  • 43. • Es un deber grave para quien es responsable de la vida de otro o del bien común. 43 •Con la LEGÍTIMA DEFENSA, se toma la opción de defenderse y se valora el derecho a la vida, propia o del otro, pero no la opción de matar. • La prohibición de causar la muerte no suprime el derecho de impedir que un injusto agresor cause daño. •No debe suponer un uso de la violencia mayor que el necesario.
  • 44. 44 ¿Qué prohíbe este mandamiento? La Iglesia sanciona con pena canónica de excomunión el aborto directo. • Homicidio directo y voluntario, y la cooperación al mismo. • Aborto directo. • Eutanasia directa. • Suicidio y la cooperación voluntaria al mismo.
  • 45. ¿Por qué la sociedad debe proteger a todo embrión? Porque el derecho inalienable a la vida de todo individuo humano desde su concepción, es un elemento constitutivo de la sociedad civil y de su legislación. 45 El Estado debe poner su fuerza al servicio de los derechos de todos, y especialmente de los más débiles, entre los que se encuentran los concebidos y aún no nacidos.
  • 46. ¿Qué tratamientos médicos se permiten cuando la muerte se considera inminente? • Los cuidados ordinarios (alimentación e hidratación, etc). • Cuidados paliativos. • El uso de analgésicos no destinados a causar la muerte. • Renunciar al “encarnizamiento terapéutico”. 46
  • 47. ¿Qué implica el deber de respetar la dignidad de las personas? El respeto del alma del prójimo Escándalo. 47 El respeto a los muertos. El respeto a la integridad corporal. El respeto de la salud.
  • 48. • Es la actitud o comportamiento que induce a otro a obrar mal. • Constituye una falta grave cuando por acción u omisión se induce deliberadamente a otro a pecar. •Se evita respetando el alma y el cuerpo de la persona. 48 Mc 18, 6 El escándalo…
  • 49. • El razonable cuidado de la salud física. • Evitar siempre el culto al cuerpo y toda suerte de excesos. • Evitar el uso de estupefacientes. • Vivir la virtud de la templanza. 49 Deberes hacia nuestro cuerpo…
  • 50. Las experimentaciones científicas, médicas o psicológicas sobre las personas o sobre grupos humanos son moralmente legítimas si están al servicio del bien integral de la persona y de la sociedad, sin riesgos desproporcionados para la vida y la integridad física y psíquica de los sujetos, oportunamente informados y contando con su consentimiento. 50 La investigación científica…
  • 51. Trasplante y donación de órganos antes y después de la muerte… 51 El trasplante de órganos es moralmente aceptable con el consentimiento del donante y sin riesgos excesivos para él. Para la donación de órganos después de la muerte, hay que contar con la plena certeza de la muerte real del donante.
  • 52. ¿Cómo deben ser tratados los cuerpos de los difuntos? 52 Deben ser tratados con respeto y caridad. La cremación de los mismos está permitida, si se hace sin poner en cuestión la fe en la Resurrección de los cuerpos.
  • 53. TRABAJAR POR LA PAZ… • La paz en el mundo es la búsqueda del respeto y del desarrollo de la vida humana, no simple ausencia de guerra. 53 ‘Bienaventurados los que construyen la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios’ (Mt 5, 9). • Es “la tranquilidad del orden”, “fruto de la justicia” y efecto de la caridad. • Es imagen y fruto de la paz de Cristo.
  • 54.  Certeza de que el daño causado por el agresor es duradero y grave.  Ineficiencia de toda alternativa pacífica.  Fundadas posibilidades de éxito en la acción defensiva.  Ausencia de males aún peores, dado el poder de los medios modernos de destrucción. 54 El uso de la fuerza militar está moralmente justificado cuando se dan simultáneamente las siguientes condiciones:
  • 55. 55
  • 56. Habéis oído que se dijo: ‘No cometerás adulterio’. Pues yo os digo: Todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón. (Mt 5, 27-28) 56
  • 57. ‘El amor es la vocación fundamental e innata de todo ser humano’… • Dios ha creado al ser humano como varón y mujer, con igual dignidad personal, y ha inscrito en ellos la vocación del amor y de la comunión. • A cada uno, hombre y mujer, corresponde aceptar su identidad sexual, reconociendo la importancia de la misma para toda la persona, su especificidad y complementariedad. 57
  • 58. ¿Qué es la castidad? 58 • La sexualidad es verdaderamente humana cuando está integrada de manera justa en la relación de persona a persona. • La castidad significa la positiva integración de la sexualidad en el bien de la persona. •Es una virtud moral, un don de Dios, una gracia y un fruto del Espíritu Santo.
  • 59. • Supone la adquisición del dominio de sí mismo, como expresión de libertad humana destinada al don de uno mismo. • Es necesaria una integral y permanente educación, que se realiza en etapas graduales de crecimiento. • Medios para vivir la castidad:  La gracia de Dios.  Ayuda de los sacramentos.  La oración.  El conocimiento de uno mismo.  La práctica de la ascesis adaptada a las diversas situaciones.  El ejercicio de las virtudes morales, en particular de la virtud de la templanza. 59
  • 60. • Se requiere, además, de un esfuerzo cultural y de la sociedad: respeto de los derechos de la persona, en particular, el de recibir una información y una educación que respete las dimensiones morales y espirituales de la vida humana. • Las autoridades civiles están obligadas a: promover el respeto de la dignidad de la persona humana y contribuir a crear un ambiente favorable a la castidad (leyes adecuadas). • Todos están llamados a llevar una vida casta, según el propio estado de vida: en la virginidad o en el celibato consagrado; si están casados, viviendo la castidad conyugal; los no casados, practicando la castidad en la continencia. 60
  • 61. 61 ¡Cristo es el modelo de la castidad!
  • 62. El sexto mandamiento prohíbe todos los pecados contra la castidad. 62
  • 63. • Principales pecados contrarios a la castidad:  Adulterio.  Masturbación.  Fornicación.  Pornografía.  Prostitución.  Estupro.  Actos homosexuales. • Son expresiones del vicio de la lujuria. • Al realizarse con menores, estos actos son un atentado aún más grave contra su integridad física y moral. 63
  • 64. Los bienes del amor conyugal, al que está ordenada la sexualidad… 64 La unidad Estos bienes, para los bautizados, están santificados por el sacramento del Matrimonio.
  • 65. Significado del acto conyugal… Doble significado inseparable. Unión (mutua donación de los cónyuges). Procreación (Apertura a la transmisión de la vida). 65
  • 66. 66 Regulación de la natalidad… Representa uno de los aspectos de la paternidad y maternidad responsables. Objetivamente conforme a la moralidad cuando: * Se lleva a cabo por los esposos sin imposiciones externas. * No por egoísmo, sino por motivos serios o graves. * Con métodos conformes a los criterios objetivos de la moralidad (continencia periódica y recurso a los períodos de infecundidad).
  • 67. Es intrínsecamente inmoral toda acción -como por ejemplo, la esterilización directa o la contracepción-, que, bien en previsión del acto conyugal o en su realización, o bien en el desarrollo de sus consecuencias naturales, se proponga como fin o como medio, impedir la procreación. 67
  • 68. ¿Cómo debe ser considerado un hijo? • Es un don de Dios, el don más grande dentro del Matrimonio. • No existe derecho a tener hijos (“sea como sea”). • El hijo tiene derecho a ser fruto del acto conyugal de sus padres y a ser respetado como persona desde el momento de su concepción. 68
  • 69. La inseminación y la fecundación artificial son inmorales, porque disocian la procreación del acto conyugal con el que los esposos se entregan mutuamente, instaurando así un dominio de la técnica sobre el origen y destino de la persona humana. 69 Por el procedimiento que se realiza, implica manipulación inmoral de embriones (múltiples óvulos fecundados). La inseminación y fecundación heterólogas, además, implican a una persona extraña a la pareja conyugal.
  • 70. ¿Qué pueden hacer los esposos cuando no tienen hijos? • Agotar los legítimos recursos de la medicina. • Mostrar generosidad mediante la tutela o la adopción. • Realizar servicios significativos en beneficio del prójimo. 70
  • 71. Ofensas a la dignidad del matrimonio… 71 Adulterio Divorcio Poligamia Incesto Unión “libre” Acto sexual antes o fuera del matrimonio
  • 72. 72
  • 73. «Ni los ladrones, ni los avaros (…)ni los rapaces heredarán el Reino de Dios». (1Co 6, 10) 73
  • 74. • El destino y distribución universal de los bienes. • El derecho a la propiedad privada. • El respeto a las personas, a sus bienes y a la integridad de la creación. 74 ¿Qué declara este mandamiento? • Fundamento de la doctrina social de la Iglesia: recta gestión en la actividad económica y en la vida social y política; el derecho y deber del trabajo humano; la justicia y solidaridad entre las naciones y el amor a los pobres.
  • 75. Propiedad privada… CONDICIONES PARA ESTE DERECHO:  Adquirido o recibido de modo justo. Prevalezca el destino universal de los bienes. 75 FINALIDAD: Garantizar la libertad y la dignidad de cada persona, ayudándole a satisfacer las necesidades fundamentales propias, las de aquellos sobre los que tiene responsabilidad, y también las de otros que viven en necesidad.
  • 76. ¿Qué prescribe este mandamiento? • Respeto a los bienes ajenos mediante la práctica de la justicia y de la caridad, de la templanza y de la solidaridad. 76 • Respeto a las promesas y contratos estipulados. • Reparación de la injusticia cometida y restitución del bien robado. • Respeto a la integridad de la Creación.
  • 77. Comportamiento con los animales… 77 • Los animales están confiados a la administración del hombre. • Pueden servir a la justa satisfacción de las necesidades del hombre. • Tratar a los animales, criaturas de Dios, con benevolencia. • Evitar tanto el desmedido amor hacia ellos como su utilización indiscriminada.
  • 78. 78 Ante todo prohíbe el ROBO (usurpación del bien ajeno contra la razonable voluntad de su dueño) ¿Qué prohíbe este mandamiento? • Salarios injustos. • Especulación. • Falsificación de cheques y facturas. • Fraudes fiscales o comerciales. • Provocar voluntariamente daño a propiedades privadas o públicas. • Usura, corrupción, abuso privado de bienes sociales, trabajos culpablemente mal realizados y despilfarro.
  • 79. 79 • Es un desarrollo orgánico de la verdad del evangelio acerca de la dignidad de la persona humana y sus dimensiones sociales. • Contiene principios de reflexión, formula criterios de juicio y ofrece normas y orientaciones para la acción. • La Iglesia interviene en materia social, emitiendo un juicio moral en materia económica y social, cuando lo exigen los derechos fundamentales de la persona, el bien común o la salvación de las almas. Doctrina social de la Iglesia…
  • 80. Doctrina Social de la Iglesia • La vida social y económica debe tener al hombre como autor, centro y fin. 80 Sistemas económicos y sociales que sacrifican los derechos fundamentales de las personas, o que hacen del lucro su regla exclusiva y fin último.
  • 81. El trabajo… • El valor primordial del trabajo atañe a la persona misma, que es su autor y su destinatario. •Es un deber y un derecho para el ser humano, mediante el cual colabora con Dios Creador. • Con la gracia de Dios, puede ser medio de santificación y de colaboración con Cristo para la salvación de los demás. 81
  • 82. • Derecho a acceder a un trabajo seguro y honesto. 82 • El Estado debe procurar: la seguridad sobre las garantías de las libertades individuales y de la propiedad; un sistema monetario estable y servicios públicos eficientes; vigilar y encauzar el ejercicio de los derechos humanos en el sector económico. • La sociedad debe ayudar a los ciudadanos a encontrar trabajo.
  • 83. Responsabilidades y deberes: EMPRESA + Responsabilidad económica y ecológica de sus operaciones. + Considerar el bien de las personas. TRABAJADORES + Cumplir con su trabajo en conciencia, competencia y dedicación. + Tratar de resolver los conflictos mediante el diálogo. + Recurso a la huelga no violenta, cuando es necesario. 83
  • 84. Participación de los fieles laicos en la vida política y social… • Les compete la santificación del mundo : buscar el Reino de Dios ocupándose de las realidades temporales y ordenándolas según Dios (LG 31). • Les corresponde intervenir directamente, animando con espíritu cristiano las realidades temporales y colaborando con todos como auténticos testigos del Evangelio y constructores de la paz y de la justicia. 84
  • 85. Amor a los pobres… Se inspira en el Evangelio de las bienaventuranzas y en el ejemplo de Jesús. 85 Se realiza mediante la lucha contra la pobreza material, cultural, moral y religiosa. Obras de misericordia espirituales y corporales, numerosas instituciones benéficas a lo largo de los siglos.
  • 86. 86
  • 87. Se dijo a los antepasados: No perjurarás, sino que cumplirás al Señor tus juramentos. (Mt 5, 33) Este precepto moral deriva de la vocación del pueblo santo a ser testigo de su Dios, que es y que quiere la verdad. 87
  • 88. Los discípulos de Cristo se han ‘revestido del Hombre Nuevo, creado según Dios, en la justicia y santidad de la verdad’ (Ef 4, 24). • La verdad o veracidad es la virtud que consiste en mostrarse verdadero en sus actos y en sus palabras, evitando la duplicidad, la simulación y la hipocresía. •El cristiano no debe ‘avergonzarse de dar testimonio del Señor’ (2 Tm 1, 8) en obras y palabras, en todos los campos de su actividad pública y privada. El martirio es el supremo testimonio de la verdad de la fe. 88
  • 89. 89 • El falso testimonio, el perjurio y la mentira. • El juicio temerario, la maledicencia, la difamación y la calumnia. • El halago, la adulación o la complacencia. ¿Qué prohíbe este mandamiento? Una culpa cometida contra la verdad debe ser reparada, si ha causado daño a otro.
  • 90. ¿Qué exige este mandamiento? El respeto a la verdad, acompañado de la discreción de la caridad en:  La comunicación y la información.  La reserva de los secretos profesionales.  El respeto a las confidencias hechas bajo la exigencia de secreto. 90
  • 91. Uso debido de los medios de comunicación social… • Información al servicio del bien común. • Información siempre veraz en su contenido e íntegra, salvando la justicia y la caridad. • Información expresada de manera honesta y conveniente, respetando las leyes morales, los legítimos derechos y la dignidad de las personas. 91
  • 92. Relación entre verdad, belleza y arte sacro… 92
  • 93. 93 El arte sacro, para ser bello y verdadero, debe evocar y glorificar el Misterio de Dios manifestado en Cristo, y llevar a la adoración y al amor de Dios Creador y Salvador, excelsa Belleza de Verdad y Amor.
  • 94. 94
  • 95. “No codiciarás la casa de tu prójimo, ni codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni nada que sea de tu prójimo”. (Ex 20, 17) 95
  • 96. ‘Todo el que mira a una mujer deseándola, ya cometió adulterio con ella en su corazón’ (Mt 5, 28). • El noveno mandamiento pone en guardia contra el desorden o concupiscencia de la carne. • Exige vencer la concupiscencia carnal en los pensamientos y en los deseos. • La lucha contra esta concupiscencia supone al purificación del corazón y la práctica de la virtud de la templanza. 96
  • 97. ¿Qué prohíbe este mandamiento? Consentir pensamientos y deseos relativos a acciones prohibidas por el sexto mandamiento. 97
  • 98. 98 • Con la gracia de Dios y luchando contra los deseos desordenados: ¿Cómo llega a la pureza del corazón el bautizado?  La virtud y el don de la castidad.  La pureza de intención.  La pureza de la mirada exterior e interior, la disciplina de los sentimientos y de la imaginación.  La oración.
  • 99. ¿Qué otras cosas exige la pureza? 99 Purificación del ambiente social
  • 100. 100
  • 101. No desearás... su casa, su campo, su siervo o su sierva, su buey o su asno: nada que sea de tu prójimo. (Dt 5, 21) 101
  • 102. "Donde esté tu tesoro allí estará tu corazón" (Mt 6,21). Este mandamiento exige: Una actitud interior de respeto en relación con la propiedad ajena. 102 Este mandamiento prohíbe: La avaricia, el deseo desordenado de los bienes de otros y la envidia.
  • 103. 103 • Que le antepongan a Él respecto a todo y a todos. • El desprendimiento de las riquezas -según el espíritu de la pobreza evangélica- y el abandono a la providencia de Dios, que liberan de la preocupación por el mañana y preparan para la bienaventuranza eterna (Mt 5, 3). ¿Qué exige Jesús con la pobreza del corazón?
  • 104. ¿Cuál es el mayor deseo del corazón del hombre? «El que ve a Dios obtiene todos los bienes que se pueden concebir». (San Gregorio de Nisa) 104 «¡Quiero ver a Dios!»
  • 105. GRACIAS 105 La ley de Dios no atenúa ni mucho menos elimina la libertad del hombre; por el contrario, la garantiza y promueve: «La libertad alcanza su perfección cuando está ordenada a Dios, nuestra bienaventuranza» (CCE 1731). Hablen y actúen como quienes deben ser juzgados por una Ley que nos hace libres (St 2, 12).